Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
'POR OREJAS' - Motorsport.com MotoGP Podcast
'POR OREJAS' - Motorsport.com MotoGP Podcast
Podcast

'POR OREJAS' - Motorsport.com MotoGP Podcast 5i3o5p

149
1.56k

Bienvenidos al canal de motorsport.com (http://mototosport.com) - El podcast de MotoGP en español. 226z2g

Bienvenidos al canal de motorsport.com (http://mototosport.com) - El podcast de MotoGP en español.

149
1.56k
128: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Entrevista con Fermín Aldeguer, el 'chico de oro' de Ducati
128: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Entrevista con Fermín Aldeguer, el 'chico de oro' de Ducati
El joven talento murciano que debuta esta temporada en la categoría reina del campeonato del mundo de MotoGP, mostró sus credenciales en Le Mans con un increíble doble podio. Fermín Aldeguer se presentó como novato en la categoría mayor bajo contrato de Ducati y con una GP24 del equipo Gresini Racing, ocupando, nada menos, la plaza que dejó vacante el campeonísimo Marc Márquez cuando se fue, a principio de este curso, al equipo oficial de Bolonia. Tras unos primeros grandes premios de tanteo, el murciano empezó a demostrar sus enormes cualidades como piloto, las mismas que llevaron a Gigi Dall'Igna a asegurarse su fichaje a finales de 2023, un año antes incluso de su llegada a MotoGP. El fin de semana del Gran Premio de Francia, en Le Mans, una de las pistas más complicadas del calendario, Aldeguer destapó el tarro de las esencias para lograr el sábado su primer podio al sprint, por detrás de Marc Márquez y Alex Márquez, con los que entrena y mantiene un excelente relación, rubricando un fin de semana de ensueño el domingo, al remontar hasta el tercer escalón del podio con un adelantamiento final a su enemigo íntimo Pedro Acosta. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', la visita de Fermin Aldeguer, con el que comentan y repasan la temporada y todo los sacrificios que tuvo que pasar hasta llegar hasta aquí. El murciano no de deja nada en el tintero en una entrevista sincera y honesta en la que nos explica cuál es su "plan". No te pierdas, tampoco, la última hora del 'caso' entre Aprilia y Jorge Martín, una disputa que sigue en punto muerto, al menos de puertas para afuera, ante el tajante 'sin comentarios' del fabricante de Noale. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 4 días
10
2
336
52:42
127: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Bombazo, Martín quiere dejar Aprilia
127: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Bombazo, Martín quiere dejar Aprilia
La exclusiva adelantada por Motorsport.com protagoniza el debate de esta semana tras el Gran Premio de Francia celebrado en Le Mans. Aunque Johann Zarco, el veterano piloto local, fue el gran protagonista de la caótica carrera celebrada el domingo en condiciones extremas, y Marc Márquez, pese a ser segundo, el gran 'vencedor', al disparar su ventaja en la general sobre Alex Márquez y Pecco Bagnaia, la gran bomba del fin de semana se estaba gestando en los despachos del paddock, donde Jorge Martín, el campeón del mundo de 2024, comunicó a su nuevo equipo, Aprilia, que se acogerá a una cláusula de su contrato que le permite quedar liberado de éste para 2026. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' en torno a la noticia del año, con uno de los invitado habituales del espacio, el maestro de maestros Emilio Pérez de Rozas. Tras haber estado el fin de semana en Le Mans y haber vivido desde muy cerca el desarrollo de los acontecimientos, durante el debate del podcast se van desgranando todos los detalles en torno a esta cláusula del contrato de Martín y Aprilia, los motivos que han podido llevar al corredor a ejecutarla, las alternativas que maneja y el papel del equipo propiedad del Grupo Piaggio, una de las empresas más grandes de Italia que, con toda seguridad, no se va a quedar de brazos cruzados viendo como un piojo que, apenas, se ha subido a la moto, se libera de un compromiso que, inicialmente, se cumple a final de 2026. Aunque ciertamente la postura del corredor acogiéndose a la cláusula puede se chocante, también es cierto que Aprilia se ha acogido a otras cláusulas que le liberan de pagar al piloto por sus ausencias debido a las lesiones que le han impedido, hasta ahora, competir con una moto que ni está para luchar por los podios, ni mucho menos, pelear por el campeonato del mundo. Durante el podcast, los tertulianos analizan también la caótica carrera del domingo, declarada flag to flag por la lluvia que cayó antes y durante los primeros compases, con bandera roja y dos salidas, además de múltiples cambios de moto y sanciones con doble vuelta larga por el nuevo reglamento, y que acabó con un histórico triunfo de Zarco, con Márquez segundo por delante de un Fermín Aldeguer que hizo doble podio el fin de semana y que ha llegado para quedarse. http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 1 semana
11
0
569
50:04
126: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Alex Márquez ha llegado para quedarse
126: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Alex Márquez ha llegado para quedarse
La victoria de Alex Márquez el pasado domingo en Jerez para recuperar el liderato del campeonato del mundo y, sobre todo, la forma en que la cocinó durante todo el fin de semana y sobre la marcha en la carrera, demuestran que el piloto de Gresini, a sus 29 años y en su sexta temporada en la clase reina ha alcanzado su mejor nivel y, como también hizo en Moto3 y Moto2, cuando llega arriba ya es muy complicado bajarle de ahí. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network la ya habitual visita de Emilio Pérez de Rozas, uno de los más experimentados periodistas que siguen el campeonato del mundo y uno de los mayores conocedores de la familia Márquez, para analizar el fin de semana de Jerez, la quinta parada del calendario 2025 y, seguramente, la muesca que le falta a Alex para confirmar que puede convertirse en uno de los grandes. Le faltaba esa victoria para acabar de creérselo y sacarse de encima la mochila que significaba no haber ganado nunca una carrera de MotoGP, desbloqueada esa pantalla y culminada la progresión, Alex se ha convertido, ahora mismo, en la gran alternativa y principal rival de su hermano Marc Márquez en la lucha por el campeonato, sobre todo ante el momento de colapso que vive un Pecco Bagnaia que ya no solo es incapaz de medirse con Marc, es que no puede con Alex y, el domingo, no pudo ni con la Yamaha de Fabio Quartararo. Precisamente el podio del francés también ocupa una parte del debate del podcast de Motorsport.com, un fin de semana impecable el de Quartararo, consiguiendo la pole y certificando una actual estelar el domingo en carrera. Todo ello a las puertas del GP de Francia la próxima semana que, tras este resultado, va a ser una fiesta por todo lo alto. Ahora solo falta entender si la mejora de la Yamaha fue puntual o se puede mantener en el tiempo. Lo mismo  podemos entender de la progresión de Maverick Viñales y la KTM. Tras el segundo puesto de Qatar, anulado por incurrir la norma de las presiones, se dijo, incluso por parte de pilotos de KTM, que había que esperar para ver si estábamos ante la posibilidad de que 'una flor no haga verano', pero el de la Costa Brava se reafirmó ya como el mejor piloto de la fábrica, el más rápido y el que mejor se entiende con la RC16. La operación de síndrome compartimental de Pedro Acosta y el aperturismo en el paddock por parte de Honda, cierran el podcast. http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 3 semanas
15
2
443
01:02:26
125: Podcast MotoGP 'Por Orejas': De la exhibición de Márquez al drama de Martín
125: Podcast MotoGP 'Por Orejas': De la exhibición de Márquez al drama de Martín
El fin de semana de Qatar, con la tercera victoria de Marc Márquez en cuatro carreras, y el dramático accidente de Jorge Martín, que estará una buen temporada de baja, centran la entrada 125 del Podcast de MotoGP 'Por Orejas'. Mientras Marc Márquez cocinaba a fuego lento con su brillante gestión de los neumáticos la tercera victoria de la temporada con el equipo oficial Ducati, y la primera en ese escenario desde 2014, en la parte trasera del pelotón, el campeón de 2024, Jorge Martín, que reaparecía esta temporada tras una lesión, sufría una caída que puso los pelos de punta a los aficionados, ya que una vez en el suelo Fabio Di Giannantonio golpeó con su neumático delantero el casco y el costado del cuerpo del español, que ha vuelto a lesionarse y estará, como mínimo, dos meses más lejos de los grandes premios. Martín se lesionó en la pretemporada, dos veces, y no pudo correr los tres primeros grandes premios del año. Su equipo pidió hacer una prueba antes de su reaparición, un cambio de reglamento que el resto de fabricantes desestimó. Para tirar de ese hilo, Uri Puigdemont, Germán García Casanova y Alberto Gómez reciben a Emilio Pérez de Rozas en una nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', que llega ya a su capítulo 125 esta semana. El debate se centra en quién y cómo se marca la línea de si un piloto es apto para poder competir al manillar de estas máquinas tan poderosas y exigentes físicamente. Si Martín, tras cinco meses sin competir y, prácticamente, subirse a una MotoGP, podía afrontar con garantías las exigencias y la dureza de un fin de semana de carreras. Y si esa línea debe marcarla el doctor o el propio piloto. Es urgente revisar la norma e implementar soluciones para los pilotos que vuelvan a la competición tras una baja larga por lesión, ya sea en forma de test o limitando su reaparición a tomar parte en los entrenamientos, pero no en la carrera. De momento, el resultado es que el campeonato vuelve a perder a su campeón en defensa y Aprilia vuelve a quedarse sin su piloto de referencia, con lo que ello supone tanto para el fabricante como para el corredor. El que no tuvo ningún problema en Qatar para llevarse una nueva e incontestable victoria fue Marc Márquez. El de Ducati está en un momento de forma imponderable, haciendo confluir al mejor piloto con la mejor moto, una fórmula condenada a un éxito tan apabullante que, no son pocos, los que piensan que Marc puede batir este año su propia marca de victorias en una sola temporada. Además de eso, en Qatar Ducati pudo comprobar que ni en una pista en la que pensaban que su nueva estrella iba a sufrir y que Pecco Bagnaia podía tener alguna ventaja, la diferencia entre ambos es aplastante. La impresionante carrera de Maverick Viñales, segundo en la meta, privado de un luchadísimo podio debido a la normativa de las presiones de los neumáticos, enciende, también, el debate en el podcast, con una clara tendencia a la injusticia del reglamento y la necesidad, también en este caso, de hacer una revisión del mismo. http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 1 mes
17
3
522
48:19
124: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Márquez no pudo sacar tajada del caos en Austin
124: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Márquez no pudo sacar tajada del caos en Austin
El carrera del GP de las Américas tuvo dos caras bien diferenciadas, los 15 minutos antes de que se apagara el semáforo, y los 15 siguientes, creando un caos y un dramatismo pocas veces visto en un circuito. El fin de semana que debía coronar a Marc Márquez como rey absoluto de Austin y de la temporada 2025 de MotoGP, acabó con el español cometiendo el primer error grave del año y sumando, por tanto, el primer cero, lo que aplanó el camino de Pecco Bagnaia hacia su primera victoria y, sobre todo, propició que Alex Márquez, tras seis segundos puestos en tres findes de semana, sea el nuevo líder del campeonato del mundo de MotoGP. Uri Puigdemont y Alberto Gómez, desde Austin, se unen a Germán García Casanova en un Podcast de MotoGP 'Por Orejas', el #124, a tres manos, para intentar poner luz a todo lo que sucedió durante el cuarto de hora antes de comenzar la carrera. Desde que los pilotos salen de boxes cuando se abre el pit-lane para la vuelta de reconocimiento, denominada 'Sighting lap', que hay diferenciarla de la posterior 'Warm Up lap', la que se hace justo antes de empezar la carrera, hasta que, faltando 3 minutos para arrancar esa vuelta de calentamiento, Marc Márquez decidió irse corriendo a pie de la parrilla, abandonando en ella su Ducati configurada para mojado, con la intención de cambiarla por la de seco, que estaba en el box. Una maniobra muy estudiada y preparada por el piloto cuando se dio cuenta de que no iba a llover más, que la pista se estaba secando, y que su moto con puesta a punto de lluvia no iba a servirle. Muchos pilotos, más de una decena, le siguieron sin saber muy bien los motivos de Marc para abandonar la parrilla, pero sin dudar en ningún momento que la maniobra del 93 era la buena, seguro. Eso creo un caos y una confusión que forzó una bandera roja, anulando todo lo sucedido hasta ese momento y librando a Marc de cualquier sanción. Los perjudicados fueron los pilotos que, adelantándose a los acontecimientos, habían apostado por ir a la parrilla con una moto de seco, solo Brad Binder, Enea Bastianini y el debutante Ai Ogura. Una valentía y visión que no les valió para nada con la bandera roja, que propició un nuevo proceso rápido de salida con todos los pilotos en su posición de parrilla y con moto de seco. En el plano deportivo, la caída de Marc, la victoria de Pecco y, sobre todo, la impresionante temporada que está protagonizando Alex Márquez completan el 'Por Orejas' post GP de las Américas.  http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 1 mes
15
2
469
50:17
123: Podcast MotoGP 'Por Orejas': La exhibición de los Márquez pone en crisis a Bagnaia
123: Podcast MotoGP 'Por Orejas': La exhibición de los Márquez pone en crisis a Bagnaia
El GP de Argentina, el segundo de la temporada MotoGP, fue un calco del primero y una nueva exhibición de los hermanos Marc y Alex Márquez, que volvieron a monopolizar todas y cada una de las sesiones hasta completar otro 1-2 en Termas tanto en la sprint como la carrera del domingo. El dominio de Marc es aplastante, pero, cada vez más, la distancia entre el ocho veces campeón y su hermano Alex parece más estrecha, mientras que el italiano Pecco Bagnaia, al menos en Termas de Río Hondo, pareció perder ligeramente el pasado de los españoles, perdiendo el tercer puesto en el podio el domingo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', la visita, por primera vez, de uno de los profesionales más cercanos a Marc y Alex Márquez, el fotógrafo español Alejandro Ceresuela, más conocido por su nombre artístico: 'shooterbikes'. Alejandro es el fotógrafo personal de los pilotos de Cervera y una de las personas que forman parte del circuito intimo de los pilotos, de su núcleo duro. La gran victoria de Marc en Termas y la extraordinaria actuación de Alex, monopolizan la conversación, pero también las consecuencias de ello son tema de debate, como la entrada en crisis de Bagnaia, las señales positivas que está enviando Honda, que contrastan con el frenado absoluto de Yamaha y, sobre todo, la dificultad evidente de KTM por entregar a Pedro Acosta una moto competitiva, una situación que empieza a disparar los rumores sobre el futuro del murciano. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB 
Polideportivo 2 meses
11
1
529
57:53
122: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Apoteosis de Marc Márquez de aperitivo
122: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Apoteosis de Marc Márquez de aperitivo
La entrega 122 del Podcast de MotoGP de Motorsport Network se centra en un intenso debate en torno a la extraordinaria exhibición de superioridad de Marc Márquez en el Gran Premio de Tailandia. El fin de semana de Buriram fue una exaltación a la figura del ocho veces campeón del mundo Marc Márquez. El piloto español, tras superar una grave lesión en el brazo con cuatro operaciones y culminar 'el plan' que le ha llevado al garaje oficial de Ducati, hizo lo que, en mayor o menor medida, todo el mundo esperaba: arrasar a todos sus rivales con una doble victoria en Tailandia. La del domingo, "jugando" con el resto de pilotos, como reconoció el propio Pecco Bagnaia. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas' la visita del siempre bienvenido Emilio Pérez de Rozas, un habitual del podcast y pieza fija cuando el debate se ciñe en torno a la figura de Marc Márquez. El debate se centra en el poder desatado por el corredor catalán de 32 años, y el recorrido que le queda por delante, en la temporada más larga de la historia del campeonato, 22 paradas con dos carreras por fin de semana, Marc partía como favorito, una etiqueta que se ha hecho mucho mayor tras su exhibición en Buriram. El control de la situación, la superioridad ante sus contrincantes y la forma en la que gestionó el problema de la presión del neumático delantero 'delatan' una facilidad para ganar que asusta y ya nadie duda de que podríamos llegar a la cuarta carrera de la temporada con un pleno al seis, teniendo en cuenta que las dos próximas paradas son circuitos fetiche para el español. También entra en juego en el debate la posición de Ducati, que apostó abiertamente por el fichaje de Marc y que, hasta ahora, está viendo que el acierto de su decisión es un pleno. Ahora, sin embargo, los de Borgo Panigale deben entender de qué manera pueden ayudar a equilibrar la situación con un Bagnaia que, en su séptima temporada al manillar de una Ducati, debe demostrar que sus éxitos en 2022 y 2023 no pueden ponerse en cuestión. El debate se calienta también con el fin de semana de un Pedro Acosta que se ha "buscado un mal enemigo" en la figura del #93, y en la noticia de la semana: la decisión del promotor del campeonato del mundo de no renovar su contrato con Michelin más allá de 2026, y la llegada del fabricante italiano Pirelli con un acuerdo de cinco años entre 2027 y 2031. http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 2 meses
12
9
564
58:59
121: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Quién es el favorito al título: Márquez o Bagnaia?
121: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Quién es el favorito al título: Márquez o Bagnaia?
Arranca una nueva temporada y con ella regresa el Podcast MotoGP de Motorsport Network, en el que debatimos sobre quiénes serán los grandes protagonistas del curso que empieza en Tailandia. Este fin de semana, tras un largo invierno, regresa la acción con fuego real en Buriram, donde el Gran Premio de Tailandia abrirá, por primera vez en la historia del campeonato, la temporada. Un año que llega cargado de alicientes y novedades, la principal, sin duda, la llegada de un Marc Márquez completamente 'renacido' al equipo oficial Ducati, así como el cambio del actual campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, al equipo Aprilia. Un nuevo camino que no empezó de a mejor manera por la lesión del español que, pese a todo, estará en la línea de partida de la temporada este próximo viernes. Otras novedades importantes son la llegada de Enea Bastianini y Maverick Viñales a KTM, donde Pedro Acosta se ha convertido en la referencia. Como lo es en Yamaha, también, un Fabio Quartararo que, sobre todo en el test de Sepang, dio señales de una recuperación que llegó a empujar a Ducati a señalar la casa japonesa como su mayor rival este año. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben, una vez más, en el podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network, la visita de Izaskun Ruíz, la estrella televisiva de DAZN, para analizar y debatir en torno a este inicio de temporada, sobre quién es el gran favorito al título, los outsiders y el papel de Pecco Bagnaia, dos veces campeón del mundo con Ducati que ha visto como su propio equipo le metía en casa al mayor rival que pueda tener en la parrilla de MotoGP. Arranca una nueva temporada y con ella el podcast de los aficionados a MotoGP.
Polideportivo 2 meses
14
4
545
01:06:50
120: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Alex Rins, a corazón abierto: "No esperaba que fuera tan difícil"
120: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Alex Rins, a corazón abierto: "No esperaba que fuera tan difícil"
El piloto de Yamaha Alex Rins, seis veces ganador de grandes premios, es el invitado de esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de MotorsportNetwork, un conversación en la que ite que "no esperaba que fuera tan difícil en Yamaha". Aprovechando que el Mundial de MotoGP atraviesa el parón invernal entre temporadas, Alex Rins, piloto del equipo de fábrica de Yamaha, pasó por el quirófano hace dos semanas para afrontar algunas mejoras físicas en el proceso de recuperación de la grave lesión que sufrió durante el GP de Italia de 2023, y que sigue arrastrando. Uri Puigdemont, Germán García Casanova y Alberto Gómez, reciben la visita del talentoso piloto barcelonés en el Podcast 'Por Orejas', en el que se sincera sobre muchos aspectos de su vida, como su alimentación, con una dieta estricta vegetariana, la operación a la que se sometió tras acabar la temporada para intentar recuperarse completamente de las lesiones sufridas el año pasado en Mugello, o el trabajo psicológico que ha tenido que llevar a cabo para ayudarle en todo el proceso de una lesión "que ha sido la más dura de toda mi vida", ite. Rins que debutó en MotoGP de la mano de Suzuki, que en 2023 corrió con LCR-Honda y que este año dio el salto a Yamaha, ha pasado por tres de los principales fabricantes japoneses, por lo que puede explicar, en primera persona, la forma de trabajar de cada uno, y también el mal momento actual de todos ellos respecto a la competencia: "Es difícil gestionar la presión de competir sin opciones de ganar", asegura. Durante la entrevista, Rins desvela los muchos problemas que ha tenido este año, el primero para él en el box oficial de Yamaha, a nivel de problemas de entendimiento con su técnico, el cambio para 2025 con la llegada de David Muñoz, procedente del VR46, y los avances que ya pudo comprobar en el test de Barcelona, celebrado el pasado 17 de noviembre. "Este año ha sido complicado a nivel de problemas", reconoce antes de explicar que "me sentí cómodo con la moto después de unos pocos ajustes2, manteniendo la motivación: "Sé que puedo llegar lejos, tengo ganas ya de volver a subirme a la moto". Rins, que pasó muy por encima del tema KTM, que puede llegar a afectar a todo el campeonato, "no tengo información clara sobre lo que está pasando, pero no estaría tranquilo", hace un paralelismo con lo sucedido con Suzuki, que abandonó el Mundial de forma inesperada. Por último, Alex desvela una verdadera bomba, al explicar que Yamaha tenía previsto "probar el nuevo motor V4 en el test que se hizo en Jerez la semana pasada, pero no estaba preparado". http://es.motorsport.com  ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 5 meses
11
1
435
35:59
119: Podcast MotoGP 'Por Orejas': KTM siembra de dudas a Acosta
119: Podcast MotoGP 'Por Orejas': KTM siembra de dudas a Acosta
En la edición 119 del Podcast de MotoGP entrevistamos en exclusiva al agente del español Pedro Acosta, que tras debutar con GasGas Tech3 este año en la clase reina, dará el salto en 2025 al equipo oficial de KTM. Sin embargo, el anuncio del derrumbe financiero del fabricante austriaco ha puesto en duda la confianza que tenía el piloto en su equipo. "Nos vendieron que eran un gigante con un gran músculo económico para luchar con Ducati, pero eso no es así", asegura el representante de Acosta. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita, en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, de Albert Valera, con el que hacen un repaso de la situación, lo que pasará en el futuro con Acosta, las supuestas ofertas que ha recibido de Ducati el corredor murciano y, por supuesto, hablamos de otro de sus representados, Jorge Martín, flamante campeón del mundo de MotoGP 2024. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 5 meses
12
1
489
01:04:52
118: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Está el futuro de KTM en MotoGP en peligro?
118: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Está el futuro de KTM en MotoGP en peligro?
La fabulosa crisis financiera por la que atraviesa el fabricante austríaco KTM, con miles de puestos de trabajo en peligro y una deuda de tres mil millones de euros, siembra de dudas el futuro del equipo naranja en el Mundial de MotoGP. La noticia que acapara los titulares de la postemporada de MotoGP poco o nada tiene que ver con el deporte, aunque sí podría afectar a la división de carreras de uno de los cinco fabricantes que compiten en el campeonato del mundo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita esta semana en el podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network de Juan Martínez, ex técnico de, entre otros muchos, el equipo Ducati en MotoGP y, en la actualidad, uno de los más influyentes comentaristas de la televisión que ofrece el campeonato de las dos ruedas. Con el que fuera ingeniero de pista de Nicky Hayden analizamos, en esta nueva entrega del podcast, la bomba que ha significado para el campeonato el anuncio de la quiebra de KTM, que ha presentado concurso de acreedores, itiendo una deuda monumental, lo que le coloca en una complicada situación que, lógicamente, puede afectar, y mucho, a los planes deportivos. Con su conocimiento del terreno, Juan Martínez analiza las opciones que se presentan ahora, así como su opinión en torno a cómo afectaran estas noticias a los pilotos bajo contrato del fabricante austriaco en la clase reina, Brad Binder, Pedro Acosta, Maverick Viñales y Enea Bastianini, que afrontan el descomunal desafío de pelear contra un rival, Ducati, que además de estar en su mejor momento, se ha mostrado inalcanzable en 2024. Malas noticias para KTM y para MotoGP, pero también lo son para la categoría de entrada al campeonato, Moto3, donde el fabricante es uno de los principales proveedores de maquinaria, sin olvidarse, por supuesto, de la Rookies Cup, una competición monomarca KTM que ha sido, en los últimos años, el principal trampolín para acceder al Mundial. Con al división de carreras separada de las ramas industriales, lo que podría 'salvar' la situación a nivel competitivo, la discusión en el podcast reflexiona, también, en torno a la ética de mantener un brazo deportivo de primer nivel cuando el puesto de trabajo de miles de personas en Austria está, ahora mismo, en un muy serio peligro. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 5 meses
15
3
424
48:21
117: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Mundial 2024, dos campeones y un señor
117: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Mundial 2024, dos campeones y un señor
El Mundial de MotoGP 2024 lo ha ganado, con todo merecimiento, Jorge Martín. Pero también Ducati fue el vencedor del fair play, dejando competir hasta el final a un piloto de un equipo privado contra su propia estrella, Pecco Bagnaia, que demostró un señorío y saber estar que pocas veces se ven, a estos niveles, en el deporte de elite. El último gran premio de la temporada se celebró en el Circuit de Barcelona-Catalunya, una instalación que en menos de diez días fue capaz de asumir el critico encargo de organizar un evento de estas características tras la renuncia de Valencia por los temporales que azotaron la región, e hicieron imposible llevar adelante el tradicional evento de fin de temporada en la capital levantina. Los responsables del trazado de Montmeló, y sobre todo su personal, asumieron el reto con unos estándares de profesionalidad que solo merecen aplausos y reconocimiento. En el plano deportivo, el campeonato del mundo se resolvió de la forma esperada, con Jorge Martín rematando la faena y convirtiéndose en el primer piloto de un equipo privado capaz de ganar la corona de MotoGP. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la siempre espléndida visita de Emilio Pérez de Rozas en la última edición post gran premio del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de MotorsportNetwork. Un debate, como siempre, apasionado y apasionante en torno al triunfo merecido, buscado y peleado de un Jorge Martín que el tras el primer día de acción en Barcelona perdió completamente los papeles poniendo en riesgo el fin de semana más importante de su carrera, una historia que Emili cuenta con todo lujo de detalles. Y si Martín fue el gran campeón de la temporada, no lo fue menos Ducati, el fabricante italiano dijo desde principio de temporada que iba a dejar libertad para luchar a todos sus pilotos, una promesa que, nunca sabremos si se debatió la necesidad de cambiar, mantuvo hasta el final del curso, como bien demuestra que Martín se llevara el título. Y tras los dos campeones, hay que destacar al bicampeón Pecco Bagnaia, que perdiendo un campeonato en el que había conseguido ganar hasta 11 grandes premios, tuvo el aplomo y señorío para felicitar al campeón y dedicarle sus mejores palabras.  La actuación de Alex Espargaró tratando de ayudar a su amigo Martín en la carrera, y la reacción al respecto de Enea Bastianini, que se jugaba un buen pico por acabar tercero del campeonato, objetivo que no puso alcanzar al impedírselo Marc Márquez con una moto muy inferior, centran otro acalorado debate entre los participantes en el podcast. El test del martes, primero de la pretemporada 2025, merece, por supuesto, el comentario y los pronósticos de nuestros expertos en un 'Por Orejas' que, como siempre, llega cargado de comentarios interesantes y la mejor información.  http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 6 meses
11
3
450
57:30
116: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Martín merece ganar el Mundial 2024
116: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Martín merece ganar el Mundial 2024
Jorge Martín llegará a la última cita del calendario MotoGP, el GP Solidario de Barcelona, con 24 puntos de ventaja al frente de la general, por lo que tiene en sus manos cerrar el curso ganando un título completamente merecido. El Gran Premio de Malasia quedó absolutamente en un segundo plano tras la catástrofe natural que asoló los pueblos colindantes al Circuit de Cheste, que debía ser la sede la última carrera de la temporada. Las tormentas y la lluvia que asolaron la zona estuvieron muy presentes en el paddock del campeonato, muy ligado a Valencia, no solo a través del equipo de Jorge Martínez Aspar, sino de parte de muchos pilotos y de otros equipos. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez analizan en esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, la gestión que hizo el campeonato de todo lo sucedido y que desembocó en la cancelación del GP de la Comunitat Valenciana, y la activación de un último evento solidario en Barcelona, en las mismas fechas, del 15 al 17 de noviembre, un gran premio para el que se han puesto ya a la venta las entradas, una recaudación que irá integra a los afectados por la dana en Valencia. PUEDES DONAR AQUÍ DEBAJO: https://www.gofundme.com/f/asparteamxvalenciacatastrophe   En el plano deportivo, Jorge Martín puso en Malasia la guinda al pastel de la gira asiática, un periplo de cinco carreras en las que el español sumó una victoria (Indonesia) y cuatro segundos puestos (Japón, Australia, Tailandia y Malasia), desactivando la racha triunfal de un Pecco Bagnaia que pese a alcanzar las 10 victorias en 19 carrera podría, muy fácilmente, no ganar el campeonato. El crecimiento como piloto y, sobre todo, a nivel mental de Martín del paso año a este es, tal y como debaten nuestros especialistas, la piedra filosofal que ha llevado al piloto de Pramac a ser, ahora mismo, el gran favorito a la corona mundial, y con todo merecimiento, no en vano ha sabido defenderse de los ataques de Pecco, que trató de llevarle al límite en la carrera de Sepang. El arranque de la carrera, con bandera roja y resalida, y las tres primeras vueltas con hasta 15 adelantamientos entre ambos, demostraron el nivel de ambos pilotos y una superioridad aplastante respecto al resto. En Barcelona, la próxima semana, se decide el Mundial, y lo hace en un circuito diferente al que estaba previsto, en una zona como Montmeló donde correr a mediados de noviembre puede ser un handicap importante por el clima, y con una elección de neumáticos por parte del proveedor que puede convertirse en clave. La situación puede derivar en un cierto caos que puede ser un gran aliado para Bagnaia, que apurar, sin duda, las opciones hasta el final. Martín debe salir al ataque ya que el sábado, si gana la sprint será campeón del mundo matemáticamente; guardándose el comodín, si hay lío, de que dos sextos puestos le harían, igualmente, campeón 2024. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 6 meses
10
4
666
48:05
115: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Malasia decidirá la suerte del título 2024
115: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Malasia decidirá la suerte del título 2024
Pese a la extraordinaria victoria conseguida por Pecco Bagnaia en Buriram el pasado domingo, Jorge Martín mantuvo la situación bajo control cediendo solo 3 puntos que le permiten ya, en Malasia el próximo domingo, optar al título de forma matemática. Para ello, sin embargo, el español debería sumar 21 puntos más que el italiano en Sepang, algo que, de no mediar algo muy extraño, parece difícil que suceda, por lo que la resolución del campeonato llegará hasta la última carrera, la de Valencia dentro de dos semanas, pero con matices. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez, reciben esta semana la visita, en el Podcast MotoGP 'Por Orejas' de MotorsportNetwork, de la voz y la imagen del Mundial de MotoGP en DAZN, la incomparable e inigualable Izaskun Ruiz, con la que analizan lo sucedido en Tailandia y, sobre todo, empiezan a especular con lo que sucederá a partir del próximo viernes en Malasia. Y la sensación general de los protagonistas de nuestro Podcast de esta semana es en Sepang, seguramente, el título no quedará sentenciado matemáticamente, pero si marcará, este gran premio, la suerte de la decisión final por el campeonato; y esta vez sí los cuatro se mojan sin titubear a la hora de señalar quién es, para ellos, el gran favorito a salir campeón este año. Otro de los temas más que interesantes que se introducen en el podcast es la entrada en escena, en la lucha por las victorias, de Marc Márquez y Enea Bastianini. El italiano ganó la sprint del sábado por delante de Martín, y el de Gresini estuvo luchando por la victoria el domingo con Bagnaia, hasta que se cayó. Los dos miran por sus propios intereses y el domingo, cuando le preguntaron al italiano si iba a ayudar a Pecco en Malasia al respuesta fue un "no" rotundo. "En Malasia quiero ganar yo", dijo. Escucha el podcast si quieres saber el motivo real que mueve a ambos, sobre todo a Enea, a querer terminar terceros de la general. Eso deja solos a Pecco y Jorge en la lucha, en un momento en el que Martín está más concentrado y seguro de sí mismo que nunca, lo que ha llevado a su rival a intentar hacer el juego psicológico. También hay tiempo para hablar de uno de los episodios extraños del fin de semana, el intercambio de 'golpes' en sus declaraciones entre Márquez y el piloto de Honda Joan Mir. Por último, dedicamos una parte del podcast a hablar del título mundial de Moto2 conquistado por Ai Ogura, y el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta aquí. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 6 meses
11
1
429
56:30
114: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Quién ganará el Mundial? Nuestros expertos se mojan
114: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Quién ganará el Mundial? Nuestros expertos se mojan
Llegamos a la recta final del campeonato del mundo con Jorge Martín ampliando su ventaja al frente de la general hasta los 20 puntos sobre Pecco Bagnaia; ¿Quién ganará el Mundial? Sin duda esa es la pregunta del millón de dólares y la que todo el mundo se hace en estos momentos. El enorme espectáculo de carrera que se vivió este domingo en Phillip Island no deja dudas de que la mejor versión de Marc Márquez ha vuelto, pero con solo tres carreras por delante y 111 puntos en juego, el de Gresini no llega a tiempo para pelear por el campeonato en su primer año con una Ducati satélite de un equipo privado. Eso nos deja, ahora mismo, a Jorge Martín y Pecco Bagnaia en la lucha, separados tras el fin de semana de Australia, por 20 puntos. El español llegaba a las antípodas con 10 puntos de margen tras el doblete de Bagnaia en Japón, pero una victoria en la sprint y el segundo puesto en la carrera larga, doblaron esa ventaja hasta los 20 con una gran premio menos por delante.  Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben, en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport.com, la visita de Emilio Pérez de Rozas, cuya privilegiada visión del campeonato, junto con su destreza analítica, nos permite disfrutar de la pasión de un nuevo triunfo de Marc Márquez. Pero no solo eso, nuestros cuatro expertos se mojan y determinan quién ganará, en su opinión y bajo sus respectivos puntos de vista, el campeonato del mundo de MotoGP este año. A partir de aquí, el podcast desarrolla los argumentos de cada uno en torno al desenlace de la temporada, el papel de Ducati como garante de la igualdad de material y el papel que pueden tener otros pilotos, como el propio Marc o Enea Bastianini en la resolución del combate. Lo que está claro, sobre todo después de espectacular victoria de Márquez sobre Martín, con dos adelantamientos en las cuatro últimas vueltas, es que no hay ni atisbo del rumor surgido en las últimas semanas sobre una posible 'colaboración' entre pilotos españoles para desbancar a Bagnaia. Un campeonato que llega a su punto más caliente pero que, recuerdan nuestros invitados, puede cambiar con un calcetín de un día para otro, como ha pasado ya muchas veces, tras un fin de semana brillante de Martín, puede llegar la hora de Pecco ahora en Tailandia. Lo veremos en solo unos días. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 7 meses
11
4
740
52:37
113: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿El título lo decidirán los pilotos o las máquinas?
113: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿El título lo decidirán los pilotos o las máquinas?
El Mundial de MotoGP llega a su punto culminante, con un triplete por delante trepidante, con carreras en circuitos dispares a nivel de condiciones y con dos pilotos separados, únicamente, por diez puntos. ¿Qué decidirá el campeón, las personas o las máquinas? Vuelve el Podcast de MotoGP 'Por Orejas', con Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez, que tras el primer triplete de la temporada viajando a Misano, Indonesia y Japón, se reúnen en la previa del Gran Premio de Australia para debatir sobré qué aspectos serán los determinantes en la recta final del campeonato para decidir el título 2024. Llegados a este punto, tras haberse consumido los 16 primeros grandes premios del curso, el título está ajustadísimo, con Jorge Martín liderando el certamen con 392 puntos, solo 10 más que el segundo clasificado, Pecco Bagnaia. Para el español, tras llevar la lucha por el campeonato hasta la última carrera de Valencia en 2023, la de este año se presenta como, posiblemente, su gran oportunidad de lograr un campeonato de MotoGP, teniendo en cuenta que la próxima temporada no estarán en Ducati. Para Bagnaia, la tranquilidad de contar con dos coronas en el bolsillo y dos temporadas aseguradas en el equipo oficial de Bolonia, pueden jugar a su favor a la hora de tener la mente clara y serena en la toma de decisiones. De momento, el gran 'ganador' hasta ahora ha sido Ducati y Gigi Dall'Igna, que prometió libertad e igualdad de posibilidades para todos los pilotos de la marca, algo que, hasta ahora, se ha cumplido. Veremos en estas últimas cuatro carreras, ya que hay aún muchos puntos en juego, muchas situaciones que puede suceder y muchos intereses fuera de los circuitos que, quién sabe, estén fuera del alcance del gurú italiano. En cualquier caso, una situación tan tensa y en la que, como se ha visto, los pilotos han fallado tanto, con continuas caídas tanto de Martín como de Bagnaia, invita a pensar que se decidirán más por los pequeños detalles en los que tomen parte las decisiones de los pilotos, más que una manipulación técnica en favor de uno u otro que dejaría marcada innecesariamente al fabricante italiano. Durante 45 minutos de Podcast, Uri, Germán y Alberto debaten sobre este final de temporada y sobre las opciones y detalles que pueden influir en la resolución de un campeonato que, esperemos, llegue vivo hasta la última carrera, en Valencia, el 17 de noviembre. Ese día, los seguidores de 'Por Orejas' podrán formar parte de forma muy especial de esa carrera. ¿Cómo? Poniendo su nombre en la bandera de cuadros que determine al ganador. Nuestros colegas de MotoGP Authentics nos regalan para los oyentes del podcast un bono descuento del 25% con el código PorOrejas25 en la compra de un recuadro de esa última bandera del año. Un recuadro que después será recortado y enviado enmarcado con la foto del ganador a casa del comprador. Más información en https://motogpauthentics.com/collections/own-the-motogp-chequered-flag http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 7 meses
11
1
406
47:04
112: Podcast MotoGP 'Por Orejas': 'Facciamo un Cinema’ ¿Quién está detrás del éxito del año?
112: Podcast MotoGP 'Por Orejas': 'Facciamo un Cinema’ ¿Quién está detrás del éxito del año?
Con la llegada de un piloto de la talla de Marc Márquez, Gresini Racing empezó a innovar en materia de comunicación, introduciendo un elemento poco explotado en MotoGP: el cine. Con el eslogan 'Facciamo Un Cinema’, el equipo de comunicación de Gresini Racing ha estado toda la temporada 2024 relacionando los acontecimientos que iban sucediéndose en los circuitos con películas consagradas en la gran pantalla.  Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez nos descubren, en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', quién está detrás de toda esta impresionante e imaginativa campaña de comunicación, que no es otro que el responsable de prensa y director de comunicación del equipo, el italiano Cristian Massa, que lleva 14 años afincado en Barcelona. Con Cristian repasamos un poco de dónde surgió esta idea, con quién la lleva adelante y el nivel de complicidad tanto de Marc como de Alex Márquez apoyando la campaña. Durante la conversación con Massa, surgen temas como la innovación en la comunicación del equipo, el impacto de la llegada de Marc, la dinámica familiar dentro del equipo y los desafíos que enfrenta MotoGP en su comunicación con los fans. Cristian comparte su experiencia y reflexiones sobre el ambiente en Gresini y cómo la llegada de Márquez ha cambiado la percepción del equipo en el mundo del motociclismo. Para un equipo privado, posiblemente el año pasado el tercer equipo satélite de Ducati todo cambió de la noche a la mañana con el anuncio del fichaje de un ocho veces campeón del mundo y el piloto que 'más vende' de toda la categoría. Massa explica cómo recibieron la noticia y de que manera empezaron a preparar la situación. Un 'regalo' caído del cielo que, sin embargo, tiene fecha de caducidad, no en vano la próxima temporada Márquez dará el salto al equipo oficial Ducati, dejando en Gresini bueno recuerdos pero, sobre todo, un gran agujero a nivel de comunicación. "Seguramente se notará y es algo en lo que estamos trabajando", ite el responsable de prensa de Gresini, que añade: "Será un reto, más difícil que el de gestionar a Márquez, pero ya tenemos una idea", que comparte con los oyentes del podcast. Durante la charla, Massa destaca el ambiente familiar del equipo Gresini, donde "siempre hemos celebrado", no solo ahora con Márquez, y recuerda que la estructura de Nadia Padovani ya ganaba con Enea Bastianini y, el año pasado, con Fabio Di Giannantonio, aunque "seguramente en la historia del equipo se recordará más el 2024 que la temporada triunfal de Enea, en la que luchó por el campeonato hasta el final".
Polideportivo 8 meses
12
0
409
50:13
111: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Qué traerá la victoria de Márquez en Aragón?
111: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Qué traerá la victoria de Márquez en Aragón?
Más de mil días después de su última victoria, Marc Márquez volvió a lo más altor del podio en un Gran Premio de Aragón que dominó de principio a fin, una actuación que ha puesto a pensar a todos sus rivales. En esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network, Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita de Emilio Pérez de Rozas para desgranar los entresijos de la victoria número 60 de Marc Márquez en el Mundial de MotoGP, un triunfo que llega tras una grave lesión (2020) que obligó al piloto catalán a afrontar un largo y tortuoso proceso de vuelta a la cumbre. Durante el podcast, se debate ampliamente sobre el significado de este resultado, tanto para el piloto ocho veces campeón del mundo, como para el campeonato, presente y futuro, y sobre todo para sus rivales y, más concretamente, el que va ser su compañero de equipo en Ducati la próxima temporada. Márquez tiene ahora por delante ocho grandes premios para confirmar que ha vuelto para quedarse e incluso, no se descarta, escondiendo sus cartas al descartarse en la pelea por el título, un discurso que no todos compran en la mesa de debate de 'Por Orejas'. Lo que nadie duda es que el Mundial 2025, en el que Bagnaia y Márquez formarán al dupla oficial de Ducati, ha comenzado ya a disputarse y que el golpe encima de la mesa propinado por el veterano piloto de Gresini se dejó sentir en el estado de ánimo del bicampeón del mundo. Bagnaia no pudo acabar la carrera tras recibir el impacto de Alex Márquez, una acción que Dirección de Carrera consideró como un lance sin culpable o, al menos, sin merecimiento de sanción. 'Por Orejas' debate la maniobra, el accidente y las culpas, pero señala 'el nerviosismo' de un Pecco que acusó, abiertamente, al pequeño de los Márquez de "no dejar gas hasta que logró tirarme al suelo", unas palabras que no concuerdan con la imagen de un campeón al que han colocado 'el enemigo en casa'. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Polideportivo 8 meses
12
0
531
44:15
110: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Tiene algo más que el resto la Ducati de Pecco Bagnaia?
110: Podcast MotoGP 'Por Orejas': ¿Tiene algo más que el resto la Ducati de Pecco Bagnaia?
Pecco Bagnaia se ha convertido ya, por méritos propios, en uno de los grandes pilotos de la historia de MotoGP y pronto podrá sentarse ya en la mesa de los 'magníficos' o los 'aliens', pero hay debate en torno a la diferencia entre la Ducati actual y el resto de fabricantes. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la siempre esperada visita de Emilio Pérez de Rozar en una nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, con el análisis del Gran Premio de Austria, celebrado el pasado fin de semana, como hilo conductor de una tertulia que alanza la temperatura de debate ante la discusión sobre la figura del actual gran dominador de MotoGP, el italiano Pecco Bagnaia. El cabeza de cartel de Ducati, tras no estar tan fino en Gran Bretaña, volvió en el lujoso e imponente Red Bull Ring de Spielberg a la máxima expresión de su dominio, firmando su séptima victoria de la temporada y tercer doblete, lo que le permiten recuperar el liderado del campeonato del mundo. Todos los que intervienen en el podcast coinciden en el actual nivel del italiano, sin embargo se genera discusión sobre las 'ventajas' que ofrece tener una moto que es tan superior al resto. Ni en la era de Valentin Rossi primero con Honda y después con Yamaha, ni en la de Jorge Lorenzo o Marc Márquez la moto dominante tenía tanta superioridad técnica como la que tiene la GP24, ya no solo sobre su hermana GP23, sino sobre todo las Aprilia y KTM, ésta última absolutamente descompuesta en su carrera de casa, marcada en rojo en el calendario de la fábrica austriaca y que rozó el fracaso. Además de Pecco, con la doble victoria, Jorge Martín mantuvo su persecución por el campeonato logrando, en Austria, lo que parecía era el máximo a lo que podía aspirar, dos segundas posiciones, sobre todo el sábado, cuando tuvo que pagar una doble long lap que puso en bandeja la medalla de plata a un Marc Márquez que se cayó yendo segundo. El domingo, en la carrera larga, Márquez se erigió en protagonista, al tener un montón de problemas, primero con una válvula del neumático, luego con el dispositivo de salida en parrilla, más tarde con un topetazo con Franco Morbidelli que le llevó a la 13ª posición y, desde allí, remontar hasta al cuarta, fuera del podio pero, sin duda, siendo el gran animador de una carrera que, por delante, estuvo todas las vueltas controlada y que brilló gracias a los adelantamiento del de Gresini. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB  
Polideportivo 9 meses
13
9
480
48:24
109: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Entrevista con David Alonso, la nueva sensación del Mundial de Motociclismo
109: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Entrevista con David Alonso, la nueva sensación del Mundial de Motociclismo
Líder destacado del Mundial de Moto3 y estrella planetaria en ciernes, el piloto hispano colombiano David Alonso se ha convertido en la gran sensación del campeonato del mundo. A finales de abril cumplió 18 años y pese a su juventud, David Alonso se ha convertido en una de las estrellas del Mundial de Motociclismo, por su talento como piloto, su carácter y personalidad ante los micrófonos, y todo ello solo en su segunda temporada completa en Moto3, campeonato del que ahora mismo es líder destacado y, si no pasa nada extraño, va a encumbrarlo como campeón del mundo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez, reciben la visita del talentoso corredor del equipo CFMOTO Valresa Aspar Team en el Podcast MotoGP 'Por Orejas'. Una conversación distendida y sincera en la que nos adentramos en la forma de ser de este jovencísimo muchacho, que deja helada la sangre por la claridad de su forma de pensar y la de actuar para llevarlas adelante. Líder del Mundial de Moto3 con seis victorias y siete podios en las primeras diez carreras de la temporada, David Alonso tiene este año por delante aún otros diez grandes premios para alcanzar algunas metas estadísticas, como la de superar los 10 triunfos de Joan Mir en Moto3 2017, cuando el mallorquín ganó el título y batió el récord de número de victorias en una temporada. O las marcas más antiguas de pilotos como Valentino Rossi, que el año en que fue campeón del mundo de 125cc (1997) logró once triunfos, uno más que el gran ídolo de David Alonso, el ocho veces campeón del mundo, Marc Márquez, que en 2010 ganó el título de 125cc con diez victorias. Unas estadísticas en las que David, asegura, no piensa en absoluto:"Solo me interesa ganar el Mundial, por que es lo único que la gente recordará dentro de unos años".
Polideportivo 9 meses
11
0
369
43:27
También te puede gustar Ver más
MOTOCICLISMO Hospitality
MOTOCICLISMO Hospitality Hospitality MOTOCICLISMO es un podcast de MotoGP grabado desde el circuito y que analiza todo lo que sucede dentro y fuera de la pista. Mela Chércoles y Borja González destripan cada Gran Premio, con directo a los protagonistas y a las historias que suceden en el paddock. El podcast está extraído del canal de Youtube ‘Hospitality MOTOCICLISMO’ que se emite en directo cada jueves, sábado y domingo de Gran Premio, con la participación de la comunidad motera. Actualizado
EL ÁPICE
EL ÁPICE Sabemos que os gustan las motos. Animáte a compartir esta pasión con nosotros. En El Ápice tienes toda la actualidad, la historia y los mejores análisis del campeonato de MotoGP y WorldSBK. No te pierdas nada y suscríbete. Actualizado
Ride Through
Ride Through Podcast semanal en el que se analizará toda la actualidad referente a los campeonatos del mundo de MotoGP y Superbikes. Actualizado
Ir a Polideportivo