iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Por tres razones 6t4gc
Por RTVE
3.089
549
Somos el complemento perfecto de la actualidad. Aportando otra mirada, la pieza clave para entender la verdad de lo que pasa. 353l1v
Somos el complemento perfecto de la actualidad. Aportando otra mirada, la pieza clave para entender la verdad de lo que pasa.
Por tres razones - Una despedida con mil razones
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones nos despedimos. Y aprovechamos este último programa para recordar algunos de los mejores momentos que nos han brindado estas seis temporadas. Uno de los más especiales fue el nacimiento de Gael. Durante la segunda temporada, en la sección En tu piel seguimos de cerca a personas que estaban viviendo momentos extraordinariamente cotidianos. La búsqueda de trabajo, un tratamiento oncológico o la llegada de un hijo. Nuestra compañera Laura Odene acompañó a Cristina Carrillo, madre primeriza, desde las 34 semanas hasta que dio a luz. Hoy, hablamos con ella para saber cómo está Gael, que va a cumplir 5 años. Seis años son imposibles de resumir, pero aún así hacemos una recopilación de grandes momentos que hemos vivido en el programa. Momentos como cuando entrevistamos a Daniel Fernández Strauch, superviviente de la Tragedia de los Andes. O cuando hicimos un programa especial desde Zamora, desde los pueblos afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra. O ese primer día de pandemia en el que Mamen Asencio saludaba desde su casa. También seguimos el caso de Diana Gómez, guía de La Palma que perdió su casa en la erupción, para escuchar cómo ha rehecho su vida. Pero no solo miramos el pasado, sino que también vamos a hablar de futuro. Hay colaboradores que nacieron en Por tres razones y nos acompañarán en nuestra nueva etapa. Personas como Cristina Campos, Carmen Fernández y Miguel Baselga. Por último, hablamos sobre cómo serán Las mañanas de RNE, un programa que trabaja la actualidad para darte las claves para entender este mundo, con información contrastada y completa, factor humano y humor. Avanzamos que contaremos con colaboradores de la talla de Loquillo, Manuel Vilas, Santi Rodríguez y Manuela Carmena. Y luego, decimos adiós a Por tres razones. Gracias por estos seis años. Escuchar audio
53:50
Por tres razones - Fugitivos, tenis adaptado, juegos paralímpicos y 18 bodas - 29/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones comenzamos hablando de la curiosa detención de un fugitivo en Miajadas, Cáceres. En 2015 este fugitivo acuchilló a un hombre en una discusión de tráfico y desapareció tras obtener la libertad provisional. Ahora el Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional ha logrado dar con él tras seguir el rastro de sus familiares y de su pareja. Resultó clave para ello la publicación de una foto de un test de embarazo en redes sociales por parte de la pareja. Para descubrir más de esta historia hablamos con Fernando González, Inspector Jefe de la Policía Nacional y Jefe de la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional. Pese al crecimiento de los Juegos Paralímpicos en las últimas décadas, por el momento solo comprenden 22 disciplinas. Aunque cuenten con variantes, todavía hay deportes que se quedan fuera. Es el caso del tenis adaptado, práctica que realiza Iván Corretja, quien reivindica la inclusión del deporte que practica desde que con 14 años sufriera una amputación. Contamos con Iván en el programa para que explique cómo funciona el tenis adaptado. El día 28 de agosto fue la inauguración de los Juegos Paralímpicos de 2024 en París. Para España esta es una edición muy especial porque en ella se cumple un récord. El deportista paralímpico José Manuel Ruiz, jugador de tenis de mesa, disputa sus octavos Juegos Paralímpicos. Conversamos con él para que nos explique cómo se afronta un reto así y cómo ha sido la evolución de los Juegos Paralímpicos desde su primera participación. Las bodas son celebraciones muy especiales y, por ello mismo, en ocasiones también muy costosas. Ante la imposibilidad de poder financiar sus propias nupcias, 18 parejas se han asociado en San Sebastián de los Reyes para celebrar sus bodas conjuntamente. Algo así es posible gracias a Javier Sánchez-Cervera, el párroco de San Sebastián Mártir, donde se celebrará el evento. Nos desplazamos hasta la parroquia para conversar con él y con las parejas. Escuchar audio
