Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Los PoweRanchers
Los PoweRanchers
Podcast

Los PoweRanchers 5106h

6
13

Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios. Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida". Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de Lourdes es "La Embajadora de la Canción Ranchera" ambas cantantes de origen mexicano se destacaron por llevar la musica ranchera por países que no hablan español, es el caso de Indonesia, Rusia, Holanda, Francia,entre otros. Posteriormente, "La Reina de las Rancheras" se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa y ser la mujer de origen no mexicano que más llevó la música mexicana a todo el mundo de habla hispana. Le han considerado "La española más mexicana". En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales. Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional. Representantes famosos del género han sido por ejemplo Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco, "El Charro", Avitia; Luis Pérez Meza, Demetrio González, Luis Aguilar, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Mendoza, "El Tariácuri" Javier Solís, Antonio Aguilar, Juan Zaizar, David Zaizar, (años 30-60) y en las décadas de 1970-90, Cornelio Reyna, Felipe Arriaga, Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Además de Pedro Fernandez, Pepe Agilar, Joan Sebastian y Juan Gabriel Entre las damas, se destacan Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", María de los Ángeles Muñoz "La Panchita", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, Lucha Moreno, Enriqueta Jímenez, "La Prieta Linda"; Amalia Mendoza "La Tariácuri" , Dora María, Flor Silvestre, Rosita Quintana, Rosa de Castilla, Irma Serrano, "La Tigresa"; Chelo Silva, María Elena Sandoval, Chayito Valdez, Aída Cuevas, Angeles Ochoa, Beatriz Adriana, Chelo, Yolanda Del Río, Mercedes Castro, Rosenda Bernal, Chavela Vargas, y las cantantes españolas María Dolores Pradera y Rocío Dúrcal. Entre las agrupaciones y duetos, destacan Las Hermanas Huerta, Las Hermana Padilla, Las Jilguerillas, Dueto Río Bravo, Dueto Las Palomas, Dueto América, Trío Los Calaveras, Trío Tariácuri, Los Hermanos Zaizar, Los Dos Oros, Dueto caleta y el Dueto Misería, entre otros. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón 511dj

Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis.

Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.

Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".

Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de Lourdes es "La Embajadora de la Canción Ranchera" ambas cantantes de origen mexicano se destacaron por llevar la musica ranchera por países que no hablan español, es el caso de Indonesia, Rusia, Holanda, Francia,entre otros.

Posteriormente, "La Reina de las Rancheras" se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa y ser la mujer de origen no mexicano que más llevó la música mexicana a todo el mundo de habla hispana. Le han considerado "La española más mexicana".

En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales.

Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.

Representantes famosos del género han sido por ejemplo Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco, "El Charro", Avitia; Luis Pérez Meza, Demetrio González, Luis Aguilar, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Mendoza, "El Tariácuri" Javier Solís, Antonio Aguilar, Juan Zaizar, David Zaizar, (años 30-60) y en las décadas de 1970-90, Cornelio Reyna, Felipe Arriaga, Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Además de Pedro Fernandez, Pepe Agilar, Joan Sebastian y Juan Gabriel

Entre las damas, se destacan Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", María de los Ángeles Muñoz "La Panchita", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, Lucha Moreno, Enriqueta Jímenez, "La Prieta Linda"; Amalia Mendoza "La Tariácuri" , Dora María, Flor Silvestre, Rosita Quintana, Rosa de Castilla, Irma Serrano, "La Tigresa"; Chelo Silva, María Elena Sandoval, Chayito Valdez, Aída Cuevas, Angeles Ochoa, Beatriz Adriana, Chelo, Yolanda Del Río, Mercedes Castro, Rosenda Bernal, Chavela Vargas, y las cantantes españolas María Dolores Pradera y Rocío Dúrcal.

Entre las agrupaciones y duetos, destacan Las Hermanas Huerta, Las Hermana Padilla, Las Jilguerillas, Dueto Río Bravo, Dueto Las Palomas, Dueto América, Trío Los Calaveras, Trío Tariácuri, Los Hermanos Zaizar, Los Dos Oros, Dueto caleta y el Dueto Misería, entre otros.

Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón

6
13
Los PoweRanchers® Lucha Reyes "La Pionera De La Música Ranchera" | 40 Temas | 2:03 Hrs
Los PoweRanchers® Lucha Reyes "La Pionera De La Música Ranchera" | 40 Temas | 2:03 Hrs
Episodio en Los PoweRanchers
01 Mañanita (Lucha Reyes) 02 Mujer Ladina (Lucha Reyes) 03 Entrale en Ayunas (Lucha Reyes) 04 Por un Amor (Lucha Reyes) 05 Traigo un Amor (Lucha Reyes) 06 Tu Diras (Lucha Reyes) 07 Cancion Mexicana (Lucha Reyes) 08 La Tequilera (Lucha Reyes) 09 Caminero (Lucha Reyes) 10 Ya No (Lucha Reyes) 11 Cuquita (Lucha Reyes) 12 El Tecolote (Lucha Reyes) 13 La Panchita (Lucha Reyes) 14 Pobre Changuita (Lucha Reyes) 15 Torito Retinto (Lucha Reyes) 16 El Castigador (Lucha Reyes) 17 Que Lindo Es Guanajuato (Lucha Reyes) 18 Tu Chinampa (Lucha Reyes) 19 Ay Jalisco No Te Rajes (Lucha Reyes) 20 Estas Como Rifle (Lucha Reyes) 21 La Mensa (Lucha Reyes) 22 Caminito de Contreras (Lucha Reyes) 23 Juan Colorado (Lucha Reyes) 24 El Valiente (Lucha Reyes) 25 Uruapan (Lucha Reyes) 26 El Herradero (Lucha Reyes) 27 El Corrido de Chihuahua (Lucha Reyes) 28 Tlaquepaque (Lucha Reyes) 29 Los Trazanes (Lucha Reyes) 30 Asi Semos en Jalisco (Lucha Reyes) 31 Ay Mamita (Lucha Reyes) 32 Pa' Que Me Sirve la Vida (No'mas Me Aguanto) (Lucha Reyes) 33 Los Pilares de la Cárcel (Lucha Reyes) 34 El Juan (Lucha Reyes) 35 Andar (Lucha Reyes) 36 Caray Caray (Lucha Reyes) 37 Corrido de Sonora (Lucha Reyes) 38 El Vioncito (Lucha Reyes) 39 Yo Me Muero Donde Quiera (Lucha Reyes) 40 Corrido Villista (Lucha Reyes) Originaria de Guadalajara, Jalisco, María de la Luz Flores Aceves nació el 23 de Mayo de 1906. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Aún era muy pequeña cuando quedó huérfana de padre. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo a cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pininos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el titulo de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde habitaron una modesta vivienda en la colonia Morelos, pero la mala situación económica que en ese momento pasaban sus padres, le impidió terminar su educación primaria; luego se integró al coro de la Iglesia del Carmen. La carrera profesional de Lucha Reyes se inició a los trece años, debutando en una carpa que estaba ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa, en el Distrito Federal. Ahí con el paso de los meses llegaría a alternar con figuras de la comicidad como Amelia Wilhelmy, José Limón y los Hermanos Acevedo. En 1920 viajó a los Estados Unidos para estudiar canto y desarrollar sus aptitudes como soprano, sin embargo, fue contratada para una gira por varios estados de aquél país, cosechando triunfalmente sus primeros aplausos. Precisamente durante ese recorrido conoció al periodista Gabriel Navarro, con quien poco después contraería matrimonio. Lucha estaba por tener a su primer hijo cuando sufrió un aborto que la hizo perder el bebé. A partir de esta tragedia el hombre de su vida comenzó a tratarla despectivamente, trayendo consigo el inevitable divorcio. A partir de 1928 Lucha Reyes emprendió por el sendero de la interpretación vernácula de manera solista. Un año después inició su mejor etapa como artista, creando un estilo personal y logrando sonado éxitos como "La tequilera", "¡Ay Jalisco no te rajes!", "El corrido de Chihuahua", "El herradero", "La Panchita", "Traigo un amor", "Juan Colorado", "El castigador", "Rayando el sol", "Caminito de Contreras" y más. En 1930 el empresario Frank Founce la contrató para varios conciertos en el escenario del teatro Million Dollar, de Los Ángeles. Aunque Lucha no poseía una gran belleza, su rostro y presencia llamaron la atención de algunos productores de cine, incluyéndola en películas como Canción del alma (1937), al lado de Vilma Vidal y Rafael Falcón; La tierra del mariachi (1938), con Consuelo Frank; Con los dorados de Villa (1939) con Domingo Soler, Pedro Armendáriz y Susana Cora; El zorro de Jalisco (1940) con Pedro Armendáriz y Emilio "El Indio" Fernández y su última aparición en el cine con ¡Ay Jalisco no te rajes! (1941), con Jorge Negrete, Gloria Marín y Manuel Mendoza. Lucha Reyes causaba tumultos en los lugares donde se presentaba. Colocada como el centro del escenario y con una botella de tequila en la mano, cantaba de manera espectacular. En cierto momento levantaba la botella y le daba un grueso trago que servía para sacar la voz cuando sentía que se le hacía un nudo en la garganta. En los últimos años de su vida, comenzó a buscar el alcohol como bebida esencial. En ocasiones su borrachera estaba tan acentuada que le impedía salir al escenario a pesar de ser la figura principal de la compañía y los espectáculos del empresario Paco Miller. Desde la segunda semana del mes de mayo de 1944, Lucha Reyes arrastraba una profunda depresión que se había manifestado tras la muerte de la señora Francisca Cervantes, madre de su primer marido, también fallecido. La pena acumulada le había afectado de tal manera que ni el tequila ni otras bebidas alcohólicas a las que se había aficionado le hacían olvidar su tristeza. El público que asistía con gusto a los teatros y a las carpas a disfrutar de sus actuaciones, sabía que para acentuar su característica voz rasposa acostumbraba, como parte de su presentación tomar un grueso trago de tequila, pero esta afición en los últimos meses de su vida se le convirtió en una enfermedad que la estaba consumiendo, llevándola (en las dos semanas siguientes a la muerte de su ex suegra) a encerrarse en su recámara para tratar de soportar la tristeza, acompañados desde luego sólo con una botella de ardiente tequila. Lucha ya había perdido las ganas de vivir, sin importarle que a su hija María de la Luz Martínez Cervantes, de once años de edad, también estuviera sufriendo viéndola como se destrozaba físicamente. Pese a ello, el día 23 de Junio, las actitudes de la cantante hacían suponer que ya se estaba recuperando su ánimo de vida. Había dejado de beber y aunque su andar era con paso inseguro, su hija confiaba en que los diez día anteriores de tristezas habían terminado. Para Lucha, con lentitud deambulada por el interior de su casa, contrariamente apenas empezaba su verdadera tragedia. Trataba de mantener la lucidez de sus pensamientos, que en momentos la hacían refugiarse en una silla o sillón en busca de reflexiones. Había llamado a su hija para mandarla a la botica en busca de un frasco de medicinas. María de la Luz nunca imaginó que esos barbitúricos servirían para que su madre pusiera fin a su existencia. Por el contrario, creía que los barbitúricos serían un remedio para aliviar ese amargo sufrimiento. A las 13:00 horas del 24 de Junio, Lucha Reyes (que aún mantenía vigente la pena por la pérdida de su ex suegra) se encontraba sola en su alcoba, sostenía el frasco con las pastillas que minutos antes le había comprado su hija. Destapó el recipiente, y una por una fue ingiriendo veinticinco de las cuarenta tabletas que contenía, mismas que al mezclarse con los residuos del tequila bebido en días anteriores multiplicaron su efectividad. Aún consciente de todo lo que hacía, colocó el frasco con el restante de las pastillas sobre una mesa, cerró los ojos y suspiró antes de acostarse para conciliar el sueño. Sabía de antemano que una vez que entrara el letargo jamás volvería a despertar. Empezó a buscar el descanso eterno que llegaría un par de horas después. Habían transcurrido varias horas desde que Lucha entrara en agonía cuando su hija, sin imaginar la tragedia que cernía en su hogar, comenzó a preocuparse de que no se despertara, sobre todo porque no era habitual que Lucha Reyes durmiera durante el día. María de la Luz aún era niña, pero alcanzaba a comprender que la situación en la que estaba su madre no era normal. Entró a la habitación donde estaba su madre y de inmediato detuvo su mirada en el frasco de barbitúricos que horas antes había comprado, pero al descubrir que el frasco estaba semivacío, comprendió que su madre había ingerido casi todos. Sumamente asustada sacudió a Lucha Reyes tratando de despertarla: - ¡Mamá!, ¡Mamá...! ¡Qué te pasa! ¡Despierta! Su cuerpo flácido e inerte anunciaba como un relato macabro la proximidad de una irreversible tragedia: la muerte. María de la Luz salió de la casa presurosa en busca de sus tíos Carmen Reyes y Manuel Flores, quienes vivían a unas calles de distancia. Ante la gravedad que Lucha Reyes presentaba, de inmediato llamaron a una ambulancia de la Cruz Roja. A las 16:30 horas, aún inconsciente y con los signos vitales débiles, Lucha Reyes llegó a un hospital de las calles Durango y Monterrey. Ahí varios médicos trataron de arrebatarla de la muerte. En un esfuerzo irable, los galenos le aplicaron varios lavados intestinales intentando detener la acción mortal de la sobredosis de barbitúricos. Varias horas permaneció en observación sin que lograra salir del estado comatoso de gravedad en el que se encontraba. Según el reporte médico le fueron aplicados cuatro lavados estomacales, además de inyectarle Estricnina y Coramina, tratando con ello de anular el efecto de las pastillas. Así mismo se le colocó una mascarilla con oxígeno y se le aplicó una trasfusión sanguínea. Por desgracia, todos los esfuerzos fueron inútiles. A las 02:20 horas del 25 de Junio de 1944, sin haber salido de su larga agonía, Lucha Reyes dejó de existir. El procurador de justicia autorizó la dispensa en la autopsia del cadáver para que Carmen Reyes y Manuel Flores trasladaran el cuerpo de la irada cantante hasta una agencia funeraria. Durante todo ese día, y en las primeras horas del día siguiente, la capilla ardiente donde fue colocado el cuerpo de Lucha Reyes estuvo visitada por un numeroso público, cuyo único fin era despedirse de la cancionera. En el Panteón Civil de Dolores, donde serían trasladados los restos el día 26, estaba reunida una multitud de personas en espera del féretro. Hasta ahí llegaron las más famosas cancioneras de la época y algunos de sus mas fieles amigos, entre ellos Matilde Sánchez "La Torcacita", Jorge Negrete, Pituka de Foronda, Mario Moreno "Cantinflas" y varios artistas del Cabaret Casablanca. En la agencia funeraria antes de que el féretro fuera cerrado para siempre, el escultor y pintor Arturo Garres, irador y amigo fraterno de la artista, sacó una mascarilla de su rostro con el que esculpiría una escultura. Minutos después el ataúd fue trasladado al Panteón, y bajo los acordes de "La tequilera", "Guadalajara" y "La Panchita", rúbricas musicales de Lucha Reyes, fue sepultado en una tumba del lote de actores. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón http://ivoox.descargarmp3.app/posts/musica/16992846/Los-PoweRanchers-Lucha-Reyes-3-CD-s-60-Tracks.html http://victalia.org/posts/musica/1260/-Los-PoweRanchers-Luis-P-rez-Meza-quot-El-Trovador-del-Ca.html
Músicas del mundo y otras 11 años
4
1
2.4k
02:02:50
Los PoweRanchers® Luis Pérez Meza Con Mariachi | 43 Rolas | 2:09 Hrs
Los PoweRanchers® Luis Pérez Meza Con Mariachi | 43 Rolas | 2:09 Hrs
Episodio en Los PoweRanchers
01 Al Morir La Tarde 02 El Barzón 03 Pero Acuérdate, Acuérdate 04 El Carro Del Sol 05 La Culebra Pollera 06 Tu Castigo 07 La Rondalla 08 Noches Tenebrosas 09 Mi Tierra Mexicana 10 Rosita De Olivo 11 Es Imposible 12 El Abandonado 13 La Mancha 14 Maldito Orgullo 15 El Son De Los Aguacates 16 El Venadito 17 La Charreada 18 La Hija De Don Gaspar 19 La Piedra 20 La Anselma 21 La Calandria.mp3 22 Sucedio En La Barranca 23 La Guía 24 El Ranchero Afamado 25 Canción Del Corazón 26 Quíubule 27 El Gallito Colorado 28 Cuando Salgo A Los Campos 29 Valentin De La Sierra 30 Tú Solo Tú 31 Dos Arbolitos 32 Amor Con Amor Se Paga 33 El Sauce Y La Palma 34 El Gavilán Pollero 35 Las Isabeles 36 Te He De Querer 37 Una Pura Y Dos Con Sal 38 El Muchacho Alegre 39 La Carreta 40 Yo 41 El Carro Del Sol 42 El Nuevo Barzón 43 El Sinaloense IGNACIO PÉREZ MEZA Nació el 22 de mayo de 1917 en la Bastra, municipio de Cosalá, Sinaloa, hijo de don Zenón Pérez Meza y doña Isabel Meza de Pérez. En su tierra natal comenzó su carrera como cantante. Formó parte de del dúo Chico y Nacho, el cual posteriormente se transformó en un quinteto al integrarse sus hermanos Luis y Emilio y Francisco Sandoval, bautizando al grupo como Los Parrangos y que tendría breve duración. A principios de los años 40 debutó como solista en la XESA de Culiacán y Tijuana, y en 1943 viajó a México para darse a conocer. Ya en la capital Luis luchó libró una difícil batalla para lograr su cometido; tocó y cantó en diversos bares y fiestas familiares, hasta que consiguió la oportunidad de entrar a la XEW, al programa Fiesta Ranchera, y fue entonces que recibió el sobrenombre de El Trovador del Campo. En esa misma etapa Pérez Meza estudió canto con la idea de debutar en la ópera, pues su voz de tenor parecía prometedora. Sin embargo, la música popular lo atrajo y en 1944 se integró como primera voz en el Cuarteto Metropolitano de Felipe Bermejo. Su primera composición fue El Sauce y la Palma, canción que se arraigó de tal manera en el gusto popular, que tanto en el estado de Sinaloa, como en su vecino, Sonora, tanto, es considerada casi como un himno. La canción de su inspiración que le dio mayores satisfacciones fue Las Isabeles, dedicada a sus dos hijas. A la primera, por tener ese nombre, que era el mismo de la madre de Luis, y a la segunda, porque nació el día de Santa Isabel. A principios de los años cincuenta Luis Pérez Meza decidió cantar música campirana con banda sinaloense: Las dos primeras canciones que interpretó en ese estilo fueron India bonita y El sauce y la palma. A lo largo de su carrera trabajó con los Guamuchileños de Culiacán, El Recodo de Don Cruz Lizárraga, Los Tirolas, Los Quiñónez de La Cruz, la banda de Tepuxta, Los Tierra Blanca, La Costeña y la banda de Porfirio Amarillas. Con la Costeña de Ramón López Alvarado fue con la que mantuvo un mayor recorrido artístico pues realizó con ella giras durante más de 15 años. A la par de su actividad como compositor y cantante, el Mtro Pérez Meza también fue actor de cine. Participó en películas tales como Las cuatro milpas, El hombre del alazán, Cuando se quiere se quiere, Mi adorado salvaje, Mariachis, Allá en el Rancho Grande y Juan Charrasqueado. Entre los premios y reconocimientos que el Mtro. Pérez Meza recibió por su trayectoria musical figuran la Medalla al Mérito Artístico y una charola de plata, que recibió en el año de 1964, en un homenaje realizado por sus coterráneos. En 1974 recibió la medalla Agustín Lara por parte Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el diploma de Editores de Música A.C. por sus 40 años de compositor. En ese mismo año, en Tijuana, Baja California, recibió el reconocimiento Al Trovador del Campo, por parte de la Segunda Sección de la Asociación Nacional de Actores (A.N.D.A), por 40 años de labor folclorista. Asimismo le otorgaron la Medalla Virginia Fábregas de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), por sus 25 en la actuación, por mencionar sólo algunos. En una de sus muchas anécdotas, relataba que en una ocasión que estaba con sus compadres Pedro Infante y María Luisa León, precisamente en el bautizo de su hija Silvia, en determinado momento no encontró a su hija, al notar esto, la gente comenzó a buscarla pero no la encontraban hasta, que salió a la calle y encontró a Pedro Infante dando autógrafos con la niña en los brazos, diciéndole a la gente que era su hija. Respecto a sus mayores satisfacciones, El Mtro. Pérez Meza comentaba que había sido la oportunidad de cantar sus canciones y la música mexicana dentro y fuera del país, principalmente acompañado por las bandas sinaloenses. Entre sus obras más representativas están El sauce y la palma, La india bonita, Las Isabeles, El Alazán y el Rocío, A los ángeles del cielo, Heraclio Bernal, El huizache, Juan Carrasco, Mariquita de mi amor, Los Vergelitos y muchas más. Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, falleció el 9 de junio de 1981 en Guasave, Sinaloa, por un paro cardiaco respiratorio. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón http://victalia.org/posts/musica/1260/-Los-PoweRanchers-Luis-P-rez-Meza-quot-El-Trovador-del-Ca.html http://ivoox.descargarmp3.app/posts/musica/17511800/Los-PoweRanchers-Luis-Perez-Meza-El-Trovador-del-Ca.html
Músicas del mundo y otras 11 años
1
1
1.9k
02:00:09
Chavela Vargas - Tú Y La Mentira (José Alfredo Jiménez)
Chavela Vargas - Tú Y La Mentira (José Alfredo Jiménez)
Episodio en Los PoweRanchers
Chavela Vargas, una rebelde que vivió como quiso A pesar de las recomendaciones médicas, el consumo de alcohol fue una constante en su vida Vivió como quiso y sus acciones y pensamiento confirmaron su rebeldía y condición de libre pensadora. Chavela Vargas aceptó su homosexualidad en una entrevista en 2000; sin embargo su gusto por "las damas", como les llamaba, data de sus comienzos como cantante, de la mano de José Alfedo Jiménez, autor de muchos de sus éxitos. "Cantarle a la mujer es mejor que perder el tiempo con los hombres", comentó alguna ocasión. Incluso María Félix y Lola Beltrán se presumió fueron algunas de sus "amantes famosas". "Paloma negra de los excesos", diría la canciôn Por el boulevard de los sueños rotos", (coautoría de Joaquín Sabina) su gusto por el alcohol, el tequila en particular, fue constante en su vida. "Los doctores me dijeron que debía dejar el tequila, pero hay imposibles de lograr y como decía José (Alfredo) en el último trago nos vamos", dijo en un testimonial proyectado en su homenaje. en su cumpleaños de 2009. Nunca tuvo mayor creencia y poder que su palabra y hasta antes de su muerte se hizo su voluntad. "No soy rica, no me llevaré nada cuando me muera así que vámonos riendo y no te rompas mecate, que este es el último jalôn", dijo al desobedecer las instrucciones médicas que no le permitían viajar a España en abril. Incluso Chavela se dio el lujo de ser indigente, y a su regreso de uno de sus viajes a España se perdió y vivió en las calles de Morelos un tiempo hasta que una familia la recogió, cuidó y atendió. "Por eso le tengo harto amor y reconocimiento a los indígenas, porque sin importarles quién era, o cómo me llamo me ayudaron y alimentaron hasta que estuve mejor", recordó. Vida de parroquiano al fin, los capítulos de Chavela se cuentan por la polémica de su dicho o debsu acción. Finalmente "Ahí te quedas vida", sentencia en su biografía. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca
Músicas del mundo y otras 12 años
6
0
1.1k
03:07
Chavela Vargas - Besando La Cruz (Chucho Monge)
Chavela Vargas - Besando La Cruz (Chucho Monge)
Episodio en Los PoweRanchers
Chavela Vargas, una rebelde que vivió como quiso A pesar de las recomendaciones médicas, el consumo de alcohol fue una constante en su vida Vivió como quiso y sus acciones y pensamiento confirmaron su rebeldía y condición de libre pensadora. Chavela Vargas aceptó su homosexualidad en una entrevista en 2000; sin embargo su gusto por "las damas", como les llamaba, data de sus comienzos como cantante, de la mano de José Alfedo Jiménez, autor de muchos de sus éxitos. "Cantarle a la mujer es mejor que perder el tiempo con los hombres", comentó alguna ocasión. Incluso María Félix y Lola Beltrán se presumió fueron algunas de sus "amantes famosas". "Paloma negra de los excesos", diría la canciôn Por el boulevard de los sueños rotos", (coautoría de Joaquín Sabina) su gusto por el alcohol, el tequila en particular, fue constante en su vida. "Los doctores me dijeron que debía dejar el tequila, pero hay imposibles de lograr y como decía José (Alfredo) en el último trago nos vamos", dijo en un testimonial proyectado en su homenaje. en su cumpleaños de 2009. Nunca tuvo mayor creencia y poder que su palabra y hasta antes de su muerte se hizo su voluntad. "No soy rica, no me llevaré nada cuando me muera así que vámonos riendo y no te rompas mecate, que este es el último jalôn", dijo al desobedecer las instrucciones médicas que no le permitían viajar a España en abril. Incluso Chavela se dio el lujo de ser indigente, y a su regreso de uno de sus viajes a España se perdió y vivió en las calles de Morelos un tiempo hasta que una familia la recogió, cuidó y atendió. "Por eso le tengo harto amor y reconocimiento a los indígenas, porque sin importarles quién era, o cómo me llamo me ayudaron y alimentaron hasta que estuve mejor", recordó. Vida de parroquiano al fin, los capítulos de Chavela se cuentan por la polémica de su dicho o debsu acción. Finalmente "Ahí te quedas vida", sentencia en su biografía. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca
Músicas del mundo y otras 12 años
5
0
991
03:48
Chavela Vargas - Mi Segundo Amor (Los Cuates Castilla)
Chavela Vargas - Mi Segundo Amor (Los Cuates Castilla)
Episodio en Los PoweRanchers
Fallece la señora de los sueños rotos, Chavela Vargas, a los 93 años La cantante de música popular permanecía hospitalizada desde el 19 de julio por diversas afecciones. La Jornada en Línea y Rubicela Morelos, corresponsal Publicado: 05/08/2012 13:19 Cuernavaca, Mor. La cantante Chavela Vargas, una de las voces más reconocidas de la música popular en México y en el extranjero, falleció este domingo, a la edad de 93 años, luego de permanecer hosptilizada desde el 29 de julio debido a afecciones cardiacas, pulmonares y renales. En su cuenta de Twitter apareció publicado alrededor de las 13 horas el siguiente mensaje: "SILENCIO, SILENCIO: A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS... SE HA IDO LA GRAN DAMA CHAVELA VARGAS". Según la coautora del libro Las verdades de Chavela, María Cortina, la cantante se fue en paz y con un semblante tranquilo, sin dolor y sin agonía; como ella lo deseó el miércoles pasado en una plática que sostuvo con su médico José Manuel Núñez García. En entrevista con los medios de comunicación después del deceso de Chavela, Cortina anunció que en las próximas horas su cuerpo será preparado para ser trasladado en una carroza a la ciudad de México y recibir varios homenajes. Mañana lunes, Disco CoraSon tiene programado uno de ellos en la Plaza Garibaldi, donde actuarán varios artistas, entre ellos Eugenia León. El martes 7, el homenaje oficial se realizará en Bellas Artes a las 12 horas. Apenas dos días antes de ingresar al hospital, Vargas había regresado de España donde presentó su disco La Luna grande. Previo a dicho viaje, la también llamada “Chamana”, se presentó el 15 de abril en el Palacio de Bellas Artes, donde hubo poesía, canto, música y charla con los que la cantante realizó un homenaje a Federico García Lorca. Durante sus últimos días, el estado de salud de la intérprete de 93 años había sido reportado como reservado, más tarde se dio a conocer como grave para, finalmente, fallecer este domingo, tras complicarse su cuadro médico. Isabel Vargas Lizano, su verdadero nombre, destacó en la música ranchera a pesar de que en su época se consideraba un género reservado para los varones. Chavela no sólo se caracterizó por su estilo vocal, sino también por hablar frontalmente sobre su sexualidad. En su momento señaló que entre sus amores estuvo la pintora Frida Kahlo. La intérprete nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919, sin embargo siendo adolescente se trasladó a México, país que finalmente adoptó como propio y del cual se nacionalizó. En los datos biográficos que aparecen en su página oficial de internet, se lee que de "niña nunca jugó con muñecas, se levantaba de noche a buscar serenatas, montar a caballo en pelo y mirar el río." También, de propia mano, expuso que no tuvo una infancia feliz: "A mis abuelos no los conocí y a mis padres más de lo que hubiese querido. Tuve cuatro hermanos y puesto que he de decirlo casi todo, lo diré: mis padres no me querían (..) Cuando mis padres se divorciaron me fui con mis tíos que Dios los tenga en el infierno". Ya en México, trabajó de criada, vendedora de ropa "hasta convertirse en 'la Vargas'". Se sabe que durante muchos años cantó en las calles, pero después de cumplir 30 años, se hizo cantante profesional, conjuntamente con José Alfredo Jiménez, compositor de quien interpretó muchos de sus éxitos musicales. En su discografía destaca El corrido hablado, Piensa en mí, Sentimiento de México, volumen 1 y 2, De México y del mundo, Le canta a México, Volver, volver, Macorina, Con la Rondalla de Saltillo, Para perder la cabeza. También Las 15 grandes de Chavela Vargas, La dama del poncho rojo, Grandes éxitos, Para toda la vida, Antología, Somos, Chavela Vargas, En Carnegie Hall, La Llorona, Cupaima, ¡Por mi culpa! y Luna grande. Colaboró con el director de cine español Pedro Almodóvar, lo que contribuyó a su arraigo popular aquel país. Apareció en el rodaje de Julie Taymor, Frida, cantando sus clásicos La Llorona y Paloma negra. También apareció en Babel, del mexicano Alejandro González Iñarritu. En 2009, el gobierno de la Ciudad de México, le rindió un homenaje por su 90 aniversario nombrándola “Ciudadana distinguida”, en el que estuvo acompañada de personalidades del ámbito cultural, artístico y periodístico como Eugenia León, Carlos Monsiváis, Carmen Aristegui, Joaquín Sabina y Pedro Almodóvar, entre otros. En 2010, a los 91 años de edad, presentó el disco Por mi culpa, en el que se incluyen duetos con Eugenia León, Lila Downs, La Negra Chagra, Mario Ávila y Joaquín Sabina. Otros de los reconocimientos que recibió la intérprete, es la Gran Cruz de Isabel La Católica en el 2000; el Grammy Latino en 2007; la Medalla de Oro en la Universidad Complutense de Madrid; fue nombrada Huésped de Honor de Buenos Aires, Argentina; y Ciudadana Distinguida en la Ciudad de México en 2009, entre otros galardones . A finales de este año podría estar listo el documental sobre Chavela, con fragmentos en 2D, el cual no es de corte biográfico sino “un poema audiovisual”, que tiene imágenes filmadas en España y México. Este domingo, luego de darse a conocer su deceso, en @ChavelaVargas se abrió un espacio para expresar las condolencias. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca
Músicas del mundo y otras 12 años
6
1
2.7k
02:59
Chavela Vargas - Aquel Amor (Agustín Lara)
Chavela Vargas - Aquel Amor (Agustín Lara)
Episodio en Los PoweRanchers
Fallece la señora de los sueños rotos, Chavela Vargas, a los 93 años La cantante de música popular permanecía hospitalizada desde el 19 de julio por diversas afecciones. La Jornada en Línea y Rubicela Morelos, corresponsal Publicado: 05/08/2012 13:19 Cuernavaca, Mor. La cantante Chavela Vargas, una de las voces más reconocidas de la música popular en México y en el extranjero, falleció este domingo, a la edad de 93 años, luego de permanecer hosptilizada desde el 29 de julio debido a afecciones cardiacas, pulmonares y renales. En su cuenta de Twitter apareció publicado alrededor de las 13 horas el siguiente mensaje: "SILENCIO, SILENCIO: A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS... SE HA IDO LA GRAN DAMA CHAVELA VARGAS". Según la coautora del libro Las verdades de Chavela, María Cortina, la cantante se fue en paz y con un semblante tranquilo, sin dolor y sin agonía; como ella lo deseó el miércoles pasado en una plática que sostuvo con su médico José Manuel Núñez García. En entrevista con los medios de comunicación después del deceso de Chavela, Cortina anunció que en las próximas horas su cuerpo será preparado para ser trasladado en una carroza a la ciudad de México y recibir varios homenajes. Mañana lunes, Disco CoraSon tiene programado uno de ellos en la Plaza Garibaldi, donde actuarán varios artistas, entre ellos Eugenia León. El martes 7, el homenaje oficial se realizará en Bellas Artes a las 12 horas. Apenas dos días antes de ingresar al hospital, Vargas había regresado de España donde presentó su disco La Luna grande. Previo a dicho viaje, la también llamada “Chamana”, se presentó el 15 de abril en el Palacio de Bellas Artes, donde hubo poesía, canto, música y charla con los que la cantante realizó un homenaje a Federico García Lorca. Durante sus últimos días, el estado de salud de la intérprete de 93 años había sido reportado como reservado, más tarde se dio a conocer como grave para, finalmente, fallecer este domingo, tras complicarse su cuadro médico. Isabel Vargas Lizano, su verdadero nombre, destacó en la música ranchera a pesar de que en su época se consideraba un género reservado para los varones. Chavela no sólo se caracterizó por su estilo vocal, sino también por hablar frontalmente sobre su sexualidad. En su momento señaló que entre sus amores estuvo la pintora Frida Kahlo. La intérprete nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919, sin embargo siendo adolescente se trasladó a México, país que finalmente adoptó como propio y del cual se nacionalizó. En los datos biográficos que aparecen en su página oficial de internet, se lee que de "niña nunca jugó con muñecas, se levantaba de noche a buscar serenatas, montar a caballo en pelo y mirar el río." También, de propia mano, expuso que no tuvo una infancia feliz: "A mis abuelos no los conocí y a mis padres más de lo que hubiese querido. Tuve cuatro hermanos y puesto que he de decirlo casi todo, lo diré: mis padres no me querían (..) Cuando mis padres se divorciaron me fui con mis tíos que Dios los tenga en el infierno". Ya en México, trabajó de criada, vendedora de ropa "hasta convertirse en 'la Vargas'". Se sabe que durante muchos años cantó en las calles, pero después de cumplir 30 años, se hizo cantante profesional, conjuntamente con José Alfredo Jiménez, compositor de quien interpretó muchos de sus éxitos musicales. En su discografía destaca El corrido hablado, Piensa en mí, Sentimiento de México, volumen 1 y 2, De México y del mundo, Le canta a México, Volver, volver, Macorina, Con la Rondalla de Saltillo, Para perder la cabeza. También Las 15 grandes de Chavela Vargas, La dama del poncho rojo, Grandes éxitos, Para toda la vida, Antología, Somos, Chavela Vargas, En Carnegie Hall, La Llorona, Cupaima, ¡Por mi culpa! y Luna grande. Colaboró con el director de cine español Pedro Almodóvar, lo que contribuyó a su arraigo popular aquel país. Apareció en el rodaje de Julie Taymor, Frida, cantando sus clásicos La Llorona y Paloma negra. También apareció en Babel, del mexicano Alejandro González Iñarritu. En 2009, el gobierno de la Ciudad de México, le rindió un homenaje por su 90 aniversario nombrándola “Ciudadana distinguida”, en el que estuvo acompañada de personalidades del ámbito cultural, artístico y periodístico como Eugenia León, Carlos Monsiváis, Carmen Aristegui, Joaquín Sabina y Pedro Almodóvar, entre otros. En 2010, a los 91 años de edad, presentó el disco Por mi culpa, en el que se incluyen duetos con Eugenia León, Lila Downs, La Negra Chagra, Mario Ávila y Joaquín Sabina. Otros de los reconocimientos que recibió la intérprete, es la Gran Cruz de Isabel La Católica en el 2000; el Grammy Latino en 2007; la Medalla de Oro en la Universidad Complutense de Madrid; fue nombrada Huésped de Honor de Buenos Aires, Argentina; y Ciudadana Distinguida en la Ciudad de México en 2009, entre otros galardones . A finales de este año podría estar listo el documental sobre Chavela, con fragmentos en 2D, el cual no es de corte biográfico sino “un poema audiovisual”, que tiene imágenes filmadas en España y México. Este domingo, luego de darse a conocer su deceso, en @ChavelaVargas se abrió un espacio para expresar las condolencias. Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, Irma Vila, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca
Músicas del mundo y otras 12 años
5
0
1.5k
02:14
Más de Keyser Söze Ver más
Woodstock | The Complete Recordings
Woodstock | The Complete Recordings {1} Woodstock | 3 Days Of Peace & Music | 1969 Woodstock ha sido el mayor festival de música y arte de la historia. Congregó a unos 400.000 espectadores, 340.000 más de los que esperaba la organización, y se estima que 250.000 no pudieron llegar. Woodstock se convirtió en el icono de una generación de norteamericanos hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema. Los chicos llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores. Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo, drogas y rock and roll. Un movimiento llamado de forma despectiva Hippie (que es una variante de hipster, "el que siempre quiere estar al paso de las últimas tendencias"). Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el concierto dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese hizo que finalmente resultara un acto rentable. El documental fue estrenado en 1970 y ganó el Oscar ese año, al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry. El Festival congregó grandes artistas de la época confirmando a algunos desconocidos que en poco tiempo se convirtieron en verdaderas estrellas como es el caso de Joe Cocker y Santana. Los grandes conciertos del festival estuvieron protagonizados por The Who, Jimi Hendrix, Janis Joplin, y BLOOD, entre muchos más grupos y artistas. La gran ausencia estelar de este macroconcierto fue la del cantante norteamericano Bob Dylan, esperado por la multitud hasta el último instante. Los principales artistas que protagonizaron los conciertos de Woodstock fueron: Joan Baez, The Band, Blood, Sweat & Tears, Paul Butterfield, Blues Band, Canned Heat, Joe Cocker, Country Joe and the Fish, Creedence Clearwater Revival, Crosby, Stills, Nash & Young, Grateful Dead, Arlo Guthrie, Tim Hardin, Keef Hartley, Richie Havens, Jimi Hendrix, Incredible String Band, Janis Joplin, Jefferson Airplane, Melanie, Mountain, Quill, Santana, John Sebastian, Sha-Na-Na, Ravi Shankar, Sly and the Family Stone, Bert Sommer, Sweetwater, Ten Years After, The Who y Johnny Winter. {2} Momentos míticos, algunos datos y otras curiosidades del Festival de Festivales Woodstock 1. La ocurrente idea surgió de los veinteañeros Michael Lang, Artie Kornfeld y Joel Rosenman, entre otros, que querían recaudar dinero para financiar un estudio de grabación de discos en Woodstock, Nueva York. En él, pretendían producir a artistas como Bob Dylan, The Band y Van Morrison. 2. No se encontró en la ciudad de Woodstock un lugar adecuado para la celebración del festival, por lo que los organizadores optaron por Wallkill, a tan sólo 65 kilómetros. Los lugareños se opusieron y el granjero Max Yasgur ofreció su campo de alfalfa situado en Bethel. El acuerdo se cerró en 75.000 dólares. 3. La interpretación de 'The star spangled banner' de Jimi Hendrix fue descrita por un crítico de rock del 'New York Post' como "el gran momento de los años 60". Sin embargo, fue presenciado por una pequeña parte del público que había asistido al festival ya que la mayoría ya se habían marchado (eran las 9 de la mañana de un lunes). Éste fue el concierto más largo que ofreció Hendrix en toda su vida e insistió en tocar en último lugar. 4. El cantante británico Joe Cocker tocó una versión de 'With a little help from my friends' de The Beatles y fue uno de los temas más aplaudidos del festival. 5. Estaba previsto que actuaran más de 33 artistas, pero los recién formados Iron Butterfly (una banda de rock duro estadounidense que el año anterior publicó su disco 'Heavy') se quedaron sin helicóptero y no pudieron llegar. Las malas lenguas hablaban de que los componentes se habían peleado en el aeropuerto. 6. Los ingleses The Jeff Beck Group, formación en la que estaban Rod Stewart y Ronnie Wood, iban a participar pero se separaron antes del festival. 7. John Lennon llamó a los organizadores de Woodstock para contarles que estaba en Canadá y que el gobierno estadounidense no le permitía la entrada al país. El ex 'beatle' no pudo actuar. 8. El pájaro que aparece en el cartel del festival, que reza 'Tres días de paz y música', no es una paloma, es un ave conocida por su piar parecido al maullido de un gato. 9. Bob Dylan fue uno de los primeros artistas invitados a Woodstcok 1969 pero, ese mismo fin de semana, se excusó y dijo que uno de sus hijos estaba hospitalizado y que no podría participar. Sí lo hizo en la edición de 1994 y fue considerado por muchos críticos de la época como una de las mejores actuaciones. 10. El cuarteto de folk escocés The Incredible String Band le contaron al escritor Mark Ellen que "el escenario era demasiado alto y que tres de ellos tuvieron vértigo". 11. Ocho mujeres sufrieron abortos involuntarios y hubo varios nacimientos. John Sebastian, cantante de la banda Lovin' Spooful (para entonces disuelta), anunció desde el escenario: "Sabemos que ha nacido un niño de una madre que viajaba al festival en helicóptero y otro que nació en un atasco cerca del recinto". 12. Los 'yippies' (partidarios del partido nacional de la juventud, un partido político antiautoritario, pro libertad de expresión y antimilitarista con Abbie Hoffman a la cabeza) cobraron 10.000 dólares de los organizadores para evitar que provocaran un altercado durante las actuaciones. 13. Sweetwater, una banda de rock psicodélico que iban a tocar en quinto lugar, no pudieron llegar a tiempo. La multitud tuvo que ser entretenida por uno de los agricultores del pueblo que realizó unos ejercicios de yoga. 14. El festival empezó con una hora de retraso porque fue difícil encontrar a alguno de los artistas en condiciones para salir al escenario. Tim Hardin estaba demasiado puesto para tocar y su repertorio se limitó a dos temas (después murió de una sobredosis de heroína). Richie Havens, que abrió las actuaciones del primer día, tuvo que alargar su repertorio porque los siguientes en tocar no estaban listos. Su canción 'Freedom' se convirtió en un himno mundial. 15. A pesar de que era un festival antibélico (referente de la contracultura de los EEUU y en contra de la Guerra de Vietnam), la granja casi se convierte en una batalla campal (fuera por la inesperada multitud o por el consumo de drogas). La armada estadounidense envió médicos y comida vía aérea. 16. La actuación de John Sebastian fue una sorpresa. Se encontraba en el 'backstage' y de forma improvisada le invitaron a salir al escenario. Había consumido marihuana y LSD por lo que no dejó de gritar: "¡Son realmente geniales!". 17. Una parte lateral del escenario se rompió. Grace Slick y Janis Joplin se encontraban en él pero salieron ilesas. 18. Nueve de cada diez asistentes al festival fumaron marihuana y en total 33 fueron detenidos por consumir drogas, según los servicios sanitarios. 19. Murieron dos personas: un hombre por sobredosis de heroína y un adolescente que murió atropellado por un tractor mientras dormía. 20. El gobernador Nelson Rockefeller declaró "en desastre" la zona de la granja de Bethel. El departamento de salud documentó 5.162 casos médicos, incluidos 797 casos de uso indebido de drogas. Sin embargo, la revista 'Time' lo definió como el "mayor acontecimiento pacífico de la historia". 21. El actor y cantante de country Roy Rogers debería haber cerrado el festival con su tema 'Happy trails to you' pero su representante no se lo permitió. Años más tarde reconoció: "Hubiera sido abucheado por todos esos hippies asquerosos". 22. Led Zeppelin no quiso actuar porque el festival les parecía demasiado pequeño. 23. Los organizadores de Woodstock tardaron una década en recuperar el dinero que debían. Se gastaron 3,1 millones de dólares y se ingresó 1,8. {3} Woodstock En Números * Personas que asistieron: 400.000 * Personas que dicen haber estado: 500.000 * Asistentes esperados por los organizadores: 60.000 * Personas que calculó la policía de Nueva York: 6.000 * Número de personas para las cuales estaban calculado el sistema de Audio: 20.000 * Entradas vendidas: 186.000 * Personas que no lograron llegar: 250.000 * Número de habitantes del pueblo de Bethel, donde tuvo lugar el concierto: 2.366 * Disparos que hizo al aire con su escopeta el granjero Ben Leon, disgustado por el ruido: 10 * Porcentaje de asistentes que consumían marihuana: 90 * Puertas de al festival, cada una con treinta boleteras: 2 * Superficie del terreno donde se realizó el festival: 600 * Precio pagado a Max Yasgur para alquilar su granja para el concierto: $.50.000 * Edad promedio de los organizadores del concierto: 25 * Meses de organización del concierto: 6 * Personas que pudieron morir electrocutadas a causa de las torres de iluminación y sonido si los rayos en medio de la lluvia las hubieran alcanzado: 100.000 {4} Woodstock 1969 | The Complete Recordings | 2010 | 23 CD's ------- DISC ONE: ------- 1. Radio ments 2. Pre-Show Announcements Sources: Soundtrack LP, 25th Anniversary Box Set, Director's Cut, B&W Video, Diary Video 3. John Morris / Richie Havens Intro Sources: Film Outtake, B&W Video Richie Havens: 4. High Flyin' Bird Source: Film Outtake 5. I Can't Make It Anymore Source: Film Outtake 6. With A Little Help From My Friends Source: Film Outtake 7. Strawberry Fields Forever / Hey Jude Source: Film Outtake 8. Handsome Johnny Source: 40 Years On Box Set 9. Freedom Source: 40 Years On Box Set 10. Stage Announcements: Doctor Request, There Goes Marilyn! Source: Director's Cut 11. John Morris - Choppity Choppity Source: 40 Years On Box Set 12. Stage Announcements: John Morris Free Festival Speech Sources: Director's Cut, Soundtrack LP, B&W Video 13. Swami Satchidananda Speech Source: Director's Cut, B&W Video ------- DISC TWO: ------- Sweetwater: 1. Introduction Source: Cycles CD, 40 Years On Box Set 2. Motherless Child Source: Audience Tape 3. Look Out Source: 40 Years On Box Set 4. For Pete's Sake Source: B&W Video 5. What's Wrong Source: Cycles CD, B&W Video 6. My Crystal Spider Source: Film Outtake 7. Two Worlds Source: 40 Years On Box Set 8. Band Introduction Source: Film Outtake 9. Why Oh Why Source: Film Outtake 10. Day Song / Outro Source: B&W Video Bert Sommer: 11. Jennifer Source: 40 Years On Box Set 12. And When It’s Over Source: 40 Years On Box Set 13. America Source: bertsommer.com MP3 14. Smile Source: 40 Years On Box Set Tim Hardin: 15. Hang On To A Dream Source: 40 Years On Box Set 16. If I Were A Carpenter Source: 25th Anniversary Box Set, Diary Video 17. Simple Song Of Freedom / John Morris Outro Source: 40 Years On Box Set, Diary Video 18. John Morris - Flat Blue Acid Source: 40 Years On Box Set ------- DISC THREE: ------- Ravi Shankar 1. Raga Puriya-Dhanashri / Gat In Sawarital Source: 40 Years On Box Set 2. Tabla Solo In Jhaptal Source: At Woodstock Festival CD 3. Raga Manj Kmahaj Source: At Woodstock Festival CD Alap Jor Dhun In Kaharwa Tal Medium & Fast Gat In Teental Melanie 4. Momma Momma Source: 40 Years On Box Set 5. Beautiful People Source: 40 Years On Box Set 6. Birthday Of The Sun Source: 40 Years On Box Set Arlo Guthrie 7. John Morris Intro / Coming Into Los Angeles / Lotta Freaks Rap Source: 25th Anniversary Box Set, Diary Video, Director's Cut 8. Wheel Of Fortune Source: 40 Years On Box Set 9. Walking Down The Line Source: 25th Anniversary Box Set 10. Every Hand In The Land Source: 40 Years On Box Set 11. Amazing Grace Source: Film Outtake 12. John Morris - All You Funny People Source: 40 Years On Box Set ------- DISC FOUR: ------- Joan Baez 1. John Morris / Joan Baez Intro - Joe Hill Source: Woodstock Diary, Director's Cut, Box Set 2. Sweet Sir Galahad Source: 25th Anniversary Box Set 3. Hickory Wind Source: 40 Years On Box Set 4. Drug Store Truck Driving Man Source: 25th Anniversary Box Set 5. One Day At A Time Source: Blu-Ray 6. Warm And Tender Love Source: Blessed Are Remastered CD 7. Swing Low Sweet Chariot Source: Director's Cut 8. We Shall Overcome Source: Lost Performances Video 9. John Morris End Of Friday Announcement / Bring Scully His Asthma Pills Source: 40 Years On Box Set 10. Hugh Romney Rap - The First Free City In The World! Source: Director's Cut, Audience Tape 11. Let's Make It Work! (Tom Law Yoga Classes) Source: Audience tape, Director's Cut 12. They Are With Us! (John Morris US Army Rap) Source: Director's Cut 13. John Morris Thanks Abbie Source: Diary Video Quill 14. John Morris - Insulin / Quill Intro Source: 40 Years On Box Set 15. They Live The Life Source: 40 Years On Box Set 16. That’s How I Eat aka BBY Source: 40 Years On Box Set 17. Waitin' For You Source: Diary Video, Audience Tap ------- DISC FIVE: ------- 1. Chip Monck Announcement - Your Wife Is Having A Baby Source: Director's Cut 2. Chip Monck / Country Joe Intro Source: Film Outtake Country Joe McDonald 3. Janis Source: Film Outtake 4. Donovan’s Reef Source: 40 Years On Box Set 5. Rockin' All Around The World Source: Film Outtake 6. Flyin' High All Over The World Source: Film Outtake 7. Seen A Rocket Source: Film Outtake 8. Fish Cheer / I-Feel-Like-I'm-Fixing-To-Die-Rag Source: 40 Years On Box Set Santana 9. Chip Monck Intro / Waiting Source: Santana 35th Anniversary CD,Woodstock Experience 10. Evil Ways Source: Woodstock Experience 11. You Just Don't Care Source: Santana 35th Anniversary CD,Woodstock Experience 12. Savor Source: Woodstock Experience 13. Jingo Source: Woodstock Experience 14. Persuasion Sanata 35th Anniversary CD 15. Soul Sacrifice Source: Woodstock Experience 16. Chip Monck Intro / Fried Neckbones Source: Santana 35th Anniversary CD,Woodstock Experience 17. Stage Announcements Buried Under Dialogue Source: B&W video ------- DISC SIX: ------- John B. Sebastian 1. Chip Monck - John Sebastian Intro / How Have You Been Source: 40 Years On Box Set, Faithful Virtue Box 2. Rainbows All Over Your Blues Source: 40 Years On Box Set 3. I Had A Dream Source: Faithful Virtue Box 4. Darlin' Be Home Soon - Chip Monck /John B. Sebastian Intro Source: Faithful Virtue Box 5. Younger Generation / Outro Source: Faithful Virtue Box, 40 Years On Box Set 6. Cousin Al Is Sick Source: Audience Tape Keef Hartley Band 7. Spanish Fly Source: Audience Tape 8. Faint Stage announcements under ISB tuning Source: B&W Video Incredible String Band 9. Invocation Source: B&W Video 10. The Letter Source: Film Outtake, B&W Video, 40 Years On Box Set 11. This Moment Source: Film Outtake 12. When You Find Out Who You Are / Chip Monck Outro Source: 40 Years On Box Set 13. She Is Lost Source: 40 Years On Box Set 14. We’re In Pretty Good Shape Source: 40 Years On Box Set ------- DISC SEVEN: ------- Canned Heat 1. Chip Monck Intro / I'm Her Man Source: Blu-Ray 2. Going Up The Country Source: 40 Years On Box Set, Director's Cut, Soundtrack LP 3. A Change Is Gonna Come / Leaving This Town Source: Audience Tape, Lost Performances Video, 25th Anniversary Box Set, Film Outtake 4. Roll My Baby (actual title unknown) Source: Audience Tape 5. Woodstock Boogie Source: Diary Video, Woodstock Two LP, Audience Tape 7. On The Road Again Source: Audience Tape 8. Chip Monck - The Brown Acid Is Not Specifically Too Good Source: 40 Years On Box Set ------- DISC EIGHT: ------- Mountain 1. Chip Monck Intro Source: Woodstock Two 2. Blood Of The Sun Source: 40 Years On Box Set 3. Stormy Monday Source: Soundboard Tape 4. Theme From An Imaginary Western Source: 40 Years On Box Set 5. Long Red Source: Soundboard Tape 6. Who Am I But You And The Sun (For Yasgur's Farm) Source: 40 Years On Box Set 7. Beside The Sea Source: Soundboard Tape 8. Waiting To Take You Away Source: Soundboard Tape 9. Dreams Of Milk And Honey Source: B&W Video 10. Southbound Train Source: Blu-Ray 11. For Those Of You Who Have Partaken Of The Green Acid Source: 40 Years On Box Set 12. Jerry Garcia & Country Joe Green Acid Advice Source: 40 Years On Box Set 13. Stage Problems Announcement Source: B&W Video Grateful Dead Source: Soundboard Tape except gap in St. Stephen filled by alternate Soundboard Tape 14. Ken Babbs / Chip Monck Intro 15. St. Stephen 16. Mama Tried 17. Equipment Failure And Stage Raps ------- DISC NINE: ------- Grateful Dead Source: Soundboard Tape 1. Dark Star Source: 40 Years On Box Set 2. High Time 3. Turn On Your Lovelight ------- DISC TEN: ------- Creedence Clearwater Revival 1. Chip Monck Intro / Born On The Bayou Source: Soundboard Tape, Blu-Ray 2. Green River Source: 40 Years On Box Set 3. Ninety-Nine And A Half (Won't Do) Source: Soundboard Tape 4. Bootleg Source: Soundboard Tape 5. Commotion Source: Soundboard Tape 6. Bad Moon Rising Source: 40 Years On Box Set 7. Proud Mary Source: Soundboard Tape 8. I Put A Spell On You Source: 40 Years On Box Set 9. Night Time Is The Right Time Source: Soundboard Tape 10. Keep On Chooglin' Source: Blu-Ray 11. Suzy Q / Outro Source: Soundboard Tape, 40 Years On Box Set ------- DISC ELEVEN: ------- Janis Joplin Source: Source: Woodstock Experience, except where noted 1. Chip Monck Intro / Raise Your Hand 2. As Good As You've Been To This World 3. To Love Somebody 4. Summertime 5. Try (Just A Little Bit Harder) 6. Kosmic Blues 7. Can't Turn You Loose Source: Soundboard Tape, Source: Woodstock Experience 8. Work Me Lord / Chip Monck Intro 9. Piece Of My Heart 10. Ball and Chain ------- DISC TWELVE: ------- Sly & The Family Stone Source: Woodstock Experience 1. Chip Monck Intro / M’Lady 2. Sing A Simple Song 3. You Can Make It If You Try 4. Everyday People 5. Dance To The Music 6. Music Lover 7. I Want To Take You Higher 8. Love City 9. Stand 10. Abbie Hoffman - The Politics Of The Situation Source: 40 Years On Box Set ------- DISC THIRTEEN: ------- The Who Source: Soundboard Tape EXCEPT where noted 1. Chip Monck Intro / Heaven And Hell 2. I Can't Explain 3. It's A Boy 4. 1921 5. Amazing Journey Source: 40 Years On Box Set 6. Sparks 7. Eyesight To The Blind 8. Christmas 9. Acid Queen 10. Pinball Wizard Source: 40 Years On Box Set 11. Abbie Hoffman Incident Source: 40 Years On Box Set 12. Do You Think It’s All Right 13. Fiddle About 14. There's A Doctor I've Found 15. Go To The Mirror Boy 16. Smash The Mirror 17. I'm Free 18. Tommy's Holiday Camp 19. We're Not Gonna Take It / See Me Feel Me Source: 40 Years On Box Set 20. Summertime Blues 21. Shakin' All Over / Chip Monck Intro / Pete Townshend Intro 22. My Generation-Naked Eye / Chip Monck Outro Source: Soundboard Tape, Soundtrack LP ------- DISC FOURTEEN: ------- 1. Doctor Request/Chip Monck Intro/Grace Slick Intro Source: Diary Video Jefferson Airplane Source: Woodstock Experience 2. The Other Side Of This Life 3. Somebody To Love 4. 3/5th Of A Mile In 10 Seconds 5. Saturday Afternoon / Won't You Try 6. Eskimo Blue Day 7. Plastic Fantastic Lover 8. Wooden Ships 9. Uncle Sam’s Blues 10. We’ve Got A Whole Lot Of Orange 11. Volunteers ------- DISC FIFTEEN: ------- Jefferson Airplane Source: Woodstock Experience 1. The Ballad Of You & Me & Pooneil 2. Come Back Baby 3. White Rabbit 4. The House At Pooneil Corners 5. Wavy Gravy - Breakfast In Bed For 400,000 Source: 40 Years On Box Set 6. Muskrat Reads The Times Source: Soundtrack LP 7. Taking A Break Source: Soundtrack LP, Diary Video 8. Max Yasgur Source: Director's Cut ------- DISC SIXTEEN: ------- Joe Cocker Source: Woodstock Experience 1. John Morris Intro / Dear Landlord 2. Something's Coming On 3. Do I Still Figure In Your Life 4. Feelin’ Alright 5. Just Like A Woman 6. Let’s Go Get Stoned 7. I Don’t Need No Doctor 8. I Shall Be Released 9. Hitchcock Railway 10. Something To Say 11. With A Little Help From My Friends ------- DISC SEVENTEEN: ------- 1. The Rainstorm Source: 40 Years On Box Set 2. Stage Announcements / Crowd Rain Chant Source: Director's Cut 3. Let The Sunshine In Source: Woodstock two LP Country Joe & The Fish 4. Chip Monck Intro / Rock And Soul Music Source: 40 Years On Box Set 5. Love Source: 40 Years On Box Set 6. Not So Sweet Martha Lorraine Source: 40 Years On Box Set 7. Summer Dresses Source: 40 Years On Box Set 8. Silver And Gold Source: 40 Years On Box Set 9. Love Machine Source: The Life And Times Of CD 10. Rock And Soul Music (Reprise) Source: 40 Years On Box Set 11. Fish Cheer/I-Feel-Like-I'm-Fixing-To-Die-Rag Source: The Life And Times Of CD Ten Years After 12. I'm Going Home Source: Directors Cut, Soundboard Tape ------- DISC EIGHTEEN: ------- The Band Source: Soundboard Tape 1. Chip Monck Intro / Chest Fever 2. Baby Don't You Do It 3. Tears Of Rage 4. We Can Talk 5. Long Black Veil 6. Don't Ya Tell Henry 7. Ain't No More Cane 8. This Wheel's On Fire 9. I Shall Be Released 10. The Weight 11. Lovin' You (Is Sweeter Than Ever) ------- DISC NINETEEN: ------- Johnny Winter Source: Woodstock Experience 1. Mama Talk To Your Daughter 2. Leland Mississippi Blues 3. Mean Town Blues 4. You Done Lost Your Good Thing Now 5. I Can’t Stand 6. Tobacco Road 7. Tell The Truth 8. Johnny B. Goode ------- DISC TWENTY: ------- Blood Sweat And Tears 1. Chip Monck Intro / More And More Source: Film Outtake 2. Something's Coming On / More Than You'll Ever Know Source: Film Outtake 3. Spinning Wheel Source: Film Outtake 4. You’ve Made Me So Very Happy Source: 40 Years On Box Set Crosby, Stills, Nash & Young 5. Suite Judy Blue Eyes Source: 40 Years On Box Set 6. Blackbird Source: Film Outtake 7. Helplessly Hoping Source: Film Outtake 8. Guinnevere Source: 40 Years On Box Set 9. Marrakesh Express Source: 40 Years On Box Set 10. 4 + 20 Source: 40 Years On Box Set 11. Mr. Soul Source: Film Outtake 12. Long Time Gone Source: Film Outtake 13. Sea Of Madness (Intro only - music not recorded at Woodstock) Source: 40 Years On Box Set, Soundtrack LP 14. Wooden Ships Source: 40 Years On Box Set 15. Find The Cost Of Freedom Source: 25th Anniversary Box Set ------- DISC TWENTY ONE: ------- Paul Butterfield Blues Band 1. No Amount Of Loving Source: 40 Years On Box Set 2. All In A Day Source: Blackstead Tapes MP3 3. Morning Sunrise aka All My Love Comin' Through To You Source: Blu-Ray 4. Drifting Blues Source: Film Outtake 5. Love March Source: 40 Years On Box Set 6. Everything's Gonna Be Alright Source: 40 Years On Box Set Sha-Na-Na 7. Teen Angel Source: Blu-Ray 8. Wipe Out Source: Film Outtake 9. Who Wrote The Book Of Love Source: Film Outtake 10. Duke Of Earl Source: Film Outtake 11. Get A Job Source: 40 Years On Box Set 12. At The Hop / Na Na Theme Source: 40 Years On Box Set 13. Get A Job (Reprise) Source: 40 Years On Box Set ------- DISC TWENTY TWO: ------- Jimi Hendrix Source: ATM Nothing But The Primary Rhythm Things 1. Chip Monck Intro / Introduction 2. Message To The Universe 3. Getting My Heart Back Together Again 4. Spanish Castle Magic 5. Red House 6. Master Mind 7. Here Comes Your Lover Man 8. Foxy Lady 9. Jam Back At The House ------- DISC TWENTY THREE: ------- Jimi Hendrix Source: ATM Nothing But The Primary Rhythm Things 1. Izabella 2. Gypsy Woman 3. Fire 4. Voodoo Chile (Slight Return) / Stepping Stone 5. Star Spangled Banner 6. Purple Haze / Woodstock Improvisation 7. Villanova Junction 8. Hey Joe 9. Chip Monck - Woodstock Farewell Source: 40 Years On Box Set Actualizado
Outstanding Years
Outstanding Years Classic Rock, Psychedelic Rock, Acid Rock, Soul, Surf, Folk, Folk Rock, Blues, Blues Rock, Rock And Roll, Rockabilly, Art rock, Pop Rock, Power Pop, Progressive Rock, Swamp Rock, Funk, Instrumental Rock, The Guess Who, The Move, Emerson Lake And Palmer, Cactus, Canned Heat, Creedence Clearwater Revival, Free, Shocking Blue, Magma, Camel, The Box Tops, Duane Eddy, Link Wray, The Shadows, Wanda Jackson, Black Widow, Joan Jett, George Thorogood, Grand Funk Railroad, The Chakachas, Joe Cocker, Electric Light Orchestra, Mungo Jerry, Steelers Wheel, La Revolución De Emiliano Zapata, La Máquina Del Sonido, The TrashMen, The Beatles, Elvis Presley, Eric Clapton, Elton John, Pink Floyd, Jimi Hendrix, Janis Joplin, U2, Bruce Springsteen, Michael Jackson, Public Enemy, The Rolling Stones, Muddy Waters, Hank Williams Sr., Buddy Holly, Ruth Brown, Louis Jordan & The Tympani 5, Big Joe Turner, Ray Charles, Bo Diddley, Fats Domino, Chuck Berry, Little Richard, Bill Haley & The Comets, Patti Page, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly & The Crickets, The Everly Brothers, Roy Orbison, Danny And The Juniors, Neil Sedaka, The Righteous Brothers, The Ronettes, The Coasters, Ben E. King, Chubby Checker, The Beach Boys, The Temptations, Gerry & The Pacemakers, The Animals, The Searchers, Herman's Hermits, Peter And Gordon, The Kinks, Marianne Faithful, The Supremes, The Lovin' Spoonful, The Young Rascals, The Byrds, Mamas And Papas, The Who, The Hollies, The Spencer Davis Group, Steve Winwood, Arthur Conley, Michael Bolton, James Brown, Sam Cooke, Jackie Wilson, Wilson Pickett, Otis Redding, Aretha Franklin, Gladys Knight & The Pips, Martha Reeves & The Vandellas, The Four Tops, The Miracles, The Supremes, Curtis Mayfield, Luther Vandross, Marvin Gaye, The Jackson 5, O'Jays, Bob Dylan, Sam "Lightenin'" Hopkins, Phil Ochs, Richie Havens, Peter, Paul & Mary, Joan Baez, The Monroe Brothers, The Beach Boys, Jefferson Airplane, The Grateful Dead, The Doors, The Band, The Rolling Stones, Cream, Country Joe And The Fish, Santana, Crosby, Stills & Nash, Crosby, Stills, Nash & Young, Joni Mitchell, Van Halen, Dire Straits, Ricky Nelson, Chuck Berry, Stevie Ray Vaughan, B.B. King, The Yardbirds, Derek And The Dominos, Led Zeppelin, Guns & Roses, Steely Dan, Black Sabbath, Allman Brothers, Parliament, Funkadelic, Bob Marley, Sly And The Family Stone, Stevie Wonder, Queen, Aerosmith, Kiss, Alice Cooper, David Bowie, Jackson Browne, Fleetwood Mac, Peter Frampton, The Village People, Tom Petty, Bruce Springsteen, The Sex Pistols, Iggy Pop, The Velvet Underground, The New York Dolls, The Heartbreakers, The Ramones, Talking Heads, Patti Smith Group, The Clash, U-Roy, Elvis Costello, X, Elvis Costello And The Attractions, The Pretenders, Devo, The GoGos, Culture Club, The Goats, Iron Butterfly, Strawberry Alarm Clock, ZZ Top, Sonny Boy Williamson, Eric Burdon, Carol King, Brian Hyland, Humble Pie, Rush, Spooky Tooth, Three Dog Night, Yes, Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich, Hocus Pocus, Dick Dale, Del-Tones, Cliff Richards, Billy Joel, Procol Harum, 10 CC, Jethro Tull, Manfred Mann's Earth Band, Quicksilver Messenger Service, Ten Years After .... Actualizado
Der Beat-Club
Der Beat-Club Der Beat-Club fue un programa musical de televisión, exhibido entre septiembre de 1965 y diciembre de 1972. Era transmitido desde Bremen, Alemania, por Erstes Deutsches Fernsehen (Das Erste), la primera cadena de la televisión nacional pública, y producido por de Radio Bremen. Más tarde fue coproducido por WDR Network desde el episodio número 38. Fue el primer progrma alemán de televisión basado en la música popular, y presentó artistas de la talla de The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Deep Purple, The Who, Black Sabbath, The Bee Gees, Pink Floyd y The Beach Boys, entre otros. En 1972, fue reemplazado por el programa Musikladen. Las presentaciones en vivo de las bandas en el programa son exhibidas hoy por VH1 Classic en varios países europeos. También se han hecho colecciones en DVD. Historia Beat-Club fue creado por Gerhard Augustin y Mike Leckebusch. El primer capítulo se estrenó el 25 de septiembre de 1965, y fue presentado por el propio Augustin junto a Uschi Nerke. La estrella de la TV alemana Wilhelm Wieben abrió el show con un escueto "Buenos días queridos amigos del Beat. El momento ha llegado. En unos cuantos segundos comenzaremos el primer show de televisión en Alemania hecho especialmente para ustedes. Y a ustedes, Señoras y Señores que no gustan de la música rock, les pedimos que entiendan: este es un show en vivo para gente joven..." Después de ocho episodios, Augustin fue despedido de su rol de presentador, siendo reemplazado por Dave Lee Travis. Los episodios iniciales abarcaron presentaciones en vivo hechas delante de un muro de ladrillos. Esta escenografía se cambió en 1967 por otra de apariencia más profesional, con fondos de colores y los nombres de las bandas. También en ese año, un conjunto de jóvenes bailarinas, las "Go-Go-Girls", fue introducido para bailar las canciones cuando sus intérpretes no pudieran presentarse. A comienzos de 1969, Dave Lee Travis fue reemplazado por Dave Dee, cantante de la banda británica Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich. El 31 de diciembre de 1969, Beat-Club se adaptó a la televisión en color, también con presentaciones en vivo. Dee renunció en 1970, quedando la presentadora Nerke a la cabeza del programa junto con Manfred Sexauer. Artistas Invitados: The Grateful Dead Traffic Sam & Dave Rolling Stones Gerry & the Pacemakers The Remo Four The Overlanders Sandie Shaw Pretty Things The Who The Hollies The Walker Brothers The Lovin' Spoonful The Monks The Moody Blues Sonny & Cher The Smoke Manfred Mann Peter & Gordon The Ramsey Lewis Trio Simon & Garfunkel Tommy James & the Shondells David Byron Jacques Dutronc The Easybeats Paul Jones The Animals Wilson Pickett Twice As Much Percy Sledge The Equals Cream Geno Washington The Jimi Hendrix Experience The Dave Clark Five Julie Felix Jimmy Cliff Eddie Floyd The Small Faces The Bee Gees The Kinks P. P. Arnold Marquis of Kensington Cat Stevens The Herd The Troggs Chris Farlowe Dave Davies Scott McKenzie Keith West The Family Dogg Alan Price Set The Fortunes Vanilla Fudge Barry Mason The Flower Pot Men Johnny Young Billy Nicholls Bonzo Dog Band Carla Thomas Long John Baldry Procol Harum Paul & Barry Ryan B.B. King Nirvana Amen Corner Georgie Fame David McWilliams Arthur Conley Gene Pitney The Move Julie Driscoll Brian Auger Trinity Reparata and the Delrons Madeline Bell The Association P.J. Proby Unit 4 + 2 Tim Rose Arthur Brown Bruce Channel Ben E. King The Nice Status Quo Canned Heat Leapy Lee The Merseybeats Love Affair Grapefruit Harry Nilsson The Yardbirds Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich Spooky Tooth Blue Cheer James Brown The Foundations Simon Dupree and the Big Sound Billie Davis Joe Cocker Marmalade The Beach Boys 1910 Fruitgum Company The Ohio Express Donovan The Tremeloes Love Sculpture The Searchers Sly & the Family Stone The Rascals Marv Johnson Melanie Creedance Clearwater Revival Peter Sarstedt Les Reed Moby Grape Paul Williams Set Clodagh Rodgers Steppenwolf Paul Revere & the Raiders Colosseum Fleetwood Mac Joe South Mary Hopkin Caravan Richie Havens Three Dog Night Keef Hartley Robin Gibb Zager and Evans Thunderclap Newman The Plastic Ono Band Deep Purple Jimmy Ruffin Humble Pie Steamhammer Blodwyn Pig Ten Years After Chicken Shack Yes Delaney, Bonnie & Friends Man Champion Jack Dupree Terry Reid Chicago Free John Mayall Jethro Tull Bobbie Gentry Arlo Guthrie Badfinger Taste Jackie Lomax Mott the Hoople Led Zeppelin Edgar Broughton Band Ginger Baker's Air Force Bill Clifton Kraftwerk Alice Cooper Santana Actualizado
También te puede gustar Ver más
Podcast El Canal Del Popurrí
Podcast El Canal Del Popurrí Canal para todo los oyentes del habla hispana, la mejor música fragmentada en una misma pista, así es como se forma el popurrí, material dedicado para los que gustan de la música de los viejos tiempos, canciones de muchos géneros formados en una pista, muy al estilo de Culiacán; Sinalo, México. ( Prodcciones NASA ) Actualizado
Folklore MX
Folklore MX Actualizado
Raíces del Mundo
Raíces del Mundo La música es un ingrediente fundamental en la vida de cada ser humano desde que nacemos escuchamos los cantos y melodías de nuestros pueblos que nos llevan en un viaje por el tiempo de nuestras hermosas Raíces del Mundo. Actualizado
Ir a Músicas del mundo y otras