iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Newtral Podcasts 541gz
Por Newtral
13
114
Periodismo, innovación, e historias que importan. Nuevas narrativas para entender lo que está pasando. ¡Síguenos! 2x1v20
Periodismo, innovación, e historias que importan. Nuevas narrativas para entender lo que está pasando. ¡Síguenos!
Lo que el heavy metal hace con un cerebro en coma
Episodio en Newtral Podcasts
Descubren el potencial del heavy para estimular al cerebro sedado o en coma y obtienen resultados sorprendentes con Mozart en un experimento. Charlamos con Jesús Pastor y Lorena Lorena Vega-Zelaya. Los dos, absolutos fans de la banda Volbeat. Dos seguidores incondicionales de este grupo danés que surgió de la disolución de Dominus. Plantearon el experimento en el hospital en que trabajan el de La Princesa de Madrid. Junto al jefe de servicio de la UCI, Alfonso Canabal, diseñaron un experimento piloto: ¿Qué le hacen distintos tipos de música a un cerebro sedado y con daños importantes? ¿Qué hace la música barroca, la dodecafónica y el heavy a un cerebro en coma?
27:08
El verano más terrible, con Fernando Valladares
Episodio en Newtral Podcasts
Europa parece haber despertado a la emergencia climática en medio de una pesadilla. El verano de 2022 puede pasar a la historia por sus olas de calor extremo prolongadas y tempraneras. Y con ellas, la sequía, los incendios y muertes asociadas a las altas temperaturas. Lo peor es que... ¿estaremos ante en verano más fresco de cuantos nos quedan por vivir? Lo hablamos con el científico y activista del clima Fernando Valladares (MSCN-CSIC), con la participación de Aurelio Tobías o Ian Burton... mientras contábamos las olas (de calor).
34:57
Volcanes y tsunamis que lo cambiaron todo, con Nahúm Méndez y Rubén López
Episodio en Newtral Podcasts
En el confinamiento, los campanarios no cesaron. Se convirtieron en los protagonistas indiscutibles de los sismógrafos. Durante la primavera de 2020, el umbral de ruido promedio diario bajó entre 1 y 5 decibelios por debajo del nivel de referencia previo al confinamiento. Los instrumentales apenas despertaban en las horas en punto. Las agujas de los sismógrafos se desperezaban al compás de otras, las de los relojes. Por ejemplo, en Grecia, vieron cómo las campanas no suenan después de comer para respetar la siesta. En el caso francés, se preserva, según la señal, el toque del Ángelus de las 7:00. En España se suelen apagar por la noche. Los sismógrafos no suelen tener una actividad tan pacífica cuando son noticia. Y eso lo saben bien en La Palma, adonde te propongo que nos acerquemos un momento. Porque los volcanes y terremotos fueron los otros grandes protagonistas mientras contábamos las olas. Y hoy lo siguen siendo.
33:33
Señales extraterrestres en cielos oscuros, con Andrés del Pino y Mireia Montes
Episodio en Newtral Podcasts
Mientras contábamos las olas, las agencias de inteligencia desclasificaban conversaciones de pilotos con 'encuentros ovni'. También, recibíamos extrañas señales extraterrestres que aún somos incapaces de descifrar. Sin embargo, hemos aprendido que esto, más que paranormal, es 'normal' en un universo del que desconocemos tanto. Eso le paso a Jocelyn Bell, en 1967, cuando bautizó a un extraño pulso de radio como 'hombrecillo verde'. Resultó ser un nuevo objeto cósmico que estaba descubriendo: los púlsares. ¿Quedan muchas cosas por descubrir, como entonces? ¿La contaminación lumínica está oscureciendo nuestros futuros hallazgos? Lo hablamos con Andrés del Pino y Mireia Montes, con la participación de José María Madiedo y Alejandro Sánchez.
31:29
Abuelas: el as en la manga de la evolución humana, con María Martinón-Torres
Episodio en Newtral Podcasts
Mientras contábamos las olas, descubrimos que los sapiens somos una especie con una relación singular y muy muy antigua con la muerte. Somos una animal que sabe que va a morir un día. Somos humanos porque sabemos que nuestros días están contados. Eso nos llevó a ser sociales y al cuidado mutuo. La evolución se guardó un as en la manga. Inventó las abuelas (o una fertilidad acortada). No para ser niñeras, sino para transmitir conocimiento en perspectiva. Eso nos ha permitido vivir más y aprender a enfermar. Charlamos de los Homo imperfectus como María Martinón Torres, codescubridora del primer enterramiento sapiens de un niño, en África en 2021.
35:55
Del genoma al pelo blanco de los expresidentes: genes de colores con Lluis Montoliu
Episodio en Newtral Podcasts
Mientras contábamos las olas, un equipo internacional secuenciaba, de nuevo, el molde del genoma humano. El gran libro de instrucciones para fabricarnos completaba algunas piezas del puzle que nos faltaban. 22.000 genes, como 22.000 frases hechas con combinaciones de cuatro letras. Estamos escritos de manera casi idéntica entre individuos, aunque el diablo está en los detalles. Y no todo son esas letras en la lengua de ADN. Esa es la razón por la que la que la primera gata clonada de la historia… no se parecía en nada a su donante. Hablamos de genoma y genes de colores con Lluis Montoliu.
34:30
El océano se está parando entre ruidos: con Carlos Duarte
Episodio en Newtral Podcasts
Mientras contábamos las olas, el océano se estaba parando. En Atlántico, en concreto. La corriente que transporta aguas cálidas desde México hasta el norte de Europa nunca ha sido tan lenta en al menos mil años. Mientras contábamos las olas, el océano nos estaba gritatando. Literalmente, otro estudio que mostraba hasta qué punto los mares se han vuelto ruidosos. En este pódcast hablamos con el oceanógrafo Carlos Duarte de estos dos fenómenos que conoce bien.
25:37
Del misterio de E. Hubble a la primera imagen del James Webb: con Pablo Pérez González
Episodio en Newtral Podcasts
Mientras contábamos las olas, la humanidad se disponía a mirar tan lejos como la tecnología actual permite. El 25 de diciembre se lanzaba –con retraso– el telescopio espacial James Webb. Este julio han llegado las primeras imágenes. Algo así como una versión Ultra HD de las viajas y espectaculares fotos del telescopio Hubble, su antecesor. James Webb es una verdadera máquina del tiempo que ve el pasado impreso por las galaxias muy muy lejanas. Una huella infrarroja que nos ayuda a interpretar alguien que trabaja con los datos de este observatorio en órbita, Pablo G. Pérez González.
29:56
La humanidad toca el Sol para evitar el apocalipsis: con Ana B. Griñón
Episodio en Newtral Podcasts
Nuestro Sol está lleno de misterios. ¿Cómo es posible que haga más calor lejos de su superficie que en sus capas inferiores? La sonda solar Parker, el objeto humano más rápido jamás lanzado, trata de responder a ello desde diciembre. En aquel momento, 'tocó' el Sol. Quizás no le prestamos demasiada atención 'Mientras contábamos las olas'. Pero ahora nos vamos a una piscina a tomar (y observar) el Sol con una de sus mayores conocedoras a nivel mundial. La astrónoma Ana Belén Griñón, de la Universidad de Oslo, lugar donde, por cierto... no tienen demasiado Sol. Quizás por eso lo aprecien tanto.
26:28
De Rasputín a Navalny y Abramovich, “los envenenamientos casi siempre dejan huella”
Episodio en Newtral Podcasts
El periodista científico Mario Viciosa y la química Adela Muñoz repasan la larga historia de Rusia (y Europa) con los envenenamientos, plagada de tramas de poder que repasamos con Adela Muñoz.
24:00
Vivir con un constante “miedo a morir”: cuando la ansiedad conduce tu vida
Episodio en Newtral Podcasts
Iria Reguera es psicóloga. Sufre ansiedad desde hace años y, aunque ahora ha aprendido a que no domine su vida, hubo un tiempo en el que los ataques de pánico la “paralizaban” hasta tal punto de sentir “miedo real” a morirse.
10:22
Juan Luis Arsuaga y la conciencia de la vida humana mediante la muerte
Episodio en Newtral Podcasts
Un niño enterrado, en una postura durmiente y acomodado con una almohada quizás de paja hace 78.000 años. Es el entierro más antiguo de la humanidad sapiens conocido hasta la fecha en África. Charlamos con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga de este hallazgo en el que ha participado y de la relación de nuestros antepasados con la muerte, algo que para los animales aún es una "sorpresa" de la vida.
50:35
Detrás de...los aplausos
Episodio en Newtral Podcasts
Es como una liturgia. Como un rito. Una oración que se repite desde el momento cero de la cuarentena. Cuando llegan las ocho de la tarde, personas de todo el país salen a sus ventanas, balcones, terrazas y patios para dar las gracias al personal sanitario que nos está protegiendo durante la pandemia del coronavirus. A través del pódcast ‘Detrás de los aplausos’ recogemos testimonios de sanitarios de diferentes zonas de nuestro país para que nos cuenten de primera mano cómo están viviendo esta situación y cómo ha cambiado su vida
17:34
Más de Newtral Ver más
Tampoco es el fin del mundo www.newtral.es/FinDelMundo ¿Nos estamos acostumbrando demasiado a la idea del fin del mundo? Cada día publicamos historias de la ciencia a medio camino entre la fascinación, la distopía y el apocalipsis. ¿A qué deberíamos prestar atención? ¿Por qué deberíamos tener esperanza cuando parece que todo se va al garete? ¿Qué respuestas podemos pedir al futuro y cuáles no? 'Tampoco es el fin del mundo' es un pódcast de Newtral sobre los límites del planeta y de la ciencia cuando parece que todo está a punto de irse al traste. Por Mario Viciosa. Actualizado
Plata o Plomo: El mundo en series Ana Pastor y Fernando Berlín se reúnen frente a los micrófonos de #LaCafetera para hablar de series y actualidad. Cada martes a las 9:00 am. Actualizado
Me Lo Creo y Me Cuadra 'Me Lo Creo y Me Cuadra' es un videopodcast de los periodistas de Newtral Emilio Doménech y Andrea Real donde hablan de teorías de la conspiración, mitos infundados y leyendas urbanas que se han asentado entre la población. En Newtral somos periodismo, tecnología y datos. Contamos historias que importan, desmentimos noticias falsas y hacemos fact-checking. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho Vivimos en una época convulsa, el exceso de información genera desinformación y, a veces, las noticias más jugosas y significativas se quedan en el tintero de los grandes medios. La mayor diferencia entre nosotros y los medios de comunicación radica en los temas en los que nos centramos. Pensamos que muchos temas que potencialmente podrían cambiar nuestra manera de contemplar el mundo y la realidad quedan fuera del foco de los medios por ser considerados, demasiado controvertidos, demasiado extraños, demasiado desestabilizadores o contrarios a los intereses corporativos de los propios medios. Pues bien, son precisamente esos los temas que a nosotros nos interesan. Dias extraños quiere recoger los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. Las conspiraciones, los secretos de la historia, la ciencia de vanguardia, lo paranormal, el fenómeno ovni, los servicios de inteligencia, el crimen organizado, la geopolítica y las nuevas tendencias sociales serán algunos de los semilleros de los que tomemos nuestros temas. Nuestro enfoque será siempre crítico, no creemos en nada, dudamos de todo. Nuestro propósito es reconstruir la realidad que se nos presenta desde los medios para obtener elementos que nos acerquen un poco más a la verdad que se encuentra tras los titulares. Actualizado
Hoy en EL PAÍS En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Actualizado
El Club de los Curiosos Programa radiofónico donde Alberto Pons y sus curiosos colaboradores navegan por esos temas solo aptos para del Club. Historia, Geografía, Literatura, Tecnología, Astronomía, Arte y un largo etcétera. Por supuesto, sin olvidar los Misterios que tanto nos gustan y que la Ciencia de hoy no puede explicar. ¿Y tú? ¿Te unes al Club? Actualizado