Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
MUSIC WORLD
MUSIC WORLD
Podcast

MUSIC WORLD 2e1o5f

Por perikorro
32
224

5v2i2y

Amy Winehouse - Back To Black(2006)
Amy Winehouse - Back To Black(2006)
Episodio en MUSIC WORLD
Back to Black —en español: Volver al negro— fue el segundo y último álbum de estudio de la cantante británica Amy Winehouse. Su primer lanzamiento principal fue realizado el 4 de octubre de 2006 en el Reino Unido. Por su parte, su promoción abarcó el lanzamiento de cinco sencillos. Ellas fueron: «Rehab», «You Know I'm No Good», «Back to Black», «Tears Dry on Their Own» y «Love Is a Losing Game», La primera de ellas fue la más exitosa. En el mes de junio de 2007, se convirtió en un éxito Nº 9 en Estados Unidos y, tras ello, vendió 1,7 millones de descargas en el país, hasta el 23 de julio de 2011,2 Back To Black recibió críticas generalmente positivas por parte de los críticos de música, ganándose el elogio por sus influencias clásicas de Soul. Tras su lanzamiento y promoción, Back to Black vendió más de 20 millones de copias alrededor del mundo,3 las cuales le convirtieron en el álbum de mayor éxito comercial de Amy Winehouse. De acuerdo al sistema de información de ventas Nielsen SoundScan, hasta el 23 de julio de 2011, éste vendió alrededor de 2,3 millones de copias en los Estados Unidos,2 con dos millones de ellas certificadas con doble disco de platino por la asociación de música RIAA. En la 50ª ceremonia de los premios Grammy, Back to Black ganó cinco premios, igualando el récord impuesto con Lauryn Hill, Alicia Keys, Beyoncé Knowles, Norah Jones y Alison Krauss por la mayoría de premios ganados por una artista femenina en una sola ceremonia. El álbum ganó Mejor Álbum Vocal Pop, mientras que «Rehab» ganó Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, Canción del Año y Grabación del Año', Winehouse ganó como Mejor Artista Nuevo. El álbum también fue nominado para Álbum del Año. A finales de 2011, Back to Black fue anunciado como el álbum más vendido en el Reino Unido en el siglo 21 por la Official Charts Company, después de haber vendido 3,5 millones de copias en el Reino Unido. N.º Título Duración 1. «Rehab» 03:34 2. «You Know I'm No Good» 04:17 3. «Me & Mr. Jones» 02:33 4. «Just Friends» 03:13 5. «Back to Black» 04:01 6. «Love Is a Losing Game» 02:35 7. «Tears Dry on Their Own» 03:06 8. «Wake up Alone» 03:42 9. «Some Unholy War» 02:22 10. «He Can Only Hold Her» 02:45 11. «Addicted»
Soul, Funk y R&B 11 años
28
0
2.5k
01:01:11
Michael Jackson-Thriller(1982)
Michael Jackson-Thriller(1982)
Episodio en MUSIC WORLD
Thriller es el nombre del sexto álbum de estudio del artista estadounidense Michael Jackson. Fue lanzado al mercado el 30 de noviembre de 1982 por Epic Records después del exitoso y aclamado álbum de Jackson Off the Wall de 1979. Incluye géneros similares a los de Off the Wall, incluyendo el funk, soul, pop, R&B, rock y la música post-disco.1 2 3 Las sesiones de grabación se llevaron a cabo entre abril y noviembre de 1982 en los Estudios de Grabación Westlake de Los Ángeles, California, con un presupuesto de producción de 750.000 dólares.4 Ayudado por el productor Quincy Jones, Jackson escribió cuatro de las nueve canciones de Thriller. En poco más de un año, se convirtió en el álbum más vendido de todos los tiempos —distintivo que aún posee en 2013— con ventas estimadas en unas 100 millones de copias en todo el mundo, siendo asimismo el álbum más vendido en los Estados Unidos y en todo el mundo.5 Siete de las nueve canciones del álbum fueron lanzadas como sencillos, y todos ellos llegaron al top 10 en el Billboard Hot 100. El álbum ganó un récord de ocho premios Grammy en la edición de 1984. Thriller estableció el estatus de Jackson como una de las estrellas del pop por excelencia a finales del siglo XX, y le permitió romper las barreras raciales a través de sus apariciones en MTV y su reunión con el presidente Ronald Reagan en la Casa Blanca. Además fue uno de los primeros en utilizar los videos musicales como herramientas de promoción, destacando los clips de «Thriller», «Billie Jean» y «Beat It», que se transmitieron de manera continua en el canal MTV. En 2001, se publicó una reedición especial del álbum, que contiene entrevistas adicionales de audio, una grabación demo y la canción «Someone in the Dark», que fue ganadora de un Grammy por su aparición en el audiolibro de la película E. T., el extraterrestre.6 En 2008, el álbum fue reeditado de nuevo como Thriller 25, conteniendo remezclas con artistas contemporáneos, una canción inédita y un DVD. En 2003, fue posicionado número 20 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.7 Una copia de Thriller permanece en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos debido a su «gran significado cultural». Hasta el 3 de mayo de 2012, Thriller había vendido 4 273 800 copias en el Reino Unido, donde es el sexto álbum más vendido en la historia del estado.8 El disco contó con la especial colaboración de los integrantes de la banda Toto. Entre ellos Jeff Porcaro (batería), Steve Porcaro y David Paich (teclados), Steve Lukather (guitarra) y el teclista Greg Phillinganes - quien sería futuro integrante de la banda-. 1. «Wanna Be Startin' Somethin'» Michael Jackson 6:02 2. «Baby Be Mine» Rod Temperton 4:20 3. «The Girl Is Mine» (con Paul McCartney) Michael Jackson 3:42 4. «Thriller» Rod Temperton 5:57 5. «Beat It» Michael Jackson 4:19 6. «Billie Jean» Michael Jackson 4:54 7. «Human Nature» Steve Porcaro, John Bettis 4:05 8. «P.Y.T. (Pretty Young Thing)» James Ingram, Quincy Jones 3:58 9. «The Lady In My Life» Rod Temperton 4:59
Pop y Pop-Rock 11 años
3
0
1.1k
42:24
Bob Dylan - Blonde On Blonde(1966)
Bob Dylan - Blonde On Blonde(1966)
Episodio en MUSIC WORLD
Blonde on Blonde es el séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por Columbia Records en mayo de 1966. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Nueva York en 1965, con el respaldo de un elevado número de músicos, entre los que se incluyeron de la banda The Hawks, que cuatro años después se convirtió en The Band. La grabación continuó hasta enero de 1966, pero solo dieron como resultado una canción, «One of Us Must Know (Sooner or Later)», que acabó publicándose en el álbum. Por sugerencia de Johnston, y con la compañía del teclista Al Kooper y el guitarrista Robbie Robertson, Dylan se trasladó a los CBS Studios de Nashville, Tennessee para continuar con la grabación. Estas sesiones, que contaron con la participación de músicos de sesión locales, fueron más fructíferas en comparación con las de Nueva York, y en dos meses se grabó el resto de las canciones. El álbum, uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, completó la trilogía de rock que Dylan comenzó con Bringing It All Back Home en 1965 y continuó con Highway 61 Revisited un año después, y gran parte de la crítica musical lo consideró de forma casi unánime como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Combinando la experiencia de los músicos de sesión de Nashville con la sensibilidad literaria modernista de Dylan, las canciones del álbum fueron descritas como una operación a gran escala musical, mientras que la lírica fue descrita como «una mezcla única entre lo visionario y lo coloquial». En el plano comercial, Blonde on Blonde alcanzó el puesto nueve en la lista estadounidense Billboard 200,1 donde la RIAA lo certificó como doble disco de platino, mientras que en el Reino Unido entró en la posición tres de la lista UK Albums Chart. Cara A N.º Título Duración 1. «Rainy Day Women #12 & 35» 4:36 2. «Pledging My Time» 3:45 3. «Visions of Johanna» 7:30 4. «One of Us Must Know (Sooner or Later)» 4:56 Cara B N.º Título Duración 5. «I Want You» 3:09 6. «Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again» 7:06 7. «Leopard-Skin Pill-Box Hat» 3:52 8. «Just Like a Woman» 4:42 Cara C N.º Título Duración 9. «Most Likely You Go Your Way (And I'll Go Mine)» 3:24 10. «Temporary Like Achilles» 4:51 11. «Absolutely Sweet Marie» 4:48 12. «4th Time Around» 4:29 13. «Obviously 5 Believers» 3:32 Cara D N.º Título Duración 14. «Sad Eyed Lady of the Lowlands» 11:43
Pop y Pop-Rock 11 años
5
0
1.4k
01:13:14
The Velvet Underground -The Velvet Underground & Nico(1967)
The Velvet Underground -The Velvet Underground & Nico(1967)
Episodio en MUSIC WORLD
¿Qué se podría esperar de la marginalidad del orbe neoyorquino, el erotismo obsesivo hecho arte, la poesía transgresora mutada en pop y una guitarra que pare acordes alterados casi hasta la cacofonía, sin dejar por eso, la melodía y la correcta edulcoración? Eso es lo que se experimenta en la primera producción oficial de “la velvet” que cuenta con el magistral aporte vocal de la alemana Nico y un interesante guiño literario a Leopold Von Sacher Massoch, creador estético del masoquismo (escuchar “Venus in Furs”). Disco producido por Andy Warhol. Definitivamente imprescindible.
Pop y Pop-Rock 11 años
6
0
1k
48:24
The Rolling Stones - Exile On Main Street [DELUXE](1972)
The Rolling Stones - Exile On Main Street [DELUXE](1972)
Episodio en MUSIC WORLD
Exile on Main St. —en español: Exilio en la Calle Principal— es el décimo en el Reino Unido y duodécimo en los Estados Unidos álbum de estudio de la banda de rock británico The Rolling Stones, publicado en el año 1972. Este se comenzó a grabar a mediados de julio de 1971 en una casa que el guitarrista Keith Richards alquiló en el sur de Francia después de que la banda decidiera marcharse de Inglaterra por graves problemas con el fisco. Además, Richards comenzó a consumir grandes cantidades de droga hasta el punto de que se mantenía varios días despierto, haciendo que los Stones tuvieran grandes dificultades para concentrarse.1 La producción, encabezada por el estadounidense Jimmy Miller, cuarta consecutiva y penúltima con el grupo, se finalizó en Los Ángeles, California, en marzo del siguiente año. Salió al mercado como un doble LP (el disco más largo de la banda) el 12 de mayo bajo el sello discográfico de la banda Rolling Stones Records, y distribuido en Norteamérica por Atlantic Records. Cuenta Richards en sus memorias ('Vida') que, una vez asentados en la costa mediterránea de Francia, compró una lancha con la que varios Stones y algunos amigos solían bordear la costa sa hasta Mónaco e incluso hasta Italia, donde solían desayunar. Recorrían con tanta frecuencia esa ruta que comenzaron a llamarla 'Main St'. Ello, unido al hecho de haber tenido que salir de Inglaterra por los altísimos impuestos de la Corona, que les hacía sentirse 'Exiliados' dio nombre a este álbum. Piensa Richards que tuvo tanto éxito en EEUU porque prácticamente en todas las ciudades existe un Main St. Este material discográfico tiene gran influencia de la música afroamericana, contiene además de los sonidos clásicos de rock and roll, country, blues y rhythm and blues que la agrupación inglesa había empleado en sus trabajos anteriores, toques de otros géneros musicales inéditos en ellos como rockabilly, boogie-woogie, jazz y gospel. Las mayoría de las letras siguen la misma fórmula de la canción rock, hablando de mujeres, sexo y drogas (pero con las referencias sexuales y sobre drogas menos explícitas que en su antecesor Sticky Fingers de 1971), más algunas tienen carácter más personal, contando la soledad y alienación que sufrían al ser estrellas de rock. El fotógrafo suizo-estadounidense Robert Frank se encargó de la fotografía de la portada, inspirada en su obra The Americans, y John Van Hamersveld de su diseño. Debutó en el número uno de las listas de los más vendidos en los Estados Unidos y del Reino Unido en julio de 1972 y se convirtió en un gran éxito comercial, certificándose disco de oro en la Unión Americana a un par de semanas del lanzamiento. Hasta la fecha ha vendido más de un millón de copias en los Estados Unidos. De él se desprendieron dos sencillos promocionales, «Tumbling Dice» y «Happy», los cuales tuvieron éxito en las carteleras. Pese a la gran aceptación popular tuvo una fría acogida por parte de la crítica, señalandolo como "mal producido, mal organizado, autoindulgente y carente de números clave".1 Después fue revalorado y comenzó a ser considerado uno de los mejores trabajos realizados por el grupo, la crítica lo coloca como el mejor, y uno de los discos más importantes de la historia del rock.2 El álbum es apreciado por éstos como el último de una serie que empezó con el Beggars Banquet y que se considera la «cima creativa» de la carrera de los Stones.3 En el 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el nº 7 en su lista de 'Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Cara 1 1. "Rocks Off" 4:31 2. "Rip This t" 2:22 3. "Shake Your Hips" (Slim Harpo) 2:59 4. "Casino Boggie" 3:33 5. "Tumbling Dice" 3:45 Cara 2 6. "Sweet Virginia" 4:25 7. "Torn And Frayed" 4:17 8. "Sweet Black Angel" 2:54 9. "Loving Cup" 4:23 Cara 3 10. "Happy" 3:04 11. "Turd On The Run" 2:36 12. "Ventilator Blues" (Jagger, Richards, Mick Taylor) 3:24 13. "I Just Want To See His Face" 2:52 14. "Let It Loose" 5:16 Cara 4 15. "All Down The Line" 3:49 16. "Stop Breaking Down" (Robert Johnson) 4:34 17. "Shine a Light" 4:14 18. "Soul Survivor" 3:49
Pop y Pop-Rock 11 años
10
0
1.5k
01:07:17
Van Morrison - Astral Weeks(1968)
Van Morrison - Astral Weeks(1968)
Episodio en MUSIC WORLD
Astral Weeks —en español: Semanas astrales— es el segundo álbum de estudio del músico norirlandés Van Morrison, publicado en noviembre de 1968 por Warner Bros. Records. El álbum supone un contrapunto a la escena musical dominante en la segunda mitad de la década de 1960, con una fusión de elementos musicales como el folk, el jazz, el blues y la música clásica1 y unas letras descritas como «impresionistas e hipnóticas». A pesar de no entrar en ninguna lista de éxitos, el álbum recibió críticas positivas desde su publicación y consecuentemente se ha colocado en numerosas listas de los mejores álbumes de todos los tiempos.6 La lista elaborada en 1995 por Mojo situó a Astral Weeks en el puesto 2 de los 10 mejores álbumes de todos los tiempos, y quedó en el puesto 19 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborada por la revista musical Rolling Stone en 2003.7 El álbum fue y sigue siendo un referente musical, a pesar de que no consiguió un significativo éxito en las listas de popularidad. En noviembre de 2008, cuarenta años después de su publicación, Morrison interpretó el álbum en directo durante dos conciertos en el Hollywood Bowl, publicados un año después en el álbum Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl. Cara A: In the Beggining N.º Título Duración 1. «Astral Weeks» 7:00 2. «Beside You» 5:10 3. «Sweet Thing» 4:10 4. «Cyprus Avenue» 6:50 Cara B: Afterwards N.º Título Duración 5. «The Way Young Lovers Do» 3:10 6. «Madame George» 9:25 7. «Ballerina» 7:00 8. «Slim Slow Slider»
Pop y Pop-Rock 11 años
0
0
664
46:34
The Clash - London Calling(1980)
The Clash - London Calling(1980)
Episodio en MUSIC WORLD
London Calling es el tercer álbum de estudio de la banda británica de punk The Clash, lanzado el 14 de diciembre de 1979, por CBS Records en el Reino Unido y en enero de 1980 por Epic Records en Estados Unidos. El álbum representó un cambio en el estilo musical de The Clash, incluyendo estilos como el ska, pop, soul, rockabilly y reggae, que no habían sido utilizados por la banda anteriormente.1 El álbum habla sobre temas como el desempleo, los conflictos raciales, el uso de drogas, y las responsabilidades de los adultos.2 El álbum recibió críticas positivas y en 2003 fue posicionado en el número ocho en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos por la revista musical Rolling Stone.3 London Calling fue un top ten en el Reino Unido, y su principal sencillo "London Calling" fue un éxito en las listas.4 Vendió cerca de dos millones de copias alrededor del mundo, y fue certificado platino por la RIAA en los Estados Unidos.5 Cara uno N.º Título Escritor(es) Vocales Duración 1. «London Calling» Joe Strummer, Mick Jones Strummer 3:19 2. «Brand New Cadillac» Vince Taylor Strummer 2:09 3. «Jimmy Jazz» Strummer, Jones Strummer 3:51 4. «Hateful» Strummer, Jones Strummer 3:22 5. «Rudie Can't Fail» Strummer, Jones Strummer, Jones 3:26 Cara dos N.º Título Escritor(es) Vocales Duración 1. «Spanish Bombs» Strummer, Jones Strummer 3:18 2. «The Right Profile» Strummer, Jones Strummer 4:00 3. «Lost in the Supermarket» Strummer, Jones Jones 3:47 4. «Clampdown» Strummer, Jones Strummer, Jones 3:50 5. «The Guns of Brixton» Paul Simonon Simonon 3:07 Cara tres N.º Título Escritor(es) Lead vocals Duración 1. «Wrong 'Em Boyo» (including Stagger Lee) Clive Alphonso Strummer 3:10 2. «Death or Glory» Strummer, Jones Strummer 3:55 3. «Koka Kola» Strummer, Jones Strummer 1:45 4. «The Card Cheat» Jones, Strummer, Simonon, Topper Headon Jones 3:51 Cara cuatro N.º Título Escritor(es) Lead vocals Duración 1. «Lover's Rock» Strummer, Jones Strummer 4:01 2. «Four Horsemen» Strummer, Jones Strummer 3:00 3. «I'm Not Down» Strummer, Jones Jones 3:00 4. «Revolution Rock» Jackie Edwards, Danny Ray Strummer 5:37 5. «Train in Vain» Strummer, Jones Jones 3:11
Rock y Metal 11 años
2
0
433
01:05:08
The Jimi Hendrix Experience -Are You Experienced(1967)
The Jimi Hendrix Experience -Are You Experienced(1967)
Episodio en MUSIC WORLD
Després d'arribar a Anglaterra al setembre de 1966 i ser pres sota l'ala de Chas Chandler, Hendrix va formar The Jimi Hendrix Experience amb Mitch Mitchell en bateria i Noel Redding en baix. El grup va editar tres singles que van tenir molt èxit a Anglaterra: "Hey Joe"/"Stone Free" (al desembre de 1966), "Purple Haze"/"51st Anniversary" (març de 1967) i "The Wind Criïs Mary"/"Highway Xile" (maig de 1967). Al mateix temps, la banda va gravar aquest àlbum amb Chas Chandler com productor. Després de llançar-se a Anglaterra al maig d'aquest any sense els tres singles (com era costum en aquest páis en aquest llavors), "Llauri You Experienced" i The Jimi Hendrix Experience es van convertir ràpidament en una sensació al llarg d'Europa , i l'àlbum va arribar al segon lloc en vendes en les llistes britàniques (sol superat per" Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" dels Beatles). "Foxey Lady" (3:19) "Manic Depression" (3:42) "Xarxa House" (3:42) "Ca You See Em" (2:33) "Love Or Confusion" (3:11) "I Don't Live Today" (3:55) "May This Be Love" (3:11) "Fire" (2:43) "Third Stone From The Sun" (6:44) "" (2:48) "Llauri You Experienced?" (4:14) Pistes addicionals "Hey Joe" (3:30) "Stone Free" (3:36) "Purple Haze" (2:51) "51st Anniversary" (3:16) "The Wind Criïs Mary" (3:21) "Highway Xile" (3:32)
Rock y Metal 11 años
2
0
448
01:00:18
Bruce Springsteen - Born In The USA (1984)
Bruce Springsteen - Born In The USA (1984)
Episodio en MUSIC WORLD
Born in the U.S.A. —en español: Nacido en los Estados Unidos— es el séptimo álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en junio de 1984.1 El álbum, grabado en los estudios Hit Factory de Nueva York entre enero de 1982 y marzo de 1984,2 supone el regreso de Springsteen a la música rock tras publicar Nebraska, un álbum orientado al folk. Sin embargo, Born in the U.S.A. mantiene la lírica de Nebraska al incluir letras sobre el pesimismo y el aislamiento, con canciones como «Born in the U.S.A.», que aunque puede confundirse como un himno patriótico, expresa señales de esperanza en la lucha diaria de trabajadores estadounidenses que persiguen el sueño americano. Además, en comparación con trabajos como Born to Run y Darkness on the Edge of Town, el álbum incluyó un sonido más comercial, marcado por el uso de sintetizadores, que ayudaron a Springsteen a extender su creciente popularidad. Born in the U.S.A. fue el álbum más vendido de 1985 en los Estados Unidos, así como el trabajo más exitoso a nivel comercial de Springsteen, con quince millones de copias vendidas en su país natal y en torno a las treinta millones de copias a nivel global. Además, produjo un total de siete sencillos que alcanzaron el top 10 en Estados Unidos, empatando con el álbum de Michael Jackson Thriller, así como una gira mundial de dos años de duracción. Fue también reconocido por la prensa musical como uno de los mejores trabajos de Springsteen, y la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 86 de la lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos, por detrás de Born to Run. Cara A N.º Título Duración 1. «Born in the U.S.A.» 4:42 2. «Cover Me» 3:30 3. «Darlington County» 4:51 4. «Working on the Highway» 3:15 5. «Downbound Train» 3:26 6. «I'm on Fire» 2:42 Cara B N.º Título Duración 7. «No Surrender» 4:03 8. «Bobby Jean» 3:50 9. «I'm Goin' Down» 3:32 10. «Glory Days» 4:20 11. «Dancing in the Dark» 4:04 12. «My Hometown» 4:32
Pop y Pop-Rock 11 años
2
0
371
46:56
Bruce Springsteen-Born to run(1975)
Bruce Springsteen-Born to run(1975)
Episodio en MUSIC WORLD
Born to Run —en español: Nacido para correr— es el tercer álbum de estudio del músico estadounidense Bruce Springsteen, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en agosto de 1975.1 Su grabación tuvo lugar en los estudios de sonido Record Plant de la ciudad de Nueva York entre 1974 y 1975 bajo la producción de Mike Appel, Jon Landau y el propio Springsteen. Fue publicado por la discográfica Columbia Records el 25 de agosto de 1975. El álbum se caracteriza por el uso de introducciones generalmente instrumentales en cada canción. Tuvo un gran recibimiento por parte del público, llegando al número tres en el Billboard 200 y alcanzó de igual forma altos lugares en el resto del mundo. De la producción se desprendieron los sencillos «Born to Run» y «Tenth Avenue Freeze-Out», aunque en las radios orientadas a música rock también podían escucharse "Thunder Road" y "Jungleland." «» Su recepción por la crítica fue muy buena, considerándolo como el mejor trabajo de Springsteen y uno de los más importantes de la historia del rock. En el 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el n.º 18 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. En el 2004 un jurado compuesto por expertos en preservación de música y sonido de los Estados Unidos la anexó en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana. El 14 de noviembre de 2005 se puso en circulación la edición de "30o Aniversario" que incluye una versión remasterizada del disco y dos DVD, uno conteniendo un filme de la producción de Born to Run y otro con un concierto. Cara A N.º Título Duración 1. «Thunder Road» 4:49 2. «Tenth Avenue Freeze-Out» 3:11 3. «Night» 3:00 4. «Backstreets» 6:30 Cara B N.º Título Duración 1. «Born to Run» 4:31 2. «She's the One» 4:30 3. «Meeting Across the River» 3:18 4. «Jungleland» 9:34
Pop y Pop-Rock 11 años
3
0
744
39:32
Screaming Trees - Sweet Oblivion - 1992
Screaming Trees - Sweet Oblivion - 1992
Episodio en MUSIC WORLD
Sweet Oblivion es el sexto álbum de estudio de los Screaming Trees, banda liderada por el vocalista Mark Lanegan, publicado en 1992. El disco vendió más de 300 000 copias gracias en gran parte el pujante single "Nearly Lost You". Es el primer álbum con Barrett Martin en la batería después de la marcha de Mark Pickerel. El disco llegó al puesto 141 en el Billboard 200. Además de "Nearly Lost You" también se extrajo como single el tema "Dollar Bill". 01 "Shadow of the Season" 4:34 L. Conner/Lanegan 02 "Nearly Lost You" 4:07 L. Conner/V. Conner/Lanegan 03 "Dollar Bill" 4:35 V. Conner/Lanegan 04 "More or Less" 3:11 L. Conner/V. Conner/Lanegan 05 "Butterfly" 3:22 L. Conner/V. Conner/Lanegan 06 "For Celebrations Past" 4:09 L. Conner/V. Conner/Lanegan/Martin 07 "The Secret Kind" 3:08 L. Conner/V. Conner/Lanegan/Martin 08 "Winter Song" 3:43 L. Conner/Lanegan 09 "Troubled Times" 5:20 L. Conner/V. Conner/Lanegan/Martin 10 "No One Knows" 5:13 L. Conner/Lanegan 11 "Julie Paradise" 5:05 V. Conner/Lanegan
Rock y Metal 11 años
0
0
256
46:33
Redd Kross-Neurotica(1987)
Redd Kross-Neurotica(1987)
Episodio en MUSIC WORLD
Para la grabación de Neurotica, los hermanos McDonald incorporaron a la banda a Robert Hecker tocando la guitarra y a Roy McDonald en la batería y contaron con la reveladora producción de Tommy Ramone, ya que los Ramones es otra de las piezas claves en el entramado de referencias que propone este disco. A estas alturas ya quedaban lejos los tiempos en los que la formación de Redd Kross contaba con gente de Circle Jerks y Black Flag, en estos momentos, la banda de Los Angeles tenía entre sus máximas influencias la cultura basura y el pop. Neurotica empieza con la canción que da título al álbum, que es una defensa de la locura y el gamberrismo con menciones a Freud, al sexo y a la religión (este último aspecto sobre todo en la famosa línea: Long haired friends of Jesus / In a chartreuse microbus). Aquí es donde comienza su desfile de garage pop con un punto psicodélico y miradas de refilón al rock duro, quizás el elemento de su música que me parece menos atractivo, por cierto. Un bajo poderoso, una voz nasal y neurótica (por supuesto) y una batería que pone a bailar al más parado son constantes del disco desde esta primera estupenda canción. En “Play my song” nos encontramos con la primera de las muchas críticas a la escena musical de Los Angeles que contiene este disco, con ejemplos como los siguientes: Your open minds are really so closed y No metal sluts or punk rock ruts for me. En las letras de estas canciones nos encontramos con varias declaración de intenciones, por ejemplo: We are not stupid boys / But we want to do it wrong, líneas que aparecen en “Play my Song”, que es un temazo pop con un gancho muy bueno, una de las mejores canciones del disco. Los hits se suceden uno detrás de otro, ni “Frosted Flake” ni “Love is You” -esta última una delicia pop con guitarras acústicas-, bajan el listón. De “Peach Kelli Pop” hay que empezar por decir que los propios Redd Kross siempre la han considerado la que pudo haber sido su gran éxito de no haber quebrado su sello. Hay que tener en cuenta que Neurotica fue Publicado cuando Guns n’ Roses estaban a punto de asaltar las listas con Appetite for Destruction (ambos discos son de 1987). Además, “Peach Kelli Pop” es otra crítica a la escena de Los Angeles. En el resto del disco los ganchos pop se suceden en canciones como “McKenzie” o “Tatum O’Tot and the Fried Vegetables”, la cual, por cierto, incluye otra de sus declaraciones de intenciones: My mind is like a trash can / storing things I see, en este caso para explicar su querencia por la cultura basura, presente tanto en sus letras como en su música o en su imagen.
Pop y Pop-Rock 11 años
1
0
216
40:52
Screaming Trees - Invisible Lantern - 1988
Screaming Trees - Invisible Lantern - 1988
Episodio en MUSIC WORLD
Invisible Lantern es el tercer álbum de estudio de la banda grunge de Seattle Screaming Trees publicado el 12 de mayo de 1988. Duración 1. «Ivy» 3:16 2. «Walk Through to This Side» 2:32 3. «Lines & Circles» 3:45 4. «She Knows» 2:15 5. «Shadow Song» 4:15 6. «Grey Diamond Desert» 4:22 7. «Smokerings» 3:43 8. «The Second I Awake» 2:59 9. «Invisible Lantern» 3:02 10. «Even If» 3:48 11. «Direction of the Sun» 2:53 12. «Night Comes Creeping» 3:53 40:43
Rock y Metal 11 años
0
0
171
41:21
Screaming Trees - Dust - 1996
Screaming Trees - Dust - 1996
Episodio en MUSIC WORLD
El polvo es el séptimo y último álbum de los Screaming Trees , lanzado el 25 de junio de 1996. Después de un intento fallido en la grabación de un seguimiento a Dulce olvido con el productor Don Fleming , la banda contrató a productor George Drakoulias al hombre los controles para lo que finalmente resultó ser su último álbum. En contraste con anteriores grabaciones del grupo que fueron más influenciados por el rock psicodélico y el punk rock , el polvo contiene música que se igualmente influenciado por la gente y el blues , al tiempo que conserva un sonido filo más duro. "All I Know" fue lanzado como un single del álbum y se convirtió en un éxito en la radio de rock. "Dying Days", una canción que también fue lanzado como sencillo en cierto éxito menor, cuenta con Pearl Jam guitarrista Mike McCready . Kerrang! Magazine reconoció polvo como el mejor álbum de 1996 en sus premios de fin de año. [ 9 ] La banda estuvo de gira detrás de polvo durante casi dos años (con el ex Kyuss y futuras reinas de la Edad de Piedra líder Josh Homme servir como guitarrista de gira) , y después se fue en una pausa prolongada, con el tiempo la disolución oficialmente en 2000 . "Halo of Ashes" (Gary Lee Conner/Van Conner/Mark Lanegan/Barrett Martin) – 4:04 "All I Know" – 3:55 "Look at You" – 4:42 "Dying Days" – 4:51 "Make My Mind" – 4:11 "Sworn and Broken" – 3:34 "Witness" – 3:39 "Traveler" – 5:22 "Dime Western" (Gary Lee Conner/Van Conner/Mark Lanegan/Barrett Martin) – 3:39 "Gospel Plow" (Gary Lee Conner/Van Conner/Mark Lanegan/Barrett Martin) – 6:17
Rock y Metal 11 años
0
0
173
44:19
Redd Kross- Phaseshifter(1993)
Redd Kross- Phaseshifter(1993)
Episodio en MUSIC WORLD
Phaseshifter es un álbum de 1993 por el rock banda Redd Kross . Tres sencillos fueron lanzados del álbum - "Fantasía de Jimmy", "Lady In The Front Row" y "visionario". "Crazy World" fue grabado originalmente por Frightwig . Steven Shane McDonald - bajo y voz Jeff McDonald - guitarra, voz Eddie Kurdziel - Lead Guitar Gere Fennelly - Mellotron , Piano, Teclados Brian Reitzell - Tambores, timbales, percusió "Jimmy's Fantasy" (J. Mcdonald, S. McDonald, Bill Bartell, Eddie Kurdziel) - 3:45 "Lady In The Front Row" (J. Mcdonald, S. McDonald, Kurdziel) - 3:20 "Monolith" - 4:12 "Crazy World" (D. Chirazi) - 4:30 "Dumb Angel" (J. Mcdonald, S. McDonald, Bartell, Roger Manning) - 2:57 "Huge Wonder" - 5:02 "Visionary" - 4:04 "Pay For Love" (J. Mcdonald, S. McDonald, Gere Fennelly, Charlotte Caffey) - 4:13 "Ms. Lady Evans" - 2:47 "Only A Girl" - 3:43 "Saragon" - 2:46 "After School Special" (J. Mcdonald, S. McDonald, Fennelly) - 2:54 "Any Hour, Every Day" [bonus track on UK/Japanese/Australian CD]
Rock y Metal 11 años
1
0
273
44:13
The Beatles-Abbey Road(1969)
The Beatles-Abbey Road(1969)
Episodio en MUSIC WORLD
Abbey Road es el undécimo álbum de estudio publicado por la banda británica de rock The Beatles, considerada por muchos su obra cumbre, pues fue el último disco de estudio de la banda, editado en el año 1969. Las grabaciones de Abbey Road comenzaron en abril de 1969, haciendo de este el último álbum grabado por la banda, ya que Let It Be, lanzado en 1970, había sido grabado con anterioridad. Fue lanzado el 26 de septiembre de 1969 en el Reino Unido, y el 1 de octubre del mismo año en los Estados Unidos. El álbum fue producido y orquestado por George Martin, con Geoff Emerick como ingeniero de grabación y Tony Banks como operador de cinta. Participó también, como asistente de grabación, Alan Parsons.1 El álbum se caracterizó por la presencia de un medley en el lado B, una larga pieza de 16 minutos, que constaba de ocho canciones enlazadas una tras otra sucesivamente. El álbum destacó también por contener dos de las canciones más conocidas del guitarrista George Harrison, "Something" y "Here Comes the Sun", popularizando ésta última el uso del sintetizador (Moog) en el rock. La portada del álbum se convirtió en una de las más famosas de la historia de la música, en la cual se representaba a The Beatles cruzando un paso peatonal en el cruce de Grove End Road con la calle Abbey Road, frente a los estudios donde se grabaron casi todas sus canciones desde 1962. Está considerado uno de los álbumes mejor elaborados por The Beatles, aunque la banda apenas funcionaba ya como un grupo unido en esa época Cara 1 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Come Together» Lennon 4:20 2. «Something» (Harrison) Harrison 3:03 3. «Maxwell's Silver Hammer» McCartney 3:27 4. «Oh! Darling» McCartney 3:26 5. «Octopus's Garden» (Starkey) Starr 2:51 6. «I Want You (She's So Heavy)» Lennon 7:47 24:54 Cara 2 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Here Comes the Sun» (Harrison) Harrison 3:05 2. «Because» Lennon, McCartney y Harrison 2:45 3. «You Never Give Me Your Money» McCartney 4:02 4. «Sun King» Lennon 2:26 5. «Mean Mr. Mustard» Lennon 1:06 6. «Polythene Pam» Lennon 1:12 7. «She Came In Through the Bathroom Window» McCartney 1:57 8. «Golden Slumbers» McCartney 1:31 9. «Carry That Weight» McCartney con Lennon, Harrison y Starr 1:36 10. «The End» McCartney 2:05 11. «Her Majesty» McCartney 0:23
Rock y Metal 11 años
7
0
2.4k
47:30
The Beatles-Rubber Soul(1965)
The Beatles-Rubber Soul(1965)
Episodio en MUSIC WORLD
Rubber Soul es el sexto álbum de estudio de la banda británica The Beatles, lanzado el 3 de diciembre de 1965. Producido por George Martin, fue grabado en sólo cuatro semanas para así poder aprovechar el mercado navideño. A diferencia de sus cinco álbumes anteriores, Rubber Soul fue el primero en ser grabado por sus autores durante un periodo específico concreto, sin ser interrumpido por giras musicales o proyectos fílmicos entre las sesiones de grabación del álbum.8 El álbum fue descrito como un logro artístico importante de la banda, teniendo un amplio éxito comercial y de crítica, y haciendo que los encargados de la reseña tomasen nota de la visión musical que The Beatles iban desarrollando. La edición original británica reflejaba la influencia del «soul» que mostraba el título de la portada del álbum. El listado de canciones cambiaba en la edición estadounidense, que incluía dos canciones acústicas provenientes del disco anterior británico Help!, dando a la versión americana una impronta de folk rock que los críticos atribuían a The Byrds y Bob Dylan. Rubber Soul es a menudo citado como uno de los mejores álbumes en la historia de la música popular. En 2001, la cadena de música por cable VH1 lo colocó en el número 6 de entre los mejores cien de la historia.9 En noviembre de 2003, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 5 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.10 A excepción del álbum británico A Hard Day's Night (todas las canciones atribuidas a Lennon—McCartney), éste es el primer álbum de The Beatles (tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos) en que solo contenía temas compuestos por la banda. Cara 1 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Drive My Car» Lennon y McCartney 2:25 2. «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)» Lennon 2:04 3. «You Won't See Me» McCartney 3:20 4. «Nowhere Man» Lennon 2:44 5. «Think for Yourself» (Harrison) Harrison 2:19 6. «The Word» Lennon, McCartney y Harrison 2:44 7. «Michelle» McCartney 2:43 18:25 Cara 2 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «What Goes On» (Lennon—McCartney—Starkey) Starr 2:51 2. «Girl» Lennon 2:34 3. «I'm Looking Through You» McCartney 2:27 4. «In My Life» Lennon 2:30 5. «Wait» Lennon y McCartney 2:20 6. «If I Needed Someone» (Harrison) Harrison 2:22 7. «Run for Your Life» Lennon 2:20
Pop y Pop-Rock 11 años
4
0
719
35:33
The Beatles-Revolver(1966)
The Beatles-Revolver(1966)
Episodio en MUSIC WORLD
Revolver es el séptimo álbum de The Beatles, habiéndose lanzado a la venta el 5 de agosto de 1966. El álbum presentó varios nuevos desarrollos estilísticos que llegarían a ser más pronunciados en discos posteriores. Logró llegar al número uno en la lista de éxitos de Gran Bretaña. Revolver fue el disco que marcó la carrera del grupo como psicodélica. Con grandes contrastes como "Taxman" (rock ácido), "Tomorrow Never Knows" (rock psicodélico) y "Eleanor Rigby" (con un cuarteto de cuerdas). Revolver es citado frecuentemente como uno de los mejores álbumes de la historia de la música pop. En 1997 fue seleccionado en el tercer puesto de los mejores álbumes de todos los tiempos en una votación de Music of the Millennium dirigida en el Reino Unido por prestigiosos medios, como son HMV, Channel 4, The Guardian y Classic FM. En febrero de 1998 los lectores de la Q magazine colocaron al álbum en el segundo lugar,2 mientras que en el año 2001, la cadena de televisión VH1 lo situó en el primer puesto de entre los mejores 100 álbumes de todos los tiempos.3 Revolver fue también votado como mejor álbum en el Virgin All Time Top 1,000 Albums.4 Una crítica de PopMatters describió el álbum como "[la obra] de la banda más grande de la historia de la música popular, cuyos alcanzaron su punto más alto a nivel musical en el tiempo exacto",5 mientras que la revista Ink Blot afirmaba que el álbum "se mantiene en la cumbre de la música popular occidental" Cara 1 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Taxman» (Harrison) Harrison 2:39 2. «Eleanor Rigby» McCartney 2:05 3. «I'm Only Sleeping» Lennon 2:56 4. «Love You To» (Harrison) Harrison 3:02 5. «Here, There and Everywhere» McCartney 2:23 6. «Yellow Submarine» Starr 2:40 7. «She Said She Said» Lennon 2:40 18:33 Cara 2 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Good Day Sunshine» McCartney 2:10 2. «And Your Bird Can Sing» Lennon 2:02 3. «For No One» McCartney 2:02 4. «Doctor Robert» Lennon 2:15 5. «I Want to Tell You» (Harrison) Harrison 2:30 6. «Got to Get You into My Life» McCartney 2:32 7. «Tomorrow Never Knows» Lennon 3:03
Pop y Pop-Rock 11 años
4
0
1.1k
34:46
The Beatles- Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band(1967)
The Beatles- Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band(1967)
Episodio en MUSIC WORLD
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band es el octavo álbum de estudio de la banda británica The Beatles. Es a menudo citado por la crítica como una de sus mejores obras y uno de los discos más influyentes de todos los tiempos,9 apareciendo en el primer lugar de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos en la revista Rolling Stone.10 También fue seleccionado como el mejor álbum de rock de todos los tiempos por el sitio de Internet Digital Dream Door en su lista «100 Greatest Rock Albums».11 Se grabó en un periodo de 129 días, y fue lanzado el 26 de mayo de 1967 en el Reino Unido12 (cinco días antes de la fecha prevista, el 1 de junio de 1967) y el 2 de junio en Estados Unidos. Inmediatamente después de salir a la venta, se convirtió en una sensación popular. Innovador en muchos sentidos, desde la estructura hasta las técnicas de grabación, influyó en casi todos los trabajos de los géneros pop y rock que se hicieron después. Es uno de los seis álbumes certificados con disco de diamante de The Beatles, lo que los convierte en los máximos ganadores de este reconocimiento en la historia de la música.13 Los otros álbumes con disco de diamante son The Beatles/1962-1966, The Beatles, Abbey Road, The Beatles/1967-1970 y 1. En 1968 ganó el Premio Grammy a Mejor Álbum del año. Todas las canciones escritas y compuestas por Lennon—McCartney, excepto donde está indicado. Cara 1 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band» McCartney 2:03 2. «With a Little Help from My Friends» Starr 2:45 3. «Lucy in the Sky with Diamonds» Lennon 3:30 4. «Getting Better» McCartney, con Lennon 2:47 5. «Fixing a Hole» McCartney 2:37 6. «She's Leaving Home» McCartney y Lennon 3:36 7. «Being for the Benefit of Mr. Kite!» Lennon 2:40 19:49 Cara 2 N.º Título Vocalista principal Duración 1. «Within You Without You» (Harrison) Harrison 5:06 2. «When I'm Sixty-Four» McCartney 2:40 3. «Lovely Rita» McCartney 2:43 4. «Good Morning Good Morning» Lennon 2:42 5. «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)» Lennon, McCartney y Harrison 1:20 6. «A Day in the Life» Lennon y McCartney 5:34 19:56
Pop y Pop-Rock 11 años
12
0
1.8k
39:55
Best Songs of Rock v.12
Best Songs of Rock v.12
Episodio en MUSIC WORLD
V.12 Alive - Pearl Jam Another Day in Paradise - Phil Collins Born To Be Wild – Steppenwolf Cant Help Falling In Love With You - Elvis Presley Come On Eileen - Dexys Midnight Runners Don't stop - Fleetwood Mac Heaven - Bryan Adams I Want To Know What Love Is – Foreigner My Sharona - The Knack Need You Tonight – Inxs Roxanne - The Police Tender Surrender - Steve Vai The Kids Are Alright – Who The Ring Of Fire - Johnny Cash Too Much Love Will Kill You – Queen Whiter Shade Of Pale - Procol Harum Wild Thing – Troggs With Or Without You - U2
Rock y Metal 11 años
4
0
775
01:12:17
También te puede gustar Ver más
Clonazepank
Clonazepank Actualizado
Ir a Rock y Metal