
Los PoweRanchers 5106h
Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios. Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida". Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de Lourdes es "La Embajadora de la Canción Ranchera" ambas cantantes de origen mexicano se destacaron por llevar la musica ranchera por países que no hablan español, es el caso de Indonesia, Rusia, Holanda, Francia,entre otros. Posteriormente, "La Reina de las Rancheras" se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa y ser la mujer de origen no mexicano que más llevó la música mexicana a todo el mundo de habla hispana. Le han considerado "La española más mexicana". En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales. Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional. Representantes famosos del género han sido por ejemplo Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco, "El Charro", Avitia; Luis Pérez Meza, Demetrio González, Luis Aguilar, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Mendoza, "El Tariácuri" Javier Solís, Antonio Aguilar, Juan Zaizar, David Zaizar, (años 30-60) y en las décadas de 1970-90, Cornelio Reyna, Felipe Arriaga, Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Además de Pedro Fernandez, Pepe Agilar, Joan Sebastian y Juan Gabriel Entre las damas, se destacan Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", María de los Ángeles Muñoz "La Panchita", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, Lucha Moreno, Enriqueta Jímenez, "La Prieta Linda"; Amalia Mendoza "La Tariácuri" , Dora María, Flor Silvestre, Rosita Quintana, Rosa de Castilla, Irma Serrano, "La Tigresa"; Chelo Silva, María Elena Sandoval, Chayito Valdez, Aída Cuevas, Angeles Ochoa, Beatriz Adriana, Chelo, Yolanda Del Río, Mercedes Castro, Rosenda Bernal, Chavela Vargas, y las cantantes españolas María Dolores Pradera y Rocío Dúrcal. Entre las agrupaciones y duetos, destacan Las Hermanas Huerta, Las Hermana Padilla, Las Jilguerillas, Dueto Río Bravo, Dueto Las Palomas, Dueto América, Trío Los Calaveras, Trío Tariácuri, Los Hermanos Zaizar, Los Dos Oros, Dueto caleta y el Dueto Misería, entre otros. Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón 511dj
Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis.
Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".
Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de Lourdes es "La Embajadora de la Canción Ranchera" ambas cantantes de origen mexicano se destacaron por llevar la musica ranchera por países que no hablan español, es el caso de Indonesia, Rusia, Holanda, Francia,entre otros.
Posteriormente, "La Reina de las Rancheras" se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa y ser la mujer de origen no mexicano que más llevó la música mexicana a todo el mundo de habla hispana. Le han considerado "La española más mexicana".
En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales.
Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Representantes famosos del género han sido por ejemplo Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco, "El Charro", Avitia; Luis Pérez Meza, Demetrio González, Luis Aguilar, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Mendoza, "El Tariácuri" Javier Solís, Antonio Aguilar, Juan Zaizar, David Zaizar, (años 30-60) y en las décadas de 1970-90, Cornelio Reyna, Felipe Arriaga, Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Además de Pedro Fernandez, Pepe Agilar, Joan Sebastian y Juan Gabriel
Entre las damas, se destacan Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", María de los Ángeles Muñoz "La Panchita", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, Lucha Moreno, Enriqueta Jímenez, "La Prieta Linda"; Amalia Mendoza "La Tariácuri" , Dora María, Flor Silvestre, Rosita Quintana, Rosa de Castilla, Irma Serrano, "La Tigresa"; Chelo Silva, María Elena Sandoval, Chayito Valdez, Aída Cuevas, Angeles Ochoa, Beatriz Adriana, Chelo, Yolanda Del Río, Mercedes Castro, Rosenda Bernal, Chavela Vargas, y las cantantes españolas María Dolores Pradera y Rocío Dúrcal.
Entre las agrupaciones y duetos, destacan Las Hermanas Huerta, Las Hermana Padilla, Las Jilguerillas, Dueto Río Bravo, Dueto Las Palomas, Dueto América, Trío Los Calaveras, Trío Tariácuri, Los Hermanos Zaizar, Los Dos Oros, Dueto caleta y el Dueto Misería, entre otros.
Miguel Aceves Mejía, El Rey del Falsete, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Los PoweRanchers, Amalia Mendoza, La Tariacuri, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, María de la Luz Flores Aceves, Lucha Reyes, Lucha Villa, Luis Pérez Meza, El Trovador del Campo, El Charro inmortal, El Charro de México, El Gallo Giro, El Gallo de Oro, Irma Vila, La Reina del Falsete, Los Hermanos Zaizar, Enriqueta Jiménez, La Prieta Linda, Queta Jiménez, Francisco El Charro Avitia, Lucha Moreno, Las Hermanas Núñez, Chayito Valdéz, Felipe Valdés Leal, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, María de los Ángeles Loya, La Consentida, Matilde Sánchez, La Torcacita, Los Dos Reales, Los Dos Oros, Eulalio González, Piporro, El Piporro, Ranchero, Música Vernácula, Eva Garza, La Novia de la Canción, Chavela Vargas, Antonio Bribiesca, Javier Solís, Guitarra, Vihuela, Trompeta, Violín, Guitarrón, Saxofón, Corrido, Conjunto Norteño, Redoba, Sones, Redova, Banda, Mariachi, Norteño, Tuba, Bajo Sexto, Acordeón