Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
MÁS ALLÁ DE ORIÓN
MÁS ALLÁ DE ORIÓN
Podcast

MÁS ALLÁ DE ORIÓN 6t723q

109
95

Programa de radio de música con el que descubrirás artistas, discos y música que desconocías y que no te dejará indiferente. No basta con oír música...además hay que vivirla. 662p40

Programa de radio de música con el que descubrirás artistas, discos y música que desconocías y que no te dejará indiferente.

No basta con oír música...además hay que vivirla.

109
95
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO: LA DECADENCIA
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO: LA DECADENCIA
Como sucedió con los grandes imperios de la historia, el reinado de los Who comenzó a decaer tras alcanzar su cenit de creatividad e identidad de banda con Quadrophenia. Tras aquello, un lento declinar artístico y personal que dio paso a la asimilación de su legado por las nuevas generaciones. El punk, el rock y la nostalgia, despedazaron la carne y los huesos de un grupo que ya parecía haberlo dicho todo. La banda, exhausta tras diez años ininterrumpidos de éxitos, presiones y peleas, se entregó a su público y a sus competidores, para ser devorados –como al perfumista Grenuille- en un acto de amor verdadero. El mismo final que el propio Pete Townshend predijo en sus proféticas óperas-rock.
Pop y Pop-Rock 8 años
5
1
3.1k
01:02:30
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO -LA MEGALOMANÍA-
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO -LA MEGALOMANÍA-
Si el rock es el termómetro de las fiebres juveniles, los Who, hicieron saltar el mercurio en pedazos durante la década de los ´70. Derrocharon magnetismo y talento, adelantándose a muchas bandas en originalidad y acierto, y si su primera etapa se caracterizo por la arrogancia mod y los singles generacionales, esta segunda los llevaría directamente a leyendas del rock. Las cuatro personalidades de la banda, tan explosivas como encontradas, hicieron del grupo una sensación en el escenario, siendo Peter Townshend quien desbocara su genio artístico en ampulosas y complejas operas rock de corte mesiánico y autobiográfico. Los Who llegaron a 1969 en una erupción de violencia, ruido y caos. Una homérica masacre de instrumentos y salud que comenzó a consumir a la banda mientras, Peter, neurótico y atrapado en su propia clarividencia, trataba de dejar su propia huella en el mundo.
Rock y Metal 8 años
3
0
543
01:05:48
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO -LOS AÑOS MODS-
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: THE WHO -LOS AÑOS MODS-
Últimamente se habla mucho de los iconos musicales; de sus proezas, de su genio o de sus miserias, y entre los más imprescindibles del siglo XX siempre estarán The Who. Un verdadero prodigio musical y una laberíntica odisea personal para sus integrantes, pues cada uno de ellos sería el portador, exclusivo, de un pedazo del mapa sonoro que solo completarían los cuatro unidos. Por otra parte, es bien conocida la querencia natural de este tipo de formaciones volcánicas a la autodestrucción: drogas, borracheras y peleas furibundas, fueron también la seña de identidad de un grupo siempre al límite. La ambición megalómana de su compositor, Peter Townshend, exigió intérpretes fuera de lo común que estuvieran a la altura de su música, y fue la propia Naturaleza quien debió intervenir para asegurar el efecto imperecedero de aquella formación legendaria.
Pop y Pop-Rock 8 años
2
0
567
01:04:55
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LOS EXCÉNTRICOS ´80
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LOS EXCÉNTRICOS ´80
Las políticas económicas de libre mercado promulgadas por Ronald Reagan, y bendecidas por Milton Friedman, a principios de 1980, se consolidaron con un espléndido baño de champan neo-liberal que ha durado treinta años. El último sorbo que quedó en aquella botella, terminó escurriéndose por las gargantas acartonadas de los pocos que quedaron en pie tras la fiesta, y ante la colérica mirada de quienes no habían probado ni gota, pero debieron pagar la cuenta. La música que sonó durante aquel festejo aun ameniza muchos otros, celebrados como la invocación nostálgica del fantasma de una diversión perfecta. El peligroso delirio de los que quieren y no pueden. Los ´80 lo desearon todo, y el despilfarro se generalizó tan irresponsablemente que aun, a día de hoy, es el periodo que más empacho y sonrojo produce de todos. Pese a ello, la década profirió verdaderos ejemplos de sesuda inspiración que serán descubiertos, en Más Allá de Orión, como tesoros que observar desde la mirilla indiscreta que nos ofrece el devenir del tiempo.