54:38
Por tres razones - El fugitivo al que pilló la Policía por un test de embarazo
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones comenzamos hablando de la curiosa detención de un fugitivo en Miajadas, Cáceres. En 2015 este fugitivo acuchilló a un hombre en una discusión de tráfico y desapareció tras obtener la libertad provisional. Ahora el Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional ha logrado dar con él tras seguir el rastro de sus familiares y de su pareja. Resultó clave para ello la publicación de una foto de un test de embarazo en redes sociales por parte de la pareja. Para descubrir más de esta historia hablamos con Fernando González, Inspector Jefe de la Policía Nacional y Jefe de la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional. Escuchar audio
17:37
Por tres razones - Conductores, golden visa, cine de verano y Orbit Musicians - 28/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones comenzamos hablando de seguridad vial. Dar el paso de abandonar el volante nunca es fácil para muchos conductores y su entorno, especialmente cuando se ven obligados. Uno de los colectivos que más sufre esa realidad es el de los mayores de 65 años, aunque encontrar criterios objetivos para saber cuándo deben dejar de conducir no resulta fácil. Isabel sala, neuropsicóloga de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau, ha realizado el estudio El proceso de cese de la conducción en personas mayores junto a la Fundación Mapfre en busca de respuestas. Contamos con Isabel para saber cuáles han sido los resultados de su estudio. El concepto de golden visa hace referencia al permiso de residencia que, tras una medida instaurada en 2013, comenzó a otorgarse a aquellos extranjeros que compraban una vivienda de más de 500.000 euros en España. En abril, el Gobierno anunció que iba a dejar de conceder esos permisos de residencia y, desde entonces, la compra de viviendas por parte de extranjeros ha aumentado. Así lo aseguran en Bafre, una inmobiliaria especializada en venta a personas asiáticas y americanas. Sonia Aceves, responsable de marketing de Bafre inmobiliara, nos lo explica. Durante décadas, los cines al aire libre fueron uno de los hitos más importantes de los veranos de los municipios españoles. Todo lo que hacía falta era un proyector, asientos y una superficie en la que visualizar la película. Aunque en la actualidad se haya perdido su tradición en gran parte del país, hay algunos reductos en que sigue muy vigente. Es el caso de Alboraia, localidad cercana a Valencia. En ella se encuentra el cine de verano Terraza Lumiere, regentado por Enric Riera, con quien conversamos para que nos hable su cine y de todas las personalidades que han pasado por él. Otro recinto muy especial que albergó un cine de verano fue la taberna La Bombilla de Cádiz. Aunque cerró originalmente en el año 1953 tras diez años abierta, gracias al esfuerzo de Ángel Sierra ha reabierto sus puertas en 2024. Desde finales de junio en que realizó su primera proyección apuesta por una cartelera que se centra en el cine clásico. Tenemos en micrófono a Ángel para que nos explique cómo ha sido la recuperación de la taberna y de su cine de verano. La música es un arte universal y, por ello, en todas las regiones del mundo se produce y se escucha en todo tipo de formas. Para celebrar esa riqueza artística, hace poco más de un año nació el proyecto Orbit Musicians de Liesbeth Baelus y Yorrick Troman, con el cual pretendían recorrer el planeta con sus violines, su hija y una furgoneta. A lo largo del último año han visitado más de 30 países y han dado más de 100 conciertos gratuitos, compartiendo nuestro patrimonio musical y descubriendo el de otras culturas. Ahora, este matrimonio está de vuelta en España para terminar su gira con dos conciertos en Navarra y Granada. Tras haber hablado con ellos antes de que iniciaran su viaje el año pasado, volvemos a conversar con la pareja para que nos expliquen cómo ha sido la experiencia. Escuchar audio
53:50
Por tres razones - ¿Es suficiente el psicotécnico para renovar el carnet?
