Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Moliendo Café
Moliendo Café
Podcast

Moliendo Café 6v4k31

167
10

Arranca el fin de semana Moliendo Café con Agustín Herranz e Iker Torrescusa. Tu programa para empezar el finde, bien informado de lo que pasa en tu entorno más próximo, con los protagonistas de las noticias más relevantes y, sobre todo, con buen humor. Nunca llegarás tarde, ya que cada media hora vuelve a empezar el mundo. Actualidad, pronóstico del tiempo, planes, espectáculos, naturaleza, deportes y todo regado con buena música. Un aroma a radio fresca para empezar a tope el fin de semana. Cada sábado, entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana, es momento de moler bien el café. 21314s

Arranca el fin de semana Moliendo Café con Agustín Herranz e Iker Torrescusa. Tu programa para empezar el finde, bien informado de lo que pasa en tu entorno más próximo, con los protagonistas de las noticias más relevantes y, sobre todo, con buen humor. Nunca llegarás tarde, ya que cada media hora vuelve a empezar el mundo.

Actualidad, pronóstico del tiempo, planes, espectáculos, naturaleza, deportes y todo regado con buena música. Un aroma a radio fresca para empezar a tope el fin de semana. Cada sábado, entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana, es momento de moler bien el café.

167
10
Pegasus y los falsos hackeos: desmontamos el gran engaño
Pegasus y los falsos hackeos: desmontamos el gran engaño
Episodio en Moliendo Café
Borja Marcos ha desmontado en Moliendo Café el último timo digital que circula por la red: un chantaje que utiliza el nombre de Pegasus para sembrar el miedo entre las víctimas. El viejo truco del chantaje online El experto ha explicado que este tipo de estafa no es nueva. "Es una variante de un timo bastante viejo que empezó hace unos años", ha recordado, mencionando los mensajes que aseguraban haber activado la cámara del ordenador para captar imágenes comprometedoras. Marcos ha advertido que ahora se utiliza la cobertura mediática sobre Pegasus para dar mayor credibilidad al engaño: "Te dicen que te han robado emails, que te han robado imágenes y te chantajean". Sin embargo, ha subrayado que estos mensajes carecen de pruebas reales: "Si alguien te quiere chantajear y dice que tiene información privada tuya, te va a poner algo de información privada". ¿Qué hacer si recibes un mensaje? La recomendación de Borja Marcos ha sido clara: "Cuando le llegue un mensaje de esos, piense un poco. ¿Te han puesto alguna imagen? Si no hay prueba, simplemente te están intentando asustar". El experto ha insistido en que estos correos electrónicos suelen enviarse de forma masiva, esperando que un pequeño porcentaje de destinatarios caiga en la trampa y pague. Además, ha señalado que la mayoría de los chantajes exigen el pago en bitcoins para dificultar el rastreo, y que, si alguien responde al correo, los estafadores seguirán presionando para obtener más dinero. La importancia de la precaución digital Marcos ha animado a la audiencia a no dejarse llevar por el pánico: "Estos mensajes son un cuento. Aprovechan el nombre de Pegasus para meter miedo, pero no hay nada detrás". También ha recordado que los filtros anti-spam hacen un buen trabajo bloqueando estos intentos, aunque es habitual recibirlos tanto en cuentas personales como corporativas. Finalmente, ha aconsejado eliminar sin abrir cualquier correo sospechoso: "Si te llega un mensaje de estos, directamente a la basura".
Salud, hogar y consumo 2 semanas
0
0
6
04:05
Monseñor Joseba Segura recuerda el legado del Papa Francisco
Monseñor Joseba Segura recuerda el legado del Papa Francisco
Episodio en Moliendo Café
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha intervenido en el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia para recordar la figura del Papa Francisco, fallecido recientemente. Segura ha destacado que "ha sido un terremoto", subrayando que "en doce años ha movido muchas sillas y pensamientos dentro de la Iglesia". "El Papa Francisco ha dejado huella" Monseñor Segura ha valorado el legado de Francisco como un impulso para poner en camino a toda la Iglesia. "Ha tenido un importante impacto en la vida de la Iglesia y ahora le tocará a otro continuar", ha afirmado. Asimismo, ha resaltado la "capacidad de comunicación, espontaneidad y cercanía" que caracterizaron al pontífice. Sobre el futuro de la Iglesia Preguntado por la continuidad de las reformas impulsadas por Francisco, Segura ha explicado que el nuevo papa tendrá "plena libertad" para iniciar su propio programa. "Es imposible que un papa condicione al siguiente a través de escritos o proyectos", ha asegurado, recordando que esa misma mentalidad fue defendida por el propio Francisco. Funeral y homenaje en Begoña Finalmente, Joseba Segura ha recordado que el próximo lunes oficiará una misa en honor al Papa Francisco en la basílica de Begoña. Una misa que podrá seguirse en directo a través de Radio Popular - Herri Irratia.