Pop y Pop-Rock 8 años
4
0
539
58:21
MÁs allÁ de oriÓn: los fascinantes aÑos ochenta
MÁs allÁ de oriÓn: los fascinantes aÑos ochenta
Los ´80 fueron un digestivo para el pantagruélico banquete celebrado en los ´70. La enorme resaca provocada por aquellos excesos requirió de medidas drásticas que evitaran nuevos empachos, y el mundo de la música se dejó caer de nuevo en brazos de los congénitos años ´60. La sencillez y la espontaneidad evitarían las vanidades, así como nuevos fenómenos petulantes cargados de arrogancia. Una fabulosa receta que haría funcionar a todos los estilos conocidos a la vez, provocando tanto éxtasis como pánico. Hoy escucharemos algunas de la bandas menos conocidas aunque más acertadas de los años ´80. La fascinación por la metodología de los ´60, el amor por el rock and roll o la psicodelia y el juicioso estandarte de la humildad, se enarbolaron de nuevo sobre la equívoca bandera del histrionismo, marca de la casa.
Pop y Pop-Rock 9 años
8
0
565
01:00:58
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LA NUEVA PSICODELIA -PARTE 2-
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LA NUEVA PSICODELIA -PARTE 2-
La Psicodelia es un neologismo formado a partir de dos palabras griegas que se traducen como "alma" y "manifestación". La palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y su significado es: "el que manifiesta el alma". Este tipo de arte se caracteriza por evocar las vivencias propias de la experiencia psicodélica. La manifestación musical de las alucinaciones provocadas por el consumo de sustancias psicotrópicas que provocan la alteración de la percepción del tiempo, del sentido de la identidad o de la empatía colectiva. A mitad del siglo XX, la psicología, la literatura, el arte y la música se imbuyeron de este estilo para manifestar aquellos sentimientos menos perceptibles del modo más sutil. Tras vivir épocas de abandono, hoy, por fin, estamos preparados para vivir nuevos viajes interestelares a través de los campos de fresa, porque esta es, sin lugar a dudas, una nueva estación de la bruja.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
1
413
01:00:09
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LA NUEVA PSICODELIA.
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: LA NUEVA PSICODELIA.
La Psicodelia o la Nueva Psicodelia es uno de los géneros más de moda hoy en día dentro del panorama musical. La evolución ha sido lenta. Se puede decir que la mayor característica de la modernización de este género, que únicamente vio sus días de gloria a finales de los 60-principio de los 70, ha sido la variedad con la que se ha ejecutado, ya sea desde el pop barroco pasando por el rock progresivo, la introspección folk, la experimentación basada en la utilización de sintetizadores o la electrónica más espacial. Un colorido “meltin pot” que inflama la imaginación de muchos jóvenes compositores alucinados con la obra de malditos como Kevin Ayers, Alexander “Skip” Spence o Syd Barret. Durante los ´80, grupos como The Soft Boys o Echo and The Bunnymen, comenzaron a gestar el embrión de lo que sería la actual neo-psicodelia hasta su eclosión a mitad de los años ´90. Un estilo que ha recuperado la escucha activa y el espíritu inclasificable de sonoridad y experimentación de otros tiempos. Hoy repasaremos el psicodélico caleidoscopio musical del siglo XXI.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
1
522
59:28
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: ROCK AND ROLL EXTRATERRESTRE. BLUE OYSTER CULT
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: ROCK AND ROLL EXTRATERRESTRE. BLUE OYSTER CULT
Las sociedades privadas, los clubes de fútbol, las logias, los círculos exclusivos e incluso las pandillas callejeras, emplean los mismos objetivos: la interestimulación y la retroalimentación de su actitud colectiva. Los usos serán, naturalmente, más o menos sofisticados según sea el caso. A las anteriores colectividades cabe añadir una más: La música. Dado que la coincidencia en el gusto musical –sobre todo cuanto más particular sea el estilo-, más simpatía produce entre las personas. La pasión y su proselitismo, convierten pues a un estilo musical en una religión liderada por las emociones. Una fe movida por correligionarios capaces de cualquier cosa por afianzar a sus ídolos. El mundo de la música se ha basado en la idea de la fe desde sus inicios. En unas ocasiones con falsos Ayatolás del rock and roll, en otras con predicadores charlatanes ávidos de riquezas y, en mucha menor medida, con verdaderos Mesías, sacrificados sin compasión sobre la pira de su propia ingenuidad. Blue Oyster Cult, fue una banda epistolar dentro del mundo del rock and roll: La imaginería épica, el simbolismo, la estética y las ráfagas sónicas, los introdujeron de lleno en el movimiento más litúrgico de todos: el Heavy Metal. La de hoy, es la verdadera historia de aquello que hoy conocemos como grupo de culto.
Rock y Metal 9 años
3
2
499
01:06:55
MÁs allÁ de oriÓn: producido por george martin
MÁs allÁ de oriÓn: producido por george martin
Las tareas de los productores son muy necesarias en el mundo musical. Podríamos decir que sin ellos nos habríamos perdido a un buen puñado de grandes músicos. En la industria disco el papel del productor juega varios roles entre los que figuran el control de las distintas sesiones de grabación, la construcción de los distintos proyectos que ayuden a dar a conocer un álbum o singles, elegir los temas que compondrán el disco, supervisar las grabaciones, mezcla y masterización, así como la instrucción y guía de los músicos. Podría decirse que un productor es un director de grabaciones musicales. Ocurre en muchos casos, que el propio productor ejerce de compositor o músico, dado que gracias a sus conocimientos y experiencia, es él quien mejor conoce todo el proceso, pudiendo añadir o restar arreglos a la obra original compuesta por el artista. ¿Tendrían, hoy, la misma importancia las canciones de Michael Jackson sin la magistral mano de Quince Jones detrás de ellas o los discos de U2 sin la sutilidad de Brian Eno, el eterno Pet Sounds de los Beach Boys sin la magia de Brian Wilson o la inconfundible maña de Phil Spector cuyo polémico “muro de sonido” impulsó algunas de las piezas más míticas de los años ´60 y ´70. La respuesta es que seguramente no, y por el mismo motivo los Beatles no hubieran sido iguales sin el portentoso George Martin a su lado. Hoy descubriremos cuál fue la verdadera aportación a la música de George Martin tras formar parte de la banda más famosa y irada de toddo el proceso pudiendo añadir o restar arreglos a la obra original compuesta por el artista.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
1
524
01:04:22
MÁs allÁ de oriÓn: La emoción virtuosa de Kenny Rankin
MÁs allÁ de oriÓn: La emoción virtuosa de Kenny Rankin
Vivimos tiempos en los que se ha hecho obsesivo premiar el talento natural de los artistas, y esto pese a que muchas de sus sorprendentes capacidades no son más que el producto de aplicar un millón de horas de trabajo a una actividad que, en el mejor de los casos, proporcionará un sueldo de esclavo. Hacer de la aptitud un costal económico no garantiza que la destreza nos vaya a afectar emocionalmente. Antes se debe aprender a conectar con los demás. Muchos animales son capaces de proezas maravillosas, que ni siquiera son capaces de comprender, y que no le van a cambiar la vida a nadie. Para que el talento sea capaz de hacernos distintos se necesita: sensibilidad e inteligencia emocional. Dos capacidades tan poco remuneradas como incalculablemente valiosas. Kenny Rankin: guitarrista, cantante y compositor de Los Angeles, fue uno de esos artistas. Su forma de tocar y cantar era puramente emocional y la experiencia de escucharle crea momentos tan mágicos que se vuelve imprescindible. Su historia es la de un músico olvidado bajo el yugo de la comercialidad que, sin embargo, nos regaló la virtud de la naturalidad y el encanto.
Blues y Jazz 9 años
3
2
473
58:26
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: EL PRECIO DE LA VIRTUD: KEITH EMERSON
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: EL PRECIO DE LA VIRTUD: KEITH EMERSON
Durante la Antigüedad, griegos y romanos consideraron el suicidio como un acto injusto que se castigaba con el olvido y la privación de sepultura. Los dioses prohibieron a los humanos desprenderse voluntariamente del regalo que era la vida sin su consentimiento, pero con el tiempo, la idea del "bien morir", (eu thanatos), fue desarrollándose como un “summun bonum”, es decir, un alivio que evitara una vida calamitosa. La infame visión de un Prometeo desahuciado por los dioses, y condenado a vivir sufriendo eternamente, aterraba a los seres humanos. Hasta el filósofo Sófocles se pronunció a este respecto diciendo que “No era de buen médico entonar conjuros a una herida que ya reclama amputación”. Nuestro músico de esta tarde prefirió el “summum bonum” a verse sometido por una horrible enfermedad. Un hombre de vitalidad hercúlea, un visionario que acercó la música clásica al rock con la energía y el acierto de un pionero. Un pianista único que fue capaz de lo mejor y de lo peor.
Rock y Metal 9 años
4
0
449
58:34
MÁs allÁ de oriÓn: jaco pastorius
MÁs allÁ de oriÓn: jaco pastorius
Una reflexión que recurre desesperada durante la madurez, es aquella que se formula desde adentro y cuya respuesta fingimos no conocer: ¿Hemos conseguido realmente realizarnos? El escalofrío se produce cuando tomamos consciencia de haber caído en un rampante desorden, en un destino programado en su obsolescencia, del que somos cómplices y también víctimas. El pánico se manifiesta cuando visualizamos nuestras habilidades esparcidas sobre el cáustico magma de las incertidumbres, y es entonces, y solo entonces, cuando entendemos el auténtico significado de la palabra “crisis”, dando comienzo la verdadera búsqueda de nuestro destino original. Algo que el psiquiatra austriaco, Víctor Frankl, recogió en la imprescindible obra: “El hombre en busca de sentido”. Pese a lo fatalista de esta reflexión, no siempre hemos de ser Sísifos atrapados en el Tártaro. En algunas ocasiones, es el propio destino quien nos sale caprichosamente al encuentro, y es en ese momento cuando los genios nacen. El artista que descubriremos esta tarde pudo haber sido cualquier cosa, pero los signos le tenían reservada una notable misión. Un urgente cometido que revolucionaría el mundo del jazz y, más concretamente, el del bajo eléctrico. Un encargo que acabaría pagando caro…
Blues y Jazz 9 años
4
0
496
01:01:56
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS...
MÁS ALLÁ DE ORIÓN: SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS...
Hubo un tiempo en que la voracidad del público con los productos musicales fue escandalosamente hiperactiva. Una envoltura, casi exclusiva, que propició el milagro del musicocentrismo durante algunas décadas. Actualmente, la evolución tecnológica ha diversificado nuestros gustos y ahora son tantas las ofertas que difícilmente sabemos bien lo que deseamos. El qué a cambio del cómo ha bastado para disparar nuestras emociones al eterno recreo. Emociones más efectivas y variadas, sí, pero también más efímeras y zafias, lo que nos está impidiendo pensar demasiado en nosotros mismos y, sobretodo, en los demás. Es el tiempo del recreo sin límite y, en estos momentos, sería bueno ser más conscientes de nosotros y de nuestras necesidades. La banda que disfrutaremos esta tarde ejemplificó bien este sentido de la permanente puesta al día. Blood, Sweet and Tears (Sangre, Sudor y Lágrimas), llevaron implícito en su nombre el complejo sino de quienes se sabían demasiado auténticos para evolucionar. Un ejemplo de dignidad pero también del perverso efecto de la evolución sociocultural en las bandas con relativo éxito.
Blues y Jazz 9 años
3
0
461
01:01:24
MÁs allÁ de oriÓn radio: A SANGRE FRÍA: SOUL, FUNK, ROCK & ROLL Y LYDIA PENSE.
MÁs allÁ de oriÓn radio: A SANGRE FRÍA: SOUL, FUNK, ROCK & ROLL Y LYDIA PENSE.
Además de los intensos vapores de aquél pasado colono envuelto en espuelas y dobros. Los músicos californianos cultivaron otros estilos que iban a maravillar, enormemente, a la vieja Europa: El blues y el jazz, harian la boca agua a cualquier persona con pretensiones intelectuales. En cambio, el soul y el funk, reverberarian en el alma de los mas apasionados con tórridos aquelarres de pasión. Estas músicas nacieron en África. Un continente hemoglobínico al que debemos tanto afecto como respeto. Y no pasó mucho tiempo hasta que su popularidad contagió a los músicos blancos, quienes entraron al trapo, enriqueciendolas con sus propias experiencias. ¿No es acaso esto parte del ADN de la música?. De todo el escaparate de notables bandas que se dedicaron a abanderar estos estilos, hoy, rescataré una de las más injustamente atropelladas por la marisma del tiempo. Su nombre: Cold Blood (A Sangre Fría). Un guió al apremiante legado de una América agresiva que comenzaba a querer marcar el ritmo de su incalculable orgullo.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
0
470
01:00:36
MAS ALLA DE ORIÓN - LOS EAGLES. DEL DESIERTO AL BANCO-
MAS ALLA DE ORIÓN - LOS EAGLES. DEL DESIERTO AL BANCO-
Dentro del micromundo de grupos que escribían canciones sobre las líneas de su propio destino están: The Eagles. Pertenecieron al poderoso movimiento denominado “country rock”, originado en la baja California de finales de los ´60; leyendas sobre forajidos y escupideras de metal se mezclaron con la contracultura hippy del momento, y los tipos más duros usaban ahora sus banjos y slides con guitarras eléctricas y camisas de colores. El híbrido tuvo un extraordinario éxito, tanto, que hizo las mieles de un público tan patriota como experimentador, y abrió el mercado de la música folclórica estadounidense al mundo entero. Crudas historias de desamor que describían los intrincados paisajes de una tierra bañada en sangre, sudor y lágrimas, poblada de legendarios vaqueros, errabundos forasteros y polvorientos hoteles de carretera donde ajustarse las cuentas . El vivo relato de unos compositores convertidos en el attrezzo de sus propias historias.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
0
482
01:00:05
Mas alla de oriÓn - david bowie - la eternidad de una obra- parte 2.
Mas alla de oriÓn - david bowie - la eternidad de una obra- parte 2.
David Bowie llegó a 1979 habiendo coronado la cima que cualquier artista ansiaría: ëxito, fama, dinero, influencia y realización profesional habian llegado para quedarse. Consiguió adaptarse con maestría, e incluso adelantarse, a las movedizas pulsiones del negocio y del público, y fue el héroe en el que muchos jóvenes encontraron reflejo. Mientras la mayoría de sus coetáneos se perdían en veleidades y caían presas de la desidia, el Duque Blanco, dio carpetazo a los años ´70 con una obra bisagra capital: Sacary Monsters. Un disco sorprendente que evidenció el enorme músculoo creativo del maestro y le hizo de lanzadera para su emorme popularidad durante la época. Durante finales de los ´80 y principio de los ´90, sufrió el traspiés de más de 30 años en activo pero, de nuevo, encontró la fórmula que le devolvería a la retina de millones de personas. El final de sus días se ha visto acompañado por la publicación de dos últimas obras maestras: The Next Day y Blackstar. Dos álbumes repletos de inquietantes mensajes de despedida y un epitafio encomiable para una carrera única.
Pop y Pop-Rock 9 años
5
0
474
01:00:51
Mas alla de oriÓn - David Bowie - La eternidad de una obra-
Mas alla de oriÓn - David Bowie - La eternidad de una obra-
Qué difícil es para un artista no rendirse a un viejo y rentable proyecto, o explotar hasta el aburrimiento el filón de una idea provechosa. Qué difícil debe ser reinventarse constantemente sin perder el genio en el camino que lleva desde el estudio de grabación al Banco. Imaginemos a un líder capaz de hacer funcionar, a lo largo de toda su vida, 26 empresas basadas cada una de ellas en diferentes conceptos y con diferentes trabajadores, siendo el resultado el objeto más complejo: emocionar a toda la Humanidad. Este sentido filantrópico de la música fue el que, en mi opinión, hizo de Bowie el genio y la figura que más de cinco generaciones de personas hemos conocido. Un cáncer de hígado ha devuelto a esta singularidad al lugar de donde vino, sea éste Marte, las estrellas o el sistema límbico propio de los terrícolas.
Pop y Pop-Rock 9 años
3
0
589
01:22:15
Hawkwind -lemmy y el ritual del espacio-
Hawkwind -lemmy y el ritual del espacio-
El principio básico estelar y del "ritual del espacio" está basado en el concepto pitagórico del sonido. Éste concepto percibió al Universo como un inmenso y único acorde, con su única cuerda tensada entre espíritu absoluto y la materia absoluta. Junto a esta cuerda se posicionan los planetas de nuestro sistema solar... a cada una de estas esferas, según giran en el cosmos, se le ha atribuido un sonido particular causado por su desplazamiento. Estos intervalos y sonidos se dieron en llamar la "Armonía de las esferas", siendo el intervalo entre La Tierra y las estrellas el más perfecto de todos. De este modo: Do es Marte Re el Sol Mi es Mercurio Fa es Saturno Sol es Júpiter La es Venus Y Si, la Luna Hoy descubriremos el grupo que intentó acercar esta teoría a los terrícolas. Silver Machine Brainbox Pollution The Psychedelic Warlords Lost Johnny Motorhead Magnu Levitation
Rock y Metal 9 años
5
0
522
01:05:38
MAS ALLA DE ORIÓN - DANNY KIRWAN- DEDICADO A LA MEMORIA DE PACO (RUFUS)
MAS ALLA DE ORIÓN - DANNY KIRWAN- DEDICADO A LA MEMORIA DE PACO (RUFUS)
Para despedir esta temporada de Más Allá de Orión y terminar con el ciclo comenzado con la sonrisa de los desquiciados, me voy a conceder un estupendo capricho… A mi modo de ver, el músico que hoy descubriremos en el programa es el reflejo de lo injusto que puede llegar a ser este mundo con aquellos que más necesitan una oportunidad. Un guitarrista, compositor y cantante talentoso que podría haberlo tenido todo pero al que la vida tendría reservado un papel decadente que él mismo pareció desear. Fue el inefable segundo guitarrista de los más clásicos Fleetwood Mac, su aporte a la banda fue determinante en su devenir glorioso y tras su expulsión en otoño de 1972, este guitarrista de cara dulce y sentimentales canciones, editó tres discos de una factura tan exquisita que duele su falta de reconocimiento masivo.
Pop y Pop-Rock 9 años
4
0
470
54:04
MAS ALLA DE ORIÓN - LA SONRISA DE LOS DESQUICIADOS- FINAL-DONNY HATHAWAY
MAS ALLA DE ORIÓN - LA SONRISA DE LOS DESQUICIADOS- FINAL-DONNY HATHAWAY
El último capítulo dedicado a genios con problemas mentales lo reservo al más especial de todos. Cada uno de los anteriores iluminados guardaron similitudes en el consumo de drogas y el lento declinar de sus vidas debido al abandono general y personal. El caso de Donny Hathaway es diferente: Fue un compositor excepcional, un verdadero genio desde la infancia, un hombre muy ligado a la Iglesia baptista -muy común entre la comunidad negra estadounidense-, un respetable padre de familia y un prolífico compositor de éxitos para otros artistas. Sus partituras se nutrían desde el soul y el funk a la música clásica. Un verdadero renovador de la música negra y el eslabón entre Marvin Gaye y Quincy Jones. El músico más prometedor de su generación al que la esquizofrenia marcó en lo más alto de su carrera llevándolo a un mundo que los demás no podemos comprender bien. Música, locura y amor hoy en Más Allá de Orión.
Blues y Jazz 9 años
3
0
527
01:01:26
Más de Artegalia Radio Ver más
El Camarote de los Marx
El Camarote de los Marx El programa de radio que habla del cine, de la vida y de todo lo demás Actualizado
Sex On Air Radio
Sex On Air Radio “Sex On Air” Radio pretende ser un espacio de divulgación, difusión, debate y reflexión sobre nuestra Sexualidad y su amplitud. Desde un punto de vista neutral, científico y tratando de obtener información de las mayores y mejores fuentes que tenemos disponibles con un ambiente fresco y distendido. Sexología. Emisión: Viernes de 23:00h. a 00:00h. Artegalia. ¡Únete! Actualizado
Nos vas a oír !!!
Nos vas a oír !!! UnirAlacant es una asociación cívica que busca hacer una Red ciudadana de personas activamente amantes de Alicante. Queremos poner en valor lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Poner en valor nuestra historia, nuestro maltratado patrimonio cultural y natural, nuestra cultura, nuestro espíritu emprendedor y nuestra ambición de vivir en una ciudad con futuro y calidad de vida. Estamos hartos de que nos digan que pasamos de todo y que por eso nos merecemos tener cada día una ciudad más dura, fragmentada, desigual e insostenible social, económica y medio ambientalmente. Estamos hartos de lo cutre. Queremos demostrar que somos muchas las personas que pensamos Alicante con proyectos a lo grande. Queremos ser fuertes para influir. ¡¡En este programa de Artegalia, nos vas a oir!! Actualizado
Listas del creador Ver más
Reseñas
Reseñas
2
0
También te puede gustar Ver más
Después de los aplausos
Después de los aplausos Sin paños calientes. Hablamos de años y de música. Y de lo que pasó, a grandes rasgos, ese año. Lo grabamos del tirón, editamos nada o casi nada y lo pasamos bien. Sin más. Actualizado
masalladeorionradio
masalladeorionradio "La música no sólo hay que escucharla y sentirla, también hay que entenderla". Una forma diferente de escuchar música en un monográfico de artistas y bandas, conducido por César Espí, en el que la música se narra. Todos los programas de podcast musicales, críticas musicales, efemérides musicales y artículos los encontrarás en mi web: https://cesarespi.com/ Facebook: https://www.facebook.com/masalladeorionradio/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/cesar-carmelo-espi-hernandez/ Twitter: https://twitter.com/masalladeorion_ Las temporadas anteriores: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-mas-alla-de-orion_sq_f185611_1.html Actualizado
Obreros del Rocanrol
Obreros del Rocanrol En cualquier emisora de radio que escuches, el locutor presenta las canciones haciendo referencia al cantante pero jamás nos da un solo dato sobre el autor de la canción. Todo lo que rodea la música de hoy en día gira alrededor del artista que interpreta la canción. En el universo del showbussiness no sólo hay estrellas. Nada sería posible sin el equipo que trabaja detrás: músicos, promotores, técnicos, managers… Ese mundo del rocanrol no existiría sin la pieza más importante, trabajador en la sombra, génesis y, sin embargo, ninguneado por la ignorancia colectiva: el autor, antítesis del rocanrol star. Un obrero del rocanrol. By Bernárdez Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock