Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
RAY CHARLES
RAY CHARLES
Podcast

RAY CHARLES 4n5g56

Por BANUS
23
41

Ray Charles Robinson, (*23 de septiembre de 1930 - 10 de junio de 2004) fue un cantante y pianista de soul, R&B y jazz nacido en Albany, Georgia (Estados Unidos) y ciego desde la infancia.

23
41
I Can't Stop Loving You
I Can't Stop Loving You
Episodio en RAY CHARLES
I Can't Stop Loving You "es una popular canción escrita y compuesta por el cantante, compositor y músico Don Gibson , quien primero lo grabó el 30 de diciembre de 1957, para RCA Victor Records. Fue lanzado en 1958 como el lado B de Oh, Lonesome Me La canción fue grabada por Ray Charles en 1962 alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 en 1962
Blues y Jazz 14 años
12
0
863
04:15
"Drown in my own tears"
"Drown in my own tears"
Episodio en RAY CHARLES
"Drown in my own tears", canción popularizada en los años 50 por Ray Charles, y que más tarde sería grabada en 1967 por Aretha Franklin. Más tarde fue grabada por Etta James. La melodía principal está interpretada por un piano, acompañado de únicamente de una batería y una sección de viento metal que aparece en determinados momentos antes del estribillo; para dar paso a unos potentes coros. En el tema se respira ese halo misterioso de Charles, y se nota indiscutiblemente que esa canción sabe a él
Blues y Jazz 14 años
9
0
580
03:22
"I Got A Woman"
"I Got A Woman"
Episodio en RAY CHARLES
Es muy frecuente encontrar citas que proclaman el gospel secularizado de "I Got A Woman"(1954, Atlantic Records) de Ray Charles como el primer tema soul de la historia.
Blues y Jazz 14 años
9
1
683
02:56
"Mess around"
"Mess around"
Episodio en RAY CHARLES
"Mess around" (Atlantic 999) fue uno de los grandes éxitos de la leyenda musical Ray Charles. Sobresale por su insistente coro "Shake that thing!". La canción fue escrita por el presidente y fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegün. La letra insta a los escuchas a bailar , junto con otras frases clave que rememoran el estilo de los boogie-woogie de Pinetop Smith, los primeros clásicos boogie woogies. Mess around se convirtió en un gran éxito de R&B cuando fue lanzado como sencillo a comienzos de 1953. A pesar de ser un gran éxito por sí solo, no fue hasta el tema I got a woman de Charles, que el pianista y cantante ciego entró en la mira nacional.
Soul, Funk y R&B 14 años
11
0
568
02:42
What'd i say (Ray Charles)
What'd i say (Ray Charles)
Episodio en RAY CHARLES
Según Charles, en un concierto en Milwaukee en un club nocturno, él había interpretado ya la última canción de su repertorio "Night Time Is the Right Time", fue la ultima canción. Charles decidi...ó llenar el tiempo que quedaba realizando una versión improvisada de la canción que tarde o temprano sería grabada como "What'd I Say". Charles dijo a su banda de apoyo y a las chicas coristas de fondo que le siguieran el ritmo. La canción comenzó en un "Latin music", Charles empezó tocando un Wurlitzer piano eléctrico la gran figura rítmica antes de que Charles la improvisara era su propia letra.
Soul, Funk y R&B 14 años
9
2
1.1k
06:27
New York Is My Home
New York Is My Home
Episodio en RAY CHARLES
La revista Rolling Stone lo nombra #10 en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. En 2009 publica la lista de los 100 mejores cantantes de la historia, los cuales han sido elegidos por todos los cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Ray ha sido nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin.
Blues y Jazz 14 años
12
0
396
03:02
Mister C
Mister C
Episodio en RAY CHARLES
En el año 2004 se estrenó la película Ray, que narra toda su vida. Fue ganadora de 2 Oscars, incluyendo Mejor Actor y Mejor Banda Sonora, y además nominada a mejor película. Desde entonces se han seguido publicando recopilatorios en CD e incluso se grabaron algunas canciones por el artista inéditas en el disco de la película. También se ha publicado su autobiografía titulada Brother Ray, que narra toda su vida de la manera más cercana a la realidad posible.
Blues y Jazz 14 años
5
0
218
04:24
Let's Go
Let's Go
Episodio en RAY CHARLES
En 1996, Ray Charles hizo un cameo en la película Espía como puedas. Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
Blues y Jazz 14 años
7
0
294
02:39
I'm Gonna Move to the Outskirts of Town
I'm Gonna Move to the Outskirts of Town
Episodio en RAY CHARLES
Esto incluía a la canción de INXS "Please (You've Got That...)", en el Full Moon, Dirty Hearts, así como la canción Deg Women en su sexta sesión. El también apareció (con Chaka Khan) con un viejo amigo Quincy Jones' en el éxito I'll Be Good To You de 1990. En 2004 Charles realizó un álbum de duetos, Genius Loves Company, que fue nominado en los premios Grammy a Mejor Álbum vocal pop, Álbum del año, y canción del año. El ganó Álbum del año y canción del año. Un dueto con Norah Jones, "Here We Go Again", fue nominado a Mejor canción.
Blues y Jazz 14 años
6
0
191
03:39
From The Heart
From The Heart
Episodio en RAY CHARLES
En 1987, Charles apareció en el episodio "Hit the Road, Chad," de Who's the Boss. Ray canto la canción, "Always a Friend". También apareció muchas veces en el espectáculo The Nanny, tocando con Yetta (Ann Guilbert). La nueva colección de Charles con el público ayudó a una campaña de la Pepsi Dietética. En su campaña publicitaria más exitosa, Charles popularizó la frase "You've got the right one, baby!" A la altura de esta fama reencontrada a comienzos de los 90s, Charles invitó vocalistas para algunos proyectos.
Blues y Jazz 14 años
5
0
210
03:29
Basin Street Blues
Basin Street Blues
Episodio en RAY CHARLES
Finalizando 1980, se incrementó el reconocimiento de Ray entre su audiencia. En 1985, "The Night Time is the Right Time" fue usada en el episodio "Happy Anniversary" del The Cosby Show. Los actores usaron la canción para mostrar un canto popular que aumentó el rating del show. En 1986, él colaboró con Billy Joel en "Baby Grand" para el álbum de Joel The Bridge, participó en U. S. A. for Africa.
Blues y Jazz 14 años
6
0
214
02:43
No One
No One
Episodio en RAY CHARLES
Se concentró en espectáculos en vivo, aunque su versión de "Georgia on My Mind", una canción originalmente escrita para una chica llamada Georgia, fue un éxito y pronto fue proclamada como la canción por excelencia de Georgia en 24 de abril, de 1979, con la aparición de Charles en el piso de la legislatura del estado. Incluso tuvo éxito con su única versión de "America the Beautiful". En 1980 Charles hizo una breve aparición en The Blues Brothers.
Blues y Jazz 14 años
5
0
250
03:10
You Are My Sunshine
You Are My Sunshine
Episodio en RAY CHARLES
Después de 1970, Ray realizó lo que sería un éxito o su pérdida, con algunos éxitos populares y trabajos aclamados por la crítica y alguna música que fue desechada como copia y permanente.
Blues y Jazz 14 años
5
0
324
03:01
Yesterday
Yesterday
Episodio en RAY CHARLES
En 1965, Ray fue arrestado por posesión de heroína, a la que fue adicto durante 17 años. Fue su tercer arresto por el delito, pero pudo evitar ir a prisión después de dejar el hábito en una clínica en San Francisco. Pasó un año en libertad condicional y realizó el "Let's Go Get Stoned" de Ashford y Simpson (1966)
Blues y Jazz 14 años
5
0
389
02:49
In the Heat of the Night
In the Heat of the Night
Episodio en RAY CHARLES
Contrario a lo que la película autobiográfica de Ray dice, Ray nunca fue vetado en Georgia, aunque tuvo que pagar la compensación del promotor. Ese mismo año el hizo un dueto en un álbum con la vocalista de jazz Betty Carter.
Blues y Jazz 14 años
4
0
172
02:37
Together Again
Together Again
Episodio en RAY CHARLES
En 1961, Ray canceló un concierto programado en el Bell Auditorium en Augusta (Georgia) para protestar por las ubicaciones segregadas
Blues y Jazz 14 años
4
0
135
02:41
Them That Got
Them That Got
Episodio en RAY CHARLES
Ray comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis blues-gospel mientras seguía con Atlantic, que ahora lo llamaba El Genio. El grabó con muchas orquestas y muchos artistas de Jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el "I'm Movin' On" de Hank Snow.
Blues y Jazz 14 años
5
0
127
02:55
Smack Dab In the Middle
Smack Dab In the Middle
Episodio en RAY CHARLES
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con "(The Night Time is) The Right Time" y su canción más popular de 1959, "What'd I Say". La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia afroamericana en Atlanta en 1959.
Blues y Jazz 14 años
5
0
140
03:20
Baby, Don't You Cry
Baby, Don't You Cry
Episodio en RAY CHARLES
Thomas A. Dorsey, uno de los fundadores de la música gospel, que también tuvo una carrera significativa en la música popular. Solomon Burke y Little Richard incluso se movieron entre los dos estilos.
Blues y Jazz 14 años
4
0
199
02:37
Hardhearted Hannah
Hardhearted Hannah
Episodio en RAY CHARLES
Fue criticado por cantar canciones gospel con letras populares, aunque hay una gran tradición al poner letras religiosas a canciones y viceversa
Blues y Jazz 14 años
4
0
131
03:18
Más de BANUS Ver más
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico. La "Movida", fue muy promocionada por la istración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro. Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer. Actualizado
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! Actualizado
También te puede gustar Ver más
Va de Swing
Va de Swing Actualizado
Grandes discos del jazz
Grandes discos del jazz Podcasts sobre música en Argentina Actualizado
Pioneros: John Mayall
Pioneros: John Mayall John Mayall, el patriarca del blues inglés, creó las bases para el desarrollo de numerosos grupos, llenos de talento, en los años sesenta. En la práctica, gracias a él se formaron los núcleos creativos de Cream, Fleetwood Mac, Colosseum, con músicos procedentes de las varias formaciones de Bluesbreakers de Mayall, gente, en suma, que ha marcado (o marca) la historia del rock en todo el mundo. Nacido en Macclesfield, Cheshire, el 29 de noviembre de 1933, John Mayall creció en Bramhall, un suburbio metropolitano de Manchester (Inglaterra). Empezó a tocar la guitarra alrededor de los diez años y cuando hizo su debut, en un concierto con un trío de blues en el Bodega Jazz Club de Manchester, ya sabía tocar también el piano y la armónica. En definitiva, era un joven prodigio. Pero la música no era la única ocupación del debutante Mayall: en 1952 se alistó como voluntario en el ejército por tres años y, a su regreso, se apuntó a un curso de cinco años en la escuela de arte. Al mismo tiempo, continuó cultivando su innata pasión por el blues y firmó contratos en locales de jazz, en solitario y como titular de un grupo, John Mayall Powerhouse Four. Acabados los estudios, Mayall empezó a trabajar como dibujante, dado que aún no podía vivir de la música. Durante su tiempo libre puso en pie un nuevo grupo, Blues Syndicate. Finalmente le llegó la ocasión propicia, materializada en la persona del "veterano" del blues Alexis Korner: tras quedar entusiasmado con un concierto de Blues Syndicate, Korner invitó a Mayall a trasladarse a la zona cálida de la escena rhythm and blues inglesa, a Londres. Era el año 1962 y Mayall se dedicó en seguida a la caza de nuevos músicos para formar un grupo nuevo. Finalmente, en 1963, nació la primera formación de Bluesbreakers, con Bernie Watson a la guitarra, John McVie (uno de los futuros fundadores de Fleetwood Mac) al bajo y Peter Ward a la batería. Juntos grabaron un single, 'Crawling up a hill' / 'Mr. James'. En 1965, Mayall, con Roger Dean a la guitarra, Hughie Flint a la batería y McVie al bajo, grabó su primer álbum para Decca Records: 'John Mayall plays John Mayall', una grabación en directo. Tras la aparición del álbum. Roger Dean fue remplazado por Eric Clapton, recién salido del grupo Yardbirds, y se inició la edad de oro de Mayall. Clapton, efectivamente, estaba infravalorado en el grupo pop Yardbirds y Mayall se acordó en seguida de las grandes dotes del guitarrista, de su deseo de hacer blues. Mayall decidió darle a Clapton el espacio que este músico necesitaba. El resultado, espléndido, es un "clásico" de la historia del rock, el álbum 'Bluesbreakers John Mayall with Eric Clapton', de 1966. Producido por Mike Vernon, el disco tiene todo el sabor eléctrico y potente del blues urbano y, aunque Clapton lo pone todo para "robarle" la escena, Mayall hace excelentes demostraciones con el piano, el órgano y la armónica. 'Parchman farm', por ejemplo, está cargada de una intensa armónica soul y por la tensa sección rítmica de McVie y Flint. Todo el álbum parece elaborado por pequeños genios impacientes por demostrar sus grandes dotes individuales: Clapton crea solos que se convertirán en clásicos en los temas 'Hideaway' y 'Steppin' out', Flint se desenfrena en un valiente solo de batería en 'What'd I say', y la voz de Mayall (que el crítico del New Musical Express, Steve Clarke, definió como "el aullido hambriento de una hiena") imprime precisas connotaciones "lacrimógenas" a canciones como 'Double crossing time' y 'Have you heard'. 'Bluesbreakers John Mayall with Eric Clapton' es doblemente importante: da comienzo a la buena costumbre rock de juzgar la calidad de un tema no sólo por su fascinante melodía o por su letra, sino sobre todo por la creatividad individual con un instrumento y, otro factor notable, el álbum establece las bases de un verdadero "boom" del blues. Esta formación de Bluesbreakers duró sólo hasta junio de 1966. Mayall se consideraba un músico con una misión que cumplir, la de dar vida nueva al blues, y se movía entre sus compañeros con un comportamiento decididamente paternalista. El primero en caer en desgracia fue McVie, expulsado en varias ocasiones del grupo por su exagerada pasión por el alcohol (su futuro colega Mick Fleetwood también fue despedido por Mayall por la misma razón). Se acercaba el momento del desmarque en solitario de John Mayall. A finales de 1966, Mayall entró en los estudios Decca de Hampstead por un día, lo suficiente para grabar el álbum 'The blues alone'. Es un vuelo extremadamente individualista: Mayall no sólo compone y canta todas las canciones, sino que también toca, sobre-grabándolos, todos los instrumentos excepto la batería, tocada por Keef Hartley. El resultado es fascinante, especialmente en el tema instrumental 'Marsha's mood' y en 'Broken wings'. El producto en solitario, tan rico, testimoniaba un período de enorme fertilidad creativa, y Mayall, efectivamente, fundó otra versión de Bluesbreakers: fichó a Peter Green para la guitarra y la voz, a Aynsley Dunbar para la batería, recuperó a John McVie para el bajo y, con esta nueva formación, grabó el álbum 'A hard road'. El disco parece una copia del anterior con Eric Clapton: la misma atmósfera en la portada, con un retrato de los cuatro músicos pintado por el propio Mayall, y la misma atmósfera musical. Sólo que, esta vez, la revelación como prometedor talento musical recayó sobre el guitarrista Peter Green, gracias a sus prodigios instrumentales en 'The stumble' y 'The supernatural'. Si de la anterior formación surgió Cream, de ésta otra nació Fleetwood Mac. La cara B del single de Bluesbreakers 'Out of reach', la composición 'Sitin' in the rain', es de Green y está enteramente dominada por su guitarra y por su voz tan característica, al perfecto estilo de Fleetwood Mac. Cuando despues se unió por un breve período de tiempo el batería Mick Fletwood, la suerte estaba echada, y el núcleo de la formación de Fleetwood Mac estaba a punto: Mick Fleetwood, John McVie y, sobre todo, Peter Green. Aynsley Dunbar, por su parte, se unió a Jeff Beck en abril de 1967, antes de formar su grupo, Aynsley Dunbar Retaliation. Para grabar el álbum 'Crusade', en septiembre de 1967, Mayall reclutó a Keef Hartley a la batería, Mick Taylor a la guitarra y contó con John McVie al bajo durante unas pocas grabaciones. Los nuevos Bluesbreakers se enriquecieron con una sección de viento compuesta por Chris Mercer al saxo tenor y Rip Kant al saxo barítono, pero el papel principal lo desempeñó aún la guitarra, y el chaval de dieciocho años Mick Taylor demostró estar a la altura, sobre todo en 'Oh, pretty woman', de Albert King, y en el tema instrumental 'Snowywood'. La atmósfera blues del disco es electrizante: Mayall quería que fuera una especie de cruzada en defensa del blues (de ahí el título 'Crusade') y había elegido material escrito por verdaderos bluesmen negros americanos, como Sonny Boy Williamson, Freddy y Albert King, Buddy Guy y Otis Rush. La intención de Mayall era clara: atraer el interés de nuevas generaciones de oyentes hacia una música poco conocida en Europa. La formación de Bluesbreakers de 'Crusade' permaneció intacta hasta febrero de 1968, a pesar de que Heckstall-Smith sustituyó a Rip Kant al saxo tenor y soprano y de que McVie se alternó con Keith Tillamn, Paul Williams y Andy Fraser (el joven talento que después formó Free). Y precisamente con esta formación, grabaron dos decepcionantes álbumes en directo, 'Diary of a band, volumes one and two'. Tras el fracaso, Keef Hartley les abandonó y formó su grupo, The Keef Hartley Band, con el que grabó siete álbumes. Le sustituyó John Hiseman, un "monstruo" de la técnica muy influido por el estilo del jazz. El nuevo bajista fue Tony Reeves y la sección de viento se amplió con la entrada de Henry Lowther a la trompeta (ocasionalmente también en el violín); Mick Taylor mantuvo su posición de guitarrista oficial. Con esta formación grabaron el último álbum que lleva el nombre de Bluesbreakers: 'Bare wires', una tentativa, de escaso éxito, de fundir el blues con un sonido más "progresivo". En junio de 1968, una vez acabadas las grabaciones, Hiseman, Reeves y Heckstall-Smith se fueron, y formaron un grupo histórico del rock "progresivo", Colosseum. Mayall, tras unas vacaciones en Los Ángeles, volvió a su patria y grabó un álbum para narrar su propia experiencia californiana. 'Blues from Laurel Canyon', así es como se titula el álbum, aún cuenta con la colaboración de Mick Taylor a la guitarra y sirve de debut para Stephen Thompson al bajo y Colin Allen a la batería. Es un óptimo álbum de transición entre el blues eléctrico ya "clásico" y ciertas sugerencias psicodélicas. El álbum no se vendió mucho y cerró la edad de oro de Mayall, iniciada con la llegada de Clapton. Después, en mayo de 1969, también Mick Taylor le abandonó, para sustituir al difunto Brian Jones en los Rolling Stones. Para Mayall llegaba el período de las elecciones arriesgadas. Su característica forma de imponerse como "amo y señor" dentro del grupo no era sólo una evidencia de un deseo de poder. Era también el único medio para poder experimentar con nuevos músicos, y por tanto nuevas situaciones, dentro de una música profundamente esquemática y conservadora como es el blues. En 1969 Mayall tuvo una idea revolucionaria, formar un grupo sin batería y sin guitarra eléctrica. El resultado, 'Turning point' (primer álbum con Polydor), es, como bien dice el título, un verdadero cambio de dirección para la música de los setenta: al lado de Mayall, que canta y toca la armónica, están John Mark a la guitarra, Johnny Almond al saxo (más tarde estos dos formarán una banda de soft-jazz lamada Mark-Almond) y Stephen Thompson al bajo. La atmósfera general es una mezcla de jazz, blues, samba y boogie que se repitió también en el siguiente álbum, 'Empty rooms'. Pero el investigador Mayall no se detuvo ahí y, en 1970, recuperó el sonido más sólido y martillante del jazz-rock, con el álbum 'USA Union'. Éste y el siguiente, 'Memories', ilustran las primeras colaboraciones de Mayall con músicos americanos y, sobre todo, con los dos ex Canned Heat, Harvey Mandel, a la guitarra, y Larry Taylor, al bajo, y con el violinista Don "Sugarcane" Harris. En 1971 tuvo lugar la "reunión" con Eric Clapton, Mick Taylor y Keef Hartley para el álbum 'Back to the rooots', que sólo significó un momentáneo regreso a las raíces. En efecto, Mayall se acercaba cada vez más hacia el ambiente jazz y, en 1972, realizó en América el álbum 'Jazz blues fusion', con Blue Mitchell a la trompeta, Clifford Solomon al saxo, el guitarrista de Stax, Freddie Robinson, Larry Taylor al bajo y Ron Selico a la batería. Con algunos cuantos cambios, incluida la repesca de Keef Hartley, este grupo grabó a continuación 'Moving on' (1973) y 'Ten years are gone' (1973). El álbum 'The latest edition', de 1974, es el último de Mayall con Polydor. Contratado por ABC, en 1975 realizó un decepcionante 'New year, new band, new company', en clave de soul-rock para permitir lucirse a la cantante Dee McKinnie. En 1976 Mayall se recuperó, produciendo un inmejorable trabajo con el gran pianista y autor de Nueva Orleans, Allen Toussaint, titulado 'Notice to appear'. A finales de los años setenta Mayall se trasladó definitivamente a América. Allí grabó, entre otros y con altibajos, álbumes como 'A banquet in blues' (1976), 'Lots of people' (1977), 'The last of the British blues' (1978). Después, durante los años ochenta, Mayall firmó un nuevo contrato discográfico con la inglesa DJM y publicó álbumes como 'Bottom line' (1979) y 'Road show blues' (1981), que no añaden nada nuevo a su sonido tradicional. Ahora el sabor genuino de los orígenes ha desaparecido, igual que el deseo de sorprender reaventando un género. El Mayall de los años ochenta se pierde entre intentos de azucarados funky-rock y nostálgicos regresos a la fórmula del blues eléctrico más tradicional. No sólo los álbumes, sino también los conciertos se resienten de este estancamiento creativo, a pesar de contar con Mick Taylor. Un nuevo brote de habilidad compositiva y ejecutiva llegó en 1988, con el álbum, grabado con la Island americana, 'Chicago line'. Un momento feliz en un panorama que muestra a un Mayall alejado del gran negocio discográfico. Por lo demás, John Mayall ya ha dado mucho y puede permitirse estar a un lado. Actualizado
Ir a Blues y Jazz