iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Mindfacts: El futuro de la ciencia y la tecnología 1ro61
Por Yes We Cast
229
10.4k
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa. 4v3t65
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.
Desinformación, redes sociales y maldad
Esta semana en Mindfacts nos fijamos en los recientes acontecimientos que unen democracia y redes sociales y nos preguntamos sobre cómo Internet está influyendo en el pensamiento ciudadano a nivel global. Jesús Callejo nos explica casos históricos de desinformación y bulos, como la supuesta "Donación de Constantino" que dio base legal a los Estados Pontificios, los libelos de sangre que lanzaron falsas acusaciones contra el pueblo judío y su posterior expulsión de diversos territorios, y la destrucción del acorazado Maine por la que Estados Unidos inició la Guerra de Cuba contra España en 1898. Sergio Cordero, por su parte, nos habla de la relación de la istración Trump con X, la red social de Elon Musk; sobre la amenaza de cierre de TikTok en Estados Unidos y la cambiante postura del propio Trump sobre este tema; sobre la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía por una supuesta injerencia extranjera a través de redes sociales; y de cómo avanza la regulación del uso de redes por parte de menores de edad y las posturas que están tomando diferentes países. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si es cierto el rumor que dice que nos vamos de vacaciones de Navidad. ¿Sabéis algo sobre el tema? ¿Habéis leído algo en redes sociales? ¿Podemos fiarnos de ello? Con este programa cerramos trimestre y eso significa que ponemos en marcha nuestras tres acciones solidarias de estos meses: Vamos a donar fondos para la investigación del síndrome de Kleefstra a través de la asociación del mismo nombre, vamos a llevar juguetes a los niños que estas Navidades no estaban en la ruta de Papá Noel y los Reyes Magos, y vamos a poner nuestro granito de arena en la reconstrucción de Valencia tras la DANA que asoló muchos pueblos de la provincia. Gracias por hacerlo posible, ¡y Feliz Navidad! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
01:02:37
La flota naval oculta de Vladimir Putin
Esta semana en Mindfacts nos jugamos nuestro futuro, nuestra existencia como podcast y quién sabe si nuestras vidas hablando sobre uno de los amigos favoritos de medio mundo en la actualidad: Vladimir Putin y su flota naval oculta. Recibimos a Rafael Muñoz Abad, doctor en Marina Civil y codirector del Master Internacional de Seguridad y Protección Marítima del instituto CISDE de Sevilla para conocer el concepto de "dark fleet". Por los mares y océanos de nuestro mundo navegan multitud de barcos de un crisol de nacionalidades que sobreviven vendiendo sus bodegas al mejor postor, circunstancia que es aprovechada por Rusia y otros países sancionados internacionalmente para saltarse esos vetos comerciales. Junto a Rafael reflexionamos sobre la importancia del poder naval en pleno siglo XXI, su influencia en la economía y comercio a nivel mundial, cómo Rusia y otras potencias emergentes están aprovechando la posibilidad de comprar estas flotas ocultas, y el papel de Occidente, la Unión Europea y Estados Unidos en este ámbito. Mientras tanto, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza solo podemos escuchar, aprender y alucinar al conocer esta realidad no muy conocida y que define buena parte de la geopolítica mundial. Y en este mundo donde el mal flota libremente, Mindfacts intenta ser un vehículo del bien que este trimestre tiene tres objetivos. En primer lugar, queremos ayudar con nuestro granito de arena en la reconstrucción de los pueblos de Valencia afectados por la DANA. Además, colaboramos con la Asociación Kleefstra España en la investigación de la enfermedad rara del mismo nombre. Y por último, como en cada Navidad, queremos llevar juguetes a niños cuya dirección han perdido Papá Noel y los Reyes Magos. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y las reproducciones de anuncios en Mindfacts, así que ¡gracias una semana más! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
01:06:06
Reactores nucleares pequeñitos
Esta semana en Mindfacts aprendemos qué son los SMR: Small Modular Reactors. Reactores nucleares de menor tamaño al que conocemos hasta ahora y que permitirán llevar la energía nuclear a lugares hasta los que ahora no es posible hacerlo. Jesús Callejo nos explica cómo se descubrió el concepto de radiactividad natural y cómo se entendió que se podía generar radiactividad artificial, gracias a nombres como Henri Becquerel o el matrimonio Curie. Sergio Cordero nos explica qué son los Small Modular Reactors y qué ventajas tienen sobre las centrales nucleares convencionales, y qué aplicaciones tienen en nuestro presente y futuro, y cómo pueden ayudar a que la energía sea cada vez más limpia y menos dependiente de las fuentes fósiles. Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intenta generar debate con Alberto Espinosa, pero no lo consigue. Parece que todo Mindfacts está de acuerdo en que por aquí pasa el futuro de la energía. ¿Qué opináis, Mindfacters? Nuestro futuro pasa, como cada trimestre, por conseguir ingresos que nos permitan ayudar a buenas causas. Nuestro objetivo actual es triple: Llevar regalos de Navidad a los niños que no iban a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos este año, ayudar a la reconstrucción de los pueblos afectados por la DANA en Valencia, y colaborar con la Asociación Kleefstra en el estudio de la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
51:34
Androides domésticos: ¡Cómo esta(rá) el servicio!
Esta semana en Mindfacts nos imaginamos cómo serán los hogares del futuro haciendo especial hincapié en el servicio doméstico: ¿Han llegado los robots humanoides para sustituir a los empleados y empleadas humanos en el hogar? Jesús Callejo nos lleva por un recorrido histórico por seres artificiales legendarios y mecánicos como los golems, los autómatas medievales y las cabezas parlantes. Sergio Cordero nos presenta Optimus, la apuesta de Elon Musk y Tesla en el campo de los androides, nos habla de los robots chefs que pronto cocinarán en todas nuestras casas, y nos plantea asuntos éticos derivados de la generalización del uso de robots androides en nuestros hogares y empresas. Alberto Espinosa, mientras tanto, se escandaliza porque Francisco Izuzquiza le dice "por favor" y "gracias" a ChatGPT cada vez que le pide algo. ¿Vosotros también lo hacéis? Como siempre, desde Mindfacts queremos hacer el bien para otros humanos, y en estos meses tenemos un triple objetivo: Ayudar en la reconstrucción de la zona de Valencia afectada por la DANA, colaborar con la Asociación Kleefstra en la investigación de la enfermedad rara que lleva el mismo nombre, y llevar juguetes a los niños que no van a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos si no les echamos una mano. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y la publicidad de este podcast. ¡Gracias por ser parte de estas acciones! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
50:48
La dieta de los microplásticos
Esta semana en Mindfacts partimos de un titular: Un estudio afirma que estamos ingiriendo el plástico equivalente a una tarjeta de crédito a la semana debido a la contaminación de nuestras tierras, nuestras aguas y nuestros alimentos. ¿Será verdad? Jesús Callejo nos cuenta ejemplos históricos de autoenvenenamiento como la contaminación de las aguas con plomo en el final del Imperio Romano, o el uso del arsénico y otros venenos en disciplinas como la medicina y la cosmética sin ser muy conscientes de los efectos secundarios que tenían estas sustancias en dosis elevadas. Sergio Cordero, por su parte, nos explica qué es esto de que estamos comiendo una tarjeta de crédito a la semana, nos habla de posibles soluciones actuales al problema de la contaminación por microplásticos en nuestra comida y bebida, y analiza posibles materiales alternativos al plástico para conseguir un planeta menos contaminado. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, por su parte, sienten mucho asco ante la idea de estar comiendo y bebiendo plástico sin darnos cuenta. Hacemos Mindfacts con la idea de crear un mundo un poquito mejor, y este trimestre tenemos tres acciones en mente. Por un lado, queremos llevar juguetes a los niños que no van a recibir la visita de los Reyes Magos o Papá Noel estas Navidades. Por otra parte, vamos a colaborar con la Asociación Kleefstra para la investigación del síndrome que lleva el mismo nombre. Y por último, dedicaremos parte de los ingresos de estos meses a colaborar con Valencia en la reconstrucción de los daños causados por la DANA que ha arrasado la zona. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
43:51
La geoestrategia del silicio
Esta semana en Mindfacts nos fijamos en un material tan abundante como deseado: El silicio. ¿Cómo está definiendo la geopolítica mundial la obtención y procesamiento de esta materia prima para la fabricación de microchips y componentes electrónicos? Jesús Callejo nos recuerda otras materias que fueron muy valoradas en su momento y que ya son de uso común, como la sal o las especias, y otras que cayeron en desuso como la grasa de ballena o el carbón. Sergio Cordero nos cuenta la historia del nacimiento de los microchips y cómo este invento desencadenó las "guerras del silicio", la lucha de las grandes potencias mundiales por controlar el tráfico y explotación de este material, y se fija en los posibles materiales que serán objeto de deseo en el futuro más allá del propio silicio. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si podremos evitar la III Guerra Mundial por motivos como estos. Tiempo al tiempo. Lo que sí queremos es conseguir hacer de nuestro mundo un lugar un poquito mejor, y nuestro esfuerzo de este trimestre va a ser triple: Vamos a dedicar parte de nuestros ingresos a colaborar en la reconstrucción del desastre ocurrido en Valencia, a llevar juguetes a los niños que no reciben la visita de Papá Noel o los Reyes Magos, y ayudaremos en la obtención de recursos para las investigaciones de la Asociación Kleefstra. ¡Gracias por ayudarnos a hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
51:55
Rescates épicos en la Historia
**NOTA: ESTE EPISODIO SE GRABÓ ANTES DE LAS INUNDACIONES OCURRIDAS EN LA ZONA DE VALENCIA. NO HAY RELACIÓN ENTRE EL TEMA DE ESTE PROGRAMA Y LOS HECHOS OCURRIDOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. QUEREMOS APROVECHAR PARA ENVIAR TODO NUESTRO ÁNIMO Y FUERZA A TODAS LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTA SITUACIÓN. DEDICAREMOS PARTE DE LOS INGRESOS DE ESTE TRIMESTRE A AYUDAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. NUESTROS MEJORES DESEOS DE PARTE DEL EQUIPO DE MINDFACTS*** Esta semana en Mindfacts nos fijamos en la situación de Butch Gilmore y Suni Williams, dos astronautas que van a permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional cuando la duración de su viaje iba a ser de una semana. ¿El motivo? La avería de la nave Starliner de Boeing, que no garantiza las condiciones de seguridad necesarias para el retorno de seres humanos a la Tierra. Sergio Cordero nos explica qué ha ocurrido para llegar a esta situación y cuáles son los planes de la NASA para solucionarla. Además, nos cuenta otros grandes rescates históricos como el de Publio Cornelio Escipión hijo a su padre o la misión Apolo XIII que sufrió una explosión que puso en riesgo las vidas de sus ocupantes hasta el momento de la reentrada en la Tierra. Jesús Callejo nos recuerda la Operación Entebbe, el rescate de los pasajeros israelíes secuestrados por terroristas palestinos, y la operación para sacar a 12 niños y su monitor de la cueva Tham Luang en Tailandia. Mientras tanto, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza sólo pueden pensar que, a pesar de todo lo malo que contamos sobre nosotros mismos, el ser humano siempre está ahí para ayudar a sus congéneres cuando realmente lo necesitan. De la misma manera que nosotros queremos ayudar a los niños que estas Navidades corren riesgo de quedarse sin regalos de Papá Noel y Reyes Magos, y a los pacientes que sufren el Síndrome de Kleefstra. Y por ello, los ingresos obtenidos con vuestras escuchas irán destinados a la compra de juguetes y a colaborar con la Asociación Kleefstra España. ¡Gracias, una semana más, por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
54:41
Secuenciando nuestro ADN
Esta semana en Mindfacts recibimos a Guillermo Pérez-Solero Monzón, fundador y CEO de Adntro Genetics, para conocer las posibilidades que hoy en el día nos brinda la secuenciación de ADN humana y toda la información que nos brinda sobre nuestros orígenes, recomendaciones sanitarias y de nutrición, y cómo esta disciplina será utilizada en el futuro de forma cotidiana para mejorar y optimizar nuestro estilo de vida para conseguir una mayor y mejor longevidad. Sergio Cordero nos cuenta cómo ha sido su experiencia secuenciando su ADN y los consejos que ha recibido de dos empresas de este sector. Jesús Callejo se pregunta por los grandes nombres que han permitido investigar y avanzar en esta disciplina. Alberto Espinosa escucha con atención, maravillado por los avances que este tipo de técnicas nos ofrecerá en los próximos años. Y Francisco Izuzquiza se queda embobado queriendo conocer el salto de nuestro invitado del sector de la fabricación de patitos de goma a la secuenciación de ADN. ¡Recuerda que tus escuchas nos ayudan a poder hacer buenas acciones! Este trimestre los ingresos de Mindfacts tendrán un doble objetivo. Por un lado, ayudaremos a que Papá Noel y los Reyes Magos puedan llevar juguetes a niños que este año no estaban esperando su visita. Y por otra parte, colaboraremos con la Asociación Kleefstra España en la investigación de una enfermedad rara, el Síndrome de Kleefstra, que hoy por hoy no tiene tratamiento ni solución. ¿Podrá la secuenciación de ADN ayudar en fines así? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
58:58
Caballos de Troya y troyanos tecnológicos
Esta semana en Mindfacts tomamos como percha informativa el ataque del ejército israelí a Hizbula consistente en la explosión a distancia de miles de buscapersonas y walkie talkies de la organización libanesa, una acción de inteligencia nunca antes vista y que ha dejado el mundo entero sorprendido. Jesús Callejo nos explica en qué consistió la acción original del Caballo de Troya y las consecuencias que tuvo en su momento, y trae a la palestra otros casos históricos como el de la espía Virginia Hall y el sabotaje de un oleducto ruso por parte de Estados Unidos. Sergio Cordero, por su parte, nos explica cómo ha podido desarrollarse la acción de sabotaje de Israel contra Hizbula, y otro caso parecido en el que Estados Unidos vendió una tanda de chips defectuosos a la Unión Soviética. Además, responde una pregunta que todo el planeta se hace: ¿Es factible hacer explotar cualquier dispositivo con batería a distancia? Lo que nosotros intentamos, como siempre, es hacer el bien con programas como este: Todos los ingresos que consigamos a través de vuestras escuchas y la publicidad serán destinados a una doble buena acción. Por un lado llevaremos regalos de Navidad a los niños que no van a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos este año, y también ayudaremos a la Asociación Kleefstra España a investigar una enfermedad rara, el Síndrome de Kleefstra, de la que todavía no se conoce mucho. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
47:16
Realidad aumentada y la muerte del teléfono móvil
Esta semana en Mindfacts nos adentramos en el apasionante mundo virtual de la realidad aumentada y los dispositivos que en poco tiempo estarán presentes en nuestras vidas, en nuestro día a día. Jesús Callejo nos habla de la Lente de Nimrud y cómo adelantó el desarrollo de la futura óptica al año 800 a.C., y nos explica los conceptos de espejos mágicos y bolas de cristal desarrollados por grandes mentes como las de John Dee. Sergio Cordero, por su parte, nos explica cuándo nació el concepto actual de "realidad aumentada", y experimentos como las Google Glass, las gafas Xreal, el nuevo prototipo Meta Orion desarrollado por Facebook, y nos dibuja un futuro en el que estos dispositivos sustituirán a los teléfonos móviles que ahora llevamos en nuestros bolsillos. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si el futuro no será mejor analógico que digital. Como siempre, en Mindfacts intentamos hacer pequeñas acciones que conviertan el mundo en un lugar un poquito mejor. Este trimestre doblamos esfuerzos, utilizando los ingresos que consigamos en la compra de juguetes para los niños que no van a recibir la visita de Papá Noel o los Reyes Magos, y para hacer una donación a la Asociación Kleefstra España en su investigación de una enfermedad muy rara llamada Síndrome de Kleefstra. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
55:09
¡Empieza la sexta temporada de Mindfacts!
Hoy volvemos con nuevo episodio en el formato habitual, los colaboradores habituales y los temas habituales. Sin conspiraciones ni ficciones sonoras ni experimentos raros ni nada fuera de lo normal. O no. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
46:53
CONSPIRACIÓN. Ep.4: La prueba
Imagina que ponen delante de ti la prueba definitiva que da respuesta a todas tus dudas, a todas tus preguntas. A aquello que te inquieta y a aquello que no te habías preguntado jamás. ¿La mirarías aunque supusiera poner patas arriba todo tu mundo, toda tu existencia, todo tu sistema de creencias? ¿Existe alguien preparado para ese momento? ¿Lo estás tú para escuchar el episodio final de CONSPIRACIÓN? CONSPIRACIÓN es una ficción sonora de Yes We Cast escrita por Francisco Izuzquiza, con diseño sonoro de Alberto Espinosa y la participación de Sergio Cordero y Jesús Callejo. Nada es real. Todo es real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
13:02
CONSPIRACIÓN. Ep.3: La verdad
¿Qué es la verdad? ¿Quién lo decide? ¿Quién lo confirma? ¿Quién lo garantiza? ¿Existe una única verdad para todo? ¿Una única verdad universal? ¿O hay diversas verdades según el momento, la situación y las personas? ¿Dónde buscamos esas verdades? ¿Sirven las mismas para todo el mundo? Y si llegamos a descubrir la VERDAD absoluta... ¿Nos gustará conocer su contenido? ¿Podemos rechazarla y crear otra? ¿Quién nos puede ayudar? CONSPIRACIÓN es una ficción sonora de Yes We Cast escrita por Francisco Izuzquiza, con diseño sonoro de Alberto Espinosa y la participación de Sergio Cordero y Jesús Callejo. Nada es real. Todo es real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
06:17
CONSPIRACIÓN. Ep.2: Despertar
En ocasiones sólo hace falta una señal, una luz, un sonido para replantearnos todo. Nuestra vida, nuestras creencias, nuestras más firmes ideas. En el mundo que nos rodea todo puede ser verdad y mentira. Todo puede ser real y ficticio. Sólo necesitamos un detonante que nos lleve a cuestionarlo todo. Una llamada de atención. Una pista sutil. Un descubrimiento casual. Una cerveza mal tirada. CONSPIRACIÓN es una ficción sonora de Yes We Cast escrita por Francisco Izuzquiza, con diseño sonoro de Alberto Espinosa y la participación de Sergio Cordero y Jesús Callejo. Nada es real. Todo es real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
05:57
CONSPIRACIÓN. Ep. 1: Nada es real
Cualquier momento puede ser bueno para cuestionarse lo que damos por sentado. Imagina estar en la playa, entre niños jugando y el incesante sonido de las olas del mar. Disfrutando de una tarde soleada, relajándote pensando en nada. Y de pronto, un pensamiento invade tu cabeza al observar el horizonte. ¿Por qué el agua del mar no se cae por el borde? ¿Por qué no vemos el final del océano? ¿Acaso nos han engañado durante toda nuestra vida? ¿Puede ser real lo imposible? Y si en realidad... ¿La Tierra no fuese plana? ¿Nos han estado engañando? CONSPIRACIÓN es una ficción sonora de Yes We Cast escrita por Francisco Izuzquiza, con diseño sonoro de Alberto Espinosa y la participación de Sergio Cordero y Jesús Callejo. Nada es real. Todo es real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
07:19
La CONSPIRACIÓN comienza el 11 de septiembre
Volvemos de vacaciones pero seguimos en la playa. Y mirando el horizonte nos hemos preguntado... ¿Y si nada de lo que vemos fuera real? ¿Y si todo fuese una CONSPIRACIÓN? ¿No es verdad que la tierra es plana? ¿Acaso queda alguien por saber que los pájaros nos espían? ¿Están entre nosotros los illuminati, los reptilianos y los masones decidiendo nuestro futuro? ¿Por qué oponerse a la Inteligencia Artificial como gran fuente de sabiduría que rija nuestros destinos? ¿Nos están controlando para hacer un mundo mejor... para quién? ¿Queremos escapar de aquí? ¿Cómo lo hacemos? Conspiración es una ficción sonora de Yes We Cast escrita por Francisco Izuzquiza, con diseño sonoro de Alberto Espinosa y la participación de Sergio Cordero y Jesús Callejo. Un gran esguince mental con el que damos inicio a una nueva temporada de Mindfacts a partir del 11 de septiembre. ¡Ojalá os guste! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
00:48
Realidades alternativas y nos vamos de vacaciones
Esta semana en Mindfacts soñamos con las vacaciones. Con la playa. Con descansar y desconectar. Con no hacer nada durante dos meses. Que es precisamente el plan que tenemos ahora que llega nuestro fin de temporada. Y precisamente, ya que soñamos e imaginamos, hoy hablamos de realidades alternativas. De sueños, sueños lúcidos e incubación de sueños. De multiversos y si hemos encontrado la prueba de su existencia. De si algún día la realidad virtual será indistinguible de la realidad real. De la idea de los "cerebros Matrioska" y si es la concreción real de la idea del Paraíso. Y de las transferencias de mente, del Neuralink de Elon Musk y si alguien podría conectarse a nuestro cerebro para hacernos creer que lo falso es real y lo real es falso. Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza os dan las gracias por acompañarnos en esta quinta temporada de Mindfacts y os recordamos que todos los ingresos generados con este episodio irán destinados a Médicos Sin Fronteras. Porque ellos sí que ayudan de verdad a que nuestra realidad sea un poquito mejor. ¡Nos escuchamos en septiembre, con la sexta temporada de Mindfacts! Si volvemos de la playa, claro... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
45:17
La Paradoja de Fermi, el Gran Filtro y la Inteligencia Artificial
Hoy en Mindfacts traemos un programa para darle muchas vueltas a la cabeza. Recibimos a Jesús López Lobo, investigador en Inteligencia Artificial, escobulero y mindfacter, quien nos ha propuesto dedicar un programa a la teoría del Gran Filtro que nos podría impedir llegar a ar con otras civilizaciones extraterrestres y la posibilidad de que el desarrollo de la IA sea esa gran prueba que la Humanidad debe superar si quiere sobrevivir y tener un futuro más allá de la Tierra. Con él recordamos la Ecuación de Drake y la Paradoja de Fermi, y cuáles son las teorías sobre ese Gran Filtro que tendríamos que superar en el futuro... O en el presente. ¿Podría ser la Inteligencia Artificial esa increíble herramienta que multiplique las capacidades de la raza humana? ¿O, por el contrario, nuestra dependencia hacia ella provocará que perdamos la capacidad de pensar y desarrollar nuevas ideas por nosotros mismos? Un episodio en el que Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza no pueden hacer otra cosa más que escuchar, hacer y hacerse preguntas. Esperamos que vosotros también. Y como siempre, os recordamos que todos los ingresos que conseguimos desde Mindfacts van donados a una buena causa. En este trimestre los vamos a dedicar a Médicos Sin Fronteras, para ayudar a tanta gente que necesita que le echemos una mano. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
58:54
Neuromagia, ciencia y tecnología
Esta semana en Mindfacts recibimos a Enrique Echazarra, investigador, mago y autor del libro "Magos y psíquicos: La frontera entre lo paranormal y el ilusionismo", para que nos explique qué es la neuromagia. ¿En qué consiste este concepto y cómo conecta la magia con la ciencia y la tecnología? Con él hablamos sobre la percepción de la realidad por parte de nuestro cerebro, las ilusiones visuales y auditivas, qué ocurre cuando nos concentramos intensamente en un objeto o situación que tenemos ante nosotros, la fiabilidad de nuestra memoria, y cómo los magos juegan con todos estos conceptos a la hora de desarrollar y ejecutar sus juegos. Junto a Jesús Callejo navegamos también en la Historia de los primeros juegos de magia que se conocen y que nos remontan, por ejemplo, al Antiguo Egipto. Y Sergio Cordero nos menciona varios ejemplos de magos que han aprovechado todos estos recursos para crear grandes juegos de magia jugando con nuestros cerebros. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, discuten sobre si hay que decir "truco" o "juego". En cualquier momento desaparecen, ya veréis. Lo que no desaparece son nuestras ganas de hacer el bien y ayudar a la gente desfavorecida a través de los ingresos que Mindfacts genera. Durante este trimestre estamos dedicando este dinero a Médicos Sin Fronteras, para apoyarles en las grandes acciones que desarrollan en nuestro planeta. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
46:19
Buscando los límites del Universo
Esta semana en Mindfacts nos preguntamos por el límite del Universo: ¿Dónde está? ¿Existe? ¿Qué hay más allá de ese límite? ¿Otros universos? ¿O acaso el Universo es infinito? ¿Cómo de grande es el Universo? ¿Más de lo que pensábamos hasta ahora? ¿Tienen respuestas estas preguntas? Jesús Callejo nos lleva en un rápido recorrido por la historia de la concepción del Universo por parte de los seres humanos, desde que pensábamos que la Tierra era el centro de todo hasta cuando comprendimos que giramos en torno al Sol, y cómo nuestra capacidad de observación cambió radicalmente gracias al invento del telescopio. Sergio Cordero nos rompe la cabeza diciendo que aunque el Big Bang pudiera ocurrir hace 13.900 millones de años, se estima que el tamaño del Universo podría tener un radio de más de 40.000 años luz y que hay zonas del mismo que nunca podremos conocer. Y junto a él nos preguntamos por la posible forma del Universo: ¿Es una hiperesfera? ¿Es un hiperdonut? Finalmente, Jesús y Sergio inciden en una curiosidad sobre las leyes de la física a gran escala y en tamaños microscópicos: Lo que es arriba es abajo. Un pensamiento que une ciencia y misticismo a lo largo de los siglos. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan seguir el discurso de Sergio y Jesús sin perderse en los confines del Universo que no sabemos si tiene confines. ¡Ay, qué lío! Con todo esto seguimos consiguiendo ingresos que vamos a destinar a Médicos Sin Fronteras, gracias a los anuncios que escucháis en cada episodio de Mindfacts. ¡Gracias por hacerlo posible episodio tras episodio! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
44:11
Más de Yes We Cast Ver más
El Búho Espacio de reflexión y análisis sobre política y actualidad con José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo. 60 minutos dedicados a entrar en profundidad en los temas que marca la agenda. Búscanos en Twitter: Somos @ElBuhoXXI. Actualizado
El Guerrillero Víctor Díaz Caro es chileno y trabaja como cámara de televisión en París desde hace 25 años. Yo soy Almudena Ariza, periodista y reportera de televisión. Le conocí en mi etapa como corresponsal en Francia, donde descubri por casualidad su verdadera historia:Mi compañero Víctor había formado parte de un grupo armado en Chile durante la dictadura militar. Atentó contra Augusto Pinochet en 1986. Fue detenido, torturado y logró escapar de la mayor cárcel de seguridad del país. Cruzó después a pie la cordillera de los Andes. Y hoy vive en París como refugiado político.El día después de descubrir quién era realmente, le pedí a Víctor que me contara su historia. Y así fue como empezamos a grabar este podcast.El Guerrillero, un podcast de Almudena Ariza y Yes We Cast. Actualizado
3 hadas para tus hormonas PatriPsicóloga, la doctora Radharani Jiménez y la doctora Silvia P. González abordan la menopausia y la perimenopausia con rigor científico, naturalidad y humor, para acompañarte en este camino y encontrar tu bienestar emocional, hormonas mediante. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Actualizado