iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Negocios y WordPress l382a
Por Elías Gómez
246
759
Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress 6n1n1a
Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress
227. ¡WordPress 6.8, WordCamp Bilbao 2025 y mucho más!
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/ucwAUBUgYdw WordPress ha lanzado su versión 6.8, y está cargada de innovaciones que prometen optimizar la experiencia tanto para desarrolladores como para s finales. Como siempre, aquí en Negocios y WordPress, nos gusta mantenerte al tanto de las últimas tendencias para sacar el máximo provecho de tus proyectos digitales. Acompáñanos mientras desglosamos sus novedades más relevantes y cómo puedes utilizarlas para mejorar tus sitios web. Introducción a WordPress 6.8 La versión 6.8 de WordPress viene repleta de mejoras en rendimiento, accesibilidad y seguridad. Los avances más destacados incluyen la carga especulativa para acelerar la navegación, la mejora en la seguridad mediante un nuevo cifrado de contraseñas, y múltiples actualizaciones en el editor de bloques y el sistema de estilo. A continuación, desglosamos cada mejora y te mostramos cómo implementarlas y beneficiarte de ellas. Novedades Principales de WordPress 6.8 Seguridad de Contraseñas Mejorada En esta versión, WordPress ha adoptado el cifrado Bcrypt para proteger las contraseñas de . Este método de cifrado es mucho más seguro y resistente a ataques, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para todos los sitios web que utilicen WordPress. Beneficios para ti: Seguridad Potenciada: Protege mejor las contraseñas de tus s. Cumplimiento de Seguridad: Ayuda a cumplir con normativas de seguridad más estrictas. Introducción a la Carga Especulativa Una de las adiciones más emocionantes es la carga especulativa (speculative loading), la cual permite que WordPress precargue enlaces antes de que el haga clic en ellos. Esto se traduce en una navegación mucho más rápida y fluida. Cómo implementarlo: Opciones por Defecto: Activa por defecto, salvo que el esté logueado o que los permalinks no sean bonitos. Manipulación con Filtros: Modifica el comportamiento por defecto utilizando filtros de WordPress. Plugin de Configuración: Usa el plugin Speculative Loading para realizar cambios visuales en la configuración. Mejora en el Diseño del Stylebook El Stylebook ahora tiene un diseño más estructurado y, lo mejor de todo, ¡funciona con temas clásicos! Esta actualización hace que el proceso de diseño y personalización sea más intuitivo. Ventajas: Compatibilidad Extensa: Se puede utilizar con una amplia gama de temas clásicos. Facilidad de Uso: Hace que la personalización del diseño sea más fácil para todos los niveles de s. Más de 100 Mejoras de Accesibilidad Esta versión incluye más de cien mejoras en accesibilidad, con el objetivo de hacer que WordPress sea más inclusivo para todos los s. Ya seas desarrollador o cliente, la accesibilidad es clave para mejorar la experiencia de y cumplir con normativas legales. Puntos Claves: Mejor Inclusión: Tus webs serán más accesibles para personas con discapacidades. Cumplimiento Legal: Facilita el cumplimiento de normativas y estándares de accesibilidad. Consultoría y Formación en WordPress Si estás buscando mejorar tus competencias en WordPress, también te ofrecemos formación y consultoría personalizada. En lamaquinadelbranding.com, Yannick proporciona cursos avanzados en WordPress y otras herramientas de marketing digital. Novedades en la Máquina de Branding Recientemente, Yannick ha lanzado un curso integral que abarca desde los aspectos más técnicos hasta la parte estratégica del diseño web. Este curso te prepara para afrontar proyectos de manera más completa y profesional, aportando más valor a tus clientes. Contenido del Curso: Desarrollo Web: Aprende técnicas avanzadas. Auditorías: Mejora tus webs realizando auditorías efectivas. Marketing Estratégico: Conviértete en un desarrollador más completo. Patrocinador: Crocoblock Nos complace anunciar que Crocoblock es el patrocinador de este episodio. Este potente conjunto de plugins para WordPress incluye herramientas como JetEngine, que facilita la creación de estructuras personalizadas en tu sitio web. Ventajas de JetEngine Creación de T (Custom Post Types): Organiza y gestiona tus contenidos de manera avanzada. Query Builder: Realiza consultas complejas sin necesidad de saber código. Compatibilidad: Funciona con Gutenberg, Elementor y Bricks. Para obtener más información y disfrutar de un descuento exclusivo, visita nuestro enlace de afiliado: Crocoblock. Consejos Prácticos para Tus Proyectos Optimización de Contraseñas ⬥ Uso de Bitwarden: Este gestor de contraseñas te permite enviar contraseñas de forma segura y encriptada. Aquí te mostramos cómo usarlo: Descargar e Instalar: Ve a Bitwarden y crea una cuenta. Envío Seguro: Desde el de Bitwarden, selecciona 'Enviar' y configura el envío seguro de contraseñas. Compartir: Comparte el enlace encriptado con los destinatarios necesarios. Alternativas: Pusher KeysForWeb HTTP Shortcuts Este pequeño pero poderoso truco te permitirá realizar llamadas HTTP rápidas y automatizadas desde tu móvil, optimizando tus flujos de trabajo. Descarga la App: Instala HTTP Shortcuts desde tu tienda de aplicaciones. Configuración: Crea atajos con los parámetros necesarios para tus consultas API. Automatización: Usa estos atajos para lanzar rápidamente funcionalidades complejas. Participa en la Comunidad WordPress No olvides unirte a eventos locales y WordCamps. Por ejemplo, la WordCampBilbao 2025 es una excelente oportunidad para aprender, hacer networking y contribuir al proyecto. Highlights de la WordCamp Bilbao Ponencias de Calidad: Incluidas las de Yannick, experto en marketing y desarrollo web. Talleres Prácticos: Desde optimización de SEO hasta estrategias de marketing digital. Conclusión WordPress 6.8 ofrece una serie de mejoras significativas en rendimiento, seguridad y diseño. Aprovecha estas actualizaciones para llevar tus proyectos al siguiente nivel y no olvides explorar las opciones avanzadas que ofrecen plugins como JetEngine de Crocoblock. ¿Qué esperas para implementar estas novedades? Deja tus comentarios y cuéntanos cómo estos cambios están afectando tus proyectos. Además, suscríbete a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de las últimas actualizaciones y recursos. ¡Nos vemos en WordCamp Bilbao! FAQ ¿Qué es la carga especulativa en WordPress 6.8? Es una técnica que permite precargar enlaces antes de que los s hagan clic, acelerando la navegación. ¿Cómo mejora la seguridad de contraseñas en esta versión? WordPress 6.8 utiliza el cifrado Bcrypt, que es más seguro y resistente a ataques. ¿Qué es JetEngine y cómo puede ayudarme? JetEngine es un plugin de Crocoblock que facilita la creación de estructuras personalizadas en WordPress, como Ts, taxonomías y más. ¡Esperamos tus comentarios y que te suscribas para más contenido como este!
56:26
226. ¿El fin de las páginas web?
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/2R8Emhy6_dw Bienvenidos a otro emocionante episodio de Negocios y WordPress, donde exploramos el fascinante mundo del desarrollo web, automatización y las últimas tendencias tecnológicas. En el episodio 226, analizamos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de las páginas web y cómo los profesionales del desarrollo web pueden adaptarse a esta evolución. ¿El Fin de las Páginas Web Tal y Como las Conocemos? El título del episodio es llamativo y algo apocalíptico: "El fin de las páginas web". Sin embargo, más que un fin absoluto, hablamos de una evolución significativa del ecosistema web. La IA está transformando la manera en que interactuamos con las páginas web, y esto plantea preguntas cruciales sobre el futuro del desarrollo web y el diseño de experiencias de . IA y Automatización: Revolucionando la Web La IA no solo automatiza tareas repetitivas; ahora también se plantea como una herramienta capaz de diseñar y desarrollar sitios web automáticamente. Herramientas como Lovable.dev y V0 de Vercel permiten a los s generar aplicaciones web y móviles simplemente hablando con un chatbot. Google ha lanzado su propia versión con Firebase Studio, integrando capacidades avanzadas de IA para generar aplicaciones personalizadas. IA en el Proceso de Diseño La idea de que un bot pueda diseñar una interfaz web plantea una pregunta interesante: ¿Cuál será el rol de los diseñadores humanos? La respuesta parece estar en la estrategia y creatividad humana. Los diseñadores deberán enfocarse más en la experiencia de (UX) y en cómo transmitir la identidad de marca de manera efectiva a través de medios automatizados. SEO y Datos Estructurados en la Era de la IA El SEO tradicional también está evolucionando. Motores de búsqueda y asistentes virtuales basados en IA ahora pueden acceder y analizar información de maneras nuevas y eficientes. Para seguir siendo relevante, es crucial que los desarrolladores comiencen a prestar más atención a: APIs Abiertas: Asegurar que los datos sean accesibles a través de llamadas API robustas. Datos Estructurados: Uso de Schema y otros esquemas de datos para mejorar la legibilidad de los contenidos para IA. Optimización de Reviews: Mantener y promover opiniones y reviews auténticas y verificadas. Reflexiones y Estrategias Futuras Los desarrolladores y diseñadores web tienen un papel crucial en la adaptación y transformación de sus capacidades. Aquí algunas estrategias para mantenerse relevantes: Enfoque en Estrategia y Branding La estrategia se convierte en un pilar fundamental. Como desarrollador, tu misión será ayudar a los clientes a entender cómo diferenciarse y gestionar su presencia en línea de manera eficiente. La estrategia de branding, bien articulada, será vital para navegar el futuro del marketing y el desarrollo web. Uso de Herramientas Modernas Adaptarse a las nuevas herramientas que la IA ofrece. Desde el uso de Visual Studio Code hasta el despliegue automatizado con Firebase Studio, es vital mantenerse actualizado. Conclusión: La Evolución Continúa El mundo del desarrollo web está en constante evolución. La IA está redefiniendo cómo diseñamos, desarrollamos y consumimos contenido en línea. Sin embargo, los principios de buena estrategia, branding sólido y datos bien estructurados seguirán siendo esenciales. ¿Quieres saber más? Únete a nuestra comunidad en Telegram para debatir sobre este y otros temas fascinantes del mundo del desarrollo web y el marketing digital. Preguntas Frecuentes (FAQ) 1. ¿Cómo está impactando la IA en el desarrollo web? La IA está automatizando tareas y ofrece nuevas maneras de generar y istrar sitios web y aplicaciones, lo que potencialmente reduce la necesidad de tareas manuales repetitivas. 2. ¿Desaparecerán las páginas web tradicionales? Aunque no desaparecerán de inmediato, la manera en que interactuamos con ellas cambiará. La información podrá ser consumida directamente a través de asistentes virtuales y otras interfaces. 3. ¿Qué pueden hacer los desarrolladores para adaptarse a estos cambios? Los desarrolladores deben enfocarse en la estrategia, la optimización de datos estructurados, APIs abiertas y la experiencia de . Adicionalmente, es importante mantenerse actualizado con las herramientas y tecnologías emergentes. ¡Esperamos tus comentarios en la sección de abajo! Síguenos para más episodios llenos de insights y estrategias innovadoras.
58:53
225. ¡Bricks 2.0 Alpha, Automatización con FourSquare y Obsidian, TablePress y novedades!
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/A7foWqzrf8Q Bricks 2.0 Alpha: Automatización, FourSquare y Obsidian, TablePress y Novedades en el Mundo de WordPress Bienvenido a un nuevo episodio de Negocios y WordPress, donde hoy analizamos las novedades de Bricks 2.0 Alpha, la automatización con herramientas como FourSquare y Obsidian, además de mejoras con TablePress. Este artículo está diseñado para emprendedores y profesionales que desean optimizar sus proyectos digitales y comprender las tecnologías que pueden ayudar a maximizar la eficiencia. Si buscas descubrir las últimas tendencias en automatización y gestión de contenido en WordPress, ¡estás en el lugar correcto! 1. Bricks 2.0 Alpha: Novedades y Mejoras 1.1 Gestor de Elementos y Optimización La actualización de Bricks 2.0 Alpha trae consigo un gestor de elementos que permite a los desarrolladores desactivar funcionalidades que no utilizan. Esto no solo optimiza el rendimiento del sitio, sino que también mejora el flujo de trabajo. La capacidad de personalizar qué elementos se cargan en cada proyecto es un avance significativo para aquellos que trabajan en entornos de desarrollo web con WordPress. 1.2 Visual CSS Grid Builder Otra innovación es el Visual CSS Grid Builder, herramienta que facilitará la creación de layouts complejos sin necesitar programación avanzada. Permite a los diseñadores y desarrolladores visualizar la estructura de grid, haciendo más accesible la creación de diseños responsivos. 1.3 Webhooks para Formularios La adición de webhooks para formularios representa un gran paso hacia la automatización en WordPress. Ahora podrás enviar datos de tus formularios a plataformas externas como Zapier, facilitando la conexión entre diferentes aplicaciones y optimizando tus flujos de trabajo. 2. Automatización con FourSquare y Obsidian 2.1 Integrando FourSquare con Obsidian La integración de FourSquare con Obsidian permite a los s automatizar el registro de check-ins en sus diarios. Gracias a esta automatización, cada vez que realices un check-in, tus datos se guardarán automáticamente en Obsidian, facilitando el seguimiento de experiencias y actividades. Este tipo de automatización no solo ahorra tiempo, sino que también crea un archivo organizado de tus movimientos y lugares visitados, lo que puede ser valioso para análisis posteriores o simplemente para recordar momentos importantes. 2.2 Perspectiva Personalizada Automatizar estos procesos muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para personalizar nuestras interacciones. No solo se trata de almacenar datos, sino de crear un diario que refleje nuestras preferencias y vivencias diarias. 3. Mejoras con TablePress 3.1 Eficiencia en la Gestión de Tablas TablePress es uno de los plugins más utilizados para gestionar tablas en WordPress. Las recientes optimizaciones permiten simplificar la creación y edición de tablas dentro de los proyectos. Con el uso de shortcodes, puedes insertar tablas en cualquier entrada o página sin complicaciones. La posibilidad de importar y exportar tablas en diferentes formatos (CSV, HTML, etc.) también facilita la migración de datos. 3.2 Integración con el Custom Post Type Además, puedes combinar TablePress con ACF (Advanced Custom Fields) para crear tablas dinámicas que se adapten a tus necesidades. Al asociar un custom post type con TablePress, los datos se pueden presentar de forma más integrada y armoniosa en tus proyectos. Conclusión Hemos explorado algunas de las nuevas funcionalidades de Bricks 2.0 Alpha, cómo la automatización con FourSquare y Obsidian puede mejorar nuestro flujo de trabajo, y las ventajas de utilizar TablePress para manejar tablas en WordPress. La combinación de estas herramientas no solo facilita la gestión de proyectos, sino que también optimiza el trabajo diario de los desarrolladores y emprendedores. Te invitamos a interactuar Si deseas compartir tu experiencia con alguna de estas herramientas o tienes preguntas sobre la automatización en WordPress, ¡déjanos un comentario! No olvides suscribirte a nuestro boletín para recibir más contenido sobre WordPress y negocios digitales. FAQs ¿Qué es Bricks 2.0 Alpha? Una nueva versión de un constructor de sitios web para WordPress que incluye herramientas innovadoras para optimizar el diseño y desarrollo web. ¿Cómo puedo automatizar mis check-ins en Obsidian? Utilizando FourSquare y configurando una automatización con herramientas de integración como Zapier. ¿TablePress es un buen plugin para tablas en WordPress? Sí, es altamente valorado por su facilidad de uso y funcionalidades avanzadas para gestionar y mostrar tablas. Enlaces Packs de horas de Elías Página "Ahora" de Elías Canal de YouTube de Elías
53:08
224. Bricks Roap, Krisp mola y Newsletter de LMB
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/1h7VZt_m7O8 ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 224, exploramos temas fascinantes que van desde el roap de Bricks, una de las herramientas más populares para construir sitios web, hasta la innovadora herramienta de inteligencia artificial Krisp. Además, te contamos sobre la nueva newsletter de La Máquina de Branding, diseñada para ayudar a los desarrolladores de WordPress a mejorar sus habilidades y conocimientos. ¡Acompáñanos en este viaje digital! Bricks Roap: Novedades y Mejoras ¿Qué es Bricks? Bricks es un constructor de sitios web que permite a los s crear páginas de manera intuitiva y visual. Con su enfoque en la personalización y la flexibilidad, se ha convertido en una opción popular entre los desarrolladores de WordPress. Novedades en el Roap En el último roap de Bricks, se han anunciado varias mejoras interesantes: Gestor de Fuentes: Ahora podrás subir fuentes directamente desde el Builder, facilitando la personalización de tus proyectos. Webhooks para Formularios: Esta funcionalidad permitirá integrar tus formularios con otras aplicaciones, mejorando la automatización de procesos. Variaciones de Productos en WooCommerce: Se implementará la gestión de variaciones de productos, permitiendo a los s cambiar entre diferentes opciones de productos de manera más sencilla. Edición Múltiple de Elementos: Una función muy esperada que permitirá seleccionar y editar múltiples elementos a la vez, ahorrando tiempo en el diseño. Visual CSS Grid Builder: Una herramienta que facilitará la creación de diseños en cuadrícula, similar a lo que ofrecen otros constructores como Webflow. Estas mejoras no solo optimizan la experiencia del , sino que también posicionan a Bricks como una herramienta competitiva en el mercado de WordPress. Krisp: La Herramienta que Elimina el Ruido ¿Qué es Krisp? Krisp es una herramienta de inteligencia artificial que elimina el ruido de fondo en tiempo real durante las llamadas y grabaciones. Ideal para quienes trabajan en entornos ruidosos, Krisp mejora la calidad del audio, permitiendo una comunicación más clara. Funcionalidades Destacadas Cancelación de Ruido: Elimina el ruido de fondo en tiempo real, mejorando la calidad de las grabaciones y llamadas. Grabación de Reuniones: Permite grabar audio, video o solo transcripciones de las reuniones, facilitando la revisión posterior. Transcripciones Inteligentes: Genera resúmenes y tareas a partir de las reuniones, ayudando a mantener un seguimiento efectivo de los puntos tratados. Krisp se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales que buscan mejorar su productividad y comunicación. La Nueva Newsletter de La Máquina de Branding ¿Por qué una Newsletter? La nueva newsletter de La Máquina de Branding tiene como objetivo proporcionar contenido valioso a aquellos que están comenzando en el mundo del desarrollo web con WordPress. A través de esta newsletter, se ofrecerán consejos, tutoriales y promociones exclusivas. Contenido de la Newsletter Consejos de Desarrollo Web: Información útil para quienes desean mejorar sus habilidades en WordPress. Ofertas Exclusivas: a cursos y promociones solo para suscriptores. Lead Magnet: Un video exclusivo que abordará la evolución del desarrollador web, ayudando a los nuevos en el campo a entender su trayectoria. Con esta iniciativa, se busca no solo educar, sino también crear una comunidad más fuerte y unida en torno al desarrollo web. Conclusión En este episodio de Negocios y WordPress, hemos explorado el emocionante roap de Bricks, la innovadora herramienta Krisp y la nueva newsletter de La Máquina de Branding. Cada uno de estos elementos representa un paso hacia adelante en el mundo digital, ofreciendo herramientas y recursos valiosos para desarrolladores y emprendedores. Te invitamos a dejar tus comentarios sobre lo que más te ha gustado de este episodio y a suscribirte a nuestra newsletter para no perderte ninguna novedad. ¡Hasta la próxima! Preguntas Frecuentes (FAQ) 1. ¿Qué es Bricks? Bricks es un constructor de sitios web para WordPress que permite crear páginas de manera visual y personalizable. 2. ¿Cómo funciona Krisp? Krisp utiliza inteligencia artificial para eliminar el ruido de fondo en tiempo real durante llamadas y grabaciones. 3. ¿Qué tipo de contenido puedo esperar en la newsletter de La Máquina de Branding? La newsletter ofrecerá consejos de desarrollo web, ofertas exclusivas y contenido educativo para quienes están comenzando en el mundo de WordPress. Enlaces Internos y Externos: La Máquina de Branding Krisp Mantenimiento WordPress Bricks
48:07
223. GenerateBlocks 2.0 y WordCamps productivas
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/WsdmTF190Ns GenerateBlocks 2.0 y WordCamps Productivas: Novedades y Reflexiones ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 223, exploramos las emocionantes novedades de GenerateBlocks 2.0 y compartimos consejos sobre cómo hacer que tus WordCamps sean más productivas. Si eres un desarrollador web o un emprendedor digital, este post es para ti. Hablaremos sobre herramientas útiles, experiencias en WordCamps y cómo mejorar tu flujo de trabajo con WordPress. Novedades de GenerateBlocks 2.0 ¿Qué es GenerateBlocks? GenerateBlocks es un plugin que permite crear sitios web de manera más eficiente utilizando bloques de Gutenberg. Con la reciente actualización a la versión 2.0, se han introducido mejoras significativas que facilitan la creación de contenido dinámico y la personalización de estilos. Mejora en el Contenido Dinámico Una de las características más destacadas de GenerateBlocks 2.0 es su capacidad para manejar contenido dinámico. Ahora puedes: Consultar y recorrer datos: Puedes hacer bucles sobre cualquier tipo de contenido, incluyendo post meta y opciones de tablas. Integración con campos personalizados: La nueva versión permite acceder a campos personalizados de manera más sencilla, lo que es ideal para desarrolladores que trabajan con Advanced Custom Fields (ACF). Estilos Globales y Locales La actualización también incluye la posibilidad de definir estilos globales y locales, lo que te permite mantener una coherencia visual en todo tu sitio. Esto es especialmente útil para aquellos que gestionan múltiples proyectos y desean aplicar un estilo uniforme. Interfaz Mejorada La interfaz de GenerateBlocks ha sido refinada, lo que facilita la creación y edición de bloques. Ahora puedes gestionar clases y estilos de manera más intuitiva, lo que mejora la experiencia del . Reflexiones sobre WordCamps ¿Por qué asistir a WordCamps? Las WordCamps son eventos clave para cualquier profesional de WordPress. Aquí te dejamos algunas razones para no perderte estas oportunidades: Networking: Conocer a otros profesionales del sector puede abrirte puertas a nuevas colaboraciones y proyectos. Aprendizaje: Las ponencias y talleres son una excelente manera de aprender sobre las últimas tendencias y herramientas en el mundo de WordPress. Contribución: Participar en el Contributor Day te permite contribuir al desarrollo de WordPress y mejorar tus habilidades. Consejos para aprovechar al máximo tu experiencia Interactúa con los ponentes: No dudes en acercarte a los ponentes y hacer preguntas. La mayoría de ellos están encantados de compartir su conocimiento. Visita a los patrocinadores: Aprovecha la oportunidad de hablar con los patrocinadores y conocer sus productos. Esto puede llevar a descuentos o colaboraciones. Participa en actividades: No te limites a asistir a las ponencias. Participa en actividades y talleres para maximizar tu aprendizaje. Automatización con No-Code y Experiencias con Clientes En este episodio también discutimos algunos casos interesantes sobre automatización con No-Code y cómo mejorar la gestión de tareas en proyectos digitales. 1. Herramientas de automatización Zapier y Make (Integromat): Comparación de sus funcionalidades y mejores usos. Formularios inteligentes: Cómo integrar formularios en WordPress para mejorar la automatización. APIs y Webhooks: Claves para mejorar los flujos de trabajo. 2. Retos en la gestión de clientes Cómo afrontar dificultades cuando un cliente no proporciona a su web correctamente. Métodos para mejorar la comunicación y evitar malentendidos. La importancia de establecer normas claras en la gestión de proyectos. Gestión de Proyectos y Herramientas Útiles Además, exploramos algunos temas adicionales relevantes para la gestión de proyectos en WordPress: 1. Métodos para gestionar tareas eficientemente Todoist y Notion: Cómo elegir la mejor herramienta para organizar proyectos. Tablas dinámicas y bases de datos en WordPress: Casos en los que pueden facilitar la gestión de contenido. Estrategias de precios en el desarrollo web: Pros y contras de cobrar por horas vs. precio fijo. 2. Reflexiones sobre la evolución de WordPress Cómo la tendencia hacia el Site Editor puede cambiar la forma en la que diseñamos webs. Integración de bloques dinámicos y su impacto en el desarrollo sin código. El futuro de los temas en WordPress y la posible desaparición de algunos paradigmas actuales. Conclusión En resumen, GenerateBlocks 2.0 ofrece herramientas poderosas para mejorar tu flujo de trabajo en WordPress, mientras que las WordCamps son una oportunidad invaluable para aprender y conectar con otros profesionales. Te animamos a que explores estas novedades y aproveches al máximo tus experiencias en eventos de WordPress. ¿Tienes alguna experiencia en WordCamps o has probado GenerateBlocks 2.0? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión! No olvides suscribirte a nuestro podcast para más contenido sobre WordPress y negocios digitales. FAQ: ¿Qué es GenerateBlocks? GenerateBlocks es un plugin de WordPress que permite crear contenido utilizando bloques de Gutenberg de manera más eficiente. ¿Por qué asistir a WordCamps? Las WordCamps son eventos que ofrecen oportunidades de networking, aprendizaje y contribución al desarrollo de WordPress. ¿Cómo puedo aprovechar al máximo una WordCamp? Interactúa con ponentes, visita a patrocinadores y participa en actividades para maximizar tu experiencia.
01:07:18
222 B. Migraciones, WordCamps de Yan y automatizar Photopea
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En este artículo, exploraremos tres temas clave que están revolucionando el mundo digital: migraciones, la participación en WordCamps y la automatización de tareas con herramientas como Photopea. Si eres un emprendedor o un profesional del desarrollo web, este contenido es para ti. ¡Vamos a sumergirnos! Migraciones: Cómo Hacerlo de Manera Efectiva ¿Qué es una migración? La migración de un sitio web implica trasladar todos los datos y archivos de un servidor a otro. Esto puede ser necesario por diversas razones, como cambiar de proveedor de hosting o actualizar la infraestructura de tu web. Pasos para realizar una migración exitosa Planificación: Antes de comenzar, define claramente tus objetivos. Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta migración? Herramientas: Utiliza plugins como All-in-One WP Migration o Duplicator para facilitar el proceso. Estos te permiten crear un archivo comprimido de tu sitio que puedes restaurar en el nuevo servidor. Backup: Siempre realiza una copia de seguridad de tu sitio antes de iniciar la migración. Esto te protegerá en caso de que algo salga mal. Pruebas: Una vez completada la migración, verifica que todo funcione correctamente. Revisa enlaces, imágenes y funcionalidades. Consejos adicionales DNS: Si cambias de dominio, asegúrate de actualizar los registros DNS. Optimización: Aprovecha la migración para optimizar tu sitio, eliminando plugins innecesarios y mejorando la velocidad de carga. Las WordCamp de Yannick: Un Espacio para el Aprendizaje y la Innovación Yannick se prepara para ser ponente en la próxima WordCamp Zaragoza, que se centrará en la inteligencia artificial, un tema que Yannick abordará en su ponencia titulada "Cómo ser un desarrollador WordPress con más valor gracias a la IA". En esta charla, compartirá su visión sobre cómo los desarrolladores pueden elevar su perfil profesional y ofrecer un mayor valor a sus clientes, utilizando herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la calidad del servicio. Además de su participación en la WordCamp, Yannick está en un proceso de transformación personal y profesional. Está explorando nuevas vías para expandir su oferta de servicios y mejorar su comunidad en LaMakinaDelBranding.com. Con un enfoque en la educación y la consultoría, Yannick busca no solo ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos, sino también a inspirar a otros a adoptar un enfoque más proactivo en el desarrollo web. Con su participación en eventos como la WordCamp, Yannick continúa contribuyendo al crecimiento y la evolución de la comunidad de WordPress, fomentando un ambiente de aprendizaje y colaboración. ¿Qué son las WordCamps? Las WordCamps son conferencias informales organizadas por la comunidad de WordPress. Son una excelente oportunidad para aprender, compartir conocimientos y hacer networking con otros profesionales del sector. Beneficios de asistir a WordCamps Aprendizaje: Asiste a charlas y talleres sobre las últimas tendencias en WordPress. Networking: Conoce a otros desarrolladores, diseñadores y emprendedores. Inspiración: Escucha historias de éxito y aprende de los desafíos de otros. Participación activa Si tienes la oportunidad, considera ser ponente en una WordCamp. Compartir tus conocimientos no solo te posiciona como un experto, sino que también te brinda visibilidad en la comunidad. Automatización con Photopea Elias ha implementado una automatización utilizando Photopea. A través de un ingenioso uso de JSON y scripts en JavaScript, Elias ha logrado optimizar el proceso de creación de portadas musicales, permitiendo que los textos se rellenen automáticamente a partir de datos dinámicos. Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica la tarea de diseño, haciendo que la creación de imágenes sea más eficiente y accesible. Con esta herramienta, Elias demuestra cómo la tecnología puede integrarse en el flujo de trabajo creativo, facilitando la producción de contenido visual de manera rápida y efectiva. ¿Qué es Photopea? Photopea es una herramienta de edición de imágenes en línea que permite trabajar con archivos PSD y otros formatos. Su capacidad de automatización la convierte en una opción ideal para diseñadores que buscan optimizar su flujo de trabajo. Cómo automatizar tareas en Photopea Uso de JSON: Photopea permite pasar un archivo JSON en la URL para cargar automáticamente imágenes y aplicar scripts de JavaScript. Plantillas: Crea plantillas que se pueden rellenar automáticamente con datos dinámicos, como títulos y artistas. Integración con otras herramientas: Considera usar Make para automatizar la exportación de imágenes generadas en Photopea. Ventajas de la automatización Ahorro de tiempo: Reduce el tiempo que pasas en tareas repetitivas. Consistencia: Mantiene un estilo y formato uniforme en tus diseños. Escalabilidad: Facilita la creación de múltiples versiones de un diseño sin esfuerzo adicional. Conclusión En este artículo, hemos cubierto la importancia de las migraciones, el valor de participar en WordCamps y cómo la automatización con herramientas como Photopea puede transformar tu flujo de trabajo. Te invitamos a compartir tus experiencias en los comentarios y a suscribirte a nuestro boletín para recibir más contenido útil sobre WordPress y negocios digitales. ¡Participa! ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes alguna pregunta sobre migraciones, WordCamps o automatización? ¡Déjanos un comentario y hablemos! Imágenes sugeridas: Gráfico sobre el proceso de migración de un sitio web (Texto alternativo: "Proceso de migración de un sitio web"). Fotografía de una WordCamp (Texto alternativo: "Asistentes a una WordCamp"). Captura de pantalla de Photopea en acción (Texto alternativo: "Interfaz de Photopea mostrando automatización"). FAQ ¿Qué es una migración de sitio web? Una migración de sitio web es el proceso de trasladar todos los datos y archivos de un servidor a otro. ¿Por qué asistir a una WordCamp? Asistir a una WordCamp te permite aprender sobre las últimas tendencias en WordPress, hacer networking y encontrar inspiración. ¿Cómo puedo automatizar tareas en Photopea? Puedes automatizar tareas en Photopea utilizando JSON para cargar imágenes y aplicar scripts de JavaScript.
38:52
222. Ronda de preguntas de captación, mantenimiento, plugins y más
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/UUQZFKMWFao ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 222, abordamos una ronda de preguntas sobre temas cruciales para emprendedores y autónomos que utilizan WordPress. Hablamos sobre cómo valorar planes de mantenimiento, estrategias de captación de clientes, y los plugins imprescindibles para cualquier proyecto web. Si estás buscando mejorar tu negocio digital, ¡este episodio es para ti! ¿Cómo Valorar los Planes de Mantenimiento en WordPress? Estrategias para Establecer Precios Uno de los temas más recurrentes en nuestra comunidad es cómo poner precio a los planes de mantenimiento. Aquí te dejamos algunos consejos: Investiga a la Competencia: Analiza lo que otros ofrecen y ajusta tus precios en consecuencia. Ofrece Diferentes Niveles de Servicio: Considera tener varios planes que se adapten a las necesidades de tus clientes, desde un mantenimiento básico hasta uno más completo que incluya soporte y tareas recurrentes. Incluye Tareas Recurrentes: Piensa en tareas que puedas realizar mensualmente, como informes de SEO, actualizaciones de contenido, o diseño de promociones. Ejemplo de Plan de Mantenimiento Un plan básico podría incluir: Actualizaciones de plugins y WordPress. Copias de seguridad. Soporte limitado. Mientras que un plan más avanzado podría ofrecer: Informes de rendimiento. Tareas de diseño recurrentes. Consultoría mensual. Captación de Clientes: Estrategias Efectivas Definiendo tu Cliente Ideal Para captar clientes, es fundamental que definas quién es tu cliente ideal. Pregúntate: ¿Qué tipo de negocios quieres atraer? ¿Dónde se encuentran estos clientes? Estrategias de Captación Eventos Presenciales: Participa en ferias y eventos de networking para conectar con potenciales clientes. Redes Sociales y Comunidades Online: Utiliza plataformas como LinkedIn o grupos de Telegram para promocionar tus servicios. Contenido de Valor: Crea contenido que demuestre tu experiencia y ayude a tus clientes a entender la importancia de un buen mantenimiento web. Plugins Imprescindibles para WordPress Selección de Plugins Clave Independientemente de si tu web es una tienda online o un sitio estático, hay ciertos plugins que son esenciales: SEO: Utiliza Rank Math o Yoast SEO para optimizar tu contenido. Seguridad: Implementa Wordfence o iThemes Security para proteger tu sitio. Caché: Mejora la velocidad de tu web con WP Rocket o LiteSpeed Cache. Backups: Asegúrate de tener copias de seguridad con UpdraftPlus. Formularios: Usa WPForms o Form 7 para crear formularios de o. Plugins para Tiendas Online Si gestionas una tienda online, considera añadir: WooCommerce para la gestión de productos. PDF Invoices & Packing Slips para la generación de facturas. WooCommerce Multilingual para traducir tu tienda. Conclusión En este episodio, hemos cubierto aspectos esenciales sobre la valoración de planes de mantenimiento, estrategias de captación de clientes, y los plugins imprescindibles para WordPress. Recuerda que la clave está en ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de tus clientes. ¡Queremos Escuchar de Ti! ¿Qué opinas sobre estos temas? ¿Tienes alguna estrategia que te haya funcionado? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro canal para más contenido sobre WordPress y negocios digitales! Preguntas Frecuentes y Respuestas ¿Cómo se valora el precio de un plan de mantenimiento? Se puede hacer un estudio de lo que hacen otros y adaptar los precios a tus preferencias. Es recomendable tener varios planes que se adapten a diferentes necesidades, y el precio debe basarse en la experiencia y el valor que ofreces. ¿Qué incluye un plan de mantenimiento? Un plan de mantenimiento puede incluir actualizaciones de plugins, copias de seguridad, soporte técnico, informes de rendimiento y SEO, y tareas recurrentes personalizadas según las necesidades del cliente. ¿Cómo conseguir clientes y convencerlos de trabajar contigo? Es importante definir qué tipo de clientes deseas atraer y en qué te quieres diferenciar. Busca eventos y comunidades donde se muevan esos clientes y ofrece un valor claro que les haga ver la inversión en tus servicios como algo necesario. ¿Qué plugins son imprescindibles para una web? Algunos plugins imprescindibles incluyen: Seguridad: Solid Security o Wordfence. Optimización: LiteSpeed Cache o WP Rocket. SEO: RankMath. Formularios: JetForm Builder. Copias de seguridad: UpdraftPlus o BackWPup. ¿Cómo se hace un mantenimiento web efectivo? Un mantenimiento efectivo incluye tareas recurrentes, informes de mejoras, y un enfoque proactivo en la optimización y seguridad del sitio. Es importante personalizar el servicio según las necesidades del cliente. ¿Qué hacer si un cliente no valora la importancia de una web? Educar al cliente sobre los beneficios de tener una web y cómo puede impactar en su negocio. Comparar el mantenimiento de una web con otros gastos fijos que tienen en su negocio puede ayudar a que lo entiendan mejor. ¿Es posible tener Elementor y Brics en la misma web? Aunque se pueden instalar ambos, no se recomienda usar dos constructores de páginas a la vez, ya que puede causar conflictos y problemas de visualización. Es mejor elegir uno y trabajar con él. ¿Qué hacer si un cliente prefiere usar plataformas como Buxy en lugar de tener su propia web? Explicar las ventajas de tener una web propia, como el control total sobre el contenido y la personalización, así como la posibilidad de construir una marca más sólida. ¿Cómo se pueden ofrecer servicios de mantenimiento web a clientes que no están interesados? Cambiar la forma en que se presenta el servicio, enfatizando que el mantenimiento es esencial para el funcionamiento continuo y la seguridad del sitio, y que es una inversión necesaria para el éxito del negocio.
50:08
221. Backups en WordPress, lo nuevo de Elementor y más sobre automatización y comunicación
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/F1he8naPJSQ Bienvenidos a un nuevo episodio de "Negocios y WordPress", el podcast donde exploramos el mundo de los negocios digitales con un enfoque especial en WordPress. En este episodio 221, Yannick y Elías nos llevan a un viaje a través de las últimas tendencias en automatización, inteligencia artificial, diseño web y mucho más. Si estás buscando optimizar tu negocio digital, este es el lugar perfecto para ti. Google Groups: Una Herramienta Clásica para la Comunicación en Equipo En este episodio, hemos hablado sobre Google Groups, una herramienta que, aunque lleva muchos años en el mercado (desde 2001), sigue siendo útil para ciertos contextos de trabajo. Google Groups permite crear listas de correo y foros de discusión, lo que facilita la comunicación en equipo, especialmente cuando se trata de coordinar a varias personas a través del correo electrónico. ¿Qué es Google Groups? Google Groups es un servicio de Google que permite crear y participar en foros de discusión y listas de correo electrónico. Es una herramienta versátil que puede ser utilizada tanto para discusiones públicas como privadas, y es especialmente útil para equipos que necesitan coordinarse y compartir información de manera eficiente. ¿Cómo Funciona? Creación de Grupos: Puedes crear un grupo en Google Groups y añadir a los del equipo. Cada grupo tiene su propia dirección de correo electrónico, lo que facilita el envío de mensajes a todos los del grupo con un solo correo. Foros de Discusión: Los grupos pueden funcionar como foros de discusión donde los pueden iniciar nuevos temas o responder a temas existentes. Esto es útil para mantener las conversaciones organizadas y accesibles para todos los . Listas de Correo: Además de los foros, Google Groups también permite crear listas de correo. Esto significa que cualquier correo enviado a la dirección del grupo será reenviado automáticamente a todos los del grupo. Ventajas de Usar Google Groups Centralización de la Comunicación: Al tener un único punto de o (la dirección de correo del grupo), se facilita la comunicación y se evita la dispersión de información. Accesibilidad: Los pueden acceder a las discusiones y correos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan a Internet. Organización: Las conversaciones se mantienen organizadas en hilos, lo que facilita el seguimiento de temas específicos. Casos de Uso En el episodio, Elías mencionó cómo utilizó Google Groups para coordinarse con varias personas en un proyecto de una carrera en su pueblo. En lugar de gestionar múltiples correos y mensajes de WhatsApp, centralizó toda la comunicación en un grupo de Google, lo que facilitó la coordinación y evitó la pérdida de información. Conclusión Google Groups puede no ser la herramienta más moderna o con la interfaz más atractiva, pero su funcionalidad y simplicidad la hacen una opción viable para equipos que necesitan una solución eficiente para la comunicación y coordinación. Si estás buscando una manera de mantener a tu equipo en la misma página sin complicaciones, Google Groups podría ser la solución que necesitas. Herramientas de Automatización: Make vs. n8n La automatización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la forma en que gestionamos nuestros negocios digitales. Desde la programación y el diseño hasta el marketing y el branding, estas tecnologías están integrándose cada vez más en nuestras vidas profesionales. En este episodio, Yannick y Elías nos presentan herramientas clave como Make y n8n, y nos muestran cómo pueden transformar la productividad y eficiencia de nuestros proyectos. Make: La Solución Integral para Automatizaciones Make, anteriormente conocido como Integromat, es una herramienta poderosa para conectar aplicaciones y automatizar flujos de trabajo. Con una interfaz intuitiva y una amplia gama de integraciones, Make permite a los s crear automatizaciones complejas sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Ventajas de Make: Interfaz Intuitiva: Fácil de usar, ideal para s que buscan una solución rápida y eficiente. Amplia Gama de Integraciones: Compatible con una gran cantidad de aplicaciones, lo que facilita la conexión de diferentes servicios. Flexibilidad en Flujos de Trabajo: Permite crear flujos de trabajo complejos con bifurcaciones y condiciones. n8n: La Alternativa Open Source n8n es una herramienta de automatización open source que ofrece una flexibilidad y control sin precedentes. A diferencia de Make, n8n puede ser alojado en tu propio servidor, lo que proporciona un mayor control sobre tus datos y procesos. Ventajas de n8n: Open Source: Totalmente personalizable y adaptable a tus necesidades específicas. Alojamiento Propio: Mayor control y seguridad al poder alojar la herramienta en tu propio servidor. Integración con IA: Capacidad para crear agentes de IA y flujos de trabajo avanzados. Copias de Seguridad en WordPress: ¿Qué Opción Elegir? La seguridad de tu sitio web es crucial, y tener copias de seguridad regulares es una parte esencial de cualquier estrategia de mantenimiento. En este episodio, discutimos varias opciones para realizar copias de seguridad en WordPress, desde plugins hasta servicios de mantenimiento. Plugins de Copias de Seguridad UpdraftPlus: Uno de los plugins más populares, permite realizar copias de seguridad automáticas y almacenarlas en servicios en la nube como Dropbox o Google Drive. BackupBuddy: Ofrece una solución completa para copias de seguridad, restauración y migración de sitios web. Servicios de Mantenimiento ManageWP: Un servicio que no solo realiza copias de seguridad, sino que también ofrece actualizaciones automáticas, monitoreo de seguridad y mucho más. ModularDS: Una opción recomendada por Yannick y Elías, que ahora incluye copias de seguridad incrementales, lo que ahorra espacio y mejora la eficiencia. Novedades en Elementor: Hacia un Diseño Más Profesional Elementor sigue evolucionando y en este episodio, Yannick nos presenta algunas de las últimas novedades que están por llegar. Desde la gestión de clases y estilos hasta la integración con herramientas de IA, Elementor está dando pasos significativos hacia un diseño web más profesional y eficiente. Hello Peace: Un Nuevo Tema Base Hello Peace es un nuevo tema base gratuito de Elementor que facilita el despliegue rápido de sitios web con prediseños y personalización sencilla. Site Planner con IA Una herramienta innovadora que utiliza IA para generar un briefing, un sitemap y wireframes, facilitando el proceso de diseño web desde cero. Conclusión: La Clave Está en la Automatización y la Innovación La automatización y la inteligencia artificial están aquí para quedarse, y herramientas como Make y n8n están liderando el camino. Ya sea que estés buscando optimizar tus flujos de trabajo, mejorar la seguridad de tu sitio web o llevar tu diseño web al siguiente nivel, estas tecnologías ofrecen soluciones poderosas y flexibles. ¡Únete a la Conversación! ¿Qué herramientas de automatización utilizas en tu negocio digital? ¿Has probado Make o n8n? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al día con las últimas novedades en negocios digitales y WordPress. Enlaces Internos y Externos: La Máquina del Branding Elías Gómez Negocios y WordPress en YouTube Grupo de Telegram de Negocios y WordPress ModularDS Preguntas frecuentes ¿Qué es el tema "Hello Peace" de Elementor? "Hello Peace" es un nuevo tema base gratuito de Elementor diseñado para facilitar el despliegue rápido de sitios web con plantillas prediseñadas y opciones de personalización. ¿Qué es el "Site Planner" de Elementor? El "Site Planner" de Elementor es una herramienta que utiliza inteligencia artificial para ayudar a planificar y diseñar sitios web. Genera un briefing, un sitemap y wireframes basados en las respuestas del . ¿Qué es Make y N8N? Make y N8N son herramientas de automatización que permiten conectar diferentes aplicaciones y servicios para crear flujos de trabajo automatizados. Make es conocido por su amplia colección de integraciones y facilidad de uso, mientras que N8N es una opción open-source que permite una mayor personalización y control. ¿Cuál es la diferencia entre Make y N8N? Make es una plataforma de automatización basada en la nube con una interfaz fácil de usar y una amplia colección de integraciones. N8N, por otro lado, es una herramienta open-source que puede ser auto-hospedada, ofreciendo mayor control y personalización, especialmente útil para proyectos que requieren inteligencia artificial y flujos de trabajo complejos. ¿Cómo puedo aprender más sobre automatización y herramientas no-code? Puedes aprender más sobre automatización y herramientas no-code siguiendo el podcast "Negocios y WordPress", uniéndote a su canal de Telegram y explorando los recursos y tutoriales disponibles en los sitios web de Yannick y Elías Gómez.
58:24
220. Cómo empiezas un diseño web y novedades de WordPress
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse ¡Bienvenidos a Negocios y WordPress, episodio 220! En este episodio, exploramos cómo iniciar un diseño web, las últimas novedades de WordPress y algunas herramientas útiles. Si eres un profesional de WordPress, desarrollador web o simplemente un entusiasta del marketing digital, este post es para ti. Cómo Empezar un Diseño Web Información sobre la Marca Antes de comenzar cualquier diseño web, es crucial entender la marca. Preguntas como "¿Qué hace única a esta marca?" y "¿Cuál es su tono de comunicación?" son esenciales. Esto te ayudará a definir el estilo y la estructura del sitio web. Conocer a la Audiencia Entender a tu audiencia es otro paso vital. ¿Quiénes son tus s? ¿Qué edad tienen? ¿Qué intereses comparten? Esta información te permitirá crear una interfaz que resuene con ellos y mejore la experiencia del . Estrategias de Captación La forma en que planeas captar a tus s también influye en el diseño. ¿Utilizarás SEO, marketing de contenidos o anuncios pagados? Cada estrategia puede requerir diferentes elementos de diseño y funcionalidades. Material Disponible Finalmente, revisa el material disponible. ¿Tienes a fotografías profesionales, videos, manuales de marca? Esto no solo facilita el diseño, sino que también asegura que el sitio web sea coherente con la identidad de la marca. Herramientas para el Diseño Web Figma y Adobe XD Herramientas como Figma y Adobe XD son excelentes para crear prototipos y diseños iniciales. Estas plataformas permiten una gran libertad creativa y son ideales para la fase de brainstorming. Bricks y Elementor Para aquellos que prefieren trabajar directamente en WordPress, Bricks y Elementor son opciones fantásticas. Estas herramientas permiten diseñar y desarrollar simultáneamente, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Novedades de WordPress Ahrefs Analytics Una de las grandes noticias es el lanzamiento de Ahrefs Analytics, una alternativa ligera y gratuita a Google Analytics. Esta herramienta es ideal para aquellos que buscan una solución más sencilla y eficiente para el seguimiento de datos. GitHub Copilot Gratis para Visual Studio Code Otra novedad emocionante es que GitHub Copilot ahora es gratis para Visual Studio Code. Esta herramienta de IA puede ayudarte a autocompletar código y mejorar tu flujo de trabajo de desarrollo. State of the Word 2024 En el reciente State of the Word 2024, se destacaron varias mejoras y nuevas características en WordPress, incluyendo comentarios a nivel de bloque y mejoras en el diseño. Además, se enfatizó la importancia de la comunidad y la educación en WordPress. Conclusión En resumen, comenzar un diseño web requiere una comprensión profunda de la marca, la audiencia y las estrategias de captación. Utilizar las herramientas adecuadas puede hacer que el proceso sea más eficiente y efectivo. Además, mantenerse al día con las novedades de WordPress te permitirá aprovechar al máximo esta plataforma. Llamada a la Acción ¿Qué opinas sobre las nuevas herramientas y características de WordPress? ¿Tienes algún consejo sobre cómo empezar un diseño web? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro blog para más contenido interesante! FAQ ¿Qué es Ahrefs Analytics? Ahrefs Analytics es una nueva herramienta de análisis web que ofrece una alternativa ligera y gratuita a Google Analytics. ¿Cómo puedo empezar un diseño web? Para empezar un diseño web, primero debes entender la marca, conocer a tu audiencia, definir tus estrategias de captación y revisar el material disponible. ¿Qué herramientas son útiles para el diseño web? Figma, Adobe XD, Bricks y Elementor son algunas de las herramientas más útiles para el diseño web. Espero que este post te haya sido útil. ¡Nos vemos en el próximo episodio!
52:11
219. 🛠️ Aprende a INTEGRAR FRAMEWORKS CSS en WordPress FÁCILMENTE 📚
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/99_34nF-Z7c ¡Muy buenas a todos y bienvenidos una semana más a Negocios y WordPress, episodio 219! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los frameworks CSS y cómo integrarlos en WordPress de manera sencilla. Si alguna vez te has preguntado cómo mejorar el diseño de tus sitios web con herramientas como Bootstrap o Tailwind, este post es para ti. ¿Qué es un Framework CSS? Introducción a los Frameworks CSS Un framework CSS es una colección de hojas de estilo predefinidas que facilitan la creación de sitios web. Estos frameworks incluyen clases y componentes que puedes reutilizar para diseñar tu web de manera más eficiente. Los dos frameworks más populares son Bootstrap y Tailwind. Bootstrap vs. Tailwind Bootstrap: Ideal para componentes completos como botones, formularios y menús. Es perfecto para quienes buscan una solución rápida y estandarizada. Tailwind: Se enfoca en clases de utilidad, permitiendo una personalización más granular. Es ideal para desarrolladores que buscan un control total sobre el diseño. Integración de Frameworks CSS en WordPress Usando Temas con Frameworks Integrados Una de las formas más sencillas de integrar un framework CSS en WordPress es utilizando un tema que ya lo tenga incorporado. Por ejemplo: BootScore: Un tema que implementa Bootstrap, facilitando el uso de sus componentes directamente en WordPress. GreenShift: Un tema que permite una personalización avanzada y es compatible con varios frameworks CSS. Plugins para Integrar Frameworks CSS WinPress WinPress es un plugin que permite integrar Tailwind CSS en WordPress de manera sencilla. Es compatible con varios constructores de páginas como Gutenberg, Cadence, y GreenShift. Instalación: Busca "WinPress" en el repositorio de plugins de WordPress e instálalo. Configuración: Ajusta las configuraciones según tus necesidades y selecciona la versión de Tailwind que prefieras. Uso: Utiliza las clases de Tailwind directamente en el editor de bloques de WordPress. Core Framework Core Framework es otra excelente opción que te permite crear tu propio framework CSS personalizado. Instalación: Busca "Core Framework" en el repositorio de plugins de WordPress e instálalo. Configuración: Define tus propias variables y clases CSS. Uso: Aplica estas clases y variables directamente en el editor de bloques de WordPress. Ventajas y Desventajas de Cada Método Ventajas de Usar Bootstrap Rápida Implementación: Ideal para proyectos que necesitan una solución rápida. Componentes Predefinidos: Facilita la creación de elementos comunes como botones y formularios. Ventajas de Usar Tailwind Personalización Granular: Permite un control total sobre el diseño. Clases de Utilidad: Facilita la creación de estilos personalizados. Desventajas Curva de Aprendizaje: Ambos frameworks requieren tiempo para aprender sus clases y componentes. Dependencia: Usar un framework puede hacer que tu proyecto dependa de él, lo que puede ser un problema si decides cambiar en el futuro. Conclusión Integrar frameworks CSS en WordPress puede parecer una tarea complicada, pero con las herramientas adecuadas, es más sencillo de lo que parece. Tanto Bootstrap como Tailwind ofrecen ventajas únicas que pueden adaptarse a diferentes tipos de proyectos. La clave está en elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y aprender a utilizarlo de manera eficiente. ¿Qué framework CSS prefieres para tus proyectos en WordPress? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Y si tienes alguna pregunta, no dudes en unirte a nuestro grupo de Telegram para más consejos y trucos. Enlaces Internos y Externos Negocios y WordPress La Máquina de Branding Elias Gómez WindPress Plugin Core Framework Plugin Rich Snippets FAQ ¿Qué es un framework CSS? Un framework CSS es una colección de hojas de estilo predefinidas que facilitan la creación de sitios web. ¿Cuál es la diferencia entre Bootstrap y Tailwind? Bootstrap se enfoca en componentes completos, mientras que Tailwind se enfoca en clases de utilidad para una personalización más granular. ¿Cómo puedo integrar Tailwind en WordPress? Puedes usar el plugin WinPress para integrar Tailwind en WordPress de manera sencilla. ¿Es mejor usar un tema con un framework CSS integrado o un plugin? Depende de tus necesidades. Usar un tema con un framework integrado es más sencillo, pero un plugin ofrece más flexibilidad y personalización. Espero que este post te haya sido útil y te animes a integrar frameworks CSS en tus proyectos de WordPress. ¡Hasta la próxima!
45:27
218. ¡Cosas de la IA, Tmetric, Consent API y más!
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/pppKyyjAwP4
52:27
217. ¡Las compras de BLACK FRIDAY y más!
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/w24T23bcymU En este episodio 217 de Negocios y WordPress, Yannick García y Elías Gómez discuten estrategias para ganar la vida con proyectos digitales, anécdotas de Black Friday, descuentos y ofertas especiales. Yannick comparte su experiencia desarrollando proyectos y campañas para Black Friday, mientras Elías detalla su propia estrategia y promociones de mantenimiento y automatización. También hablan sobre la importancia del networking en eventos como WordCamp, comparten ofertas exclusivas de herramientas digitales y discuten rediseños de marcas conocidas como Jaguar. Además, informan sobre promociones y descuentos de Black Friday en diversas plataformas y herramientas útiles para profesionales digitales. 01:09 Reflexiones trabajo con clientes 07:35 Rediseño de Jaguar y anuncio de Volvo Jaguar Volvo 14:50 Secure Custom Fields con funcionalidades de AFC Pro 17:35 ChatGPT para tu estrategia de márketing 20:06 WordCamp Griñón 33:34 Ofertas Black Friday de Elías 39:03 Ofertas de Black Friday de Negocios y WordPress OmniSend, 30% con BFCM30OFF InstaWP: 50% con BF50 GravityForms: 50% & Site Enhancements: 50% hasta fin de año LMB: 99€/año Cocolyze: nuevo plan Single Site GeneratePress: 50 € de descuento 46:33 Ofertas Black Friday de WordPress 53:58 Despedida
55:39
216. WordPress 6.7, subcontrataciones y cosas de Elementor
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/XPh1pYMpCrg En el episodio 216 de "Negocios y WordPress", Yannick y Elías abordan una variedad de temas relacionados con el desarrollo y la automatización en WordPress, incluyendo nuevas funcionalidades de la versión 6.7, reflexiones sobre la subcontratación y la importancia de la alineación entre desarrolladores y clientes. Puntos clave Nuevas funcionalidades de WordPress 6.7: La actualización incluye varias mejoras, como el "Zoom Out", que permite ver más contenido centrado en patrones en lugar de bloques, facilitando la reordenación de secciones. También se introduce el "Split View", que permite ver las metaboxes mientras se edita el contenido, mejorando la eficiencia al trabajar con artículos largos. Además, se han implementado mejoras en la interfaz de para vincular metadatos a bloques, lo que simplifica el proceso para desarrolladores. Reflexiones sobre la subcontratación: Yannick y Elías discuten la importancia de alinear las habilidades y experiencias de los subcontratistas con los objetivos y el tipo de clientes de la empresa. Resaltan que la falta de alineación puede generar fricciones y problemas en la ejecución de proyectos. La clave es buscar colaboradores que compartan una visión similar y que estén acostumbrados al mismo tipo de clientes, ya sea pymes o grandes empresas. Automatización y no-code: Elías comparte su experiencia con la automatización de tareas utilizando APIs, destacando cómo estas herramientas pueden ayudar a sortear limitaciones de servicios. Menciona dos automatizaciones que implementó: una para integrar ClickUp y Notion, y otra para crear una lista de canciones en YouTube a partir de una base de datos en Notion. Esto demuestra cómo la automatización puede mejorar la eficiencia y la organización en proyectos personales y profesionales. Recursos y herramientas mencionadas: OneSignal: Servicio recomendado para implementar notificaciones push en sitios web. Jet Engine: Herramienta para crear estructuras de páginas web de manera visual. CRUXVIS: Herramienta de Google para analizar el rendimiento de sitios web a partir de datos de s reales. Llamada a la acción: No olvides unirte a nuestro canal de Telegram en t.me/NegociosWP para estar al día con todas nuestras novedades y compartir tus experiencias. ¡Nos vemos en el próximo episodio! Automatizaciones: Potencia tu Productividad ¿Qué son las Automatizaciones? Las automatizaciones son herramientas que permiten realizar tareas repetitivas de manera automática, ahorrando tiempo y esfuerzo. En el episodio, Elías comparte su experiencia al implementar automatizaciones en su flujo de trabajo, utilizando herramientas como Notion y ClickUp. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite saltar restricciones de servicios. Ejemplos Prácticos de Automatización Sincronización de Tareas: Elías logró exportar tareas de ClickUp a Notion mediante la API, facilitando la gestión de proyectos. Listas Colaborativas en YouTube: Creó una lista de canciones infantiles en YouTube a partir de una base de datos en Notion, automatizando el proceso de actualización. Estas automatizaciones no solo optimizan el tiempo, sino que también permiten una mejor organización de la información. E-commerce: Colaboraciones y Nuevos Proyectos Colaboraciones en el Mundo del E-commerce Yannick menciona su participación en una newsletter sobre e-commerce, donde compartió su experiencia en la creación de tiendas online. La importancia de conocer tiendas menos convencionales puede abrir nuevas oportunidades para los emprendedores. Creación de E-commerce con WordPress Si estás interesado en crear tu propia tienda online, WordPress ofrece múltiples plugins como WooCommerce que facilitan el proceso. Además, puedes encontrar tutoriales y recursos en línea para guiarte en cada paso. Actualizaciones de WordPress 6.7: Novedades y Mejoras Zoom Out y Split View La nueva actualización de WordPress 6.7 trae características interesantes como el Zoom Out, que permite ver más contenido en el editor, y el Split View, que facilita el a las metaboxes. Estas mejoras son especialmente útiles para desarrolladores y s avanzados. Mejoras en la Interfaz de Block Bindings UI: Ahora puedes seleccionar el meta que deseas conectar sin necesidad de código. de Opciones para Data Views: Mejora la visualización y gestión de patrones y plantillas. Estas actualizaciones son un paso hacia un editor más intuitivo y funcional, ideal para quienes trabajan con WordPress a diario. Reflexiones sobre Subcontratación y Colaboración La Importancia de la Alineación de Objetivos Elías reflexiona sobre la subcontratación y la necesidad de alinear los objetivos y expectativas entre los freelancers y las agencias. Es crucial que los profesionales que contrates estén en sintonía con el tipo de cliente y proyecto que manejas para evitar fricciones. Consejos para una Colaboración Exitosa Conocer las Habilidades: Asegúrate de que el profesional tenga las habilidades necesarias para el proyecto. Alinear Expectativas: Discute abiertamente las expectativas y objetivos desde el principio. Conclusión En este episodio de Negocios y WordPress, hemos explorado diversas estrategias para monetizar tus proyectos digitales, desde la automatización hasta las últimas actualizaciones de WordPress. La clave está en mantenerse informado y adaptarse a las nuevas herramientas y tecnologías. ¡Queremos Escuchar de Ti! ¿Qué estrategias has implementado para monetizar tus proyectos digitales? ¿Tienes alguna experiencia con automatizaciones o e-commerce que quieras compartir? Déjanos un comentario y no olvides suscribirte a nuestro canal de Telegram para más contenido exclusivo. Recursos Adicionales La Maquinaria de Branding Elías Gómez - Automatización y No Code Negocios y WordPress - Canal de Telegram FAQ ¿Qué son las automatizaciones en WordPress? Las automatizaciones son herramientas que permiten realizar tareas repetitivas de manera automática, mejorando la eficiencia. ¿Cómo puedo crear un e-commerce con WordPress? Puedes utilizar plugins como WooCommerce y seguir tutoriales en línea para configurar tu tienda. ¿Cuáles son las novedades de WordPress 6.7? Incluye mejoras como Zoom Out, Split View y una interfaz más intuitiva para la gestión de bloques y patrones.
54:16
215. Especial Halloween: Cuotas de autónomos 2025 y Plugins de WordPress que dan miedo
Episodio en Negocios y WordPress
✏️ Suscribirse https://youtube.com/live/Cy62rW6FI1M ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En esta edición especial de Halloween, exploramos temas que pueden resultar tan aterradores como una casa embrujada: las nuevas cuotas de autónomos para 2025 y los plugins de WordPress que más tememos encontrar en un proyecto. Si eres autónomo o trabajas con WordPress, este post es para ti. ¡Sigue leyendo para no perderte ningún detalle! Novedades 🛠️ Reorganización de Contenidos: Elías menciona que está reorganizando los contenidos de su web, trasladando recursos y snippets de la web de negociosWP a su web personal, lo que refleja su transición hacia un enfoque más especializado. 🏪 E-commerce de Nely: También habla sobre el e-commerce de su esposa, que vende productos de organización. Comenta sobre los problemas que han enfrentado con el kit digital y la lentitud en el proceso de cambio de marca. 🧑💻 Nuevo Cliente de Desarrollo: Elías comparte que ha conseguido un nuevo cliente, una agencia que trabaja en el ámbito de la radio, donde está aportando su experiencia en WordPress para mejorar sus proyectos. 📅 Avances en Obsidian Tasks: Elias menciona que está avanzando en el uso de Obsidian Tasks para gestionar sus tareas, buscando una herramienta más adecuada para su flujo de trabajo. 📹 Contenido en YouTube: Elias se encarga de subir vídeos al canal de YouTube del podcast y anima a los oyentes a suscribirse y dejar comentarios, lo que les ayuda a mejorar el contenido. 🎤 Eventos y Ponencias: Yannick habla sobre su participación en eventos como el E-Commerce Tour en Gijón, donde presentó una ponencia sobre errores comunes en e-commerce, lo que le permitió conectar con otros profesionales del sector. 📈 Crecimiento de WordPress: Se menciona un tweet de Pablo Moratinos que indica que WordPress ha crecido hasta alcanzar el 43.6% de la cuota de mercado, lo que contrasta con las preocupaciones sobre su estancamiento. 🏆 Premios de Plugins: ModularDS está nominado en los Monsters Awards como mejor plugin de mantenimiento, animando a los oyentes a votar. 🚪Plugins que dejan el repositorio: Debido a una controversia reciente relacionada con el plugin Advanced Custom Fields (ACF), varios desarrolladores han decidido retirar sus plugins del repositorio de WordPress.org Cuotas de Autónomos 2025: Un Verdadero Horror Nuevas Cuotas de Autónomos Las nuevas cuotas de autónomos para 2025 ya están aquí, y no son precisamente una buena noticia para muchos. A continuación, te mostramos un resumen de los tramos más relevantes: Hasta 650 euros de base de cotización mínima: 200 euros de cuota. Entre 1500 y 1700 euros de base de cotización: 300 euros de cuota. A partir de 2000 euros de base de cotización: 400 euros de cuota. A partir de 4000 euros de base de cotización: 500 euros de cuota. A partir de 6000 euros de base de cotización: 600 euros de cuota. Reflexión sobre las Cuotas de Autónomos La parte más problemática de estas nuevas cuotas es, sin duda, la que afecta a los autónomos con menores ingresos. Cobrar 200 euros a alguien que apenas gana 600 euros al mes es, cuanto menos, desalentador. Este tipo de medidas no solo dificultan el inicio de nuevos proyectos, sino que también pueden llevar a muchos a abandonar sus sueños emprendedores. Plugins de WordPress que Dan Miedo En el episodio se habla sobre algunos plugins de WordPress que pueden resultar problemáticos o "terroríficos" para los desarrolladores y es de sitios web. Aquí te dejo una explicación sencilla de los puntos clave: Plugins Problemáticos: Se mencionan varios plugins que, aunque pueden ser útiles, a menudo generan más problemas que soluciones. Por ejemplo, VPBakery y Slider Revolution son considerados complicados y pesados, lo que puede ralentizar el sitio web y dificultar su mantenimiento. Dificultades de Uso: Algunos plugins, como WPML (para traducciones), son muy potentes pero tienen interfaces complicadas que pueden ser difíciles de manejar, especialmente para quienes no son expertos. Consumo de Recursos: Plugins como Post View Counter y Broken Link Checker pueden consumir muchos recursos del servidor, lo que puede afectar el rendimiento del sitio. A veces, hay alternativas más ligeras que cumplen la misma función sin sobrecargar el sistema. Interfaz Anticuada: Plugins como Form 7 son criticados por su diseño anticuado y la necesidad de escribir código HTML, lo que puede ser poco amigable para los s que prefieren interfaces más modernas y visuales. Incompatibilidades: El uso del Classic Editor es visto como un signo de problemas potenciales, ya que puede indicar que el sitio no está utilizando las herramientas más actuales y eficientes que WordPress ofrece. Recomendaciones: Se sugiere que, al desarrollar o mantener un sitio web, es mejor evitar la instalación de plugins innecesarios y optar por soluciones más modernas y eficientes que se integren bien con el ecosistema de WordPress. En resumen, la discusión gira en torno a la importancia de elegir cuidadosamente los plugins que se utilizan en un sitio de WordPress, priorizando aquellos que son eficientes, fáciles de usar y que no comprometan el rendimiento del sitio. WPBakery Page Builder Uno de los plugins que más tememos encontrar en un proyecto es el WPBakery Page Builder. Aunque fue muy popular en su momento, su interfaz es complicada y puede generar muchos problemas de compatibilidad y rendimiento. WPML El WPML es otro plugin que, aunque potente, puede ser un verdadero dolor de cabeza. Su configuración es compleja y puede ralentizar significativamente tu sitio web. Si puedes optar por alternativas más ligeras como TranslatePress o Polylang, te ahorrarás muchos problemas. Slider Revolution El Slider Revolution es conocido por su capacidad para crear sliders impresionantes, pero también por su complejidad y su impacto negativo en el rendimiento del sitio. Si no necesitas todas sus funcionalidades avanzadas, es mejor optar por soluciones más simples. Form 7 Aunque Form 7 es uno de los plugins de formularios más antiguos y populares, su interfaz es anticuada y su configuración puede ser tediosa. Alternativas como JetForm Builder o Ninja Forms ofrecen una experiencia de mucho más amigable. Classic Editor El Classic Editor es otro plugin que preferimos evitar. Aunque algunos lo utilizan para mantener la compatibilidad con plugins antiguos, su uso puede ser un indicativo de que el sitio no está actualizado y puede presentar problemas de compatibilidad. Conclusión En este especial de Halloween, hemos explorado algunos de los temas más aterradores para autónomos y desarrolladores de WordPress. Desde las nuevas cuotas de autónomos hasta los plugins que preferimos evitar, esperamos que esta información te sea útil para tus proyectos. ¡Participa! ¿Qué plugins de WordPress te dan más miedo? ¿Cómo te afectan las nuevas cuotas de autónomos? Déjanos tus comentarios y suscríbete a nuestro canal de YouTube para más contenido interesante. Título y Meta Descripción Título: Especial Halloween: Cuotas de Autónomos 2025 y Plugins de WordPress que Dan Miedo Meta Descripción: Descubre las nuevas cuotas de autónomos para 2025 y los plugins de WordPress que más tememos encontrar en un proyecto. ¡No te lo pierdas! Enlaces Internos y Externos Negocios y WordPress La Máquina del Branding Elías Gómez Grupo de Telegram TranslatePress Polylang JetForm Builder Ninja Forms FAQ ¿Cuáles son las nuevas cuotas de autónomos para 2025? Las nuevas cuotas varían según la base de cotización, desde 200 euros para bases de hasta 650 euros, hasta 600 euros para bases de más de 6000 euros. ¿Qué plugins de WordPress son los más problemáticos? Algunos de los plugins más problemáticos incluyen WPBakery Page Builder, WPML, Slider Revolution, Form 7 y Classic Editor. ¿Qué alternativas existen a WPML? Alternativas más ligeras a WPML incluyen TranslatePress y Polylang.
59:00
214. ASE Pro nos flipa + la movida con ACF
Episodio en Negocios y WordPress
Introducción ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast sobre negocios y WordPress! En el episodio 214, nos adentramos en la controversia que rodea a Advanced Custom Fields (ACF) y la nueva herramienta ASE Pro. Hablaremos sobre los cambios recientes, las implicaciones para los desarrolladores y las mejores alternativas disponibles. Si eres un entusiasta de WordPress o un profesional del desarrollo web, este episodio es para ti. La Controversia de ACF ¿Qué Está Pasando con ACF? Recientemente, ACF ha estado en el centro de una tormenta mediática debido a problemas legales y de trademark con Web Engine. Este conflicto ha llevado a la creación de un fork llamado Secure Custom Fields (SCF), que ha generado confusión entre los s. ¿Deberías seguir utilizando ACF o es hora de considerar alternativas? Alternativas a ACF Si decides que ACF ya no es la mejor opción para ti, aquí hay algunas alternativas que podrías considerar: Pods: Ideal para crear estructuras personalizadas y totalmente gratuito. CMB2: Una opción más técnica, pero muy ligera y efectiva. Meta Box: Una solución de pago que ofrece una amplia gama de funcionalidades. JetEngine: Otra opción de pago que se integra bien con Elementor. ASE Pro: La Nueva Herramienta en el Mercado ¿Qué es ASE Pro? ASE Pro es un plugin que promete mejorar la experiencia de en WordPress. Ofrece funcionalidades que van desde la gestión de contenido hasta la personalización del de istración. A continuación, exploramos algunas de sus características más destacadas. Características de ASE Pro Duplicación de Contenido: Permite duplicar cualquier tipo de contenido, facilitando la gestión de entradas y páginas. Ordenación de Contenido: Mejora la organización de tus post types y taxonomías. Personalización del de istración: Cambia el logo, el footer y otros elementos visuales para adaptarlos a tu marca. Campos Personalizados: Crea y gestiona campos personalizados de manera sencilla. Comparativa entre la Versión Gratuita y Pro Versión Gratuita: Ofrece funcionalidades básicas como la duplicación de contenido y la gestión de medios. Versión Pro: Incluye características avanzadas como la creación de custom post types y taxonomías, así como opciones de personalización del de istración. Conclusión En resumen, la situación actual de ACF y la llegada de ASE Pro han abierto un debate interesante en la comunidad de WordPress. Si bien ACF sigue siendo una herramienta poderosa, es importante considerar alternativas como SCF o ASE Pro, dependiendo de tus necesidades específicas. Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este episodio y a compartir tus experiencias con ACF y ASE Pro. ¿Has probado alguna de estas herramientas? ¿Cuál es tu opinión? ¡Nos encantaría saber de ti! ¡Suscríbete! No olvides suscribirte a nuestro podcast para no perderte ningún episodio. También puedes unirte a nuestro canal de Telegram para discutir sobre WordPress y compartir tus inquietudes con otros profesionales. Preguntas Frecuentes (FAQ) ¿Qué es ACF? ACF (Advanced Custom Fields) es un plugin de WordPress que permite a los desarrolladores añadir campos personalizados a sus entradas y páginas. ¿Qué es ASE Pro? ASE Pro es un nuevo plugin que mejora la gestión de contenido y la personalización del de istración en WordPress. ¿Cuáles son las mejores alternativas a ACF? Algunas de las mejores alternativas incluyen Pods, CMB2, Meta Box y JetEngine. ¿Es ASE Pro gratuito? ASE Pro ofrece una versión gratuita con funcionalidades básicas y una versión de pago con características avanzadas.
57:53
213. Dramas y eventos de marketing digital
Episodio en Negocios y WordPress
Innovaciones en WordPress y Estrategias Digitales: De Automatización a Polémicas Legales En el episodio 213 de 'Negocios y WordPress', Yanni García y Elías Gómez abordan cómo ganarse la vida con proyectos digitales y la comunidad de clientes. Yanni se enfoca en consultoría y eventos de marketing, mientras Elías en automatización y no code. Se discuten herramientas como Opus Clip para TikTok, estrategias de SEO como palabras clave y emojis para mejorar el CTR, y novedades en WP Playground y WooCommerce. Además, se reflexiona sobre eventos de marketing, creando nuevas oportunidades profesionales. Polémicas en la comunidad de WordPress, incluyendo contribuciones de empresas importantes, y conflictos legales entre Automattic y UBP son también temas centrales, destacando la importancia de contribuciones directas al proyecto WordPress y el debate sobre el uso de software libre y trademarks. 00:00 Introducción y Presentación del Podcast 00:48 Consultoría y Enfoque Profesional 04:18 Nuevos Proyectos y Estrategias de Video 07:44 Preparativos para la Charla de Automatización 11:54 Novedades en Herramientas y Plugins 25:50 Experiencia en Eventos de Marketing 29:54 Descubriendo el Mundo de los Eventos de Marketing 30:36 La Perspectiva de un Técnico en Marketing 31:34 Reflexiones sobre el Diseño y la Creatividad 32:17 El Impacto de los Eventos en la Vida Personal 32:42 Controversia en el Ecosistema de WordPress 34:11 Debate sobre la Contribución a WordPress 37:17 La Importancia de la Transparencia y la Comunicación 47:25 Conclusiones y Reflexiones Finales 57:33 Próximos Eventos y Despedida
58:56
212. ¡Ts y campos NATIVOS para WordPress! Llegan los Content Models
Episodio en Negocios y WordPress
Explorando el Nuevo Plugin de Modelos de Contenido y Más en Negocios WP En este episodio de Negocios WP, Yannick y Elías Gómez discuten la nueva temporada del programa y presentan el episodio número 212. El episodio se centra en un nuevo plugin experimental de WordPress.com que permite crear custom post types y campos personalizados directamente con la interfaz nativa de WordPress. También se comenta sobre nuevas funcionalidades de CSS y se habla de la gestión de licencias, hosting, y dominios para clientes. Además, se responden preguntas y comentarios de la audiencia, incluyendo temas sobre cómo trabajar con varias PCs, mantener sitios web semilla, y la gestión de paquetes de horas. 00:00 Bienvenidos a la Nueva Temporada 00:33 Nuevas Funcionalidades y Curiosidades 01:26 Proyectos y Automatizaciones 02:46 Eventos y Novedades Personales 08:27 CSS: Nuevas Funciones y Aplicaciones 14:38 Explorando Content Models en WordPress 28:56 Diseño y Sistema para Crear Single Meter 29:17 Creación de Custom Fields y Custom Post Types 29:35 Diseño sin Necesidad de Plugins Externos 29:57 Uso del Site Editor para Plantillas 30:21 Problemas con el Site Editor y Campos Personalizados 31:04 Copiar y Pegar Modelos en el Context Model 32:19 Soporte para Taxonomías y Categorías 34:39 Añadir Campos de Imagen y Guardar Datos 37:42 Manager de Post Meta y Campos Personalizados 39:16 Responder Comentarios de YouTube 39:59 Sincronización de Archivos y Licencias 48:07 Packs de Horas y Facturas Rectificativas 57:44 Conclusión y Despedida
58:37
211. ¡Ideas y para la NUEVA TEMPORADA!
Episodio en Negocios y WordPress
En este episodio de Negocios y WordPress, Yannick García y Elías Gómez regresan para inaugurar una nueva temporada. A lo largo del programa, responden a los comentarios y preguntas de la audiencia sobre temas como presupuestos, contratos, facturas para clientes, mantenimiento web y recomendaciones de herramientas y plugins. Además, los anfitriones exploran nuevas ideas para el podcast, incluido el posible desglosamiento en secciones dinámicas y la incorporación de automatizaciones. También destacan la importancia de la participación del público mediante formularios y el grupo de Telegram, y mencionan la subida de videos sobre automatización y herramientas adicionales en su canal de YouTube. 00:00 Introducción y Bienvenida 00:31 Presentación de los Anfitriones 00:42 Inicio de la Nueva Temporada 02:01 Interacción con la Audiencia 02:52 Comentarios y Preguntas de los Espectadores 03:48 Discusión sobre Facturación y Contratos 08:11 Mantenimiento Web y Servicios Recurrentes 18:31 Planes de Desarrollo y Herramientas Recomendadas 31:33 Cost and Setup of Web Hosting 32:15 Initial Work and Deployment Time 33:45 Customizing Web Templates 36:09 Domain and Hosting Ownership 39:33 Future Plans and Community 42:58 Brainstorming New Episode Formats 48:13 Engaging with the Audience 57:03 Final Thoughts and Farewell
59:02
210. ¡Analizamos Learn WordPress y más!
Episodio en Negocios y WordPress
En el episodio 210 de Negocios y WordPress, Yannick García y Elías Gómez debaten sobre el uso y aprendizaje de WordPress, enfocándose en su presente y futuro, así como en los objetivos y nuevas funcionalidades que a veces no son claras para los s y desarrolladores. El episodio aborda temas como la diferencia entre s y desarrolladores de WordPress, los diversos caminos y enfoques para aprender a utilizar la plataforma, y la importancia de proyectos prácticos para el aprendizaje. También discuten sobre la estructura de cursos oficiales de WordPress y cómo están organizados tanto para s principiantes como intermedios, así como para desarrolladores. A lo largo del episodio, se destacan las diferencias en el enfoque de enseñanza y las dificultades de mantener un equilibrio entre teoría y práctica en el aprendizaje de WordPress. 00:00 Introducción y Presentación de los Anfitriones 01:37 Reflexiones Personales y Anécdotas Recientes 02:44 Debate sobre la Formación en WordPress 03:55 Diferentes Caminos para Aprender WordPress 07:08 Recomendaciones para Principiantes y Desarrolladores 08:18 Herramientas y Tecnologías Esenciales para WordPress 23:25 Importancia de Proyectos Prácticos en el Aprendizaje 24:27 Explorando la Página de Formación de WordPress 32:27 Personalización y Optimización de WordPress 33:58 Configuración y Migración de WordPress 34:52 Desarrollo y Plantillas en WordPress 37:15 Hooks y Estructura de Archivos en WordPress 41:41 Desarrollo de Plugins y Temas en WordPress 50:06 Conclusiones y Reflexiones Finales
59:53
209. Formación de clientes y “boom” de contenidos de Elías
Episodio en Negocios y WordPress
En este episodio debatimos acerca de hasta qué punto deben los clientes saber editar su página web para que realmente les sea rentable y repasamos el boom de contenidos que inicia Elías en su nueva etapa profesional. Reflexiones y Lecciones sobre el Desarrollo y Mantenimiento de Webs - Episodio 209 En el episodio 209 de Negocios y WordPress, Elías Gómez y Yannick García hablan sobre cómo ganarse la vida con proyectos digitales y abordan varios temas relacionados con el desarrollo y mantenimiento de sitios web. Yannick comparte su experiencia con problemas de salud y cómo estos han afectado su trabajo reciente. Se discute la importancia de usar templates y custom post types en WordPress para facilitar la edición por parte del cliente final. También se reflexiona sobre el uso de plugins y APIs, y se destacan los problemas que pueden surgir con el mal uso de código personalizado, como las redirecciones erróneas que afectan el rendimiento del servidor. Yannick destaca su enfoque en la creación de videos formativos que aborden tanto aspectos básicos como avanzados de WordPress, y Elías menciona su dedicación a la generación de contenido y el uso de IA para optimizar tareas. El episodio concluye con la necesidad de equilibrar diseño y contenido, y cómo las herramientas de WordPress pueden ser aprovechadas para mejorar la experiencia de desarrollo y mantenimiento de sitios web. 0:00 Procesado 03:21 Dynamic Shortcodes 09:54 Prefijo permalinks: artículo y trucos Artículo SiteGuru 14:51 Sistemas web Notion 16:31 Shorts: menús y consejos QR carta restaurante Combinar menús WordPress 20:16 Usando API keys OpenAI 23:07 Próximos vídeo sobre interacción 25:23 Me quieren echar de BanaHosting 37:44 ¿Qué debería editar el cliente? 53:31 Despedida Previa: WordPress 6.6 by Rich Tabor
54:55
Más de Elías Gómez Ver más
También te puede gustar Ver más
Podcast La Academia de Marketing Online Aprende las claves para construir un negocio rentable y generar ingresos sostenibles en Internet con la ayuda de profesionales extraordinarios que compartirán sus éxitos (y sus fracasos) en el mundo de los negocios online. Este programa es para personas que quieren aprender a crear su propio negocio en Internet, para PYMES y emprendedores que quieren multiplicar la rentabilidad de su negocio existente, y también para personas normales que quieren aprender a ganar un dinero extra con el marketing digital paso a paso. Oscar Feito – un respetado emprendedor en Internet con más de 20 años de experiencia – te ayudará a identificar las claves para multiplicar tu audiencia, las técnicas más eficaces para monetizar tu tráfico, y la motivación necesaria para alcanzar cualquier objetivo que te propongas. En La Academia de Marketing Online aprenderás a elegir una temática para tu negocio en Internet, valorar nichos de mercado, analizar la competencia, crear contenidos virales y de alto valor añadido, generar tráfico en Internet utilizando SEO y redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram o Pinterest, interactuar con tu audiencia a través del e-mail marketing, escalar tu negocio a través del outsourcing, crear ingresos pasivos y distintas técnicas de marketing digital incluyendo explotación publicitaria, patrocinios y venta de contenidos para generar ingresos sostenibles y recurrentes. Aquí también encontrarás las claves mentales para ser más eficaz en tu negocio, y la motivación para perseverar hasta que cumplas tu objetivo. Para más información, visita https://www.oscarfeito.com y si te gusta el programa no olvides valorar y dejar un comentario. Actualizado
BestProjectMe ★ BPME por Jaime Gármar 🎙 BPME, el Podcast de Jaime Gármar con charlas íntimas y reveladoras con influyentes de los negocios online. Aprende sus estrategias y secretos por medio de sus historias personales y los desafíos que han afrontado en sus emprendimientos. 💛 BestProject.me Club EXCLUSIVO Emprendedores: Domina Habilidades Clave y Conecta con personas para alcanzar tus metas más rápido. 💙 Patrocinado por LucusHost.com Actualizado
Campamento Web - SEO y marketing digital CADA LUNES NUEVO EPISODIO. Podcast dedicado al posicionamiento SEO y marketing digital. Entrevistas y actualidad en un tono desenfadado para que aprendas todo lo necesario para optimizar tu web. Actualizado