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones comenzamos hablando de seguridad vial. Dar el paso de abandonar el volante nunca es fácil para muchos conductores y su entorno, especialmente cuando se ven obligados. Uno de los colectivos que más sufre esa realidad es el de los mayores de 65 años, aunque encontrar criterios objetivos para saber cuándo deben dejar de conducir no resulta fácil. Isabel sala, neuropsicóloga de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau, ha realizado el estudio El proceso de cese de la conducción en personas mayores junto a la Fundación Mapfre en busca de respuestas. Contamos con Isabel para saber cómo detectar el deterioro cognitivo y cómo abordarlo con nuestros familiares. Escuchar audio
15:46
Por tres razones - Migrantes, alopecia oncológica, memoria y futbolistas - 27/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones hablamos del 30 aniversario de la llegada de la primera embarcación de migrantes a Canarias. En aquella ocasión fueron dos jóvenes saharauis que zarparon desde Tarfaya en una embarcación pesquera, pero desde entonces han sido muchos más. Ahondamos en esta cuestión con José Antonio Rodríguez Verona, responsable Autonómico de Primera Respuesta de Emergencia para Población Inmigrante de Cruz Roja en Canarias. Los tratamientos oncológicos provocan una serie de efectos secundarios que influyen en el día a día de los pacientes. El más visible es la alopecia. El hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres, ha desarrollado un dispositivo que reduce este tipo de calvicie. De momento, solo se emplea en diez centros sanitarios públicos del país. Hablamos con el responsable del Servició de Oncología del Hospital San Pedro de Alcántara, Santiago González Santiago. También escuchamos el testimonio de una de sus pacientes, Vanesa Rodríguez. La pérdida de la memoria es uno de los achaques más difíciles que llegan con la edad. Hay estrategias para mantenerla y trabajarla. La Fundación San Jerónimo de Estella, en Navarra, ha desarrollado una herramienta personalizada para 10 de sus s que funciona como un apoyo digital de estimulación cognitiva y un recuerdo de gran valor para las familias. Hablamos con David Cabrero, director de la Fundación San Jerónimo. También hablamos con la persona encargada de registrar las sesiones que forman parte de esa 'llave', la antropóloga de Labrit Patrimonio, Ane Etxarri, especializada en patrimonio inmaterial y memoria oral. Hay grandes estrellas del fútbol jóvenes. Tan jóvenes como Lamine Yamal, quien compaginó sus estudios de cuarto de la ESO con la Eurocopa. Antes, la relación de los clubes con estos jóvenes futbolistas era a través de sus familiares, pero en los últimos años se ha popularizado que sea mediante agentes. Conocemos los detalles de esta evolución de la mano de Luis Vicente Mateo, director general deportivo del Orihuela. Escuchar audio
54:36
Por tres razones - "Estamos mejor preparados que cuando llegó el primer cayuco"
Episodio en Por tres razones
Se cumplen 30 años de la llegada del primer cayuco a Canarias. En esa embarcación vinieron dos jóvenes saharauis que, tras doce horas de travesía, alcanzaron las costas españolas. Hoy se cuentan por miles las personas que tratan de acceder a la Unión Europea a través de las islas Canarias huyendo de las situaciones de riesgo en sus países de origen y atravesando travesías, muchas veces mortales, hasta llegar a las costas de Fuerteventura, El Hierro o Tenerife. En Por tres razones analizamos la evolución de estas tres décadas con José Antonio Rodríguez Verona, que empezó en 1992 como voluntario y ahora es responsable Autonómico de Primera Respuesta de Emergencia para Población Inmigrante de Cruz Roja en Canarias, siendo quienes dan la primera e inmediata respuesta cuando las personas que migran pisan puerto. Escuchar audio
18:42
Por tres razones - 'La comedia de los errores', olimpiadas y 'Castillos de Valladolid' - 26/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones comenzamos hablando de un texto de Shakespeare que bajo el manto del humor reivindica un mensaje muy significativo en nuestros tiempos. La Comedia de los errores, una obra que busca normalizar la imperfección y el fallo, llega a los escenarios del Teatro La Latina bajo la dirección de Andrés Lima y con Pepón Nieto como uno de los protagonistas. Contamos con ambos en el estudio para conversar sobre esta peculiar propuesta que utiliza el humor como hilo conductor. Con la llegada del verano son muchos los abuelos que se encargan de cuidar a sus nietos durante las vacaciones escolares. Para reforzar la relación entre mayores y niños al mismo tiempo que se fomenta su actividad física, en Pamplona ha surgido un proyecto muy especial: las Olimpiadas Intergeneracionales. La responsable de que durante esta semana abuelos y nietos vayan a competir en pruebas como la petanca o la rayuela es Amaia Eslava, educadora Física Deportiva colegiada y coordinadora también de los pautados de personas con receta deportiva-social dentro del programa. Los castillos son un elemento característico y definitorio del patrimonio arquitectónico español en todo el territorio nacional. En diversas provincias el número de castillos es tan elevado que requieren de un estudio pormenorizado. En Valladolid, el autor Carlos Manuel Martín Jiménez ha escrito el libro Castillos de Valladolid en el que lista todos los castillos de la provincia y valora su estética y conservación. Conversamos con el escritor para que nos hable de la escritura del libro y de la importancia del estudio de los castillos. Escuchar audio
54:53
Por tres razones - Pepón Nieto y Andrés Lima en 'La comedia de los errores'
Episodio en Por tres razones
El error puede ser ese paso en falso que nos enseña que el camino no es lineal, nos muestra el laberinto de curvas y giros. En la caída hay una lección escondida, un destello de luz que nos hace mirar hacia adelante con un aire renovado, y podemos celebrarlo o negarnos a aceptarlo y mirar para otro lado. La comedia de los errores, de Shakespeare, es una obra en la que los espectadores son arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor. Tres mil personas disfrutaron de ella en el Teatro de Mérida la pasada edición del festival, y muchas más lo van a hacer a partir de mañana en el Teatro de la Latina, en Madrid. En Por tres razones ablamos con Andrés Lima, director, y con Pepón Nieto, actor, productor y uno de los protagonistas de La comedia de los errores. Escuchar audio
25:23
Por tres razones - Ifigenia, prevención de adicciones y un piano sobre el agua - 23/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones empezamos dirigiendo la mirada a la finalización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La representación que se va a encargar de clausurar el festival el día 25 de agosto es Ifigenia, un drama centrado en la violencia que sufren las mujeres en la poesía épica griega. Para ello, la obra se centra en figuras como la de Ifigenia, que es asesinada cruelmente por su padre Agamenón, o la de Hécuba, una de las mujeres a la que los griegos esclavizaron. En el escenario, Juanjo Artero se encarga de encarnar a Agamenón y María Garralón interpreta a Hécuba. Contamos con ambos para que nos hablen de la obra y del festival. En una sociedad como en la que vivimos en que prima lo inmediato, no siempre se piensa a largo plazo. Esto ocurre, por ejemplo, con las adicciones y sus consecuencias. Para educar sobre los efectos que pueden provocar en el medio y largo plazo, la Comunidad de Madrid ha llevado a las calles el autobús Drogas o tú. El objetivo de la iniciativa es enseñar de forma lúdica, con actividades como un juego de escape, cómo las drogas afectan al sistema de recompensa del cerebro y qué consecuencias tienen en el futuro. También, otras adicciones como el juego, los videojuegos o la pornografía. Marta Molina, subdirectora General de Prevención y Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid, nos explica en qué consiste la iniciativa. Además, nos desplazamos a Madrid Río, donde se encuentra el autobús, para conversar con la educadora Blanca Linares. A inicios del siglo XX el jazz salió de Nueva Orleans, su ciudad natal, siguiendo el curso del río Mississippi para conquistar el mundo entero. Ahora, gracias al espectáculo VoloSwing numerosas ciudades de España disfrutan del jazz mientras un piano flotante recorre sus riberas. Los responsables de una propuesta tan especial son Mónica Cofiño, bailarina y creadora del espectáculo, -además de alma máter de la asociación cultural La Xata-, en asociación con Laurent Labjeof y Voël Martin, cantante y pianista de la agrupación Le Piano du Lac. Para conocer más de esta innovadora propuesta entrevistamos a Mónica y escuchamos a Laurent y Voël. Escuchar audio
54:54
Por tres razones - 'Ifigenia': la violencia contra las mujeres desde Troya
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones volvemos al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para conocer la obra que clausura esta edición, con una vigencia espeluznante según sus protagonistas. Hablamos con Juanjo Artero (Rey Agamenón) y María Garralón (Reina Hécuba) sobre su papel en Ifigenia, que vuelve al Festival de Mérida 16 años después y en la que se aborda la violencia contra las mujeres. FOTOS: Jero Morales Escuchar audio
20:28
Por tres razones - Vela, atletas paralímpicos, menores tutelados y microteatro - 22/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones empezamos dirigiendo de nuevo la mirada a la Copa América de vela que arranca en Barcelona celebrando su 37ª edición. En esta ocasión buscamos la voz de los voluntarios, esas figuras invisibles que resultan fundamentales para que el evento pueda celebrarse con normalidad. Además de escuchar el testimonio de los propios voluntarios entrevistamos a Xavi Prat, el responsable del programa de voluntariado. Otro evento deportivo que está por comenzar son los Juegos Paralímpicos de París. Su celebración resulta fundamental para visibilizar cómo el deporte y, en especial el atletismo, pueden ayudar a las personas con discapacidad. En Murcia, el antiguo atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo está impulsando las escuelas deportivas Corriendo tras un Sueño para deportistas nacionales con discapacidades. Hablamos con Lorenzo para conocer el origen del proyecto y los resultados que está consiguiendo y escuchamos a los deportistas. Regiones como Castilla-La Mancha cada vez lo tienen más difícil por la falta de familias interesadas en acoger a menores tutelados. Para contrarrestarlo, la istración regional está impulsando campañas de divulgación sobre los beneficios que acarrea el acogimiento familiar. Contamos con la directora general de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha, Inmaculada Tello, para que nos explique la situación y nos hable de las iniciativas que están impulsando. Escuchamos además las experiencias de familias que han acogido menores en el pasado. Badarán, una pequeña localidad de La Rioja, es el hogar de una interesante propuesta cultural y rural. En su Certamen Internacional de Microteatro Badarán Que Hablar, las artes escénicas en formato micro se unen al mundo de la enología en una serie de representaciones dramáticas que tienen por escenario bodegas. Para descubrir más sobre su funcionamiento y entender el potencial que tiene el certamen como evento turístico, contamos con Pedro García Marzo, director artístico. Además, conversamos con integrantes de dos de las compañías que actuarán en el certamen: Yeyo Guerrero, cocreador, director e intérprete de Marisclown; y Paola Tarantino y Jesús Carrera, de la Compañía Obrador Escénika, actores de la obra La China, escrita por Antonia San Juan. Escuchar audio
53:40
Por tres razones - La importancia del polo turquesa en la 37ª Copa América
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones empezamos dirigiendo de nuevo la mirada a la Copa América de vela que arranca en Barcelona celebrando su 37ª edición. En esta ocasión buscamos la voz de los voluntarios, esas figuras invisibles que resultan fundamentales para que el evento pueda celebrarse con normalidad. Además de escuchar el testimonio de los propios voluntarios entrevistamos a Xavi Prat, el responsable del programa de voluntariado. Escuchar audio
12:07
Por tres razones - Campus de danza, ludopatía, migrantes y vela femenina - 21/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones hablamos del futuro de la danza. La Asociación de Danza y Arte del Mediterráneo (ADAM) colabora con la Fundación Hortensia Herrero para celebrar el XV Campus Internacional de Danza de Valencia. El Complejo Deportivo Cultural La Petxina acoge desde el lunes a 127 participantes que durante doce días viven inmersos en el mundo de la danza. Hablamos con Fabrice Edelmann, director artístico de ADAM junto con José Carlos Blanco. También escuchamos a una de sus alumnas, Silke Fernández. Hoy visita Llodio (Álava) una 'escape room' muy particular: un juego que previene sobre el abuso del juego. Se trata de parte de la campaña 'Apuesta por ti, no te la juegues', que va por los municipios del País Vasco para prevenir sobre la ludopatía y el uso abusivo de los videojuegos. Detrás de la iniciativa se encuentran los fundadores del proyecto A90Grados, Unai Garma y Álvaro Beristain, ludópatas rehabilitados que ahora ayudan a familias con este problema. El Programa Primera Acogida, de la Asociación SEI (Servicio Socioeducativo Intercultural) busca fomentar la convivencia con jóvenes migrantes a través de un campamento. Son expertos en migración, duelo y adolescencia y también les ayudan en sus procesos de adaptación. Desde Navarra, nuestra compañera Carlota Sorianonos acerca a la realidad del campamento. También entrevistamos a Maite Ziganda, directora de la Asociación SEI y una de las responsables del programa. Por primera vez en los 173 años de historia de la Copa América de Vela, habrá una competición femenina. El equipo español viene del Real Club Naútico de Barcelona (RCNB) y está compuesto por Paula Barceló, Támara Echegoyen, Neus Ballester, Silvia Mas, María Cantero y Nicole Van der Velden. Hablamos con su trimmer, Paula Barceló. Escuchar audio
55:02
Por tres razones - Cómo se sale del 'escape room' de la ludopatía
Episodio en Por tres razones
'Apuesta por ti, no te la juegues', es el nombre de la campaña que recorre Euskadi tratando de prevenir y detener la ludopatía en jóvenes. Lo hacen con un camión convertido en 'escape room' que enseña a los chavales sobre las consecuencias del uso abusivo de videojuegos y apuestas. En Por tres razones hablamos con los fundadores de A 90 grados, Unai Garma y Álvaro Beristain, dos ludópatas rehabilitados de 27 años que han conseguido darle la vuelta. Escuchar audio
12:48
Por tres razones - Isabel Aaiún, vuelta al mundo y safaris en crisis - 20/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones empezamos hablando con Isabel Aaiún, la autora de la que seguramente sea la canción del verano. Potra Salvaje es el tema que acompañó a la selección de fútbol masculina de España en su camino a conquistar la Eurocopa y que ahora está sonando a lo largo de toda la geografía nacional. Nos desplazamos hasta Benicarló, localidad castellonense que recibe a Isabel Aaiún en sus fiestas, para conocer qué opinan sus habitantes. Recorremos las calles del municipio para descubrir la importancia de la agricultura, con Mari Carmen Arín, el turismo, con Esther Llorach, o su gastronomía, con el cocinero de estrella Michelin, Raúl Resino. Un matrimonio español se ha convertido en la primera pareja nacional en visitar las 193 naciones reconocidas por la ONU. Sus integrantes, la zaragozana Mayte Galindo y el catalán Enric Moreno, conversan con nosotros para relatarnos como han sido sus experiencias en diferentes países de los que muchos ni siquiera han oído hablar. El turismo, llevado al extremo, puede ser perjudicial para los destinos que acogen a los viajeros. Esa es la realidad que afrontan en la actualidad muchos safaris y reservas naturales en África por la llegada masiva de visitantes. La keniana Rose Omondi y el español Pablo Moraga, cofundadores de la agencia Destino África, nos explican cómo es la situación allí. Escuchar audio
54:44
Por tres razones - Isabel Aaiún, más que la 'Potra Salvaje'
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones descubrimos el folklore, el poderío y la variedad de estilos que la cantante Isabel Aaiún en su registro. Antes de que comience su gira Potra Salvaje en octubre, hablamos con ella antes de su concierto en las fiestas de Benicarló, donde la gente la ha recibido con los brazos abiertos. Además, recorremos calles y zonas del municipio de Castellón para descubrir la importancia de la agricultura, con Mari Carmen Arín, el turismo, con Esther Llorach, o su gastronomía, con el cocinero de estrella Michelin, Raúl Resino. Escuchar audio
27:17
Por tres razones - Deporte, envejecer, DJ olímpico y memorias ahogadas - 19/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones hablamos de cómo el deporte se convierte en hábito. Empezar a practicarlo es difícil, pero una vez se coge la costumbre, el cuerpo pide más. También ocurre al revés: cuanto menos deporte se hace, menos se echa en falta. ¿Por qué se da esta dinámica? Nos lo cuenta Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que lidera una investigación al respecto publicada en la revista ’Science Advances’. También escucharemos a Cinta Folgueira, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). La vejez no es gradual, sino que es más drástica de lo que creemos. Una investigación revela que el cuerpo humano pasa por dos periodos de cambio rápido en su vida adulta: uno a los 40 y otro a los 60 años. En esas ocasiones, nuestras moléculas y microorganismos varían notablemente en cantidad, lo que se traduce en cambios rápidos en nuestro envejecimiento. Hablamos con José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de València que lleva más de 30 años estudiando el envejecimiento y la longevidad. Las competiciones, sobre todo aquellas en las que hay mucho en juego, pueden desembocar en discusiones. En los Juegos Olímpicos ha habido grandes momentos de compañerismo pero también algún que otro desacuerdo, como el que protagonizaron las jugadoras de voléy-playa femenino, que enfrentaba a Brasil y Canadá. Para disipar la tensión, el DJ del evento olímpico empezó a pinchar el himno pacifista Imagine, de John Lennon y el público se puso a cantarlo. Un momento memorable de los JJOO que acabó en risas por parte de las jugadoras. El DJ en cuestión es canario, se llama Tony Rojas y hoy ha hablado con nosotros. Memorias ahogadas (ed. Pepitas de Calabaza) es un ensayo que rescata del olvido los 500 pueblos sepultados por los pantanos. Muchas vidas desplazadas por la construcción de embalses, reconstruidas a través de las entrevistas realizadas por toda España a los vecinos supervivientes. Conversamos con sus autores, Jairo Marcos y María Ángeles Fernández. También escuchamos el testimonio de Isidoro de la Fuente, desplazado de Vegamián (embalse del Porma, León) cuando tenía 14 años. Hoy vive en un barrio de León (El Ejido) al que fueron a parar varias de las familias desplazadas. Escuchar audio
54:01
Por tres razones - El Dj canario que apaciguó la final de vóley de los JJOO
Episodio en Por tres razones
Las competiciones, sobre todo aquellas en las que hay mucho en juego, pueden desembocar en discusiones. En los Juegos Olímpicos ha habido grandes momentos de compañerismo pero también algún que otro desacuerdo, como el que protagonizaron las jugadoras de voléy-playa femenino, que enfrentaba a Brasil y Canadá. Para disipar la tensión, el DJ del evento olímpico empezó a pinchar el himno pacifista Imagine, de John Lennon y el público se puso a cantarlo. Un momento memorable de los JJOO que acabó en risas por parte de las jugadoras. El DJ en cuestión es canario, se llama Tony Rojas y hoy hablamos con él en Por tres razones. Escuchar audio
10:34
Por tres razones - Anabel Alonso, golpes de calor, playas nudistas y memoria - 16/08/24
Episodio en Por tres razones
Hoy en Por tres razones empezamos hablando de arte dramático. El Teatro Romano de Mérida acoge la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Dentro de la programación se incluye la obra Tiresias en que se le da protagonismo a esta figura que aparece en multitud de tragedias griegas. Hablamos con Anabel Alonso, la actriz que encarna al personaje, para que nos hable de su vuelta al festival, de la interpretación del personaje y del estado de su carrera profesional. El verano es la época en que es más probable que por la presión de la temperatura ambiente suframos una subida excesiva de nuestra temperatura corporal, teniendo como consecuencia un golpe de calor. Para evitar que esto les ocurra a sus trabajadores, Jacar, una empresa de la construcción navarra, ha decidido equipar a toda su plantilla con un dispositivo que informa de la posibilidad de un golpe de calor. Se trata de la pulsera Canaria +, de la empresa RG Mape. El responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, Oier Monreal, nos explica cómo está viviendo su plantilla la introducción del dispositivo. Si antes las playas nudistas españolas eran paraísos tranquilos y poco abarrotados, desde hace algunos años la situación está cambiando. Ante la falta de espacio en las playas urbanas cada vez son más los que optan por ir a playas nudistas, lo que tiene como consecuencia que en ellas los nudistas se sientan desplazados e incluso unos extraños. Manel Mondéjar, presidente de la Associació d’Amics de la Platja Naturista del Torn y Secretario de la Junta de la Federación Nudista de Catalunya y de la Federación Española de Naturismo nos cuenta cuál es la situación de las playas nudistas en Cataluña y en España. Ser capaz de recordar una matrícula en una décima de segundo es algo poco común, pero de gran utilidad. Gracias a ello Jesús Fernández, un ertzaina que pertenece a la Unidad de Protección Ciudadana de la comisaría de Erandio en Vizcaya ha ayudado a recuperar 160 coches que habían sido robados. Conversamos con el agente para que nos explique cómo es capaz de hacerlo y por qué es tan importante en su trabajo. Escuchar audio
54:05
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
Hablemos de Paz El programa de radio de Corresponsal de Paz. Llevamos el periodismo de paz a la radio. Escucha nuestro podcast. Actualizado
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado