iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
El podcast de Neurona Financiera 2n2g5z
Por Rodrigo Álvarez
361
3.17k
Hablemos de dinero, hablemos de inversión pero desde la perspectiva de las Finanzas Personales, con las personas en el centro y no el dinero. Un podcast que busca ayudar a dejar de sufrir stress por lo material, a usar el dinero como lo que es: una herramienta http://neuronafinanciera.com https://www.instagram.com/neuronafinanciera a6e11
Hablemos de dinero, hablemos de inversión pero desde la perspectiva de las Finanzas Personales, con las personas en el centro y no el dinero. Un podcast que busca ayudar a dejar de sufrir stress por lo material, a usar el dinero como lo que es: una herramienta http://neuronafinanciera.com https://www.instagram.com/neuronafinanciera
La historia de los templarios como caso de estudio (y qué podés aplicar en tu negocio)
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
Mucho antes de Amazon, Apple o Google, existió una organización que dominó el comercio, la logística y las finanzas de Europa y Medio Oriente durante 200 años: la orden de los Caballeros Templarios. En este episodio, me meto en la historia fascinante de cómo nueve personas con propósito claro crearon una red internacional de sucursales, inventaron el sistema bancario moderno y construyeron una empresa de 50.000 personas… en el siglo XIII. Pero más allá del dato histórico, lo importante es qué podemos aprender nosotros hoy, como emprendedores, sobre propósito, escalabilidad, confianza, descentralización y visión de largo plazo. Spoiler: hay más lecciones de negocio en la Edad Media de lo que imaginás.
31:42
17 pensamientos que separan a los ricos de los pobres (según T. Harv Eker)
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Pensás como una persona rica o como una persona pobre? En este episodio del podcast de Neurona Financiera analizamos los 17 “archivos de riqueza” que propone T. Harv Eker en su libro Los secretos de la mente millonaria. Una por una, repaso estas formas de pensar, te doy mi opinión (sin filtro), y te invito a reflexionar si realmente las estás aplicando en tu vida o si se quedaron solo en la teoría. Spoiler: algunos puntos son brillantes, otros me hacen ruido. Lo importante es quedarte con lo que te sirva para diseñar tu propia definición de riqueza. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
22:33
El secreto de la mente millonaria: ¿cambia tu forma de pensar y cambia tu vida?
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Y si el verdadero obstáculo para mejorar tus finanzas no está afuera, sino en tu cabeza? En este episodio del podcast de Neurona Financiera analizamos “Los secretos de la mente millonaria”, el bestseller de T. Harv Eker que plantea una idea poderosa: tus pensamientos crean tus resultados. Te cuento qué dice el libro, qué me gustó, qué no tanto, y cómo aplicar sus enseñanzas a tu vida real (sin necesidad de repetir afirmaciones mirando al cielo). Este es el primer episodio de dos, donde profundizamos en el patrón del dinero, la programación mental y cómo cambiar el termostato económico interno que todos tenemos. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
16:42
Cómo evitar ser estafado por corredores de bolsa: 3 casos reales en Uruguay
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En este episodio analizamos tres estafas recientes con corredores de bolsa en Uruguay: Custodia de Valores Mobiliarios (Sara Goldring), GBU y el caso Pérez Marexiano. Entendemos el modus operandi de cada caso y, lo más importante, repasamos las señales de alerta que todo inversor debería conocer para no caer en trampas financieras. Además, te comparto una lista de buenas prácticas para proteger tu dinero al momento de invertir. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
16:32
Vivir en madera: la opción que Uruguay sigue ignorando
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Y si el problema de la vivienda en Uruguay se pudiera abordar pensando fuera de la caja? En este episodio me siento a conversar con Sebastián Raggio, arquitecto especializado en construcción con madera y creador de @naturarq.uy, para entender por qué seguimos atados al ladrillo, el bloque y el cemento, cuando tenemos una alternativa más ecológica, económica, saludable y rápida: el wood framing. Hablamos de: Por qué la madera tiene mala prensa en Uruguay. Cuáles son sus ventajas reales (spoiler: no, no se te va a pudrir la casa). Cuánto cuesta realmente construir en madera. Qué errores evitar si querés autoconstruir. Cómo hacer una casa más sostenible sin hipotecar tu vida (ni el planeta). Un episodio que mezcla finanzas personales, ecología, diseño inteligente y sentido común. Ideal si estás pensando en construir, o simplemente querés aprender algo nuevo que puede cambiar tu forma de habitar el mundo Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
40:34
Negocios con culpa: cómo no caer en la trampa del chantaje emocional
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Cómo detectar un chantaje emocional en una negociación¿ ¿Qué hacer cuando estás bajo presión emocional¿ ¿Por qué nunca debés negociar sin conocer tu MAAN¿ Si estás por vender, comprar, negociar un contrato o simplemente querés protegerte de estas prácticas oscuras… este episodio te va a dar herramientas muy valiosas. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
14:00
Trump, recesión y mercados locos: ¿es buen momento para invertir?
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Está todo el mundo en crisis? ¿Trump otra vez sacudiendo los mercados? ¿Estados Unidos al borde de una recesión? En este episodio de Neurona Financiera, Rodrigo charla con Andrés Buela, socio de Beca Advisors, para entender qué está pasando en el mundo financiero y cómo podemos aprovechar la incertidumbre en lugar de paralizarnos. Hablamos de: Qué significa realmente la incertidumbre para los mercados. Por qué lo que pasa en EE.UU. te afecta aunque estés en Uruguay, Argentina o Chile. Cómo proteger tus inversiones y evitar caer en la trampa del pánico. Fondos istrados, ETFs, rebalanceo… y por qué la diversificación no es solo una palabra linda. Spoiler: capaz que este caos es tu mejor oportunidad para empezar a invertir. Conocé más de Beca Advisors Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
47:33
Cómo Tomar Decisiones Financieras Importantes en Contextos de Incertidumbre
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En este episodio de Neurona Financiera, abordamos un marco práctico para tomar decisiones financieras (y de las otras) que pueden afectar tu futuro. Exploramos cómo identificar escenarios, priorizar riesgos y considerar tanto factores racionales como emocionales para elegir la mejor opción. ¿Comprar al contado o financiar? Descubre el equilibrio entre seguridad financiera y tranquilidad emocional. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
12:37
¿Por qué los cursos no te cambian la vida (y cómo lograr que sí lo hagan)?
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Alguna vez saliste motivadísimo de una charla o curso y dos semanas después estabas igual que antes? Tranquilo, no sos vos: es tu cerebro. En este episodio, te cuento lo que dice la ciencia sobre cómo generar cambios reales y duraderos en nuestra vida, especialmente en nuestros hábitos financieros. Basado en el libro Stick With It, vas a descubrir un framework con 7 claves para que cualquier aprendizaje no se te escape como agua entre los dedos. Si estás buscando transformar tu forma de vivir (y no solo sobrevivir con el dinero), este episodio te va a dar una gran mano. Recuerda que hasta el 30/03/25 vas a podes: Acceder a la clase abierta: http://neuronafinanciera.com/claseabierta20205 Ser parte de la generación PFP 2025: http://planfinancieropersonal.com Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
18:20
¿Por qué nadie puede predecir la economía? La verdad sobre los sistemas complejos
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Por qué es tan difícil predecir la economía? Porque no vivimos en un sistema lineal, sino en un sistema complejo, donde múltiples factores interconectados hacen imposible saber con certeza qué pasará. En este episodio, exploramos cómo esto afecta tus finanzas y qué estrategias puedes usar para surfear la incertidumbre económica sin naufragar. Descubrirás: Qué son los sistemas complejos y cómo impactan en la economía. Por qué los economistas fallan tanto en sus predicciones. Cómo diversificar tus ingresos y prepararte para lo inesperado. La importancia del fondo de emergencia y la flexibilidad financiera. ¡Clase abierta este jueves! Vamos a profundizar en cómo protegerte ante crisis económicas y aprovechar oportunidades en la incertidumbre. Inscríbete aquí ¿Te gustó el episodio? ¡Dejá tu comentario y compartilo con alguien que necesite entender mejor su economía! Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
19:15
Cómo dejar de caer en el consumo impulsivo: La epidemia invisible del siglo XXI
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
Se parte de la próxima clase abierta de Neurona Financiera este 20 de marzo, asegurá tu lugar aquí Vivimos en una epidemia invisible. No es un virus, pero está en todas partes. Nos domina, nos manipula y nos hace sentir bien… hasta que nos deja en rojo. El consumo descontrolado se ha vuelto la norma. Gastamos sin pensar, nos endeudamos sin razón y vivimos en un ciclo infinito de insatisfacción. ¿Por qué nos pasa esto? ¿Cómo podemos recuperar el control sin dejar de disfrutar la vida? En este episodio del Podcast de Neurona Financiera, exploramos: Cómo el consumo nos engancha como si fuera una droga. El papel de la dopamina en nuestras decisiones de compra. Herramientas prácticas para frenar el gasto impulsivo sin renunciar a lo que realmente importa. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
18:16
Revocar el artículo 8: ¿Cuándo vale la pena?
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
Si naciste después de 1978 y vivís en Uruguay, seguro te llegó un mensaje del BPS sobre la revocación del Artículo 8. Pero… ¿qué significa? ¿Deberías revocarlo o mantenerlo? En este episodio te explico Cómo funciona el sistema mixto de jubilaciones en Uruguay Qué pasa si revocás el Artículo 8 (y qué pasa si no lo hacés) Cómo el BPS calcula tu jubilación y qué supuestos usa Ventajas y desventajas de cada opción IMPORTANTE: Esta decisión puede impactar directamente en tu retiro, así que es clave que estés bien informado. Links útiles y al asesoramiento del BPS: Artículo 8 Solicitar asesoramiento Condiciones Metodología de Cálculo Topes Actuales Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
13:02
Neosectas: El peligroso culto de los falsos millonarios en internet [345]
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En este episodio de Neurona Financiera desenmascaramos a los gurús de la riqueza instantánea que inundan las redes sociales con promesas de lujo, Rolex y autos de alta gama. Detrás de su discurso motivacional y sus frases sobre «mentalidad» y «disciplina», se esconde un negocio piramidal peligroso que manipula y atrapa a miles de personas. En este video te cuento cómo funcionan estas neosectas, por qué son tan peligrosas y, sobre todo, cómo evitar caer en la trampa. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
29:57
Genera ingresos extra con lo que ya sabes hacer (sin renunciar a tu trabajo) [344]
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¿Te gustaría ganar dinero extra con algo que ya te gusta hacer? En este episodio te cuento cómo transformar una habilidad o un hobby en una segunda fuente de ingresos sin perder la cabeza (ni la pasión). Vamos a ver: Cómo descubrir en qué eres bueno Métodos para validar si hay mercado Estrategias para crecer sin renunciar a tu empleo actual Cuándo y cómo dar el salto al emprendimiento Además, te comparto trucos con inteligencia artificial para encontrar oportunidades de negocio y evitar errores comunes. Si te gustó este episodio, dejame un comentario con la idea de negocio que tenés en mente. ¡Nos vemos en el próximo episodio! Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
18:16
La debacle de las empresas de inversión ganadera en Uruguay: ¿Era previsible?
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En los últimos meses, Uruguay ha sido testigo del colapso de varios mecanismos de inversión basados en ganado, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. En este episodio del pódcast de Neurona Financiera, analizamos qué pasó, por qué pasó y si era posible preverlo. ¿Eran estos esquemas realmente sostenibles? ¿Fue un esquema Ponzi desde el inicio o se convirtió en uno con el tiempo? ¿Qué señales se ignoraron y qué podemos aprender para el futuro? Una historia de confianza, crisis y muchas lecciones que no podemos darnos el lujo de olvidar. Mi artículo advirtiendo del riesgo en 2022: https://neuronafinanciera.com/es-seguro-invertir-en-ganado/ Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
36:43
La Psicología del Dinero: El Juego Financiero Que Realmente Estás Jugando | Parte 5
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
Bienvenidos a la quinta y última parte del análisis de La Psicología del Dinero de Morgan Housel. En este episodio, hablamos de uno de los conceptos más importantes del libro: cada persona juega un juego financiero distinto. ¿Por qué es peligroso imitar a otros en inversiones? El impacto del horizonte temporal en las decisiones financieras Cómo se crean las burbujas y por qué nos dejamos llevar por el pánico y la euforia El poder del pesimismo y por qué las malas noticias nos impactan más Cómo las historias que nos contamos moldean nuestra relación con el dinero Además, repasamos los aprendizajes clave de todo el libro y las ideas que deberíamos tener siempre presentes en nuestras decisiones financieras. No te olvides de suscribirte y dejar tu comentario para que más personas puedan descubrir este contenido y mejorar su relación con el dinero. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
13:41
La psicología del dinero: Ahorro, emociones y largo plazo | Parte 4 (341)
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
¡Cuarta parte del análisis de la psicología del dinero de Morgan Housel! ¿De verdad estamos preparados para planificar a largo plazo, sabiendo que el futuro nos sorprenderá? En esta cuarta parte de La Psicología del Dinero de Morgan Housel, analizamos conceptos como la importancia del ahorro (más allá del ego), la tensión entre lo razonable y lo racional, y cómo los imprevistos pueden cambiarlo todo. También reflexionamos sobre la volatilidad emocional de las inversiones y por qué es crucial tener un margen de error en nuestras finanzas. ¡Cargado de ejemplos y reflexiones que te harán cuestionarte cómo manejas tu dinero hoy para un mañana más incierto! Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
18:19
La Psicología del Dinero – Parte 3 | Control, Libertad y Felicidad Financiera [340]
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En esta tercera parte del análisis del libro La Psicología del Dinero de Morgan Housel, exploramos conceptos clave como la relación entre dinero y felicidad, el verdadero objetivo de la riqueza y cómo las decisiones financieras impactan en nuestra libertad. Hablamos de cómo controlar nuestro tiempo, la importancia de la sensación de bienestar y desmontamos mitos sobre la ostentación y la verdadera riqueza. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
16:12
La psicología del dinero: ¿Cuánto es suficiente? (Parte 2) [339]
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
En esta segunda entrega sobre La psicología del dinero de Morgan Housel, exploramos capítulos clave que transformarán tu relación con el dinero. ¿Sabés cuándo es suficiente? ¿Cómo mantener lo que ya lograste? Descubrí lecciones profundas sobre la trampa del «más es mejor», la magia del interés compuesto, y el delicado equilibrio entre hacerse rico y conservar la riqueza. ¡Acompáñame en este análisis lleno de historias y reflexiones! Además, no olvides suscribirte a El Despertador para recibir más inspiración financiera cada semana. Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
20:12
¿Por qué «La psicología del dinero» puede cambiar tu forma de ver las finanzas? [338]
Episodio en El podcast de Neurona Financiera
Arrancamos el verano con una serie especial sobre el libro La psicología del dinero de Morgan Housel, uno de los mejores textos de finanzas personales. Descubrí por qué tu comportamiento importa más que tu conocimiento, cómo la suerte y el riesgo moldean nuestros resultados financieros, y las claves para desarrollar una relación sana con el dinero. ¿Ya lo leíste? Te cuento mi visión sobre los primeros capítulos y te invito a reflexionar sobre cómo usamos el dinero según nuestra historia personal. ¡Súmate a este análisis y no te olvides de dejar tu comentario! La Psicología del Dinero, de Morgan Housel Descarga el despertador, con los mejores mails del 2024 Muchas gracias por sus 5 estrellas en Itunes o en Spotify por sus comentarios y me gustas de Ivoox o Youtube por los comentarios en neuronafinanciera.com Recuerda suscribirte al Despertador, para recibir todos los jueves un correo que te ayude a despertar la Neurona Financiera que está un poco dormida. Nos vemos el próximo miércoles para aprender a usar el dinero como lo que es, una herramienta.
19:58
Más de Rodrigo Álvarez Ver más
Más allá de Números Está de moda contar cosas, las calorías, los pasos, el dinero que ahorro, a línea de crédito, los intereses de mis inversiones, etcEn este Podcast Miguel Kazarez maestro de la nutrición y Rodrigo Álvarez, ninjas de la finanzas nos dan una visión un poco más amplia sobre esas cosas que medimos.Porque la felicidad no se puede mesurar. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Consultorio de imagen Bienvenido/a al primer consultorio en donde se tratan los problemas de imagen y moda que nadie nos enseñó a trabajar. Soy Noeh Liñeiro, tu asesora de imagen de cabecera, y juntos trabajaremos para que logres liberarte de tus inseguridades, romper con el miedo a mostrarte...y claro también decirle bye! al estrés de vestirte a diario. Nos encontramos cada miércoles, no olvides agendarte tu cita ;) @noehlineiro https://noehlineiro.com Actualizado
Desarrollo profesional 🔴 MEJORA EN TU TRABAJO: hablo de productividad, de crecer profesionalmente, de ganarte mejor la vida con tu trabajo, de disfrutar más del camino, de dejar de odiar los lunes... y de todo aquello que te haga mejor profesional. Comparto todo lo que aprendo y experimento desde 2016. Actualizado
KENSO | Todo sobre la Productividad Personal Bienvenid@ a KENSO, el podcast en el que descubrirás cómo vivir la efectividad para ser más feliz.«Si quieres mejorar tu vida, este podcast es para ti».Puede parecer una afirmación un poco exagerada, lo itimos.En fin, tú y nosotros sabemos que nadie cambia su vida simplemente escuchando un podcast (por muy bueno que sea).Pero puede darte unas cuantas ideas…En KENSO hablamos del propósito de tu vida y de cómo hacerlo a la realidad. Hablamos de organización de tareas, de creación de hábitos, de gestión de distracciones, de procrastinación. Hablamos de comunicación, de motivación, de «aprender a decir no», de desarrollo de habilidades, de emociones, de esfuerzo, de estrés, de descanso…Hablamos, en resumen, de efectividad.Porque creemos que la efectividad es el camino para mejorar tu vida y, en definitiva, ser más felices. Y también creemos que esa idea (un poco abstracta y grandilocuente) hay que bajarla a la tierra.A ser posible, poca paja y mucho grano.Por eso, en los episodios de nuestro podcast (¡y ya van más de 250!) nos esforzamos en ofrecerte reflexiones, técnicas y herramientas muy concretas que tú puedas llevar a tu día a día.Para que no se quede en un podcast que «escuchas y ya».Para que de verdad tenga impacto.Y a partir de ahí tú decides qué te funciona y qué no. Porque esto de la efectividad es algo muy personal. Si no hay dos personas iguales, ¿cómo va a haber un método que funcione para todo el mundo?Volvamos al principio.«Si quieres mejorar tu vida, este podcast es para ti».Nosotros ponemos el podcast.El resto está en tus manos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado