Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Plano corto
Plano corto
Podcast

Plano corto 6n291n

Por RTVE
20
108

Podcast donde charlamos con amigos, colegas y gente de los medios. 1g5o2x

Podcast donde charlamos con amigos, colegas y gente de los medios.

20
108
Plano corto - El rico que se sentía pobre
Plano corto - El rico que se sentía pobre
Episodio en Plano corto
"El monje que vendió su Ferrari" es un libro que cuenta la historia de un rico y exitoso abogado pero con un gran vacío existencial. Un ataque al corazón le lleva a replantearse su vida y decide tomar una decisión radical: vender todas sus pertenencias y viajar a la India, para acabar aprendiendo las lecciones de los monjes sobre felicidad, equilibrio y paz interior. La historia de Jose Conejos se parece bastante a la de esa fábula espiritual. Vais a conocer a un hombre que también estaba en la cumbre del éxito y desde ahí arriba decidió que su vida tenía que ser de otra manera, porque a pesar de ser rico se sentía pobre. En su web podéis encontrar más información sobre lo que hoy hace José Conejos http://nityananda.es Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 años
3
1
126
46:48
Plano corto - Hacia el Nobel de la Paz
Plano corto - Hacia el Nobel de la Paz
Episodio en Plano corto
Akamasoa, significa “buenos amigos” en lengua malgache, la que se habla en Madagascar, y es también el nombre de la ciudad creada por Pedro Opeka, el misionero argentino que ha construido miles de casas, escuelas, pequeñas empresas y hasta un hospital donde antes solo había basura y desperdicios. Opeka llegó hace más de 50 años a Madagascar y se quedó “mudo”, relata él, ante tanta pobreza, al ver a miles de familias viviendo en un gigantesco vertedero. Y esas familias son las que hoy han recuperado la dignidad. Muchos de los niños que él conoció entre la basura se han convertido en profesores o médicos. Pedro Opeka ha sido nominado este año al Premio Nobel de la Paz junto al movimiento Black Lives Matter, la OMS o la activista climática Greta Thunberg. Para saber más sobre la actividad de Pedro Opeka: https://www.madagascar-association.fr/akamasoa/ Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 años
2
0
47
48:49
Plano corto - Soy poliamorosa
Plano corto - Soy poliamorosa
Episodio en Plano corto
La historia de Liliana nos lleva hasta Cuba, el país donde nació, creció y se hizo bailarina. Con apenas 10 años ya quería escapar y huir del infierno en el que se había convertido su propio hogar. La música y el baile le ayudaron a sobrellevar las sombras de una infancia dolorosa. Un día apareció un español en su vida y se convirtió en el puente que le ayudó a llegar hasta Barcelona, donde nació la nueva Lili que es hoy. Vive en "trieja", o sea, en una "pareja de tres". Se define como poliamorosa y es feliz con su actual estado: una relación consensuada, estable y ética con otras dos personas. Si queréis saber más sobre el poliamor os recomiendo el libro que leí antes de hablar con Liliana y que me ayudó a entender mejor este tema. Dicen que es "la biblia" del poliamor. "Opening up" de Tristan Taormino. También os recomiendo "Pensamiento monógamo, terror poliamoroso" de Brigitte Vasallo y "Más que dos: una guía para el poliamor ético", de Franklin Veaux y Eve Rickert. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 años
2
0
63
37:00
Plano corto - Una vida en el Bronx
Plano corto - Una vida en el Bronx
Episodio en Plano corto
Nacho Blanco es un cántabro criado en la comarca de Liébana que soñaba con ser actor de Hollywood. En un inesperado giro de guión resultó que su propia vida se convirtió en una película. Acabó viviendo en el violento Bronx de los años 80 donde tuvo que aprender a sobrevivir en medio de bandas callejeras, sicarios y peligrosos traficantes de drogas y armas. Era también la época dorada de la música latina en el barrio y Nacho frecuentaba a músicos como Tito Puente, Olga Guillot, Eddie Palmieri o Celia Cruz. Hasta llegó a cenar una noche con Al Pacino. Lo que tantas veces hemos visto reflejado en el cine, la dura vida del Bronx, para Nacho era su realidad, día tras día. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 años
1
1
70
45:34
Plano corto - Una mente superior
Plano corto - Una mente superior
Episodio en Plano corto
Carlos Moreno llegó a París con 20 años, como refugiado político, huyendo de la violencia, la corrupción y la injusticia social en Colombia. Su padre era un campesino analfabeto que se esforzó para que sus siete hijos recibieran educación. Desde su llegada a Francia, Carlos entró en la Universidad con ansias de conocimiento, despuntando en todos los saberes que abordaba. Es experto en urbanismo, matemáticas, robótica, informática, inteligencia artificial, ecología, filosofía… Todo su saber lo vuelca en la transformación del mundo hacia una buena dirección, la que nos lleva a construir una sociedad más humana y colaborativa. Escuchar a Carlos Moreno @carlosmorenofr es una experiencia transformadora. Cuando termines este episodio empezarás a pensar, quizás, de forma distinta. Aquí tenéis su web http://www.moreno-web.net/ También os dejo, como os comentaba, más información sobre Edgar Morin (el gran referente de Carlos Moreno) @edgarmorinparis https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-pensamiento-complejo-edgar-morin Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
2
0
52
48:04
Plano Corto - Mi Sínger y yo
Plano Corto - Mi Sínger y yo
Episodio en Plano corto
Una máquina Sínger de 60 euros y varias cortinas de teatro recicladas. Con ese material y con muchas ideas, Arturo Obegero, un chico asturiano de 27 años, cosió él solito una colección de prendas que ha presentado en la Semana de la Moda de París, donde solo llegan los más grandes. He visitado a Arturo en Montreuil, un pueblecito en las afueras de París, donde me muestra su "atelier", una habitación de un piso modesto en el que crea, cose e investiga sobre moda. Ahora prepara sus nuevos diseños, en los que utilizará cientos de trozos de cristal de botellas rotas. Los han recogido los niños de su pueblo y estos días están sobre su mesa de trabajo. ¿Cómo nos vestiremos después de la pandemia? ¿Cómo te han recibido en París los grandes gurús de la moda? ¿Se puede vivir como diseñador? Arturo contesta a estas preguntas y me cuenta cómo ha sido "el viaje vital" desde Tapia de Casariego, de un niño hijo de percebeiro y enfermera, sin relación con la moda, hasta París, donde ahora toca con sus dedos el Olimpo de la Alta Costura. Si queréis saber más sobre él os dejo su web: www.arturoobegero.com www.totemfashion.com Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
38
50:10
Plano Corto - La mente criminal
Plano Corto - La mente criminal
Episodio en Plano corto
Virginia Barber tiene uno de los trabajos más estresantes del mundo. Convive con criminales, asesinos en serie, violadores y psicópatas, a los que trata y evalúa en la cárcel de Rikers Island, una de las más grandes de EEUU. Virginia es una canaria que llegó a Nueva York sin saber hablar inglés pero decidida a ejercer la psicología forense. En este episodio nos habla de lo que hay detrás de las mentes criminales y de reclusos cuyos casos le han "tocado" emocionalmente. En su primer día de trabajo un paciente le lanzó una silla de metal en la cabeza y eso, lejos de asustarla, le hizo estar "más alerta". Virginia quiere acabar con muchos mitos sobre los psicópatas y criminales; dice que hay que "entender qué lleva a alguien a hacer algo malo" y cree firmemente en la reinserción porque "todo el mundo merece una oportunidad". Si queréis saber mas sobre sus experiencias os recomiendo su libro "Más allá del bien y del mal". Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
57
42:54
Plano Corto - El rey de los concursos
Plano Corto - El rey de los concursos
Episodio en Plano corto
Jordi Hurtado es un presentador legendario de la televisión en España. Empezó en la pantalla hace más de tres décadas y está a punto de cumplir 25 años al frente del famoso concurso "Saber y ganar", que bate a diario records de audiencia y cuenta con público de varias generaciones. Si viviéramos en Estados Unidos, Jordi Hurtado tendría probablemente decenas de Emmys, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y viviría en una burbuja poco accesible a los demás mortales. Pero Jordi es otra clase de persona. Lo vais a conocer más íntimamente en este episodio, en el que hablamos de su infancia, de su familia, de su pasión por lo que hace, de su relación con los concursantes y de las "entrañas" de su programa, de cómo lleva la eterna "coña" con su "inmortalidad" y su permanente "aspecto joven", de las bromas, los memes y todo el contenido que, en torno a su persona, se ha hecho viral tantas veces. Curiosamente él no tiene redes sociales y vive al margen de ellas. Os invito a conocer a este extraordinario hombre al que pocas veces le hemos escuchado hablar con tanta sinceridad de tantas cosas. Aquí os dejo el link de la web del programa por si queréis saber más https://www.rtve.es/television/saber-y-ganar/ Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
32
48:02
Plano Corto - Jefazas
Plano Corto - Jefazas
Episodio en Plano corto
La historia de las dos mujeres de este episodio comienza en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Son las Navidades de 1994. Dos chicas españolas de veintipocos años que no se conocen de nada se ponen a charlar haciendo tiempo porque sus vuelos para volver a España se han cancelado. Se llaman Isabel y Carlota. Y han conectado tan rápidamente entre ellas que, en esas horas de espera surge, incluso, la idea de hacer algo juntas. La amistad continúa, comienza su aventura como emprendedoras y logran convertirse en empresarias de éxito. Pero yo no he querido invitarlas solo para hablar de sus éxitos, que son muchos, sino también de las sombras que las acompañan, de las caídas que sé que han tenido, de los retos casi imposibles, de cómo han ido venciendo obstáculos y sobre todo, cómo afrontan, ahora, esta etapa de incertidumbre. Vais a ver que también las mujeres poderosas tienen sus fragilidades y el hecho de que las muestren, las hacen todavía más irables. Y por cierto, lo de “jefazas” es porque para mí, una buena jefa o una buena líder, tendría que ser como son ellas. Podéis encontrar más información sobre Carlota e Isabel www.rusticae.com Y aquí, la web de Francisco Llorente, el psicólogo de quien hablamos en el episodio www.centroanthropos.es Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
36
39:46
Plano Corto - Adiós, China
Plano Corto - Adiós, China
Episodio en Plano corto
“Me voy de China. Llegué en 1999. Tenía 19 años. Nunca había sentido especial interés por el país, pero me casé con una china y decidí recorrerlo con ella. Lo que vi sacudió los prejuicios que tenía, así que me quedé para contarlo”. Es el primer tuit de un “hilo” escrito por el periodista Zigor Aldama quien explica las razones de decir adiós a China después de 20 años. Zigor es uno de los periodistas españoles que mejor conocen ese país y nos habla de todo lo bueno y lo malo que ha vivido desde entonces. Para él tengo un montón de preguntas: ¿El covid ha salido de un laboratorio chino?¿Cuenta China todo lo que sabe del virus? ¿China nos acabará “devorando”? ¿La vida de los chinos se parece cada vez más a un episodio de Black Mirror? ¿Cómo es la censura en el país? Pocas veces un periodista responde con tanta franqueza a preguntas incómodas sobre un país como China, lleno de luces y sombras. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
52
37:58
Plano Corto - Soy payasa
Plano Corto - Soy payasa
Episodio en Plano corto
Dejó su carrera de periodista en la televisión peruana porque veía que no era el camino para mejorar el mundo. Decidió entonces ponerse una nariz de payaso y cambiar su vida. Wendy Ramos es hoy actriz, directora de teatro, comunicadora social, conferenciante, payasa y maestra de payasos. Ella nos enseña a mirarnos hacia dentro, a sacar las emociones y a ver la vida como un juego o como una fiesta, pero tu “propia fiesta, no aquella que organizas para que se diviertan los demás”. Casi nunca dice “no” a probar cosas nuevas. Y de hecho, acaba de rodar una película en España con Santiago Segura. Su vida es un cambio y una revisión constante y eso es lo que enseña y recomienda. Si quieres saber más de quién es y de sus talleres, aquí te dejo su web: www.wendyramos.com Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
28
58:26
Plano Corto - Fotos que duelen
Plano Corto - Fotos que duelen
Episodio en Plano corto
Tenía 14 años cuando su abuelo le regaló una cámara de fotos. Y ahí empezó todo. Ricardo García Vilanova podría haber estudiado historia o haber sido piloto de avión. Dos opciones que le ilusionaban pero, finalmente, se decantó por dar visibilidad a los conflictos y la crisis humanitarias, que ha documentado durante mas de 20 años en Siria, Libia, Irak, Haití y Afganistán. Sus fotografías se han publicado en Life, Newsweek, Time, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, Liberation, Paris Match, The Guardian, The Times, Die Welt, Der Spiegel, Stern y muchos más. Cuando alguien menciona en España la palabra “fotoperiodista” casi siempre sale su nombre entre los primeros. En esta conversación hablamos sobre el futuro de esta profesión, sobre la vida del free lance y sobre sus propias experiencias: fue secuestrado durante más de 6 meses en Siria por el Estado Islámico. También nos explica por qué considera que ha habido un cierto “apagón informativo” durante la pandemia que impedirá que tengamos una memoria de imágenes, un documento histórico para las próximas generaciones. www.ricardogarcíavilanova.com https://worldpressphoto.org/ricardo-garcia-vilanova-bio Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
23
40:34
Plano Corto - La tía Isabel
Plano Corto - La tía Isabel
Episodio en Plano corto
Un buen día al pueblo de Isabel empezaron a llegar camiones y más camiones. Era la confirmación de que los rumores que circulaban desde hacía meses eran ciertos. Iba a ocurrir algo que cambiaría para siempre la historia del pueblo hasta el punto de hacerlo desaparecer. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
24
17:38
Plano Corto - Chema Alonso, el hacker bueno
Plano Corto - Chema Alonso, el hacker bueno
Episodio en Plano corto
La palabra “hacker” entró en el diccionario de la Real Academia de la Lengua hace solo 6 años y se definió como “pirata informático”. Tuvo que aparecer alguien como Chema Alonso, uno de los mejores hackers del mundo, para decir que eso era injusto y lanzó una campaña para que la RAE cambiara esa definición y añadiera una acepción positiva, y así se hizo. Los “hackers” no tienen por qué ser malos y Chema Alonso es uno de los mejores ejemplos. De hecho, este experto en ciberseguridad es hoy uno de los más altos cargos de Telefónica y está entre los 100 hombres más influyentes de España. Con él hablo de cómo y por qué nos espían, de la vulnerabilidad de nuestros ordenadores y móviles, de cómo avanza la inteligencia artificial y de cómo será el mundo que está por venir y que en muy pocos años no seremos capaces de reconocer. Si quieres saber más sobre él aquí tienes su web: https://www.elladodelmal.com/ Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
31
45:38
Plano Corto - @misswinter
Plano Corto - @misswinter
Episodio en Plano corto
@misswinter, así con minúscula, es el “otro yo” de Elena. Solo unos meses después de que naciera Instagram, abrió su primera cuenta en esta plataforma para compartir las fotos de sus viajes. Al principio, los seguidores aumentaban muy rápidamente y pronto llegó a casi medio millón de followers. Se convirtió, casi por casualidad, en una de las mayores “influencers” españolas, y así lo ha reconocido la revista Forbes. Ahora, esta “instagramer” atípica nos explica por qué la aplicación ya no es lo que era. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
1
31
34:44
Plano Corto - Rafa perdió el miedo
Plano Corto - Rafa perdió el miedo
Episodio en Plano corto
En una maratón, Rafa Vega le pidió matrimonio a su novia, de rodillas y con un anillo en la mano. En una maratón, estuvo a punto de perder la vida por dos bombas. En una maratón, corrió de “forma pirata” para ayudar a unos niños enfermos. Y ya van 20 maratones, cargadas de intensas experiencias, 12 de ellas en Nueva York, la ciudad en la que empezó todo. Este periodista y presentador de televisión nos habla de su vida como corredor y de cómo las recetas para vencer los 42 km de una maratón le han ayudado a avanzar y a mirar al miedo “de frente”. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
34
36:01
Plano Corto - ¡Paco, ponme guapa! (II)
Plano Corto - ¡Paco, ponme guapa! (II)
Episodio en Plano corto
Paco ha sacado una maleta repleta de fotos de artistas, políticos, presentadores...Decenas de famosos a los que ha “caracterizado” en algún momento de su vida. En este episodio nos habla de su relación por ejemplo con Sara Montiel o Celia Cruz pero también con políticos como Margaret Thatcher. Y, en medio de la conversación, ocurre algo inesperado y que tiene que ver con un montón de objetos curiosos que Paco tiene por toda la casa... Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
30
31:23
Plano Corto - ¡Paco, ponme guapa! (I)
Plano Corto - ¡Paco, ponme guapa! (I)
Episodio en Plano corto
Esta es la historia de un niño al que ya de pequeño le gustaba peinar, maquillar y poner los rulos a su madre. En su casa querían que fuera médico o cirujano pero él siguió su camino hasta convertirse en uno de los más grandes caracterizadores. Por sus manos han pasado decenas de cantantes, actores y actrices, presentadores…Es pura historia de la televisión. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
1
0
34
54:23
Plano Corto - Fernando y su casa mágica
Plano Corto - Fernando y su casa mágica
Episodio en Plano corto
Su casa es mágica. El español Fernando Aceña vive en una cámara fotográfica gigante. Una cámara con ruedas con la que se desplaza por los pueblos de Chile. Llega como un mago, contando cuentos y abriendo su casa a todo aquel que quiera conocer los principios de la luz y la fotografía. En Instagram le encontráis como @museointeractivodelaluz Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
30
32:21
Plano Corto - Las dos vidas de Leandro
Plano Corto - Las dos vidas de Leandro
Episodio en Plano corto
Leandro Gil ha tenido dos vidas. La primera vez nació en 1986 y la segunda hace doce años cuando le pasó el vagón de un metro por encima y le amputó los brazos. Leandro estuvo varios días en coma y otros tantos llorando hasta que decidió “nacer de nuevo” y comenzar su segunda vida. La vida con la que siempre soñó. Escribió el libro “Las vías de la herida” para explicar a su hija Lis “por qué su papá le cambiaba los pañales con los pies”. El libro también lo encontráis en formato audiolibro de donde hemos extraído algunas de las voces de este episodio. En este enlace podéis ver algunos de los “retos cotidianos” a los que se enfrenta Leandro cada día: https://youtu.be/WXuQO810zQ0 Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
46
30:40
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Fucking Condición Humana
La Fucking Condición Humana Ni tú mismo conoces al humano que llevas dentro. En este programa descubrimos a otros y a nosotros mismos. Desde la curiosidad, el asombro y la fascinación. Un programa de Marcus H, Mar Abad y Javi Álvarez.Únete a nuestra comunidad en Telegram.Y si quieres escuchar contenido extra, participar en nuestros encuentros mensuales y otras fanfarrias, hazte socio del Club El Extraordinario. Tienes toda la información aquí o en elextraordinario.com/club ¡Te esperamos! 🍸Encuéntranos en:elextraordinario.comNuestra newsletterY síguenos en:Instagram @elextraordinario.wtfX @extraordinarioTiktok @el_extraordinario Actualizado
Aló Miami: Desmitificando EE.UU.
Aló Miami: Desmitificando EE.UU. Aló Miami es el podcast de Belén Montalvo y Adam Moss (también conocido como "Yankimarido"). Belén es una madrileña que, tras años viviendo en Estados Unidos, ha descubierto que no todo es como nos lo cuentan. Desde su cuenta de Instagram, Belén cuenta cómo es el Estados Unidos real, con sus luces y sus sombras. Y, con cada episodio de este podcast, te sorprenderá con sus explicaciones sobre cómo funcionan las cosas al otro lado del charco. Si quieres dejar de idealizar todo lo estadounidense y conocer su cultura de verdad, este es tu podcast. :)En su canal de Patreon, solo para suscriptores, encontrarás mucho más contenido adicional, con explicaciones sobre la cultura popular estadounidense, podcasts sobre cada uno de los estados de EE.UU., sobre las religiones, sobre personajes icónicos, los diferentes acentos... Y también encontrarás por allí extras relacionados con este podcast con la participación de Yankimarido (Adam Moss) y su punto de vista particular. Enlace a Patreon: https://www.patreon.com/alo_miami----Belén también participa en sus redes sociales:Instagram @alo_miamiTwitter @alo_miami y @yankimaridoTikTok @alo_miamiYouTube Aló MiamiBelén Montalvo también ha publicado dos libros: "(Des)hacer las Américas", con editorial Geoplaneta, que es su crónica personal desde EE.UU., y otro ilustrado donde explica curiosidades y expresiones en inglés estadounidense llamado "Aprende Yankinglés con Aló Miami", con Editorial Larousse.www.alomiami.com Actualizado
(De eso no se habla)
(De eso no se habla) Podcast de no ficción narrativa que une los puntos entre los silencios individuales y los silencios colectivos. Historias sobre silencios. Y sobre cómo los rompemos. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad