iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Radiociencia 4e5r38
Por radioklara
375
23.1k
RADIOCIENCIA el programa sobre ciencia de RÀDIO KLARA. 3n2n3z
RADIOCIENCIA el programa sobre ciencia de RÀDIO KLARA.
Virus informáticos, el enemigo invisible de la era digital.
Episodio en Radiociencia
Desde que la informática ha entrado en nuestras vidas, cuando hablamos de virus tenemos que aclarar si hablamos de los virus informáticos o de los biológicos. Ambos son agentes infecciosos que pueden causar daños significativos. De lo que tratamos en el RC de hoy es de los virus informáticos. Lo hacemos con Andrés Pérez, doctor en Telecomunicaciones, además de músico.
28:14
El poder de la luz: Descifrando el efecto fotoeléctrico
Episodio en Radiociencia
Como tantas veces ocurre con la ciencia, a los profanos nos resulata difícil comprender los fenómenos físico. Sin embargo, la humanidad se beneficia de manera habitual de las aplicaciones prácticas de dicho fenómenos. Así ocurre con el llamado efecto fotoeléctrico, descubierto en 1887 por Heri Hertz, y al que Albert Eintein dio una explicación teórica en 1905 Para intentar comprender el efecto fotoeléctrico, contamos con nuestro físico Pau Duboski y nuestro químico Abelardo Barberá.
26:17
El cohete Starship: Un "fracaso exitoso".
Episodio en Radiociencia
El cohete Starship de SpaceX explotó a los pocos segundos de ser lanzado. ¿Un fracaso? Aparentemente, sí. Sin embargo, los expertos y la propia compañía SpaceX han hablado de “fracoso exitoso” y han celebrado el lanzamiento como un paso adelante en el desarrollo del programa espacial de la compañía, En RC contamos con nuestro propio experto, el ingeniero aeronáutico Rafael Martínez Vilanova, que nos va a dar todas las explicaciones.
28:39
Louis Pasteur, padre de la microbiología
Episodio en Radiociencia
Louis Pasteur fue un químico y microbiólogo francés del S. XIX. Está considerado uno de los padres de la microbiología y la medicina moderna. Su trabajo se centró en el estudio de las bacterias y la creación de vacunas y tratamientos contra enfermedades infecciosas como la rabia y la tuberculosis. Su legado continúa influyendo en la ciencia y la medicina hasta el día de hoy.
29:53
Ver para creer: Historia de las representaciones gráficas.
Episodio en Radiociencia
La estadística se ha demostrado un área del conocimiento imprescindible para conocer y cuantificar hechos y realidades mediante datos. Las herramientas para facilitar la comprensión de esos datos son las representaciones gráficas o, sencillamente, gráficos.
29:39
La máquina de vapor, un invento que cambió el mundo
Episodio en Radiociencia
La máquina de vapor y la revolución industrial están estrechamente relacionadas, ya que la invención y desarrollo de la primera fue uno de los factores clave que impulsaron la segunda. La máquina de vapor fue inventada por el ingeniero británico James Watt en la segunda mitad del siglo XVIII, y se convirtió en un elemento fundamental para la industria y el transporte
26:19
Conociendo la diabetes
Episodio en Radiociencia
Volvemos a hablar de salud y enfermedad. En concreto, de una enfermedad que que se calcula que, en el caso de España, afecta aproximadamente a un 14% de la población . Nos referimos a la Diabetes. Y nadie mejor que la docta Maite Sáez, con la que contamos cuando de salud se trata.
29:09
La energía nuclear: Su física y sus fundamentos
Episodio en Radiociencia
Hablamos, una vez más, de la energía nuclear con el físico Pau Duboski. Partiendo del átomo queremos comprender la física y los fundamentos que rigen dicha energía
28:35
El sonido binaural: Más allá del estéreo
Episodio en Radiociencia
Hablamos hoy del conocido como sonido binaural, una técnica de grabación que utiliza dos micrófonos para capturar el sonido de forma similar a cómo lo escuchamos con nuestros oídos. Nuestro experto en la materia es Andrés Pérez, músico y doctor en telecomunicaciones.
29:22
Girando sin fin: La dinámica de las hélices
Episodio en Radiociencia
Hablamos con el ingeniero aeronáutico Rafa Martínez Vilanova de las hélices, unos dispositivos mecánicos que tienen múltiples aplicaciones. Conoceremos su historia, sus aplicaciones, su eficacia qué factores la determinan.
29:04
Desinfección efectiva: La limpieza es la clave
Episodio en Radiociencia
Hoy toca ciencia de la salud con Maite Sáez, médica de familia. Concretamente hablamos sobre la importancia que tiene la limpieza y la desinfección para la prevención de enfermedades y para minimizar la propagación de virus y bacterias.
29:32
La química del sabor: Descubriendo los secretos del vino (II).
Episodio en Radiociencia
En esta segunda entrega sobre la ciencia del vino, la catedrática de bioquímica y biología molecular Emilia Matallana, junto con el neurobiólogo Enrique Lanuza, nos hablan de viticultura y de un concepto relativamente reciente según el cual , el vino se cata en el cerebro y no en la boca, y que la ingesta de este causa un gran placer en nuestro sistema nervioso. Este concepto tiene un nombre: Neurobiología.
29:47
La química del sabor. Descubriendo los secretos del vino (I)
Episodio en Radiociencia
Hoy hablamos del vino y su elaboración, que es todo un arte. Un arte y una ciencia y esa ciencia tiene un nombre: Enología. Como invitada experta en la ciencia del vino, tenemos el privilegio de contar con Emilia Matallana Redondo, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Valencia.
27:27
La ciencia de las encuestas: La verdad está en los números.
Episodio en Radiociencia
Anabel Forte, doctora en estadística por la Universidad de Valencia e investigadora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, nos habla de la ciencia de las encuestas , una disciplina para diseño, istración y análisis de encuestas con fines de investigación.
28:57
Inteligencia humana+Inteligencia artificial, mucho más que dos.
Episodio en Radiociencia
La inteligencia humana y la inteligencia artificial son dos campos de estudio complementarios que juntos pueden lograr cosas que cada uno por separado no podría.
29:51
CHAT GPT. La tecnología de lenguaje natural
Episodio en Radiociencia
De la mano del doctor en telecomunicaciones Andrés Pérez, dedicamos este RadioCiencia a explicar ChatGPT, un modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI que es capaz de generar texto de manera autónoma.
29:14
Tornillos: El arte de ajustar
Episodio en Radiociencia
De la mano del ingeniero aeronáutico Rafa Martínez y el químico Abelardo Barberá, dedicamos este RadioCiencia a Los TORNILLOS, unos elementos mecánicos muy utilizados en la industria y en la vida cotidiana..
28:39
Anticonceptivos: Mitos y verdades
Episodio en Radiociencia
Hoy tenemos en RadioCiencia, una vez más, a la doctora en medicina Maite Sáez, como siempre que tratamos temas relacionados con la salud. En este caso para hablar sobre un tema, tan viejo y sin embargo tan actual, como los métodos anticonceptivos: Historia, tipos, eficacia...
29:45
La campana de Gauss: Un sonido matemático
Episodio en Radiociencia
Contamos, una vez más, con la doctora en matemáticas y especialista en cálculo de probabilidades Anabel Forte. En esta ocasión nos explica qué es la campana de Gauss o distribución normal, una de las distribuciones de probabilidad más importantes en estadística.
29:01
La senescencia celular: Entendiendo nuestro envejecimiento
Episodio en Radiociencia
Los neurobiólogos Vicent Teruel y Enrique Lanuza nos explican el envejecimiento celular, las causas y los efectos, así como las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la longevidad de este proceso natural que afecta a todos los seres vivos.
29:39
Más de radioklara Ver más
Es lo que hay - Lliure directe Espacio de LLIURE DIRECTE para el análisis de la actualidad con Manolo Gallego. Escuchalo en directo de lunes a viernes de 9 a 10, en reposición desde las 13 horas y en las madrugadas a partir de la 1. Actualizado
Lliure directe Magazine informativo de RÀDIO KLARA. Información, convocatorias, análisis, opinión, agenda ... Actualizado
También te puede gustar Ver más
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado