Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Ojo Crítico
El Ojo Crítico
Podcast

El Ojo Crítico 432a2u

Por RTVE
6.235
6.83k

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura. 5y6i1c

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

6.235
6.83k
El ojo crítico - 'El guitarrista de Montreal', Leonard Cohen y Miguel Barrero
El ojo crítico - 'El guitarrista de Montreal', Leonard Cohen y Miguel Barrero
Episodio en El Ojo Crítico
Hoy se ha fallado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, y precisamente la gala de entrega de estos premios fue la que plantó la semilla de 'El guitarrista de Montreal', la última novela de Manuel Barrero editada por Galaxia Gutenberg. Todo comenzó cuando el autor cubrió la gala de los entonces Premios Príncipe de Asturias, celebrada en 2011, año en que Leonard Cohen recibió el galardón de las letras. La figura del músico canadiense y la atmósfera del evento quedaron grabadas en la memoria de Barrero, y más de una década después se han convertido en el eje de su nueva obra. Desde Cannes, Conxita Casanovas nos informa de los últimos títulos que se proyectan en el Festival Internacional de Cine. El director chino Bi Gan presenta 'Resurrection', mientras que el iraní Saeed Roustaee llega con 'Woman and Child'. Cate Blanchett también ha sido vista en la ciudad del cine, aunque el foco del día está sobre los hermanos Dardenne, que desfilan por la alfombra roja con 'Jeunes mères'. Ganadores ya de dos Palmas de Oro, su regreso genera gran expectación. El paseante de Jesús Marchamalo nos lleva hoy al encuentro con Enric Satué, historiador, académico y uno de los diseñadores gráficos más importantes de nuestro país, reconocido con el Premio Nacional de Diseño. Su último libro, 'El príncipe de la imprenta', repasa una vida dedicada a la historia del diseño editorial. La sesión musical de Leyre Guerrero nos traslada al Museo Reina Sofía, donde Radio 3 celebra el Día de los Museos con 17 horas de música en directo y más de 30 actuaciones. Escuchar audio
Arte y literatura Ayer
1
0
46
54:21
El ojo crítico - 'El viento sopla donde quiere', cine según Jonás Trueba
El ojo crítico - 'El viento sopla donde quiere', cine según Jonás Trueba
Episodio en El Ojo Crítico
Siendo ya quien uno es en el presente, no es fácil volver a lo que se dijo, escribió, pensó y publicó antes de encarar las películas que le han ido definiendo como cineasta. Hablamos de Jonás Trueba, miembro de una saga de cine tras la cámara, que reúne en Athenaica textos de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, con opiniones, sensaciones, análisis y reflexiones. Textos publicados que hoy se reúnen en 'El viento sopla donde quiere'. Considerado como uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX y uno de los precursores del teatro del absurdo en toda Europa, Miguel Mihura se convierte en personaje teatral en una propuesta dirigida por Beatriz Jaén, con texto de Adrián Perea. El montaje se estrena esta noche en Nave 10 del Matadero de Madrid. Aunque todavía no ha podido verla, porque no se ha estrenado, nuestro crítico Raúl Losánez nos habla del contexto y anticipa las claves de esta propuesta. Hasta el 25 de mayo, el Teatro de Artes de Calle de Valladolid (TAC) acoge su 26ª edición bajo el lema “Cuando late la ciudad”, con 260 funciones y la participación de 44 compañías. Daniel Galindo nos cuenta cómo se está desarrollando este festival que convierte las calles en escenario. Francisca y Pedro, nietos de Pedro Rico —alcalde republicano de Madrid—, ya han recibido en la capital cinco de las obras que el franquismo expolió a su abuelo. Son cinco pinturas restituidas por el Servicio de Museos de Gran Canaria, donde permanecieron durante 70 años. La familia Rico solicitó su devolución, formalizada en septiembre de 2024. Francisca y Pedro han compartido con Íñigo Picabea todo el proceso legal y emocional de esta recuperación patrimonial. Escuchar audio
Arte y literatura 2 días
1
0
78
54:20
El ojo crítico - Nuevo rumbo para el IVAM con Blanca de la Torre - 21/05/25
El ojo crítico - Nuevo rumbo para el IVAM con Blanca de la Torre - 21/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
Doctora en Bellas Artes, licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con una extensa trayectoria en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Esta tarde hablamos con Blanca de la Torre, la nueva directora del IVAM. La alfombra roja de Cannes encara su octava jornada recibiendo estrellas y proyectando en sus salas las últimas cintas de concurso. Hoy Conxita Casanovas ha sumado dos más y le quedan cuatro para poder hacer su quiniela de palmarés. Aunque nos apremia hablar de Carla Simón y su paso por allí, de ella y de su 'Romería', lo cierto es que la actualidad cinematográfica también pasa por Mariano Ozores. Hoy nos despedimos de esta emblemática figura del cine patrio que ha fallecido a los 98 años. Pintor, dibujante, muralista, cartelista, ilustrador y maestro de toda una generación de artistas, sc d’Assís Galí i Fabra tiene desde hoy una interesante exposición en el Museo Nacional de Catalunya. Una muestra para conocer más de cerca a una de las figuras más relevantes del arte catalán de la primera mitad del siglo XX, autor de las pinturas de la cúpula que corona el Palau Nacional. Montse Soto nos lo cuenta. ARIA Classics ha lanzado el álbum 'Orchestrating the Wild' [Orquestando lo salvaje], con la London Symphony Orchestra, dirigida por los estadounidenses Jonathan Pasternack y Bobby Collins. El disco incluye obras de la compositora canadoestadounidense Sarah Louise Bassingthwaighte. El sello español publica por primera vez una producción grabada en Londres con la prestigiosa formación inglesa y el contrabajo solista Steve Schermer. Una edición que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo. Escuchar audio
Arte y literatura 3 días
2
0
67
54:38
El ojo crítico - 'Los tortuga': el duelo por la adolescencia perdida, de Belén Funes
El ojo crítico - 'Los tortuga': el duelo por la adolescencia perdida, de Belén Funes
Episodio en El Ojo Crítico
El duelo no solo se enfrenta cuando se produce una muerte cercana, también cuando se abandona la adolescencia y te tienes que enfrentar a la vida adulta; cuando te despides de tu ciudad natal o cuando te mudas por una causa forzosa y abandonas el que ha sido tu hogar. La cinta 'Los tortuga' nos lleva a los grandes duelos y también a los que, a veces, pasan desapercibidos. Belén Funes es su directora y Elvira Lara es su protagonista. Daniel Galindo nos da unos apuntes sobre Teatro Urgente. Fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá durante la pandemia del 2020, Teatro Urgente nació como un laboratorio de experimentación teatral en el Teatro Galileo de Madrid. Nuestro crítico de cómics, Javi Alonso, nos habla de una obra que se editó en España hace unas semanas, pero que ya podemos considerar histórica. Se ha convertido en el segundo cómic en ganar el Pulitzer en la categoría de obra autobiográfica. Antes lo había conseguido Art Spiegelman con 'Maus', ahora lo ha logrado Tessa Hulls con 'Alimentar a los fantasmas'. Hace poco más de un año, Marisa González recibía uno de los galardones más prestigiosos de las artes visuales hispanoamericanas, el Premio Velázquez. Además de la cumplida dotación económica, este premio conlleva lo que para los artistas es fundamental: la exposición de sus obras. Mañana el Reina Sofía inaugura "Marisa González. Un modo de hacer generativo", una antológica que recorre cinco décadas de producción artística de la pionera del arte electrónico en España. Ángela Núñez nos lo cuenta. Como no podía ser de otra manera, RNE Audio participa en Estación Podcast. El Festival Iberoamericano de Creación Sonora celebra su cuarta edición reuniendo a profesionales y apasionados del audio en diversos espacios de la capital. Habrá directos, talleres y conciertos. De todo esto nos habla Olga Baeza. La 22ª edición del festival gallego de Cans, en la aldea de O Porriño, extiende desde hoy su propia alfombra roja para la proyección de 120 obras, de las que 40 son estrenos en Galicia. Allí está nuestra compañera, Andrea Oca. Escuchar audio
Arte y literatura 4 días
3
0
89
54:03
El ojo crítico - Amamos las lenguas con 'Con e de curcuspín' de Mario Obrero - 19/05/25
El ojo crítico - Amamos las lenguas con 'Con e de curcuspín' de Mario Obrero - 19/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
Mario Obrero nos presenta su ensayo 'Con e de Curcuspín', donde defiende las lenguas regionales frente al monolingüismo y reflexiona sobre identidad y política lingüística. Con una estructura epistolar, aborda su herencia lingüística y las amenazas que enfrentan lenguas como el gallego, catalán y euskera. En La Pequeteca con Leticia Audibert, nos habla sobre la escritora Margarita del Mazo y su libro 'La Piara'. Pasamos a continuación a Género Fluido, sección en la que Víctor Mora reflexiona sobre el amor y los rituales del matrimonio en el cine. Escuchamos a Susana Santaolalla hablarnos de Manuel Chaves Nogales, periodista del exilio español, y a Ana Vázquez, quien nos cuenta sobre la exposición de Santiago Sierra en el Museo Helga de Alvear. ...Y cerramos con noticias del mundo de la cultura junto a Elvira de Luis. Escuchar audio
Arte y literatura 5 días
2
0
115
54:00
El ojo crítico - 'Los ilusionistas', el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente - 16/05/25
El ojo crítico - 'Los ilusionistas', el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente - 16/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
Hoy hablamos de 'Los ilusionistas', el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente, que retoma y amplía los temas familiares iniciados en 'Tiempo de vida'. A través de una narrativa confesional y analítica, el autor reconstruye su árbol genealógico utilizando más de 300 cartas familiares, especialmente la correspondencia entre sus abuelos, para explorar el legado afectivo e ideológico que moldea a cada individuo. La familia, con sus silencios, tensiones y autoengaños, se presenta como el escenario de todas las contradicciones humanas. También repasamos el trabajo del ilustrador David Pintor en la revista 'Leer' junto a Jesús Marchamalo, conectamos con Conxita Casanovas desde el Festival de Cannes para comentar varias películas en competición, y observamos junto a Leyre Guerrero cómo la nostalgia se ha convertido en una herramienta clave en la música contemporánea, con ejemplos como Kali Uchis, Cuco, Durand Jones o Loaded Honey. Escuchar audio
Arte y literatura 1 semana
2
0
130
53:58
El ojo crítico - Sevilla en los 70: 'Ellas en la ciudad' de Reyes Gallegos
El ojo crítico - Sevilla en los 70: 'Ellas en la ciudad' de Reyes Gallegos
Episodio en El Ojo Crítico
De lo local a lo universal... Es la historia de tres barrios sevillanos en los años 70, pero también es la historia de muchos otros barrios periféricos de las grandes ciudades que crecieron en la segunda mitad del siglo XX. ‘Ellas en la ciudad’, documental de Reyes Gallegos, no es solo un relato de urbanismo, sino una narración coral de quienes habitan esos espacios. Un retrato íntimo y social en el que la ciudad se construye desde sus vecinas y vecinos. Laura Fernández nos habla de una de sus autoras vivas favoritas. Le encantan A. M. Homes, Joy Williams, Lionel Shriver, Lydia Davis o Mary Robison —leed ‘Por qué haría yo’—, pero fue el humor y el juego consigo misma de Chris Kraus lo que la atrapó desde el principio. Kraus, autora de ‘Amo a Dick’, explora las relaciones, la escritura y la autoficción con una mirada provocadora que ha marcado a toda una generación de lectoras. Arranca la vigésimo novena edición de la Fira Trapezi, el festival de circo contemporáneo de Reus. Es un escaparate del mejor talento actual, y además genera espacios de creación, reflexión y diálogo entre programadores, artistas y público. Daniel Galindo se traslada hasta allí acompañado de la codirectora del festival, Cristina Cazorla, para compartir el ambiente, los montajes más destacados y el pulso escénico de esta nueva edición. Escuchar audio
Arte y literatura 1 semana
2
0
93
54:31
El ojo crítico - 'Los brutos': cine, memoria y barrio desde Carabanchel
El ojo crítico - 'Los brutos': cine, memoria y barrio desde Carabanchel
Episodio en El Ojo Crítico
La vida es una película, pero en este caso la película es una vida: la de Nito. Un chico del extrarradio madrileño, del barrio de Aluche, que sueña con convertirse en director de cine y contar historias. Historias que lo conectan con su pasado y sus afectos, que le permiten hacer inmortales los recuerdos de su juventud: su mejor amigo, Isra, su primera novia, Naza, su tío Emilio o sus padres. Esa vida se construye bajo la atenta mirada de Los brutos, los presos de la antigua prisión de Carabanchel. Y ‘Los brutos’ es también la obra de teatro escrita y dirigida por Roberto Martín Maiztegui, con un elenco que incluye a sco Carril y Ángela Boix, entre otros. Justo ayer conocíamos algunos detalles de la próxima temporada de la Orquesta y Coro RTVE. La programación incluirá a directores como Josep Caballé Domenech, Pablo González o Jaime Martín, y cinco estrenos absolutos, entre los que destacan ‘Metalepsis’, de Josep Planells Schiaffino, ganador del Premio Reina Sofía de Composición Musical, y el Concierto para violín y orquesta n.º 1 de Jesús Rueda. Bajo el régimen de Stalin, en 1932, los músicos soviéticos tuvieron que someterse al realismo socialista: una doctrina artística que subordinaba toda creación a la propaganda del Estado. La editorial Galaxia Gutenberg acaba de publicar ‘Al son de la utopía’, de Michel Krielaars, un retrato riguroso sobre cómo los compositores vivieron —y sobrevivieron— a ese contexto. Martín Llade nos lo cuenta, destacando las revelaciones inéditas que aporta este ensayo, que se suma a los estudios previos sobre el tema. Escuchar audio
Arte y literatura 1 semana
2
0
92
53:49
El ojo crítico - 'La dulce existencia': memoria, Cadaqués y Milena Busquets
El ojo crítico - 'La dulce existencia': memoria, Cadaqués y Milena Busquets
Episodio en El Ojo Crítico
Cuenta Milena Busquets que "nunca, ni una sola vez en mi vida, he tenido esa primera visión de la bahía de Cadaqués (aparece de pronto, detrás de una curva, a lo lejos) sin pensar que era el lugar más bonito del mundo, sin que se me estremeciese el corazón, sin pensar que había llegado a casa". Esa visión que describe en ‘La dulce existencia’, su nueva novela publicada por Anagrama, es el punto de partida del viaje que emprende al rodaje de la película ‘También esto pasará’, estrenada el pasado viernes. Un relato íntimo que transita entre la memoria, el cine y los vínculos familiares. En los apuntes de teatro, Daniel Galindo se adentra en una de las disciplinas más populares de las artes escénicas: el circo. Una forma de expresión que mezcla técnica, poesía y riesgo, y que mantiene su magnetismo tanto en propuestas clásicas como contemporáneas. Miguel Ángel Delgado dedica su sección de ciencia a la figura de Gerald Durrell, autor de ‘Mi familia y otros animales’ y de los tres libros que componen la llamada trilogía de Corfú. Durrell retrató con humor e ironía a su excéntrica familia y a los personajes locales que conoció tras abandonar Inglaterra por cuestiones económicas. Un testimonio agudo de libertad, naturaleza y observación del entorno. Y desde Cannes, Conxita Casanovas cubre la jornada inaugural del Festival. Este año, compiten nuevos trabajos de directores como Wes Anderson, Ari Aster, Lynne Ramsay y Richard Linklater. También destaca la participación española con Oliver Laxe y Carla Simón aspirando a la Palma de Oro. Escuchar audio
Arte y literatura 1 semana
4
0
132
54:58
El ojo crítico - 'Tras el verano': ruptura, vínculos y Juan Diego Botto
El ojo crítico - 'Tras el verano': ruptura, vínculos y Juan Diego Botto
Episodio en El Ojo Crítico
Del deseo de reflejar una realidad cotidiana que no se ha contado, nace ‘Tras el verano’, la ópera prima de Yolanda Centeno, protagonizada por Juan Diego Botto. Es la historia de Paula, Raúl y Dani. Paula y Raúl llevan cinco años juntos, él tiene un hijo de seis años, Dani, y la pareja está a punto de separarse. ¿En qué lugar deja eso la relación entre Paula y Dani, que han convivido prácticamente desde el nacimiento del niño? Hijas, tios, padres, amigos, sobrinas, madres... ¿qué pasa cuando no hay un término para nombrarnos en la organización social? Leticia Audibert abre la Pequeteca para presentar la colección ‘Niñera fantasma’, escrita por Ana Campoy e ilustrada por Álex Alonso, una serie de libros para público infantil que combina misterio y humor con ilustraciones dinámicas. En la sección Género fluido, Víctor Mora reflexiona sobre el amor a través de la voz y su representación en el cine. Analiza dos películas que, pese a sus diferencias, comparten temas y puntos de conexión: ‘La ley del deseo’ de Pedro Almodóvar y ‘Io sono l’amore’ de Luca Guadagnino. Visitamos la Biblioteca Nacional con Ángela Núñez para descubrir una joya única: el Papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo que se conserva en esta institución. Datado en el siglo III, destaca por su excelente estado de conservación, su formato y la historia de su recorrido hasta llegar aquí. Cerramos con la 40ª edición del Festival Internacional de Poesía de Barcelona. Marta Orquín nos cuenta los detalles de un certamen que reúne a figuras como Anne Carson, Ana Blandiana y Márton Simón, y que fusiona Oriente y Occidente, literatura y música, con la compositora Clara Aguilar como parte del programa. Escuchar audio
Arte y literatura 1 semana
3
0
116
54:25
El ojo crítico - El culmen de lo artístico en 'La Patética' del CDN
El ojo crítico - El culmen de lo artístico en 'La Patética' del CDN
Episodio en El Ojo Crítico
Miguel del Arco estrena ‘La Patética’ en el Centro Dramático Nacional. En el estudio nos acompaña Miguel, texto y dirección, además de Jesús Noguero e Israel Elejalde. El montaje mezcla música y palabra para reflexionar sobre la memoria, la herencia emocional y los vínculos familiares a través de una propuesta contemporánea e intensa. Jesús Marchamalo dedica su sección literaria al nuevo libro de cuentos del escritor venezolano Rodrigo Blanco. Reconocido como una de las voces más sólidas de la literatura de su país, Blanco explora en esta obra diversos registros y formas narrativas. Conxita Casanovas nos ofrece su habitual repaso a los estrenos cinematográficos de la semana, destacando las nuevas propuestas en cartelera, tanto nacionales como internacionales. Por último, arranca la 40ª edición del Festival Madrid en Danza, que se celebrará hasta el 1 de junio en diferentes espacios escénicos de la Comunidad de Madrid. Entre las sedes se encuentran los Teatros del Canal, la sala Cuarta Pared y otros municipios como Getafe, Coslada o San Lorenzo del Escorial. Un evento que consolida su papel como una de las principales citas de la danza contemporánea en España, con una programación que combina figuras consagradas y nuevos talentos. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
2
0
102
54:26
El ojo crítico - 'Una belleza terrible': Portela, Ovejero y la revolución
El ojo crítico - 'Una belleza terrible': Portela, Ovejero y la revolución
Episodio en El Ojo Crítico
Edurne Portela y José Ovejero firman juntos 'Una belleza terrible', publicada por Galaxia Gutenberg. Una novela escrita a cuatro manos que gira en torno a Raymond Molinier, El Viejo, revolucionario por vocación y figura clave que ha servido de motor para este trabajo. A través de él, ambos autores se enfrentan a muchos de los terrores del siglo XX, construyendo un relato donde se cruzan política, historia y experiencia personal en una reflexión sobre la memoria, la violencia y la belleza en tiempos convulsos. Nuestro colaborador Raúl Losánez nos acerca a la nueva producción de la 6ª promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. En esta ocasión, los jóvenes integrantes han asumido también tareas de dirección y dramaturgia, bajo la tutela de Julián Fuentes-Reta. El resultado es 'La alojería', una obra con un enfoque pedagógico y contemporáneo que puede verse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional. Desde Barcelona, Montse Soto informa sobre el inicio del festival DocsBarcelona, que hasta el 18 de mayo presenta una programación especializada en cine documental. La cita incluye estrenos, talleres, sesiones educativas y actividades de networking dirigidas al sector audiovisual. Por último, Daniel Gallego comenta los nuevos datos del anuario de la Asociación Española de Videojuegos. El informe revela que en España hay ya más mujeres que hombres que juegan habitualmente, y muestra una transformación en el perfil del jugador, con nuevos hábitos de consumo y mayor diversidad en el público. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
2
0
127
54:20
El ojo crítico - Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini
El ojo crítico - Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini
Episodio en El Ojo Crítico
Es un proyecto que nunca deja de sorprender. Rigoberta Bandini, Paula Ribó, presenta su nuevo disco 'Jesucrista superar'. Además viene nuestro hombre de ciencia, Miguel Ángel Delgado, y tenemos teatro con Daniel Galindo. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
2
0
98
56:28
El ojo crítico - La gala completa de los Premios El Ojo Crítico 2024
El ojo crítico - La gala completa de los Premios El Ojo Crítico 2024
Episodio en El Ojo Crítico
Aquí podéis escuchar la gala completa de los Premios El Ojo Crítico 2024 con las actuaciones de los premiados: Carmen Linares, Gioconda Belli y Led Silhouette. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
0
0
62
01:21:45
Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini
Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini
Episodio en El Ojo Crítico
Es un proyecto que nunca deja de sorprender. Rigoberta Bandini, Paula Ribó, presenta su nuevo disco 'Jesucrista superar'. Además viene nuestro hombre de ciencia, Miguel Ángel Delgado, y tenemos teatro con Daniel Galindo. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
2
0
67
30:30
El ojo crítico - Avelina Prat y Manolo solo nos traen 'Una quinta portuguesa' - 05/05/25
El ojo crítico - Avelina Prat y Manolo solo nos traen 'Una quinta portuguesa' - 05/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
Más allá de intentar enmarcarlo en un género, si algo podemos decir de 'Una quinta portuguesa' es que es "una historia de personajes", construida por su directora Avelina Prat y que protagoniza Manolo Solo. Una película llena de capas, implícita y con un amplio subtexto que aflora gracias a los silencios y a pequeños gestos. En la pequeteca, Leticia Audibert nos trae el último Premio SM Gran Angular 2025, 'Hoy honramos a los vivos' de Marina Aguirre. También damos las buenas tardes a las “Centellas” chispeantes de nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, que nos habla de 'Procesos, ritmos y vibraciones', una exposición de la artista Fuencisla Francés en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Y de exposiciones va la cosa, Ángela Núñez nos cuenta cómo el Museo Nacional de Antropología abre por primera vez sus puertas al Festival PHotoESPAÑA con la exposición 'Nosce Te Ipsum' (Conócete a ti mismo) de la artista afroamericana Ayana Jackson. El próximo jueves se suben al escenario del teatro de la zarzuela de Madrid tres de ellas encarnadas por Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro y Pilar Alva-Martín. Estamos hablando de "Cómicas" y tiene más detalles Olga Baeza. Para cerrar, os traemos la última actualidad cultural junto a Elvira de Luis. Escuchar audio
Arte y literatura 2 semanas
2
0
101
55:00
El ojo crítico - 'Cosas pendientes' con Enrique Bunbury - 02/05/25
El ojo crítico - 'Cosas pendientes' con Enrique Bunbury - 02/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
'Cosas pendientes' es el último álbum de Enrique Bunbury. En este disco se acerca a la música hispana y latinoamericana con tangos, rancheras y cumbias, con un sonido más orgánico en el que priman los instrumentos acústicos descubrimos los diez temas que conforman este álbum. Jesús Marchamalo nos lleva de paseo por el bosque, pero en sentido literal, porque nos acerca a un ensayo sobre árboles, 'Ojos llenos de árboles', escrito por el artista e ilustrador Pablo Gallo. Con Conxita Casanovas hacemos balance de la última edición del Barcelona Film Fest. Charlamos con Laura Mañá, directora de la película de clausura, 'Las irresponsables'. Además, nos acompañan Óscar Fernández Orengo, el fotógrafo oficial del festival que ha retratado este año a actores como Richard Gere y Ralph Fiennes... y Uberto Pasolini, quien nos trae su película 'The Return', una revisión realista del mito de Ulises. Para terminar, Leyre Guerrero nos acerca a Adrianne Lenker, compositora y vocalista de una de las formaciones más particulares del folk independiente estadounidense. Big Thief que son especialmente conocidos por su sonido íntimo, lírico y emocional. La artista acaba de publicar un álbum muy especial 'Live at Revolution Hall', el nuevo disco en directo grabado el pasado verano durante tres noches en la sala Revolution Hall de la ciudad de Portland. Escuchar audio
Arte y literatura 3 semanas
2
0
88
53:58
El ojo crítico - 'La buena letra' con Loreto Mauleón y Celia Rico - 01/05/25
El ojo crítico - 'La buena letra' con Loreto Mauleón y Celia Rico - 01/05/25
Episodio en El Ojo Crítico
Celia Rico nos acerca a su último largometraje, 'La buena letra' protagonizada por Loreto Mauleón, una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes. La película esta ambientada en un pueblo valenciano, durante la posguerra, donde Ana (Loreto Mauleón), trata de salir adelante con su familia pero no es fácil, ya que tanto a su marido Tomás (Roger Casamajor), como su cuñado Antonio (Enric Auquer) les cuesta encontrar trabajo por haber estado en el bando republicano durante la guerra. También nos detenemos en el pequeño rincón de Laura Fernández donde conoceremos al curioso y misterioso escritor Stephen Dixon, recorremos toda su obra y ahondamos especialmente en 'Cartas a Kevin' editada en español por Eterna Cadencia. Además, este 1 de mayo, Día del trabajador, con Íñigo Picabea atendemos a cuáles son los avances en cuanto a las condiciones laborales y el Estatuto del artista. Olga Baeza nos lleva hasta el último estreno del Teatro Real a Madrid, 'El cuento del Zar Saltán', una propuesta cercana y envolvente que llega coincidiendo con el 225º aniversario del nacimiento de Pushkin, autor del poema homónimo que más tarde dio pie a la ópera. Por último, Ángela Núñez desgrana la última propuesta de Laia Estruch en el Museo Reina Sofía. Una retrospectiva poco convencional de sus trabajos reunidos bajo el título 'Hello Everyone'. Escuchar audio
Arte y literatura 3 semanas
5
0
174
54:23
El ojo crítico - Especial desde la Feria del Libro de Bogotá: segundo día
El ojo crítico - Especial desde la Feria del Libro de Bogotá: segundo día
Episodio en El Ojo Crítico
Seguimos en Colombia con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde allí charlamos con el escritor Juan Gabriel Vásquez, una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana actual, para conocer sus impresiones sobre el papel del escritor y los desafíos culturales del momento. Damos también paso a la literatura dramática a través de las reflexiones de Marc Caellas —director, escritor y comisario cultural—, Alberto Cortés, autor de 'Dramaturgia bastarda'; Lucía Carballal, dramaturga y directora teatral; y Carlos Rod, cofundador de la editorial La Uña Rota. Todos ellos nos ayudan a trazar un mapa de los discursos y formas escénicas contemporáneas que beben de la literatura, el teatro experimental y la crítica social. Nuestra compañera Laura Villalba nos guía por el pabellón español de la feria, donde se ha reflexionado en torno al concepto de memoria con autores como Javier Cercas y Rosa Montero, cuyas intervenciones aportan distintas miradas sobre el pasado reciente, la escritura autobiográfica y el compromiso con la verdad. El programa termina con una mirada al Festival Colombia de Slam poético, donde los versos toman el escenario y la palabra hablada se convierte en un medio directo de expresión artística y política. Un cierre vibrante para esta nueva inmersión en la vida cultural de Bogotá. Escuchar audio
Arte y literatura 3 semanas
3
0
104
54:01
El ojo crítico - Programa especial desde la Feria del Libro de Bogotá #1
El ojo crítico - Programa especial desde la Feria del Libro de Bogotá #1
Episodio en El Ojo Crítico
A nosotros el apagón nos ha pillado al otro lado del Atlántico. El Ojo Crítico se traslada a Colombia para emitir desde allí su edición especial con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El programa arranca con un reportaje de Laura Villalba, que ofrece una visión general del ambiente, la programación y los protagonistas de esta cita literaria clave en América Latina. En un espacio dedicado a la poesía, escuchamos a tres grandes voces: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la escritora Aroa Moreno; y la colombiana Piedad Bonnett. Los tres conversan con el programa y recitan sus propios poemas, compartiendo textos en los que el lenguaje y la emoción toman el centro de la escena. El siguiente bloque del programa se centra en la amistad, un tema literario abordado por los escritores Jacobo Bergareche y Pol Guasch, que reflexionan sobre cómo esta forma de vínculo atraviesa sus obras y su forma de narrar. También interviene Mª José Gálvez, Directora General del Libro y el Fomento de la Lectura, que recorre la feria en busca de propuestas, autores y conexiones entre el mundo editorial colombiano y el español. La cobertura se completa con una selección de actuaciones del Poetry Slam organizado en la feria, donde los versos se escuchan en directo con fuerza y ritmo propios. Una ventana abierta desde Bogotá a los libros, la poesía y las nuevas voces. Escuchar audio
Arte y literatura 3 semanas
3
0
94
53:58
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
De Película
De Película 'De película' es un programa apto para todos los públicos. Su objetivo es entretener, divertir, y sobre todo informar y acercar el mundo del cine a todos los oyentes; sin olvidar algo fundamental: animar a ver películas en la gran pantalla, todo un ritual que no se puede perder. Directores, actrices, actores, músicos, guionistas... Todos y cada uno de ellos son protagonistas de esta película radiofónica, en la que también centramos nuestra atención en estrenos, visitas internacionales, noticias de actualidad, festivales, retrospectivas, bandas sonoras, taquilla... Actualizado
La Hora Extra
La Hora Extra La Hora Extra es una revista de cultura desordenada y anárquica, en la que hablamos de teatro, literatura, arte, cine o series con una mirada que quiere ser desprejuiciada, rigurosa, libre y juguetona. Nos gusta lo minoritario y lo mainstream, lo independiente y lo comercial, la comedia y el drama, la sencillez y la complejidad, la intensidad y la ligereza. Nos gusta la promiscuidad cultural. En directo los domingos a las 07:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
En Escena
En Escena Ráfagas de actualidad, críticas, perfiles y entrevistas sobre teatro y cine. Actualizado
Ir a Cine, tv y espectáculos