Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Nebuchadnezzar
Nebuchadnezzar
Podcast

Nebuchadnezzar 4l2m72

19
426

La tecnología es cada día más compleja. Tanto que nos atrapa y nos confunde. Desvía nuestra mente y el marketing la nubla. Oliver Nabani y Julio César Fernández se embarcan en la nave de combate más importante de la ciudad de Zion, la Nebuchadnezzar, para ayudarte a liberar tu mente. Para explicar de la mejor forma y con un análisis cercano, la verdad tras las novedades tecnológicas. No te dejes llevar por explicaciones vacias o palabras vacuas, no te dejes arrastrar por el todopoderoso marketing y acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad. Solo te ofrecemos eso: la verdad. e441e

La tecnología es cada día más compleja. Tanto que nos atrapa y nos confunde. Desvía nuestra mente y el marketing la nubla.

Oliver Nabani y Julio César Fernández se embarcan en la nave de combate más importante de la ciudad de Zion, la Nebuchadnezzar, para ayudarte a liberar tu mente. Para explicar de la mejor forma y con un análisis cercano, la verdad tras las novedades tecnológicas.

No te dejes llevar por explicaciones vacias o palabras vacuas, no te dejes arrastrar por el todopoderoso marketing y acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad. Solo te ofrecemos eso: la verdad.

19
426
El apocalipsis de la IA
El apocalipsis de la IA
Episodio en Nebuchadnezzar
El mundo ha cambiado para siempre con herramientas, más allá de nuestros sueños, y solo hemos empezado a escarbar la superficie de hasta dónde podremos llegar. No solo a nivel de herramientas, también con los futuros mundos que nos prometen compañías como Apple o Meta. Windows Copilot, o cómo hacer que nuestro sistema operativo lo haga todo por nosotros, GitHub Copilot X que nos ayuda, sugiere y analiza incluso los errores lógicos en nuestro código, Midjourney para crear imágenes más allá de nuestra imaginación… Pero, ¿sabemos realmente los riesgos que conlleva la IA? ¿Nos hemos parado a pensar que ni siquiera las propias compañías que crean estos grandes modelos, saben exactamente cómo funcionan y por qué hacen lo que hacen?, ¿somos conscientes de que pueden tener comportamientos impredecibles que habría que controlar? Hoy analizamos por qué hay que tomar la IA con responsabilidad, por qué no hay que tomar a la ligera estas soluciones... qué oportunidades, y riesgos, hay delante de nosotros y cómo podemos evitar llegar a un mundo como en el que vive nuestro deslizador de combate: la Nebuchadnezzar. Un mundo dominado y destruido por la IA. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 1 año
10
0
498
01:50:17
La Era de la IA ha comenzado
La Era de la IA ha comenzado
Episodio en Nebuchadnezzar
Estamos locos. Las Inteligencias Artificiales generativas han tomado el control en soluciones ofimáticas, videojuegos, asistentes para desarrolladores y herramientas de diseño, transformando el mundo de manera espectacular. ChatGPT se ha fusionado con nuestra sociedad, alcanzando más de 100 millones de s y su crecimiento es imparable. Además, conocemos una multitud de herramientas generativas capaces de dar vida a imágenes y mucho más. En estas últimas semanas, han surgido productos revolucionarios como GPT4 de OpenAI, Bard de Google, también Epic Games para mundos virtuales, Unity, un innovador Github Copilot llamado X y la omnipresente integración de GPT en herramientas como Warp para Mac. Embarquémonos en un viaje para repasar los sorprendentes avances presentados, las profundas implicaciones y la constante evolución de nuestro mundo. Sobre todo, analicemos ese lanzamiento estelar con innumerables repercusiones: GPT-4. La Era de la IA ha comenzado. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
8
0
447
02:34:30
GPT 4 va a llegar no… ha llegado
GPT 4 va a llegar no… ha llegado
Episodio en Nebuchadnezzar
GPT-4 o Texto generativo pre-entranado. La nueva versión del modelo de generación de texto de OpenAI que ha revolucionado el mundo tecnológico gracias a la idea de implementar sus capacidades en un modelo conversacional. OpenAI no hace más que ofrecernos nuevas posibilidades que superan ampliamente nuestras expectativas. Desde que grabamos este episodio, hasta que hemos grabado su introducción y editado, hemos pasado del rumor que GPT-4 saliera (que es lo que contamos en el podcast) al hecho que GPT-4 ya ha salido. Ese es el nivel: no da tiempo a editar un podcast y las noticias nos pillan. ¿Cuál será el próximo paso de la inteligencia artificial con estos modelos? ¿Cómo afectará la competencia con Google que ya ha anunciado su primer paso con nuevas APIs y funciones basadas en inteligencia artificial para su suite ofimática Workspace para empresas? ¿Qué nos ofrecerá Microsoft en este tipo de integraciones para Office? El aprendizaje automático, más concretamente, el aprendizaje profundo, están definiendo los últimos meses y prometen ser el salto al futuro que parecía que nunca llegaría pero que está aquí permitiendo hacer cosas que hasta hace pocos meses eran, literalmente, ciencia ficción.  Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
7
1
254
02:02:33
El cambio más grande desde el iPhone: Bing y Edge Copilot
El cambio más grande desde el iPhone: Bing y Edge Copilot
Episodio en Nebuchadnezzar
Microsoft Bing y Edge Copilot revolucionan Internet con Prometheus, un modelo que supera a ChatGPT en comprensión y redacción. Es el cambio más grande desde la creación de los buscadores. Si pensamos en el cambio más disruptivo de la reciente Era Tecnológica, se nos viene a la mente el iPhone. Algo que ha cambiado por completo nuestra forma de relacionarnos con la tecnología, y que creó el actual concepto del smartphone: la puerta de entrada a internet, y sus servicios, para el público común. Y ahora, a comienzos de 2023, tal y como hemos estado anticipando, podemos confirmarlo: el siguiente paso lo va a dar Microsoft con Bing y Edge Copilot. Internet no volverá a ser lo mismo nunca más. Es el cambio más grande desde la creación de los buscadores hace más de 20 años. De la mano de lo que Microsoft ha llamado Prometheus, un modelo que supera en comprensión, redacción y capacidad por muchos enteros a ChatGPT, podemos tener una experiencia, radicalmente distinta, que redefine para siempre lo que es buscar información en Internet. Olvidaros de enlaces sin contexto, comandados por palabras claves, y sin dar prioridad a la información más reciente o relevante. Entramos en un mundo mucho más organizado, fácil de entender, donde los resultados son entregados por un verdadero asistente. Donde el procesamiento de la información basada en texto llega a otro nivel. El mundo acaba de cambiar para siempre. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Oliver Nabani Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
9
1
300
02:43:42
ChatGPT, ¿nuestra nueva colega de trabajo o nuestra competencia?
ChatGPT, ¿nuestra nueva colega de trabajo o nuestra competencia?
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Qué implicaciones tiene para nuestro futuro laboral y la sociedad? Analizamos sus bases técnicas y exploramos sus consecuencias. ChatGPT es el chatbot que ha venido a poner a la inteligencia artificial en el primer plano de la actualidad. Un sistema capaz de responder cualquier cosa e incluso de programar, hacer letras de canciones, resúmenes, trabajos o mantener una conversación fluida contigo. La base de ChatGPT es GPT-3, una de sus últimas iteraciones, que ahora ha sido preparada para funcionar en un contexto de conversación y que es capaz incluso de hablar en distintos idiomas. ¿Sobre qué puede hablar? Sobre cualquier cosa. La clave es que no solo dialoga: realiza tareas basadas en texto que tú le pidas, desde redactar párrafos hasta crearte un programa en cualquier lenguaje que haya aprendido con su entrenamiento. Pero, ¿hasta dónde puede llegar todo esto? ¿Cómo funciona realmente un software así? ¿Debemos preocuparnos del futuro de la Inteligencia Artificial y cómo va a cambiar nuestra sociedad? Hablemos sobre los posibles impactos de las herramientas de IA en el mundo de mañana y si son una bendición o una maldición para la humanidad. ¿Son una ayuda o algo que nos dejará a todos en el paro? Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Oliver Nabani Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
7
1
257
02:39:43
La que has liado con el pollito, Elon
La que has liado con el pollito, Elon
Episodio en Nebuchadnezzar
Oliver y Julio analizan lo que ha pasado con Twitter y la crisis actual de despidos de las Big Tech. ¿El mundo se está volviendo loco? En estos últimos años, la humanidad ha vivido cambios y acontecimientos que hubieran servido de argumento para un espeluznante blockbuster. Y esa cantidad de cambios también pasan, lógicamente, por el mundo de la tecnología. El acontecimiento que ha convulsionado a la tecnología en los últimos meses como pocas veces en su historia reciente, es sin duda la compra de Twitter por parte del magnate, millonario, ególatra y aspirante a salvador de la humanidad, Elon Musk. Y menuda la que ha liado con el pollito. ¿Cómo ha ocurrido la compra de Twitter por parte de Elon Musk? ¿Será para bien o para mal? ¿Por qué ese nivel de improvisación donde quita y pone cosas de un día para otro, dando una muestra clara de que no sabe qué hacer con su nuevo juguete? ¿Acabará Twitter por ser un juguete roto? ¿Cuál es el objetivo de Musk? ¿De dónde vienen sus decisiones? ¿Cómo podemos interpretarlo? Una situación compleja que nos ha abierto los ojos a otras muchas decisiones tomadas en el mundo tecnológico, que podrían plantear una inquietante pregunta: ¿están realmente preparados los responsables de las grandes compañías teniendo en cuenta la repercusión de sus errores? Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Oliver Nabani Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
2
0
169
01:48:20
¡Parad ya!
¡Parad ya!
Episodio en Nebuchadnezzar
Analizamos la tediosa necesidad de las compañías de parecer que siguen innovación cuando ya no hay margen de mejora. ¿Qué sucede con la industria del software y el hardware? ¿No son capaces de poner la etiqueta de “producto terminado” junto a otra que diga: “no necesita de más cambios ni actualizaciones”? Teniamos un buen sistema operativo como era Snow Leopard, pero Apple quería seguir avanzando, y en su afán de avanzar, provocó errores. Microsoft tiene estable Windows 10 y cuando parece que todo irá bien a partir de ahora, lanza Windows 11 y vuelven a empezar los problemas y errores. El afán de seguir actualizando, de seguir renovando, de seguir lanzando cosas nuevas cuando, muchas pueden ser innecesarias, es una necesidad para continuar con la venta y acaparar beneficios. ¿Hasta dónde puede llegar una compañía? ¿Hasta qué punto es capaz de destruir algo que funcionaba correctamente? ¿Cuánto puede ampliar sin sentido un producto que ya no da más de sí? Simplemente por parecer innovadores, cuando no es necesario y a veces es mejor decir: parad ya. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Oliver Nabani Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
4
0
128
01:58:46
Inteligencia generativa
Inteligencia generativa
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Qué son las inteligencias generadoras de contenido que a partir de un texto pueden crear más texto o imágenes? Las inteligencias artificiales han dado un paso más en los últimos años con su capacidad generativa. Ya no solo sirven para reconocer contenido en una imagen, un sonido, movimientos, datos o cualquier tipo de patrón reconocible: ahora son capaces de crear contenido desde 0 tanto texto como imágenes o código de programación. Esta nueva capacidad de aprender y generar desde 0 nos ha hecho ver que muchas profesiones podrían ser prescindibles en unos años o tal vez la forma en que se ejercen dichas profesiones al tener nuevas herramientas que permiten ir mucho más allá en ese miedo intrínseco de cualquier creador a la página en blanco. Pero, ¿cómo funcionan estas inteligencias? ¿Cuál es su base? ¿cómo son capaces de crear algo de la nada como lo haría un ser humano usando su creatividad? ¿Es creatividad que un algoritmo genere contenido que no existe? ¿Es ético? ¿Tiene sentido que se cobre por ello? Vamos a analizar y aprender de estas inteligencias generativas, qué hacen, sus ventajas y sus inherentes peligros que son muchos. Y por supuesto, qué futuro nos espera con las mismas y hasta dónde podrían llegar pronto. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Oliver Nabani Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
7
1
169
01:59:07
Cine algoritmo: el futuro de la industria del entretenimiento
Cine algoritmo: el futuro de la industria del entretenimiento
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Ha pasado el cine a ser un algoritmo para buscar el éxito, dejando atrás la calidad? ¿Cuál es el estado actual de la industria del entretenimiento? ¿Cómo ha afectado la pandemia al cine, a las series, a las plataformas, a la forma de consumo? ¿Cómo afecta el Big Data que tienen hoy día estas plataformas o incluso las redes sociales a las decisiones de producción? ¿Ha bajado la calidad buscando la aceptación y el consumo fácil y rápido? Oliver y Julio se plantean estas y otras muchas cuestiones y dan una vuelta a todo la industria actual del entretenimiento y la producción de contenidos para cine y plataformas. ¿Estamos en una época donde el cine ha pasado a ser creado como un algoritmo? Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Se Dice Mashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
2
0
159
02:08:56
De la WWDC al hiperconsumismo: la que se nos viene encima
De la WWDC al hiperconsumismo: la que se nos viene encima
Episodio en Nebuchadnezzar
Oliver y Julio comienzan analizando el cambio de rumbo de la WWDC y acaban analizando la situación mundial actual. La WWDC 2022 ha supuesto un cambio de rumbo por parte de Apple, viraje hacia el marketing y a conseguir más clientes más allá de los actuales. Como una operadora que da más importancia a los posibles nuevos clientes que a aquellos que ya están "atados" a la marca. Pero, ¿puede ser este viraje peligroso, no solo por Apple, si no por toda la tecnología en general? Vivimos tiempos convulsos con una escasez de semiconductores muy importante, dependencias demasiado alta de ciertos mercados y manufacturadores y podríamos vivir unos próximos años complejos. Oliver y Julio analizan todo esto en este nuevo viaje de la Nebuchadnezzar. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Se Dice Mashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 2 años
2
1
159
01:55:02
Crypto, blockchain y NFTs
Crypto, blockchain y NFTs
Episodio en Nebuchadnezzar
Oliver y Julio vuelven para hablarnos sobre blockchain, criptomonedas y NFTs, pero para explicarnos cómo funcionan técnicamente. Blockchain o cadenas de bloques. Una de las últimas revoluciones tecnológicas, que en su esencia es tan complejo que su no entendimiento provoca muchas confusiones. ¿Qué es una cadena de bloques? ¿Cómo funcionan? ¿Y las criptomonedas si las comparamos con las monedas que usamos en nuestro día a día? ¿Y los NFT? ¿Tokens no fungibles? ¿Qué valor tiene algo que es digital y no tangible? ¿Hay una burbuja? ¿Nos hemos vuelto locos o todo tiene un sentido que no entendemos? Vamos a repasar los conceptos fundamentales que nos permitan entender realmente unos conceptos que, entendamos o no, son el presente y el futuro de la tecnología. Todo tiene mucho más sentido de lo que podemos pensar en un principio…  Pero cuando no hay la suficiente información se corre de una malinterpretación, humo e incluso estafas. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani Twitch: Se Dice Mashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz Twitch: Apple Coding Podcast: Apple Coding Formación: Apple Coding Academy Consultoría: Gabhel Studios
Internet y tecnología 3 años
2
0
169
01:36:36
Cómo Conocí a Vuestra App
Cómo Conocí a Vuestra App
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Cómo se desarrolla una app? Oliver plantea a Julio cómo hace las apps en iOS y aprendemos los secretos de todo el ciclo de desarrollo. Las apps: un elemento imprescindible en la actual sociedad tecnológica, de vital importancia para desempeñar cualquier tipo de tarea con un dispositivo u ordenador. Un dispositivo o un ordenador, sin aplicaciones que le permitan hacer cosas, no sería más que una herramienta que no podría usarse. Como una llave inglesa sin tuercas que apretar. Pero, ¿cómo se hace una app? ¿Qué buenas prácticas podemos tener para llevar adelante un proyecto así? ¿Es tan complejo como parece o es algo sencillo? Vamos a intentar diseccionar el proceso de creación de una app móvil y valorar qué hemos de tener en cuenta antes de escribir código o qué pasos hemos de dar. Desde los primeros esbozos y la definición de los datos, hasta el ciclo de vida y cómo publicarlas en la tienda de turno para la plataforma que usemos. Entremos en el apasionante mundo del desarrollo para entender mejor lo que cuesta hacer una aplicación y que nos ayude a valorar el trabajo que hay detrás de las mismas. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
2
0
115
01:55:15
J.A.R.V.I.S.
J.A.R.V.I.S.
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Cómo de cercanas están las tecnologías para tener un asistente como J.A.R.V.I.S., la IA creada por Tony Stark en Iron Man? J.A.R.V.I.S. o Just A Rather Very Intelligent System, en español Un Sistema Bastante Inteligente. La IA que utiliza Tony Stark para los primeros modelos de sus armaduras Iron Man y que al final consiguió conciencia y aspecto corpóreo convirtiéndose en Visión. Estamos acostumbrados a pensar que lo que vemos en una película como cualquiera del Universo Cinematográfico Marvel es ciencia ficción o según el caso, fantasía científica, pero… ¿cuánta realidad puede haber detrás de ese concepto? ¿Estarían los actuales modelos de comprensión del lenguaje natural preparados para entender al nivel necesario y procesar lo que una IA como J.A.R.V.I.S. es capaz de hacer en los cómics o las películas? ¿Existen IAs que puedan generar el código o la programación o la generación física de elementos a nivel industrial para que J.A.R.V.I.S. pudiera hacerse real, al menos en parte? ¿En qué se parece lo que actualmente conocemos como IAs de consumo a lo que sería J.A.R.V.I.S.? Vamos a hacer un ejercicio de análisis de cada una de las tecnologías necesarias para construir a J.A.R.V.I.S., para medir el estado actual de la Inteligencia Artificial. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
2
1
139
02:05:44
El cerebro de la bestia
El cerebro de la bestia
Episodio en Nebuchadnezzar
Analizamos todos los últimos grandes procesadores presentados por todas las marcas y aprendemos a cómo entenderlos y compararlos Hubo un tiempo en que solo unas pocas compañías tenían el suficiente peso en investigación y desarrollo para crear microprocesadores. En todo el siglo XX, Intel era la reina indiscutible, seguida por Motorola quien también creó algunos de los microprocesadores más icónicos como la serie 68000 que fue el corazón de los Macintosh o los Commodore Amiga hasta mediados de los 90. Con la llegada del nuevo siglo, IBM y sus PowerPC intentaron competir con Intel pero fracasaron, dejando al gigante de Santa Clara como rey indiscutible y a AMD a su zaga haciendo chips compatibles, desde los 90 del siglo XX. Pero en las sombras, cual anillo de poder, los procesadores que fueron el cerebro de los primeros Apple, el MOS 6502, evolucionaron su arquitectura dando paso a ARM, los Acorn RISC Machines. Mientras Intel iba aumentando la potencia consumiendo cada vez más energía, ARM estaba diseñado para ser eficiente aunque fuera menos potente, hasta que en la pasada década, el balance fue cambiando y de pronto, ARM, encontró la fórmula mágica consiguiendo suficiente potencia. Hoy, Intel intenta recuperar un mercado que ya no cree en él, AMD (trabajando en su misma arquitectura) ha conseguido superarles en muchos aspectos. Y Apple le ha superado con su propia arquitectura, Apple Silicon, basada en ARM. Hoy, todos quieren y tienen procesadores propios: Qualcomm, Amazon, Microsoft, Google, Apple, Huawei, Samsung… y algunos de ellos están llamados a presentar una competencia inesperada a Intel. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
2
0
193
02:06:58
Computación cuántica
Computación cuántica
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Qué es la computación y los procesadores cuánticos? ¿Cómo funcionan? ¿Qué supone para nuestro futuro? Os lo contamos desde Matrix. Debido al cambio de responsable en Matrix, del Arquitecto al Analista, y la desaparición del Oráculo, hemos tenido que realizar una serie de cambios en los procesadores de la Nebuchadnezzar. Cambiar ordenadores de procesamiento convencional, binarios, a computadores cuánticos para poder decodificar Matrix de una mejor forma cuando transmitimos a la misma. Aprovechamos esta conyuntura para contaros qué es y cómo funciona la computación cuántica, los procesadores que usan esta tecnología, por qué es una auténtica revolución y un paso hacia un Universo (o multiverso) desconocido con consecuencias tecnológicas e incluso filosóficas. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
6
1
228
01:46:20
GPT-3, entrevista a una IA
GPT-3, entrevista a una IA
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Se puede entrevistar a una inteligencia artificial y tener una conversación con ella sobre la vida, sus gustos y opiniones? Sujetadnos el cubata. GPT-3 o Generative Pre-Trained Transformer 3 es un modelo de lenguaje autorregresivo que emplea aprendizaje profundo para producir textos que simulan la redacción humana. Es la tercera generación de los modelos de predicción de lenguaje perteneciente a la serie GPT creados por OpenAI, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial con sede en San Francisco que recientemente ha recibido el apoyo del gigante Microsoft. GPT-3 fue presentado oficialmente el 28 de mayo de 2020, a través de la publicación de la investigación realizada en coautoría por 31 investigadores e ingenieros de OpenAI y de la Universidad John Hopkins. Su lanzamiento tuvo que hacerse de forma controlada, y cerrada, debido al peligro de: "desinformación, spam, phishing, abuso de procesos legales y gubernamentales, creación de ensayos académicos fraudulentos y pretexting”. Un año después y controlando su forma de uso ha llegado al gran público. En este último año ha sorprendido a propios y extraños, cuando han surgido aplicaciones muy diferentes a las que inicialmente estaba destinada la IA como completar conversaciones, traducir, resolver pequeñas operaciones o completar código de programación. La calidad de los textos generados por GPT-3 es tan alta que es difícil distinguirlos de aquellos escritos por humanos, lo cual ha generado la puntualización de los beneficios y riesgos que esto conlleva. ¿Es este sistema un reemplazo real para los humanos en según qué tareas? ¿Estamos preparados para asumir que una máquina realice trabajos intelectuales a nuestro nivel o incluso uno superior? ¿Puede una máquina darnos conversación? Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
5
3
216
01:24:31
Metaverso
Metaverso
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Qué es el metaverso? ¿Estamos ya en él? Os lo contamos a través de nuestra experiencia probando las últimas apps de Meta para las Quest 2. Meta (proveniente de la preposición griega y el prefijo meta- (μετά-) significa "después" o "más allá"). Prefijo usado para indicar un concepto que es una abstracción sobre otro concepto, usado para completar o añadir algo acerca de este último. El metaverso es el metauniverso… lo que hay después del Universo. Más allá del mismo. Fue el escritor Neal Stephenson quien acuñó este término para referirse a la siguiente experiencia digital más allá de internet. Stephenson nos lo narraba en su novela de 1992, cuyo nombre provenía de una forma de fallo en los ordenadores Apple que generaban una nieve similar a la de una emisión vacía analógica de televisión, que el metaverso está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido. El metaverso son las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de Internet en su conjunto, combinando la web 2.0, realidad aumentada, gráficos 3D y realidad virtual. ¿El Metaverso es Matrix? ¿Es oasis? Sí y no. Visto desde nuestra perspectiva actual, el metaverso es el a una nueva realidad percibida más allá de nuestra pantalla de móvil.  Pasamos de tocar la realidad digital que se ve en una pantalla con los dedos o manejarla con algún periférico como un mando. De controlar la realidad digital con un puntero, teclado, ratón o trackpad… a tenerla a nuestro alrededor.  El metaverso es la fusión de nuestro universo con el digital a través de la realidad aumentada o la virtual, que con ayuda de los gráficos 3D avanzados nos permite percibir una experiencia de inmersión que nos traslada a otro universo y ampliar el tipo de experiencias, interacciones o formas de consumo. ¿Está la tecnología preparada para dar el salto al metaverso? Sí. ¿Lo está el ? No todo el mundo. ¿Qué retos plantea técnica, económica y sociológicamente? Infinitos. Es el cambio de la sociedad tal y como la conocemos a distintos niveles… Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
3
0
294
01:42:45
Más grande, más largo y sin cortes (y en Dolby Atmos)
Más grande, más largo y sin cortes (y en Dolby Atmos)
Episodio en Nebuchadnezzar
Todo es cada vez más grande y por lo tanto más complicado de manejar. Analicemos esta situación imposible. ¡Primer podcast mezclado en Dolby Atmos con sonido espacial! En los comienzos de la informática doméstica, la capacidad y posibilidades de los sistemas era ínfima si lo comparamos con hoy día. Al igual que su tamaño.  Un sistema operativo como MSDOS cabía en un disco de escasos 720KB o de 1.44MB según la versión. La primera versión de macOS para el primer Macintosh cabía en un disco y podía funcionar con apenas 128KB de memoria. Un juego como El día de Tentáculo, con una intro que parecía de dibujos animados, con voces digitales en la introducción y una banda sonora completa, cabía en 5 discos de 1.44MB. Al igual que Monkey Island 2 o el DOOM. Antes, debido a las limitaciones tanto de espacio y de proceso, los programas, juegos o sistemas… ocupaban mucho menos espacio y eran más controlables. Para los desarrolladores el aprovechamiento del espacio era una virtud. Poco a poco llegaron sistemas cada vez más complejos y, sobre todo, más capacidad, más espacio… CDs de 650MB, luego de 700, DVDs de casi 5 Gigas y discos duros que pasaron de medirse en Megas o Gigas a medirse ahora en Teras. Todo lo que manejamos hoy día se ha ido complicando y haciéndose cada vez más grande, más largo, sin cortes en su desarrollo y siendo productos vivos que evolucionan versión a versión haciéndose más pesado en cada una de éstas. Gigante y difícil de mantener porque ¿imaginan lo que es hoy coordinar y gestionar un proyecto como Windows o macOS, o Android, o iOS,  juegos de gran presupuesto o software como Photoshop, DaVinci Resolve o Cinema 4D? Todo cada vez, más grande, largo y sin cortes. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
2
1
242
02:04:01
La Era Beta
La Era Beta
Episodio en Nebuchadnezzar
¿Vivimos en un estado perpetuo de versiones beta y se ha perdido la calidad del software? Buscamos las respuestas. El término beta se refiere a cuando un software está en una fase en que ha sido terminado pero aún no ha sido probado en su conjunto y puede contener errores o problemas desconocidos. En los últimos años, las prisas, el marketing, las fechas, el afán por ofrecer cada día más al sin tener presente el tiempo necesario para acabar bien las cosas, han perjudicado seriamente la calidad del software trasladando al esa fase beta. ¿Cómo ha sucedido? ¿Tiene solución? ¿Qué casos hemos tenido en los últimos años? Analizamos la situación y buscamos las respuestas a bordo del primer viaje de la Nebuchanezzar. Oliver Nabani Twitter: @olivernabani twitter.com/olivernabani Twitch: Se Dice Mashain twitch.tv/sedicemashain Julio César Fernández Twitter: @jcfmunoz twitter.com/jcfmunoz Twitch: Apple Coding twitch.tv/applecoding Podcast: Apple Coding ../apple-coding Formación: Apple Coding Academy https://acoding.academy Consultoría: Gabhel Studios https://gabhel.com
Internet y tecnología 3 años
6
4
309
02:13:33
Más de Apple Coding Ver más
Apple Coding Daily
Apple Coding Daily Hay infinidad de formas de estar informado sobre el mundo tecnológico, cada día más presente en nuestras vidas. Pero ese mismo mundo tecnológico ha creado una serie de profesionales que permiten que exista, que quieren llegar hasta las novedades en sus sectores de una forma práctica. En Apple Coding nos hemos propuesto hacer ese trabajo por ellos desde dos frentes: - Primero, traer las noticias que nos interesan como desarrolladores, diseñadores, responsables, devops, gestores de bases de datos, scrum máster y cualquier otro perfil relacionado con el sector de la tecnología. - Y segundo, depurar esas noticias para hacerlas más entendibles. No las narramos, las explicamos y analizamos para ofrecerte la mejor información.  De esta forma llega Apple Coding Daily, tu fuente diaria de información del desarrollo tecnológico en pequeñas píldoras que podrás escuchar en cualquier momento. No olvides suscribirte para recibir todos los últimos episodios. Un saludo y Good Apple Coding. Actualizado
Caffè Swift
Caffè Swift Swift, el lenguaje de programación abierto y multiplataforma de Apple. Desde Caffè Swift, los evangelistas del lenguaje Arturo Rivas y Julio César Fernández, te traen las últimas novedades relacionadas con el lenguaje y te ayudan a descubrir todo su potencial. Noticias, entrevistas, análisis sobre distintas funciones, vida más allá de Apple para el lenguaje... la mejor forma de conocer todo el potencial del lenguaje y estar al día de todas las novedades relacionadas con el mundo de y para los desarrolladores en Swift y en entornos Apple. Tómate con nosotros un Caffè Swift, para muy cafeteros. Actualizado
Apple Coding
Apple Coding Apple Coding, el podcast sobre desarrollo y tecnología en sistemas Apple, dirigido y presentado por Julio César Fernández, formador y desarrollador evangelista en tecnologías Apple. Un lugar donde estar al día de todos los últimos cambios en el desarrollo y la tecnología que lo envuelve, de una forma diferente y detallada. Con análisis y contenidos en profundidad que te ayudarán a entender qué hace la tecnología desde dentro y cómo funcionan todas y cada una de las innovaciones que Apple o el resto de marcas tecnológicas presentan. Un podcast para asomarse al futuro que está cada vez más cerca, para analizar el presente y para entender las evoluciones mirando al pasado y comprendiendo desde la esencia cada elemento o componente. Apple Coding es mucho más que tecnología y desarrollo, es comprender desde la base la tecnología. Es entender el desarrollo. Es valorar la programación. Con noticias, análisis detallados, opinión y charlas con profesionales de gran experiencia que aportarán a nuestro conocimiento. ¿A qué esperas para escucharnos? Actualizado
También te puede gustar Ver más
Caffè Swift
Caffè Swift Swift, el lenguaje de programación abierto y multiplataforma de Apple. Desde Caffè Swift, los evangelistas del lenguaje Arturo Rivas y Julio César Fernández, te traen las últimas novedades relacionadas con el lenguaje y te ayudan a descubrir todo su potencial. Noticias, entrevistas, análisis sobre distintas funciones, vida más allá de Apple para el lenguaje... la mejor forma de conocer todo el potencial del lenguaje y estar al día de todas las novedades relacionadas con el mundo de y para los desarrolladores en Swift y en entornos Apple. Tómate con nosotros un Caffè Swift, para muy cafeteros. Actualizado
Apple Coding
Apple Coding Apple Coding, el podcast sobre desarrollo y tecnología en sistemas Apple, dirigido y presentado por Julio César Fernández, formador y desarrollador evangelista en tecnologías Apple. Un lugar donde estar al día de todos los últimos cambios en el desarrollo y la tecnología que lo envuelve, de una forma diferente y detallada. Con análisis y contenidos en profundidad que te ayudarán a entender qué hace la tecnología desde dentro y cómo funcionan todas y cada una de las innovaciones que Apple o el resto de marcas tecnológicas presentan. Un podcast para asomarse al futuro que está cada vez más cerca, para analizar el presente y para entender las evoluciones mirando al pasado y comprendiendo desde la esencia cada elemento o componente. Apple Coding es mucho más que tecnología y desarrollo, es comprender desde la base la tecnología. Es entender el desarrollo. Es valorar la programación. Con noticias, análisis detallados, opinión y charlas con profesionales de gran experiencia que aportarán a nuestro conocimiento. ¿A qué esperas para escucharnos? Actualizado
Apple Coding Daily
Apple Coding Daily Hay infinidad de formas de estar informado sobre el mundo tecnológico, cada día más presente en nuestras vidas. Pero ese mismo mundo tecnológico ha creado una serie de profesionales que permiten que exista, que quieren llegar hasta las novedades en sus sectores de una forma práctica. En Apple Coding nos hemos propuesto hacer ese trabajo por ellos desde dos frentes: - Primero, traer las noticias que nos interesan como desarrolladores, diseñadores, responsables, devops, gestores de bases de datos, scrum máster y cualquier otro perfil relacionado con el sector de la tecnología. - Y segundo, depurar esas noticias para hacerlas más entendibles. No las narramos, las explicamos y analizamos para ofrecerte la mejor información.  De esta forma llega Apple Coding Daily, tu fuente diaria de información del desarrollo tecnológico en pequeñas píldoras que podrás escuchar en cualquier momento. No olvides suscribirte para recibir todos los últimos episodios. Un saludo y Good Apple Coding. Actualizado
Ir a Internet y tecnología