iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Aún no hay publicaciones
Más de Marta Ver más
EGIPTO El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Guiza. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (Assuan, en la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet). La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File. Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje semidivino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La mejor música de los 80's Bienvenidos al Canal donde recordar la mejor musica de los años 80. A todos quienes gusten de reencontrarse con una parte muy importante de sus vidas, les invito a compartir las vivencias inolvidables de la década de los 80´s. Espero sea éste el inicio de un viaje al infinito... (Scorpions, Foreigner, Queen, Bonnie Tyler, Rick Astley, Alphaville, Cutting Crew, Modern Talking, Europe, Opus, Bon Jovi, Michael Bolton, Desireless, Sandra, Michael Jackson, Taylor Dayne, George Michael, Michael Sembello, Spandau Ballet, Michael Cretu, Kate Bush, The Police, Eurythmics, Alannah Myles, Laura Branigan, Elton John, Phil Collins, Madonna, John Wesley, CC Catch, Bananarama, Glenn Medeiros, Metallica, Guns N' Roses, The Cure, U2, Dire Straits, Bruce Springsteen, The Offspring, Bryan Adams, Samantha Fox, Toto, Survivor, Cyndi Lauper, A-Ha, Roxette, REM, Chicago, Supertramp, Pet Shop Boys, Status Quo, Richard Marx, Ultravox, Kylie Minogue, The Human Leaghe, Sabrina Salerno, Righeira, Maggie Reilly, Kim Carnes, Depeche Mode, Tears For Fear, Martika, Frankie Goes to Hollywood, John Wesley, Miko Mission, Falco, Baltimora, Guru Josh, Jean-Michel Jarre...) Actualizado
Recordando canciones Un programa que nace para recordad canciones de todos los tiempos y al mismo tiempo conocer detalles o anécdotas de los artistas. Una vista al pasado más lejano, al presente y a un futuro prometedor. Media hora de la mejor música de todos los tiempos. Dirigido y presentado por José Francisco Díaz-Salado. Actualizado