Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
no solo heavy .
no solo heavy .
Podcast

no solo heavy . 2bbu

Por Javitxu
17
54

Ese pequeño rincon donde podemos encontrar pequeñas joyas, incluido el heavy, para tod@s con cariño 4v76x

Ese pequeño rincon donde podemos encontrar pequeñas joyas, incluido el heavy, para tod@s con cariño

17
54
The house of the rising sun (The Animals)
The house of the rising sun (The Animals)
Episodio en no solo heavy .
“La casa del solo naciente” (“The house of the rising sun”), canción de origen muy antiguo y autor desconocido, hay quien sitúa sus raíces en el folk americano más profundo de la Louisiana del siglo XIX. La primera grabación que se conoce, interpretada por Clarence Ashley y Gwen Foster, data del año 1934 en Nueva Orleans. Una balada folk tradicional transmitida de forma oral de unos a otros que según Clarence aprendió de su abuelo. Sin embargo, otras teorías cuestionan este origen y lo sitúan más atrás, en los años 20. En su versión original habla de la triste historia de un burdel, “La casa del sol naciente”, dedicado al juego y a la prostitución. Su nombre era un pequeño homenaje a Madame le Soleil, la mujer que lo regentaba en la hermosa ciudad del Delta del Missisipi, de infausto recuerdo por la desolación que dejó a su paso el no muy lejano huracán Katrina. Un local abierto en 1862, que cerró a los dos años por las continuas quejas de sus vecinos. Fueron The Animals en 1964 quienes realmente hicieron popular “La casa del sol naciente” a nivel mundial. Aunque conserva su aire melancólico original, tuvieron que modificar la letra para hacerla acorde con el puritanismo reinante en las emisiones radiofónicas: en el local lo que domina es la adicción al juego y al alcohol, sin apenas referencias al libre albedrío de su origen folk. Una canción que cuenta la hermosa historia de un hombre borracho y jugador que fragua sus desventuras en lo más hondo de una lúgubre taberna a la que muchos acudían en busca de refugio y comprensión para tratar de olvidar sus problemas. Lo dice muy bien Eric Burdon, su excepcional cantante, cuando se refiere en sus primeras estrofas al consejo que una madre debe dar a sus hijos para que no sigan ese ejemplo de perdición: “Hay una casa en Nueva Orleans que llaman del sol naciente, ha sido la ruina de muchos pobres chicos. Dios sabe que yo soy uno de ellos”.?
Pop y Pop-Rock 9 años
5
0
861
04:26
Sweet Caroline Neil Diamond
Sweet Caroline Neil Diamond
Episodio en no solo heavy .
Where it began, I can't begin to knowin' But then I know it's growing strong Was in the spring And spring became the summer Who'd have believed you'd come along. Hands, touchin' hands Reachin' out, touchin' me touchin' you Sweet Caroline Good times never seemed so good I've been inclined To believe they never would But now I, look at the night And it don't seem so lonely We fill it up with only two. And when I hurt, Hurtin' runs off my shoulders How can I hurt when I'm with you Warm, touchin' warm Reachin' out, touchin' me touchin' you Sweet Caroline Good times never seemed so good I've been inclined, To believe they never would Oh, no, no Sweet Caroline Good times never seemed so good Sweet Caroline, I believe they never could Sweet Caroline Dulce Carolina Donde empezó, No lo sé Pero me doy cuenta de que esta creciendo Fue en la primavera, Y la primavera se convirtió en verano Quién habría pensado que tú vendríasManos, manos, tocándose Alcanzando Tocándome Tocándote Dulce Carolina Los buenos tiempos nunca parecieron tan buenos Y empiezo a creer Que los buenos tiempos nunca lo fueron Pero ahora Miro la noche Y no parece tan solitaria Nosotros la llenamos con nuestra presencia Y cuando hiero El dolor corre por mis hombros Como puedo herir cuando estoy contigo Cálidos, tocando, cálidos Alcanzando Tocándome Tocándote Dulce Carolina Los buenos tiempos nunca parecieron tan buenos Y empiezo a creer Que los buenos tiempos nunca lo fueron Oh, no, no Dulce Carolina Los buenos tiempos nunca parecieron tan buenos Y empiezo a creer Que los buenos tiempos nunca lo fueron Dulce Carolina
Pop y Pop-Rock 9 años
1
0
373
03:30
'p:Machinery' Propaganda
'p:Machinery' Propaganda
Episodio en no solo heavy .
Propaganda fue fundado en 1982 por Ralf Dörper, miembro de la banda alemana Die Krupps. Para ello convocó a Andreas Thein y la vocalista Susanne Freytag. Más tarde incoporaron al músico y compositor Michael Mertens y a la cantante Claudia Brücken. Con esta formación editaron en 1984, su primer sencillo Dr. Mabuse, tras lo cual Thein dejaría la banda.1 Propaganda editó su primer álbum A Secret Wish en 1985, el cual alcanzaría el puesto 16 en el ránking británico2 y tendría como sencillo más importante p:Machinery que fue un gran éxito en Europa.3 En 1986, Claudia Brücken deja la banda. Entre 1987 y 1988 Mertens, Freytag y Dörper reclutan a Derek Forbes, Brian McGee y la vocalista Betsi Miller. Con esta formación comenzaron a preparar un nuevo álbum pero al momento de editarlo Freytag y Dörper habían abandonado Propaganda. La banda, ahora conformada por Michael Mertens, Betsi Miller, Derek Forbes y Brian McGee, publicó en 1990 su segundo álbum de estudio 1234 que estaría más cercano a las baladas que al synthpop de los comienzos. Su sencillo Heaven Give Me Words fue top 40 en el ránking británico y tuvo gran éxito en países como la Argentina. En 1998, Mertens, Brücken y Freytag se reunieron y grabaron varias canciones pero no llegaron a editarlas. Entonces, la banda se disolvió. En noviembre de 2004, la alineación original de Propaganda -con Brücken y Dörper pero sin Thein- interpretaron "Dr. Mabuse" en el Wembley Arena para celebrar un tributo a Trevor Horn, dueño de la discográfica donde había grabado sus discos la banda. En octubre de 2007, se reunieron otra vez para un programa de la televisión alemana. En julio de 2010, se realiz´una edición especial con material original y remezclas varias para celebrar el 25 aniversario de su primer álbum A Secret Wish
Electrónica 13 años
5
0
639
03:58
"Heaven" The Psychedelic furs
"Heaven" The Psychedelic furs
Episodio en no solo heavy .
The Psychedelic Furs es un importante grupo musical británico encuadrable dentro de las bandas de post-punk. Su fundación data de finales de los años 70. El núcleo creativo del grupo lo formaron durante años Richard Butler (n. 1956, vocalista y letrista), Tim Butler (n. 1958, bajo) y John Ashton (n. 1957, guitarra), aunque en la actualidad la formación es distinta. Aparecieron en la escena punk británica en 1977. En origen, el grupo estaba formado por Richard Butler, Tim Butler (hermano del anterior), Duncan Kilburn (saxofón) y Roger Morris (guitarra). En 1979 se añadirían Vince Ely, a la batería, y John Ashton. El punk proscribía el rock psicodélico, pero los "Furs", huyendo de las limitaciones, no lo descartaron. El resultado fue una música que se acercaba más al pop que al punk, una combinación de guitarras canturreantes y saxofón, con una intensa y equilibrada sección rítmica, y el complemento de la singular voz, unas veces cálida y otras desgarrada, del líder de la banda, cantante y responsable de las letras, Richard Butler. Su música fue calificada por un avispado crítico inglés como "beautiful chaos" ('hermoso caos').
Pop y Pop-Rock 13 años
4
0
372
04:28
"Be" de Juan Salvador Gaviota, (Neil Diamond)
"Be" de Juan Salvador Gaviota, (Neil Diamond)
Episodio en no solo heavy .
Probablemente una de las mejores de Neil Diamond, la grabación esta realizada de un vinilo asi que esta dedicada a todos aquellos nostalgicos de los 70.
BSO y Clásica 13 años
16
5
3.9k
06:48
Non nobis, Domine (BSO Enrique V)
Non nobis, Domine (BSO Enrique V)
Episodio en no solo heavy .
BSO Enrique V dirigida por Kenneth Branagh en1989, compositor; Patrick Doyle.
BSO y Clásica 13 años
4
0
1k
04:19
Boccherini "La música notturna delle strade di Madrid" Nº.6, OP.30
Boccherini "La música notturna delle strade di Madrid" Nº.6, OP.30
Episodio en no solo heavy .
Luigi Boccherini, Quintettino para 2 violin, viola & 2 cellos in C major. Banda sonora de Master and comander
BSO y Clásica 13 años
20
1
2.4k
09:23
"sea of love" Phill Phillips
"sea of love" Phill Phillips
Episodio en no solo heavy .
"Sea of Love" es una canción del cantautor estadounidense Phil Phillips. Esta hermosa balada fue publicada en 1959 y fue el propio Phillips junto a George Khoury quienes la escribieron. Esta balada resultó ser todo un éxito en ventas ya que rapidamente alcanzó el primer lugar en el Billboard de R & B norteamericano por casi 14 semanas y el segundo puesto del famoso Billboard Hot 100. Distinta suerte tuvo la canción en el Reino Unido, donde en voz de la cantautora inglesa Marty Wilde, no pudo entrar en los rankings británicos y fue un rotundo fracaso. Pero la canción tiene detras una historia de esfuerzo y constancia, ya que meses antes que John Phillip Baptiste se convirtiera artisticamente en Phill Phillips y tuviera el éxito con esta maravillosa canción, este trabajaba de portero en un hotel ubicado en Lake Charles, Luisiana, EE.UU. Minetras trabajaba e inpirado por las ganas de escribir una canción sobre amor llegó a componer "Sea of Love". En tres meses la arregló, le puso nuevos acordes y un coro estilo "gospel" para luego presentarsela al productor George Khoury, quien al darle el visto bueno invitó a Baptiste a grabarla en el estudio. Luego de la grabación y al ver que tenian en sus cintas un éxito seguro , Khoury le pidió a Baptiste que se cambiara a un nombre artistico mas comercial como Phil Phillips. En 1959 lanzan la canción por medio de un pequeño sello discográfico que era propiedad de Khoury. Pero cuando se dieron cuenta que el éxito de la canción era a niveles altos decidieron vender los derechos de esta a Mercury Records. A pesar del éxito de la canción (llegó a vender dos millones de copias en 1959), Phillips afirma que sólo ha recibido 6.800 dólares por las ventas de "Sea of Love", debido a que las condiciones del contrato que firmó con la discográfica no le favorecieron en nada. El músico tambien ha dicho que nunca recibió regalías por la canción o por las ventas del single hasta estos días. Es por ello que en señal de protesta con esa discográfica, Phillips no quizo grabar un disco para capitalizar todo ese éxito en 1959, el cual hubiera sido un huracán de billetes para esa empresa que lo engañó. "Decidí pelear por lo que era legal, asi que no puse mi firma para lanzar el album. No me estan pagado, ni creo que lo hagan como un artista que escribió " Sea of Love '. Ellos no creen en la justicia y hasta la fecha lo hacen " mencionó algo furioso en una entrevista Phil Phillips. Pero muchos artistan han rendido tributo a Phillips interpretando "Sea Of Love" tratando de imitar la magia y la simpleza de esta balada. Quizás la versión mas famosa de esta canción es la que grabó la banda inglesa The Honeydrippers en 1984 para su único disco que se titulaba The Honeydrippers: Volume One. Con Robert Plant (Led Zeppelin) en voz, Jeff Beck en guitarra y un maginifico solo interrpretado por Jimmy Page (Led Zeppelin) hicieron una preciosa versión, mas lenta y con unos arreglos que la hacen una pieza de culto que alcanzó el # 3 en el Billboard Hot 100 en 1984
Soul, Funk y R&B 13 años
3
0
204
02:31
"Concierto en China" Jean Michel Jarre
"Concierto en China" Jean Michel Jarre
Episodio en no solo heavy .
En este álbum se recogen sus conciertos en la República Popular China, los primeros que daba allí una estrella occidental, Jarre compuso varias canciones especialmente para ellos, entre ellas Orient Express y la increíble Arpegiator. Llevó como repertorio su segundo álbum de éxito: Magnetic Fields, que recoge precisamente su canción más conocida, Magnetic Fields II, además interpretó canciones de Oxigene y del que por entonces era su nuevo álbum: Equinoxe
Electrónica 13 años
18
4
2.4k
01:19:02
Israel iz kamakawiwo?ole "Somewhere over the rainbow"
Israel iz kamakawiwo?ole "Somewhere over the rainbow"
Episodio en no solo heavy .
Impresionante versión del clásico del "Mago de Oz"
BSO y Clásica 13 años
15
0
3k
05:14
Renato Carosone "Mambo Italiano"
Renato Carosone "Mambo Italiano"
Episodio en no solo heavy .
Renato Carosone (Nápoles, 3 de enero de 1920 - Roma, 20 de mayo de 2001) fue uno de los más importantes cantantes italianos de canción napolitana, y uno de los principales intérpretes de música pop de la posguerra
Pop y Pop-Rock 14 años
6
1
855
03:11
Agnus Dei (Gabriel Fauré)
Agnus Dei (Gabriel Fauré)
Episodio en no solo heavy .
Réquiem en Re menor, Op. 48 por Gabriel Fauré, es una de las más populares misas de réquiem. Considerada como una de las más hermosas, es interpretada habitualmente por coro y orquesta. Fue escrita entre 1886 y 1888, e interpretada por primera vez en la Iglesia de la Madeleine a comienzos de 1888 en unos servicios fúnebres, y, en mayo ya como concierto. La pieza consta de siete partes, su duración sobrepasa la media hora y el texto es en latín: I. Introit et Kyrie II. Offertoire III. Sanctus IV. Pie Jesu V. Agnus Dei et Lux Aeterna VI. Libera Me VII. In Paradisum Fauré se identifica casi exclusivamente con esta obra, que se ha convertido para muchos en la quintaesencia del género romántico La obra de Fauré fue interpretada en 1924 en su propio funeral.
BSO y Clásica 14 años
7
0
646
05:50
Dmitri Shostakòvich vals nº2
Dmitri Shostakòvich vals nº2
Episodio en no solo heavy .
Este vals pertenece a su obra Suite Orquesta de jazz nº 2 compuesta en 1938. Shostakovich fue un autor que compuso música bastante variada. Ya de estudiante en el Conservatorio de Leningrado trabajaba en salas de cine como pianista en tiempos del cine mudo. Y también compuso bastante música para películas. Con todo, sus composiciones más conocidas son las que clasificamos como "clásica": sus sinfonías, suites y cuartetos de cuerda, especialmente. Todo esto en una época en que este tipo de música parece ser rehuida o desechada por el gran público, que busca más la clásica de siglos pasados.
BSO y Clásica 14 años
17
11
5.6k
03:44
Gerry and the pacemakers "You'll never walk alone"
Gerry and the pacemakers "You'll never walk alone"
Episodio en no solo heavy .
Gerry and the Pacemakers fue un grupo de rock and roll que alcanzó cierta fama a principio de los años 1960. Su fundador, fue Gerry Marsden, quién comenzó a cantar con tan solo 8 años. Originarios de Liverpool, sus componentes eran amigos de los Beatles, con quienes actuaban en el Cavern Club, formando algunas veces un grupo mixto, con componentes de ambos conjuntos, al que llamaban "The Beatmakers". Representados por Brian Epstein, manager de los Beatles, su primer single, editado el 11 de abril de 1963 fue una canción que éstos habían rechazado, How Do You Do It?. A mediados de los años 60 su popularidad fue decreciendo. La canción You'll never walk alone fue compuesta para el musical Carousel por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein. En la obra original de Broadway, el personaje de Billy Bigelow se suicida al verse acorralado por la policía tras un atraco fallido y Julie (interpretada por Jan Clayton) llega a tiempo para oír sus últimas palabras. Para consolarla por esa pérdida, Nettie (interpretada por Christine Johnson) le canta la canción. La pieza volverá a sonar en la obra al final de la misma, cantada por Julie y un coro durante una fiesta de graduación.[1] El musical fue un éxito, llegando a realizarse una adaptación al cine, y la canción logró repercusión por la temática de la letra. Frank Sinatra hizo una versión de la canción, que se situó en puestos altos de las listas americanas, y más tarde le siguieron otros músicos como Elvis Presley o Johnny Cash. En Inglaterra, el grupo de Liverpool Gerry & The Pacemakers adaptó la letra en 1960 y consiguió que ésta fuese el número 1 en las listas británicas el 26 de octubre de 1963, siendo al poco tiempo adoptada por los seguidores del Liverpool FC como una canción interpretada antes de cada partido, y convirtiéndose en el himno del club.[2]
Pop y Pop-Rock 14 años
8
2
1.3k
02:49
Angela Aki "Tegami"
Angela Aki "Tegami"
Episodio en no solo heavy .
Precioso tema de Angela Aki titulado "Tegami" (carta)Es una carta escrita por una persona de 15 años a su futuro y la respuesta de ella misma del futuro a los 15 años
Pop y Pop-Rock 14 años
4
1
136
05:16
Mendelssohn F. "Verleih uns Frieden"
Mendelssohn F. "Verleih uns Frieden"
Episodio en no solo heavy .
Salmo interpretado por La Chapelle Royale, collegium vocale y la Ensemble Orchestral de Paris Verleih uns Frieden gnädiglich, Herr Gott, zu unsern Zeiten; Es ist doch ja kein andrer nicht, Der für uns könnte streiten, Denn du, unsr Gott, alleine. Dígnate conceder la paz Señor Dios, a nuestra época; Ya que no hay nadie Que pueda combatir por nosotros Más que tú solo, Dios nuestro. Gib unsern Fürsten und all'r Obrigkeit Fried und gut Regiment, Dass wir unter ihnen Ein geruhig und stilles Leben führen mögen In aller Gottseligkeit und Ehrbarkeit. Da a nuestros príncipes y a todos los magistrados Paz y buen gobierno, Porque debajo de ellos Podamos gozar de una vida apacible y tranquila En la piedad y en la responsabilidad. Amen.
BSO y Clásica 14 años
6
3
196
05:39
U2 live at red rocks
U2 live at red rocks
Episodio en no solo heavy .
Extraordinario concierto reallizado el 5 de Junio de 1983 en el anfiteatro de las Rocas Rojas en Colorado.
Alternativa e indie 14 años
7
0
474
34:40
Más de Javitxu Ver más
2ª GUERRA MUNDIAL
2ª GUERRA MUNDIAL La Segunda Guerra Mundial es, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945. Actualizado
La traición de Roma
La traición de Roma La novela se inicia con Publio Cornelio Escipión escribiendo sus memorias. «He sido el hombre más poderoso del mundo, pero también el más traicionado». La Traición de Roma es la novela más profunda, más compleja, más madura y más dura de la trilogía. Los personajes han evolucionado mucho más, han madurado. El personaje que más sufre estos cambios es Escipión. Pues se aprecia en él un lado oscuro más palpable, más creíble y mucho más humano. El tiempo del crepúsculo de los generales, así pensaba el autor titular la obra en un primer momento. Es tiempo de ver la soberbia de Publio Cornelio, que le lleva a cometer grandes errores; del nacimiento político de Tiberio Sempronio Graco; de las aparentes victorias de Catón convertido en alguien muy peligroso para República; del exilio amargo, las penurias y el declive de Aníbal. Y finalmente es la hora de la traición de Roma y del exilio de Escipión, como si el destino hubiese decidido unir a ambos hombres no sólo en la gloria de su juventud y madurez, sino también en las sombras que pueblan sus últimos años. La traición de Roma es el colofón perfecto para una gran trilogía que deja el pabellón de la novela histórica española muy alto. Es novela histórica de la buena, pues ensambla perfectamente «rigor histórico sin sacrificar la literatura a los hechos. Y aunque el protagonista de estas novelas es Publio Cornelio Escipión, no podemos olvidarnos de su contrapunto como personaje, me refiero a Aníbal, que también merece una mención honorífica. Basta con recordar estas dos citas: «Después de toda una vida parecerá absurdo, pero creo que si Aníbal y yo hubiésemos sido los dos romanos o los dos cartagineses hubiéramos sido grandes amigos. Grandes amigos. Éste es un mundo extraño.» «Aníbal se sintió acompañado en la desgracia. Escipión. El único romano con el que mereció la pena hablar». Actualizado
Africanus, el hijo del Consul
Africanus, el hijo del Consul Africanus el hijo del Cónsul es el primero libro de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión, el único general romano que fue capaz de derrotar en el campo de batalla al genial estratega cartaginés Aníbal, uno de los más famosos generales de la historia y el que fuera recordado con pavor por los romanos durante muchas generaciones. Africanus (y el resto de la trilogía que continua con Las Legiones Malditas) no es un libro cualquiera, es una novela histórica que nos introduce en la Roma de la época desde todos los puntos de vista, batallas, teatro, vida familiar, religión y nos empapa de ambiente romano hasta la medula. En esta primera entrega de Santiago Posteguillo... se narra la infancia y juventud de Publio Cornelio Escipión (el principal protagonista de la historia pero no el único) y algunas hazañas militares y logísticas del general cartaginés Aníbal Barca y sus hermanos Asdrúbal y Magón. Las batallas en Hispania entre los hermanos de Aníbal y el padre y el tío del que más adelante tendrá el sobrenombre de Africanus, Publio Cornelio Escipión (padre) y Cneo Cornelio Escipión. Las intrigas políticas de Quinto Fabio Máximo (5 veces cónsul) y los primeros años de vida (y penurias) de Plauto, el que fuera soldado, comerciante, molinero y genial escritor de teatro romano. En definitiva se trata de una novela con una precisión histórica irable, que recrea uno de los periodos de mayor incertidumbre y a la vez de los más interesantes en la historia del imperio romano, no es la vida de un solo hombre, sino que va mucho mas allá, es la recreación de un tiempo en que Roma pudo desaparecer. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Paul McCartney
Paul McCartney Es una leyenda viva de la música. El y sus amigos; John Lennon, George Harrison y Ringo Starr formaron el grupo musical más grande de la historia, y sus composiciones ya forman parte del patrimonio de la humanidad. Aunque John Lennon y Paul McCartney formaron un binomio perfecto, me centraré en este último, como representante del grupo, uniendo las dos etapas; con el grupo The Beatles, y después de su disolución. Actualizado
Podcast EDUMUSIC
Podcast EDUMUSIC Actualizado
Ir a BSO y Clásica