Salud, hogar y consumo 1 mes
0
0
5
09:26
AEMET alerta: temperaturas de vértigo tras un fin de semana inestable
AEMET alerta: temperaturas de vértigo tras un fin de semana inestable
Episodio en Moliendo Café
La meteoróloga y divulgadora Margarita Martin, delegada en Euskadi de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha participado en el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia para analizar la situación meteorológica actual. La galerna y sus efectos Martin ha explicado que en los últimos días se ha producido un fenómeno característico de la primavera vasca: «Antes del paso de un frente frío, tuvimos entrada marítima de brumas que cubrió todo rápidamente, seguida de una galernilla con viento fuerte y descenso de presión». Según ha detallado, en el Observatorio de Igeldo se recogieron hasta 15 litros por metro cuadrado. Subidas y bajadas de temperaturas Durante la entrevista, Margarita Martín ha recordado que en Bilbao se llegó a registrar una caída repentina de la temperatura: «Pasamos de 19,5 grados a 13,3 en pocos minutos». De cara a los próximos días, ha adelantado que «el martes y miércoles tendremos viento sur y podríamos alcanzar los 27 grados», mientras que este fin de semana predominará la inestabilidad, especialmente en la costa. Consejos para el cambio de tiempo La meteoróloga ha advertido sobre la necesidad de estar preparados para todo: «Hoy todo el día paraguas, y a partir del martes, manga corta y protección solar». Martin ha subrayado la importancia de protegerse del sol incluso en invierno, debido a los efectos de la radiación ultravioleta. Una primavera fiel a su carácter Margarita Martin ha recordado que «la primavera siempre se ha caracterizado por las subidas y bajadas de temperaturas» y ha insistido en la necesidad de estar atentos a las previsiones meteorológicas para adaptar nuestra ropa y actividades al tiempo cambiante.
Salud, hogar y consumo 1 mes
0
0
5
04:30
Guerra, pandemia y ahora... ¿yodo contra bombas nucleares?
Guerra, pandemia y ahora... ¿yodo contra bombas nucleares?
Episodio en Moliendo Café
La farmacéutica Sonia Saénz de Buruaga ha intervenido en el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia para analizar el miedo desatado por los llamados kits de emergencia. Ha recordado que durante la pandemia ya se vivió una "guerra invisible" que dejó imágenes de mascarillas y papel higiénico agotado. Ahora, ha explicado, muchas personas vuelven a su farmacia pidiendo yodo por temor a un ataque nuclear. "El yodo que tenemos no sirve para eso", ha aclarado, ya que requeriría dosis imposibles y tiene efectos secundarios. Ha denunciado que algunos están haciendo negocio con la alarma, vendiendo complementos sin utilidad real. "Si cae una bomba nuclear, el único que puede repartir yodo eficaz es el Gobierno, a través de su farmacia militar", ha señalado Sonia, que también ha citado una escena de la serie Chernobyl para ilustrar el uso real de este medicamento. En cuanto al kit de 72 horas, ha reconocido que puede ser útil en casos puntuales, pero ha pedido sentido común: "Una pequeña caja de reserva, sí; pero lo que tengas en el botiquín de casa, ya está".  
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
7
03:03
AEMET advierte: Martiño llega con viento huracanado y fuerte oleaje en Euskadi
AEMET advierte: Martiño llega con viento huracanado y fuerte oleaje en Euskadi
Episodio en Moliendo Café
La delegada de AEMET en Euskadi, Margarita Martín, ha explicado en el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia los efectos de la borrasca Martiño, ya presente en Bizkaia. "Primero viento sur, que ha dado muy fuerte los días 19, 20 y 21, y luego, cuando el centro de la borrasca pasa sobre el País Vasco, el viento gira al oeste y luego al noroeste", ha indicado. También ha advertido de un brusco descenso de temperaturas: "Esta noche han bajado cinco grados de golpe". Martín ha añadido que, tras Martiño, el viento del noroeste traerá frentes fríos desde el Atlántico Norte, más humedad y trenes de olas de hasta cinco metros. Sobre el cambio climático, ha asegurado que el clima siempre ha cambiado: "Lo anómalo sería que el clima fuera igual al de hace diez, treinta o cien años". Ha diferenciado entre cambio climático y calentamiento global: "El cambio es inherente al clima. Pero el calentamiento, eso sí, es otro tema".
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
7
05:22
El Papa Francisco "tendrá que volver a aprender a hablar" tras su hospitalización
El Papa Francisco "tendrá que volver a aprender a hablar" tras su hospitalización
Episodio en Moliendo Café
En el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia hemos hablado con el periodista y escritor Pedro Ontoso para analizar la situación actual del Papa Francisco tras su hospitalización y los posibles escenarios que se abren en el Vaticano. Una recuperación que afectará su comunicación Francisco ha estado más de un mes con oxígeno de alto flujo, lo que ha secado sus vías respiratorias y afectado su capacidad de hablar. Según nos ha contado Ontoso, necesitará reentrenarse con ayuda de un fisioterapeuta para recuperar la modulación del habla. Desde su breve intervención pública tras el ingreso, no ha vuelto a comunicarse verbalmente, ni siquiera con os habituales como el párroco de Gaza. El Papa seguirá gobernando, aunque con menos protagonismo El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha anticipado que podría haber "sorpresas" en esta nueva etapa. Aunque el protagonismo de Francisco será menor, continuará al frente de la Iglesia. De hecho, ha convocado una nueva asamblea del Sínodo para 2026 o 2028, señal de que mantiene una visión a medio plazo.
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
7
04:34
Sergio Gómez de Segura: "La actuación perfecta es la que no requiere intervención"
Sergio Gómez de Segura: "La actuación perfecta es la que no requiere intervención"
Episodio en Moliendo Café
El secretario general del Sindicato Erne, Sergio Gómez de Segura, ha analizado en Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia los incidentes ocurridos en Bilbao en el marco del Athletic - Roma. Gómez de Segura ha defendido la labor de la Ertzaintza y ha insistido en que la actuación policial fue la correcta, aunque ha reconocido que siempre hay margen de mejora. "Cuando hay un agente herido, la actuación debe ser revisada", ha afirmado. Un problema que va más allá de la policía El representante sindical ha subrayado que el problema trasciende el ámbito policial y responde a una cuestión social. "Si la gente va a disfrutar del fútbol, no debería haber violencia. Pero si algunos acuden con la intención de enfrentarse, ¿qué esperan que haga la Ertzaintza? ¿Tener 4.000 agentes en cada partido?", ha cuestionado. Gómez de Segura ha denunciado que, en muchas ocasiones, los agentes son objeto de provocaciones injustificadas y ha destacado que su único objetivo es garantizar la seguridad y evitar altercados. "Queremos que la gente disfrute y que los agentes se vayan a casa sin haber tenido que intervenir", ha insistido. El coste de la seguridad pública El secretario general de Erne también ha puesto el foco en los elevados costes que supone desplegar dispositivos de seguridad en eventos de alto riesgo. "Todo esto sale de nuestros bolsillos como ciudadanos", ha recalcado, recordando que no solo se movilizan agentes, sino también ambulancias y servicios de emergencia para atender cualquier eventualidad. Por último, ha lamentado que haya individuos que acuden a estos eventos con el único objetivo de generar disturbios, en lugar de disfrutar del espectáculo deportivo. "Parece que algunos solo buscan sembrar el caos", ha concluido.
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
7
04:56
Borrasca y frío en Euskadi: la primavera comienza con inestabilidad
Borrasca y frío en Euskadi: la primavera comienza con inestabilidad
Episodio en Moliendo Café
La meteoróloga Margarita Martín, delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Euskadi, ha analizado en Moliendo Café el impacto de la actual borrasca y la evolución del tiempo en los próximos días. Nieve a baja cota y frío intenso Martín ha explicado que la nieve ha hecho acto de presencia en Euskadi a partir de los 250 metros de altitud, un fenómeno que, aunque llamativo, no es inusual para estas fechas. "Ha habido años en los que la nieve ha aparecido incluso más tarde, como en 2019 y 2020", ha señalado. La bajada de temperaturas ha sido notable, con valores inferiores a los 5°C en Bilbao, acompañados de una elevada humedad del 92%, lo que ha acentuado la sensación de frío. Viento sur y subida de temperaturas el lunes Según la delegada de AEMET, la borrasca actual seguirá afectando a Euskadi, pero el tiempo sufrirá un giro drástico a partir del lunes. "Esperamos viento sur con rachas muy fuertes, lo que provocará un ascenso espectacular de temperaturas", ha indicado Martín. No obstante, este cambio será efímero, ya que cuando la borrasca se desplace hacia el este, el viento girará al noroeste, trayendo nuevamente un descenso térmico y chubascos. Primavera inestable por naturaleza La meteoróloga ha recordado que la llegada de la primavera, el 20 de marzo, marca una de las épocas más inestables del año. "Los equinoccios suelen traer cambios bruscos en el tiempo. La primavera es inestable por definición", ha enfatizado. Con este panorama, se recomienda seguir atentos a la evolución meteorológica y no confiar en que la mejora del lunes sea definitiva. "El tiempo cambia constantemente y más en primavera", ha concluido Martín.
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
7
04:38
La OCU alerta: detectados preservativos falsos que ponen en riesgo la salud
La OCU alerta: detectados preservativos falsos que ponen en riesgo la salud
Episodio en Moliendo Café
El delegado de la Organización de Consumidores y s (OCU) en Euskadi, Kepa Loizaga, ha advertido sobre la presencia de preservativos falsificados en el mercado y ha reclamado mayor transparencia en las prácticas comerciales que afectan al consumidor. Preservativos falsos: un riesgo para la salud La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha informado sobre la detección de preservativos falsos de la marca Durex en un establecimiento de Barcelona. Según ha explicado Loizaga, los productos falsificados son visualmente similares a los originales, lo que puede dificultar su identificación. Para evitar riesgos, la OCU recomienda comprobar el lote y la fecha de caducidad en la base de la caja y contrastar esta información en la página oficial de Durex. “Aunque pueda parecer un tema menor, es una cuestión muy seria, ya que afecta tanto a los embarazos no deseados como a la prevención de enfermedades de transmisión sexual”, ha subrayado Loizaga. Reduflacción y chipflacción: menos producto, más precio Otro de los temas abordados ha sido la creciente preocupación por la reduflacción y la chipflacción, dos estrategias comerciales que impactan en los consumidores sin que muchas veces sean conscientes de ello. La reduflacción consiste en reducir la cantidad de producto en un envase sin modificar el precio, lo que genera una subida encubierta. “Es como si compras una docena de huevos y al llegar a casa solo hay diez”, ha explicado Loizaga. Por otro lado, la chipflacción afecta a la calidad, ofreciendo productos más baratos pero con menor nivel de excelencia. Estas prácticas, ya reguladas en países como Alemania y Francia, están en el punto de mira de las asociaciones de consumidores en el Estado. Desde la OCU insisten en la importancia de la transparencia y en la necesidad de que los consumidores estén informados para poder tomar decisiones conscientes sobre sus compras.
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
10
03:06
Txomin Letamendi, el trompetista bilbaíno que se convirtió en espía y gudari
Txomin Letamendi, el trompetista bilbaíno que se convirtió en espía y gudari
Episodio en Moliendo Café
Bilbao ha sido cuna de muchas historias singulares, pero pocas tan sorprendentes como la de Txomin Letamendi, un trompetista bilbaíno de la calle Castaños nacido en 1901, cuya vida transitó entre la música, la guerra y el espionaje. Un virtuoso de la trompeta Desde joven, destacó como trompetista, llegando a tocar en la Orquesta Sinfónica de Bilbao y en la Banda Municipal. Su talento le llevó a participar en la orquesta de tangos Lola Van, donde se ganó el reconocimiento del público. Sin embargo, su destino cambió con la llegada de la Guerra Civil. Se unió a la compañía Ascatuta y al batallón Alistimullo, el más numeroso de todos. Pero con la derrota republicana, tuvo que exiliarse en París, donde conoció a Carmele Urresti, cantante del coro Eresoinka, con quien contrajo matrimonio. Del exilio al espionaje Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su periplo le llevó hasta Venezuela, donde volvió a brillar como trompetista, e incluso llegó a tocar en Nueva York. Además, en paralelo, su papel como agente de los servicios secretos vascos comenzó a tomar forma. En París y luego en Venezuela, trabajó contra el embajador franquista Sangroni, recopilando información para el Gobierno Vasco en el exilio. En 1943, el lehendakari José Antonio Aguirre le propuso ingresar en los servicios de inteligencia. Persecución, cárcel y tortura Desde su labor clandestina en Madrid, fue arrestado en la estación de San Sebastián y encarcelado durante dos años, sufriendo brutales torturas. A pesar de todo, continuó con su labor en Andarroa y Barcelona, hasta que fue detenido nuevamente. Encarcelado en Guadalajara, soportó nuevos tormentos antes de quedar en libertad. Su salud se vio gravemente deteriorada y finalmente falleció en 1952 en casa de su hermano. La historia de Txomin Letamendi, una combinación de música, guerra y resistencia, bien podría ser el guion de una película.
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
10
03:25
'Con el agua al cuello', crónica de la crisis humanitaria en las islas del mar Egeo
'Con el agua al cuello', crónica de la crisis humanitaria en las islas del mar Egeo
Episodio en Moliendo Café
El periodista y corresponsal Hibai Arbide Aza ha denunciado en Radio Popular - Herri Irratia la grave situación que se vive en las fronteras de Grecia, donde miles de personas migrantes sufren devoluciones en caliente en condiciones inhumanas. Durante la entrevista, ha presentado su último libro, 'Con el agua al cuello. Muertes y devoluciones en caliente en la peor frontera de Europa', en el que recoge una crónica de diez años documentando esta crisis humanitaria. De la solidaridad a la represión El periodista ha recordado cómo, hace menos de una década, las islas griegas eran símbolo de solidaridad, con voluntarios y vecindario local ayudando a quienes llegaban por mar. Sin embargo, tras el acuerdo de la Unión Europea con Turquía en 2016, la situación ha cambiado radicalmente. "Se ha prohibido el rescate en el mar y la solidaridad en tierra se ha visto restringida", ha explicado. Ha señalado que actualmente los migrantes no encuentran ayuda al llegar a la costa, sino hombres encapuchados, guardacostas y paramilitares que los devuelven por la fuerza al mar, en muchos casos con brutalidad extrema. "Estamos hablando de palizas, huesos rotos y personas empujadas al agua con las manos atadas", ha denunciado. El papel de Frontex y la impunidad de los agresores El reportero, afincado en Lesbos desde 2014, ha asegurado que la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) conoce y financia estos abusos. "He accedido a documentos internos que demuestran que Frontex no solo sabe lo que ocurre, sino que sus fondos lo sostienen", ha afirmado. Pese a la crudeza de la situación, ha lamentado que ni los jueces ni los fiscales griegos estén dispuestos a investigar. "Deberían ser las autoridades quienes persiguieran estos crímenes, pero al final somos los periodistas los que terminamos haciendo este trabajo", ha reflexionado.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
5
09:29
"Han pasado cinco años y aún no sabemos cómo surgió el Covid-19"
"Han pasado cinco años y aún no sabemos cómo surgió el Covid-19"
Episodio en Moliendo Café
A finales de noviembre de 2019, cerca del mercado de Huanan, en Wuhan (China), se registró el primer caso de neumonía del nuevo coronavirus. Zigor Aldama, corresponsal en Asia en aquel momento, ha relatado en Radio Popular-Herri Irratia cómo vivió aquellos momentos en los que el mundo aún desconocía la magnitud de lo que estaba por venir. "Todo empezó como una distopía y una película de terror" Aldama ha explicado que en los primeros días, la información sobre la enfermedad era escasa y aparecía en medios locales chinos como una "neumonía atípica de origen desconocido". Sin embargo, su experiencia previa cubriendo la crisis del SARS en 2003 le hizo estar en alerta. "Muchos en China nos dimos cuenta de que el asunto era grave cuando el gobierno comenzó a tapar la información", ha señalado el periodista. De hecho, en la noche del 31 de diciembre de 2019 publicó un tuit en el que reflejaba la preocupación creciente por el virus. Con el tiempo, la alerta se convirtió en realidad: Wuhan fue confinada y el virus se expandió por todo el mundo, desencadenando la mayor crisis sanitaria y económica del último siglo. El hermetismo del gobierno chino Uno de los aspectos más controvertidos de los primeros meses de la pandemia fue la gestión de la información por parte de las autoridades chinas. Aldama ha asegurado que sí podía informar libremente, pero que la falta de a datos oficiales era un gran obstáculo. "Han pasado cinco años y todavía no sabemos cómo surgió el COVID", ha afirmado. También ha recordado que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue exigiendo a China información clave sobre el origen del virus, pero el gobierno chino se niega a compartirla. Aldama ha mencionado la teoría de la zoonosis –el contagio a humanos a través de animales en el mercado de Huanan–, pero también ha señalado la sospecha de que el virus pudo haber salido accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, donde se investigaban coronavirus similares. La OMS reconoce que esta posibilidad no se puede descartar, pero China rechaza itirlo. "En Shanghái nunca estuve confinado" Mientras gran parte del mundo vivió duros confinamientos, Aldama ha revelado que nunca estuvo aislado. En Shanghái, donde residía en aquel momento, no hubo restricciones hasta 2022. "Los chinos son más miedosos que nosotros. No hacía falta un confinamiento para que las calles estuviesen vacías", ha explicado. Sin embargo, los problemas de movilidad sí le afectaron: tenía previsto regresar a Bilbao en mayo de 2020, pero los vuelos internacionales se suspendieron y no pudo volver hasta septiembre de ese año. Un mundo en crisis En la última parte de la entrevista, Aldama ha reflexionado sobre el impacto geopolítico de la pandemia y el auge de los populismos. Ha hecho referencia a su reciente artículo en El Correo sobre el aumento de la tensión global y la posibilidad de conflictos internacionales. "Estamos en un momento delicado, pero la humanidad ha sobrevivido a 3.500 millones de años de evolución. Espero que podamos superar esto también", ha concluido. Un virus que marcó Euskadi El COVID-19 dejó 8.580 fallecidos en Euskadi y provocó el colapso de los hospitales. La imagen de calles vacías y el parte diario de víctimas marcaron un antes y un después en la historia reciente. Zigor Aldama, que estuvo en el epicentro de la pandemia cuando todo comenzó, ha recordado en Radio Popular-Herri Irratia aquellos momentos que, cinco años después, siguen despertando incertidumbre sobre el verdadero origen del virus.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
7
12:27
Polémica por la nueva normativa sobre medicamentos veterinarios
Polémica por la nueva normativa sobre medicamentos veterinarios
Episodio en Moliendo Café
La farmacéutica Sonia Saenz de Buruaga ha analizado en Radio Popular-Herri Irratia las consecuencias del decreto que regula la dispensación de medicamentos veterinarios, una medida que ha generado debate en el sector. Receta electrónica veterinaria y control del abuso de antibióticos El cambio normativo ha entrado en vigor de manera repentina, aunque la ley fue aprobada en 2023. Entre las modificaciones más relevantes, destaca la implantación de la receta electrónica veterinaria, similar a la existente en Osakidetza y en la medicina privada. Este sistema busca controlar el uso de antibióticos, reduciendo el abuso y evitando la aparición de bacterias resistentes. Según ha explicado Saenz de Buruaga, la medida pretende mejorar la regulación, ya que hasta ahora, los propios veterinarios podían dispensar los fármacos. Sin embargo, estudios recientes han alertado de que el uso indiscriminado de antibióticos ha provocado un aumento de bacterias resistentes, afectando tanto a humanos como a animales. El impacto del IVA y la escasez de medicamentos Otro de los problemas señalados ha sido el alto precio de los medicamentos veterinarios, que cuentan con un IVA del 21%, frente al 4% que se aplica a los medicamentos de uso humano. Esta diferencia supone un mayor coste para quienes tienen animales de compañía, especialmente en tratamientos prolongados. Además, la aplicación inmediata de la normativa ha generado problemas de desabastecimiento en las farmacias, que no estaban preparadas para asumir la demanda. No obstante, Saenz de Buruaga ha asegurado que este problema será temporal, ya que las farmacias ya están adaptando sus canales de suministro. Los veterinarios ya no pueden vender medicamentos directamente A partir de ahora, los veterinarios ya no podrán prescribir y vender los medicamentos directamente, salvo en casos en los que el animal esté hospitalizado o reciba tratamiento en consulta. Para el resto de prescripciones, será obligatorio acudir a la farmacia. Este cambio ha generado debate en el sector, ya que muchos veterinarios argumentan que el nuevo sistema dificulta el a los tratamientos y encarece los costes para los dueños de los animales. Por el momento, la adaptación a la nueva normativa sigue en marcha y su impacto se evaluará en los próximos meses.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
5
04:39
Un asteroide podría impactar contra la Tierra en 2032: "Es como una ruleta rusa"
Un asteroide podría impactar contra la Tierra en 2032: "Es como una ruleta rusa"
Episodio en Moliendo Café
El astrónomo José Félix Rojas ha alertado en una entrevista sobre el descubrimiento de un nuevo asteroide que podría chocar contra la Tierra en 2032. Detectado a finales de diciembre, este objeto pertenece a la categoría Amor, un tipo de asteroides cuyas órbitas se cruzan con la terrestre, lo que supone un riesgo latente de colisión. Una trayectoria incierta y una amenaza real Según ha explicado el experto, aunque a corto plazo se puede calcular con precisión la trayectoria de estos cuerpos celestes, a largo plazo las predicciones se vuelven más inciertas debido a diversos factores gravitacionales. En este caso, los cálculos actuales estiman una probabilidad del 1,6% de impacto en 2032. “Aunque el porcentaje sea bajo, no es cero”, ha advertido José Félix. “Es como una ruleta rusa, y a nadie le gusta arriesgarse en una”, ha añadido, subrayando la importancia de tomar medidas para evitar una posible catástrofe. Un tamaño devastador y un impacto brutal Uno de los principales problemas es que los astrónomos aún desconocen el tamaño exacto del asteroide. Su diámetro se estima entre 40 y 100 metros, lo que equivale a un rascacielos en el caso más extremo. El impacto de un objeto de estas dimensiones sería devastador, ya que estos cuerpos viajan a velocidades ocho o diez veces superiores a la de una bala de cañón. Dependiendo del punto de colisión, los efectos podrían ser catastróficos. Vigilancia y medidas urgentes A pesar de que el riesgo es bajo, los astrónomos insisten en la importancia de vigilar de cerca la trayectoria del asteroide y desarrollar planes de defensa planetaria. La humanidad debe estar preparada para actuar ante cualquier eventualidad que ponga en peligro la Tierra.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
11
02:46
Franco, un dictador olvidado por los jóvenes: el peligro de la desmemoria
Franco, un dictador olvidado por los jóvenes: el peligro de la desmemoria
Episodio en Moliendo Café
El historiador Erik Martínez Westley ha presentado en Radio Popular - Herri Irratia su libro Franco para jóvenes, escrito junto a su padre, el periodista José Antonio Martínez Soler. En el 50 aniversario de la muerte del dictador, el autor destaca la importancia de conocer la historia reciente para evitar la desmemoria. "La historia la escriben los vencedores, pero eso no significa que los hechos sean inalterables" Martínez Westley subraya que su libro busca acercar la historia a los jóvenes de forma objetiva, dejando que los hechos hablen por sí solos. “Hemos limpiado adjetivos para que el lector saque sus propias conclusiones”, señala. Durante la entrevista, comparte datos sobre la dictadura: "Más de 30.000 bebés robados, 50.000 fusilados en tiempos de paz y la cruz más grande del mundo construida con mano de obra esclava". El peligro de la ignorancia y la idealización del pasado El autor advierte sobre la falta de conocimiento entre los jóvenes, que lleva a algunos a exaltar el franquismo sin entenderlo. “Es sorprendente ver chavales con el aguilucho sin saber lo que significó”, comenta. También denuncia la carencia de educación sobre la dictadura en el sistema educativo. "No nos enseñaron nada de Franco, ni del comunismo ni de otros regímenes autoritarios. Ahora crecen populismos y nacionalismos, y hay que preguntarse si esto está relacionado", reflexiona.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
6
14:12
'La mecánica del exterminio': la brutal precisión de la maquinaria nazi
'La mecánica del exterminio': la brutal precisión de la maquinaria nazi
Episodio en Moliendo Café
Este lunes se han cumplido 80 años del fin de Auschwitz, epicentro del Holocausto. Xabier Irujo, director del Centro de Estudios Vascos en la Universidad de Nevada, Reno, ha publicado La mecánica del exterminio, donde analiza la perfección con la que se diseñó la maquinaria de asesinato nazi. Eficiencia, rentabilidad y exterminio En conversación con Radio Popular - Herri Irratia, Irujo ha explicado que el régimen nazi optimizó sus métodos de ejecución. Desde los fusilamientos en 1933 hasta las cámaras de gas en 1942, el objetivo siempre fue matar de la forma más rápida y rentable posible. "Se asesinó a 12.000 personas al día entre 1942 y 1945", ha señalado Irujo, quien destaca que los trenes no eran solo transporte, sino herramientas de exterminio en sí mismas. Memoria histórica frente al negacionismo Irujo advierte sobre la creciente distorsión del Holocausto en Europa y la importancia de preservar la memoria. "Siempre habrá quienes lo nieguen por razones ideológicas o económicas", ha afirmado. La mecánica del exterminio reexamina aspectos olvidados del Holocausto y se presenta como un libro imprescindible para comprender la aterradora precisión del genocidio nazi. Un libro imprescindible para comprender el horror del Holocausto Xabier Irujo ha destacado que su objetivo con esta obra ha sido reenfocar ciertos aspectos del Holocausto. Algunos han quedado desdibujados con el paso del tiempo. La mecánica del exterminio se presenta así como una obra imprescindible para comprender la aterradora precisión con la que se planificó el mayor genocidio de la historia.
Salud, hogar y consumo 3 meses
0
0
7
12:59
Rachas de viento huracanado y olas de seis metros
Rachas de viento huracanado y olas de seis metros
Episodio en Moliendo Café
Margarita Martín, delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Euskadi, ha analizado en Radio Popular - Herri Irratia la situación meteorológica actual, marcada por un intenso temporal de viento. Este fenómeno, habitual en invierno, ha dejado rachas de hasta 135 km/h en Bermeo y ha provocado desviaciones y cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Bilbao. Viento sur y borrascas atlánticas Martín ha señalado que el viento sur, característico de esta época, precede la llegada de borrascas atlánticas, que suelen concentrarse entre diciembre y marzo. Los aeropuertos de Bilbao y Hondarribia son especialmente vulnerables a este fenómeno debido a las montañas que los rodean. Todo ello genera cizalladura y vientos cruzados, complicando las operaciones aéreas. Previsión para los próximos días El viento continuará durante el fin de semana, con una intensificación prevista para la tarde del sábado. Según Martín, este aumento estará relacionado con la aproximación de un frente frío que girará el viento al oeste durante la madrugada del lunes, trayendo consigo lluvias intensas y un descenso de las temperaturas. Además, se espera una sucesión de borrascas, comenzando con Herminia, que marcarán la próxima semana. Condiciones adversas en el mar El temporal también afecta al mar, con olas que alcanzan los 6 metros a 20 millas de la costa y 4,5 metros en zonas cercanas al litoral. AEMET ha desaconsejado acercarse a los paseos marítimos debido a las condiciones adversas. Consejos de prevención Martín ha subrayado la importancia de proteger a los demás asegurando objetos susceptibles de ser arrastrados. Asimismo, ha recordado que la precaución es clave para afrontar estos episodios meteorológicos invernales.
Salud, hogar y consumo 4 meses
0
0
6
06:27
Tinder o Candy Crush te pueden meter en problemas
Tinder o Candy Crush te pueden meter en problemas
Episodio en Moliendo Café
En el programa Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia, se ha destacado un problema cada vez más preocupante: la falta de control sobre los datos de localización recopilados por aplicaciones móviles. Aplicaciones populares como Candy Crush, Tinder o MyFitness han sido involucradas en un hackeo masivo a la empresa de datos de ubicación Gravy Analytics. Este incidente pone en evidencia cómo se gestionan los datos de los s en un mercado publicitario descontrolado. Según Borja Marcos, jefe de seguridad de Sarenet, “la publicidad online funciona como un mercado desregulado donde brokers e intermediarios gestionan anuncios sin control sobre los datos”. Además, aunque existe legislación de privacidad, plataformas y aplicaciones comparten información con cientos de empresas, algunas operando desde paraísos fiscales. Empresas fantasma y datos personales en riesgo Investigaciones recientes han revelado que muchas empresas intermediarias son, en realidad, tapaderas o empresas fantasma registradas en países como Luxemburgo. Estos intermediarios recopilan y gestionan datos de localización obtenidos mediante aplicaciones ampliamente utilizadas, lo que incrementa los riesgos de compartir información personal. Consejos para proteger la privacidad “Cuantos menos datos compartamos, más seguros estaremos”, ha insistido Borja Marcos durante la entrevista, subrayando la importancia de ser conscientes de los permisos que otorgamos en aplicaciones móviles. También ha recordado que en el entorno digital los s pueden ser tanto clientes como productos, dependiendo de cómo se utilicen sus datos. Aplicaciones como Tinder o Candy Crush activan la ubicación desde el primer momento. Casos como el de bases militares secretas expuestas a través de dispositivos de actividad física resaltan la relevancia de proteger nuestra información. Este debate es una llamada de atención para los s sobre la importancia de cuidar su privacidad en un mundo digital cada vez más complejo.
Salud, hogar y consumo 4 meses
0
0
8
04:37
Tensiones entre Trump y el Vaticano: Brian Burch, embajador ante la Santa Sede
Tensiones entre Trump y el Vaticano: Brian Burch, embajador ante la Santa Sede
Episodio en Moliendo Café
En Moliendo Café de Radio Popular - Herri Irratia, Pedro Ontoso, periodista y escritor, ha analizado las tensiones entre la istración de Donald Trump y el Vaticano. Marcadas por el nombramiento de Brian Burch como embajador estadounidense ante la Santa Sede. Burch, figura ultraconservadora y líder destacado en la defensa de valores católicos tradicionales, ha sido pieza clave en las campañas de Trump, especialmente en la recolección de apoyos del electorado católico. Su designación refuerza la postura del expresidente en temas que chocan con las políticas progresistas del Papa Francisco, especialmente en materia de inmigración. Por su parte, el Vaticano ha respondido estratégicamente con el nombramiento del arzobispo Robert Walter McElroy como representante en Washington. McElroy, ha sido crítico con Trump y defensor de la agenda del pontífice, se convierte en un actor clave en el debate sobre los migrantes. Un tema que promete ser central en las próximas semanas. El análisis de Ontoso también incluyó un homenaje al cura Lezama fallecido recientemente. Finalmente, la conversación abordó la polémica en torno a las exmonjas de Belorado y su enfrentamiento con el Vaticano. Ontoso explicó que las decisiones judiciales más recientes han rechazado las demandas interpuestas por las exmonjas. Todo ello allana el camino a la resolución del conflicto.
Salud, hogar y consumo 4 meses
0
0
7
08:56
El frío llega con fuerza: temperaturas bajo cero en la costa vasca
El frío llega con fuerza: temperaturas bajo cero en la costa vasca
Episodio en Moliendo Café
Margarita Martín, delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el País Vasco ha analizado la llegada de una masa de aire frío que hará desplomar los termómetros en Bizkaia y otras zonas de Euskadi hasta situarse bajo cero. Según ha explicado Margarita Martín, a partir de este domingo se espera un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. La lluvia dará paso a cielos despejados, pero el viento de componente norte traerá consigo un frío intenso, incluso en la costa. “Helará en Bizkaia, pero donde más frío hará será en la parte oriental de Gipuzkoa, entre San Sebastián, Irún y Hondarribia, porque el frío viene de Francia, entrando desde el este”, ha detallado. Este fenómeno está asociado a una masa de aire frío continental, caracterizada por su sequedad extrema. A pesar de la cercanía al mar, la humedad no será suficiente para suavizar las temperaturas, lo que podría provocar heladas en zonas costeras. Martín ha recordado que, al no haber nubes que actúen como "abrigo" terrestre reteniendo la radiación infrarroja emitida por la Tierra, el descenso térmico será aún más acusado. Además, ha señalado que, aunque no se esperan precipitaciones, sí podrían formarse bancos de niebla, especialmente en el interior, donde podrían persistir durante todo el día en lugares como Araba. Con mínimas previstas de hasta 2 grados bajo cero en Bizkaia, los próximos días estarán marcados por el frío intenso. Martín también ha destacado que el anticiclón continental responsable de estas condiciones suele ser persistente, por lo que este escenario podría alargarse.
Salud, hogar y consumo 4 meses
0
0
6
03:05
Más de Radio Popular de Bilbao Ver más
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular
La Gabarra: tertulia del Athletic de Radio Popular La Gabarra es uno de los mayores símbolos del Athletic, y a ella nos subimos todos los athleticzales de 14.00 a 15.00h para abordar la actualidad rojiblanca en Radio Popular - Herri Irratia. Porque tertulias del Athletic hay muchas, pero que dediquen una hora todos los días a analizar la marcha del Club desde todos los ángulos, con los mejores invitados y buscando siempre una crítica constructiva, solo hay una. La Gabarra, la tertulia de referencia del Athletic.  Durante 60 minutos, Raúl Jiménez, buscará la opinión de entrenadores, periodistas, socios y toda voz autorizada que ayude a entender el día a día del equipo bilbaino. Un análisis sosegado en el que también podrán participar los oyentes a través del WhatsApp y de llamadas. Actualizado
Oye Cómo Va en Radio Popular
Oye Cómo Va en Radio Popular Porque no es lo mismo ver que mirar, ni oír que escuchar... ¡Oye Cómo Va en Radio Popular! Programa deportivo diario dirigido por Raúl Jiménez, Fernando Mendikoa y José Luis Blanco, donde se sigue la actualidad deportiva del Athletic, del Bilbao Basket y de todo el deporte con tertulias con expertos en cada temática y entrevistas a personalidades del deporte. De 13:30 a 14:00 resumen informativo de la jornada con entrevistas y las voces de los protagonistas. De 14:00 a 15:00 La Gabarra del Athletic Club con Raúl Jiménez. Una hora diaria de análisis exhaustivo rojiblanco. De 15:00 a 16:00 tertulias temáticas con Fernando Mendikoa y José Luis Blanco. Fútbol de bronce, basket y todo el deporte de Bizkaia. Actualizado
La Tertulia Athletic: Patxi Herranz, Radio Popular
La Tertulia Athletic: Patxi Herranz, Radio Popular Todos los lunes de 14:00 a 15:00 podréis escuchar la Tertulia Athletic dirigida por Patxi Herranz donde desde el Hotel Carlton se hará un análisis de lo sucedido en el encuentro del fin de semana en el conjunto rojiblanco y de todo lo que rodee a la atmósfera de los leones. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El podcast de Cristina Mitre
El podcast de Cristina Mitre Este es el podcast de la periodista y escritora Cristina Mitre, premio Ondas a la Mejor Anfitriona de Podcast. Todas las semanas, Cristina te sorprenderá con una entrevista a un experto del mundo de la salud, la nutrición, el fitness, la belleza y el bienestar, para que aprendamos juntos a vivir mejor. Si quieres estar bien informado sobre todo lo que tiene que ver con salud y bienestar, tenemos una cita todos los domingos. ¡Bienvenido!En su newsletter A micrófono cerrado, Cristina Mitre publica contenido inédito de su podcast, como apuntes, audios exclusivos, anécdotas, libros y artículos que solo podrás ver y escuchar allí. Si quieres, puedes seguir a diario a Cristina en www.cristinamitre.com y en sus redes sociales.Instagram @thebeautymailFacebook Cristina Mitre ArandaX @CristinamitreYouTube Cristina MitreWeb www.cristinamitre.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado
Nutrición Imperfecta
Nutrición Imperfecta El podcast donde hablamos de nutrición y salud de una manera sencilla, práctica y real, rompiendo con mitos y conceptos rígidos. Aquí no hablamos de dietas estrictas ni de la alimentación como un simple medio para perder peso, sino como una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida, incluso frente a patologías. En cada episodio exploramos cómo la nutrición puede apoyar la salud digestiva, inmunitaria y mucho más, siempre desde un enfoque integrador. También abordamos la salud desde una perspectiva global, teniendo en cuenta hábitos esenciales como el descanso, el manejo del estrés y la actividad física. Cada semana encontrarás un nuevo episodio, a veces con invitados expertos en diferentes áreas de la salud, para que juntos aprendamos y descubramos formas de vivir mejor. ¡Porque la salud es mucho más que la suma de lo que comes! Actualizado
Comiendo con María (Nutrición)
Comiendo con María (Nutrición) Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/. Actualizado
Ir a Salud, hogar y consumo