Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
JAZZ EN EL AIRE
JAZZ EN EL AIRE
Podcast

JAZZ EN EL AIRE 232r60

713
319

Se trata de un espacio , sin ánimo de lucro,dedicado a todos aquellos amantes del jazz y también a los que no han tenido la oportunidad de disfrutar de los sonidos de este estilo musical. Es un programa presentado y dirigido por Julián Henares y la colaboración de Carmen Queen, en el que se da cabida a la mejor música de jazz en el recuerdo, jazz clásico, contemporáneo y actualidad, junto con entrevistas y últimos conciertos. Jazzenelaire" muestra y respeta la pluralidad de los puntos de vista, opiniones y enfoques de los radioescuchas durante el tratamiento de la información que se conforma para la realización de sus programas y su posterior transmisión al mundo, todo esto con el fin de ofrecer al público escucha imparcialidad en sus contenidos, diversidad de ideas y expresiones del pensamiento que reflejan el movimiento de una sociedad activa determinada, ya sea local, nacional e internacional. b1e4c

Se trata de un espacio , sin ánimo de lucro,dedicado a todos aquellos amantes del jazz y también a los que no han tenido la oportunidad de disfrutar de los sonidos de este estilo musical. Es un programa presentado y dirigido por Julián Henares y la colaboración de Carmen Queen, en el que se da cabida a la mejor música de jazz en el recuerdo, jazz clásico, contemporáneo y actualidad, junto con entrevistas y últimos conciertos.
Jazzenelaire" muestra y respeta la pluralidad de los puntos de vista, opiniones y enfoques de los radioescuchas durante el tratamiento de la información que se conforma para la realización de sus programas y su posterior transmisión al mundo, todo esto con el fin de ofrecer al público escucha imparcialidad en sus contenidos, diversidad de ideas y expresiones del pensamiento que reflejan el movimiento de una sociedad activa determinada, ya sea local, nacional e internacional.

713
319
Jazzenelaire prog.nº925
Jazzenelaire prog.nº925
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
ESTÁNDARES SEMANALES.-The Way You Look Tonight.-VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ.-Horace Silver - Horace Silver And The Jazz Messengers.-JAZZACTUALIDAD.-INTOKABLE BIG BAND.-A FERRO Horace Silver and the Jazz Messengers es un álbum de Horace Silver and the Jazz Messengers que recopila dos LP de 10" de 1955: Horace Silver Quintet, Vol. 3 (BLP 5058) y Horace Silver Quintet, Vol. 4 (BLP 5062), grabados el 13 de noviembre de 1954 y el 6 de febrero de 1955 respectivamente y lanzados en Blue Note en octubre de 1956, el primer 12" de Silver. El quinteto cuenta con una sección de instrumentos de viento formada por Hank Mobley y Kenny Dorham y una sección rítmica por Doug Watkins y Art Blakey . Una de las canciones más exitosas del álbum, « The Preacher », casi fue rechazada para su grabación por el productor Alfred Lion , quien la consideró «demasiado anticuada», pero fue reincorporada por la insistencia de Blakey y Silver, quienes amenazaron con cancelar la sesión hasta que escribiera otra canción para grabar en su lugar si no la incluían. Según Silver, la canción demostró que la banda podía «remontarse al pasado y conseguir esa sensación de bar de antaño con un toque de ritmo». Estas grabaciones ayudaron a establecer el estilo hard bop . Éstas fueron las primeras sesiones en las que utilizó el formato de quinteto, que utilizaría en gran medida durante el resto de su carrera. Título: A Ferro! Grupo: Intokables Big Band Componentes: Director: Carlos Ferri «Patilla». Saxo Altos: Ivan Albuixech, Marcos, Ferri Nicolás, & Marc Puertes. Saxos tenores: Marc Puertes, Kike Suay, Gerard Vercher y Francisco Blanco Latino. Saxo Barítono: Enrique Tortosa & Francisco Blanco Latino. Trombones: Miki García, Mario Sanchís, Joan Mont, Joan García & Joan Negro. Trompetas: Alex López, Mauro Gozálbez, Pau Sanchis Torno, Vicent Bernabéu, Salvador Garcia y Santiago Torro. Piano: Carlos Botella, Mario Coloma y Kevin Díaz. Congas: Xexu Obrer. Clarinete: Carlos Ferri «Patilla». Teclados: Mario Colona. Guitarra: Antonio Martí & Oscar Albuixech. Batería: Gustau Garcia & Saul Aranzueque. Percusión: Xexu Obrerías, Gustau garcia & Saul Aranzueque. Bajo Eléctrico: Rubén Martí Voz: Miriam Albero y Eva Romero. Fecha de Grabación: 2024. 1, 2 y 3 de Marzo. Lugar de Grabación: Onteniente. Sello Discográfico: Sedajazz Records. Nº de temas: 10. Formato: CD. Instrumento: Big Band. Estilo: Fusión. Nº de Serie: SJ 151. Año de Edición: 2024. Duración: 50:01 Calificación: 3* Comentario: Catorce años después de su primer disco, que tuvo una buena acogida por la critica especializada, Carlos Ferri «Patilla» se vuelve a poner al mando de esta estupenda Big Band, para presentarnos su segundo trabajo. Como bien explica en el libreto interior del disco su director, «A Ferro!», es el resultado de muchos años de esfuerzo colectivo y de sacrifico personal de un grupo de músicos que han crecido, personal y profesionalmente juntos. «Intokables Big Band», se fundó en 2007 para experimentar con un repertorio donde se mezclaba el jazz, por supuesto, el funky, y, como no, el swing para, partiéndooslo de composiciones propias en su gran mayoría, y con los arreglos de destacados músicos, poner en valor el auge del jazz en el entorno que se mueven estos jóvenes músicos —en su gran mayoría—, y que se vienen nucleando alrededor de esa impagable institución valenciana, que es Sedajazz Records. Años después, y demostrando que el proyecto no era flor de un día, se creó en 2021, la «Jove Intokable Big Band», una iniciativa que buscaba preservar el futuro de la «Intocable Big Band» con el correspondiente relevo generacional. Y este segundo disco, responde a ese concepto. «A Ferro!», contiene swing a raudales, los arreglos son muy creativos, y el nivel instrumental de los solistas, estupendos. Música alegre, optimista, viva y fresca, y que bajo la batuta de su director, el maestro «Carlos Ferri «Patilla», nos ofrecen un fresco y renovado repertorio don del swing, es el gran protagonista. Enhorabuena por este gran trabajo que merece ser escuchado una y otra vez.
Blues y Jazz 6 días
0
0
65
02:01:07
Jazzenelaire prog.nº924
Jazzenelaire prog.nº924
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-771.Gee,Baby,Ain´t I Good to You.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-JOHN COLTRANE - Blue Train.-JAZZACTUALIDAD.-.ANA PEREIRA-BAILA LA LLUVIA Blue Train es un álbum de estudio delsaxofonista y compositor de jazz John Coltrane . Fue lanzado a través de Blue Note Records en enero de 1958. [ 1 ] Es la única sesión de Coltrane como líder para Blue Note. [ 8 ] La grabación tuvo lugar en el estudio de Rudy Van Gelder el 15 de septiembre de 1957. Coltrane compuso cuatro de los cinco temas del disco. Su interpretación exhibe elementos tempranos del estilo característico por el que posteriormente se hizo conocido. Blue Train obtuvo la certificación de oro en ventas de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) en 2001.El álbum se grabó durante la residencia de Coltrane en el Five Spot como miembro del cuarteto Thelonious Monk . El equipo incluye a los compañeros de banda de Coltrane en Miles Davis , Paul Chambers al bajo y Philly Joe Jones a la batería, quienes ya habían trabajado con el pianista Kenny Drew . Tanto el trompetista Lee Morgan como el trombonista Curtis Fuller eran músicos de jazz prometedores, y ambos fueron de Jazz Messengers de Art Blakey en su momento. A diferencia de su anterior sello, Blue Note pagó a los músicos para que ensayaran la música durante un par de días antes de la sesión de grabación. La forma de tocar de Coltrane muestra la evolución hacia lo que se convertiría en su estilo característico. Sus solos son más armónicos o verticales y sus líneas son arpegiadas. Su ritmo a menudo se desmarcaba del tiempo o lo superaba, en lugar de tocar sobre él o por detrás. [ 9 ] Durante una entrevista en 1960, Coltrane describió Blue Train como su álbum favorito hasta ese momento. [ 13 ] El siguiente gran álbum de John Coltrane, Giant Steps , grabado en 1959, abriría nuevos caminos melódicos y armónicos en el jazz, mientras que Blue Train se apega al estilo hard bop de la época. El musicólogo Lewis Porter también ha demostrado una relación armónica entre «Lazy Bird» de Coltrane y « Lady Bird » de Tadd Dameron . [ 14 ] [ 15 ] Mientras estaba en el podcast "Traneumentary" de Joe Vella, Michael Cuscuna , el productor de reediciones de Blue Note , comentó: Estamos escuchando "Blue Train", que para mí es una de las piezas más hermosas de uno de los discos más hermosos que Coltrane grabó en los cincuenta. Es su primera declaración de madurez real, y escribió todos los temas de este álbum menos uno, algo muy poco común en los cincuenta, y cada uno es una joya, en particular el tema principal, "Blue Train". Y aunque es bastante fácil tocar blues, este tiene una cualidad suspendida y evocadora. Ana Pereira presenta su primer trabajo discográfico "Baila la lluvia" (Sedajazz Records), una reinterpretación del bolero desde una perspectiva personal y contemporánea. Acompañada por Isaac Martín (bajo y dirección musical), Daniel Orts (piano) y Tico Porcar (batería), fusiona este género con el jazz y otras músicas, aportando una visión fresca y actual de un género que se convierte así en atemporal. Su voz delicada, elegante y expresiva, y los arreglos sofisticados interpretados por el genial trío que la acompaña, consiguen que el directo sea toda una experiencia íntima y envolvente que transporta al público a través del tiempo en una conexión pasado-presente con la música como compañera de viaje.
Blues y Jazz 1 semana
0
0
81
02:00:40
Jazzenelaire prog.nº923
Jazzenelaire prog.nº923
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-.WAVE.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.Kenny Dorham - Afro-Cuban.-JAZZACTUALIDAD.-.ESTER ANDUAR.-INNER SONGS Afro-Cuban es un álbum del trompetista de jazz estadounidense Kenny Dorham , grabado para Blue Note el 29 de marzo de 1955 y publicado ese mismo año en la Blue Note Modern Jazz Series, poco antes de que el sello descontinuara el formato. Pronto se reeditó en la nueva serie 1500, recopilado con una sesión de una primera encarnación del conjunto, con nueva portada. Recepción Calificaciones profesionales Puntuaciones de la revisión Fuente Clasificación Toda la música [ 3 ] La guía Penguin para grabaciones de jazz [ 4 ] La reseña de AllMusic de Michael G. Nastos afirma: «Una grabación de primera clase para el poco apreciado Dorham; esta debería estar en todas las colecciones de los verdaderos amantes de la música». [ 3 ] Lista de canciones LP de 10", BLP 5065 Todas las pistas están escritas por Kenny Dorham, excepto donde se indique lo contrario. Lado 1 No. Título Fecha de registro Longitud 1. "Afrodisia" 29 de marzo de 1955 5:06 2. "Flor de loto" 29 de marzo de 1955 4:17 Lado 2 No. Título Escritor(es) Fecha de registro Longitud 1. "Vacaciones del menor" 29 de marzo de 1955 4:27 2. "El sueño de Basheer" Gigi Gryce 29 de marzo de 1955 5:03 Inner Songs es el cuarto álbum de Ester Andújar, basado en sus propias composiciones. Jazz, música brasileña y de autora se unen en su música. Su capacidad para interpretar en valenciano, inglés, español y portugués destaca su conexión global y su gran versatilidad vocal Después de 15 años de silencio discográfico, Ester Andújar regresa con Inner Songs, un álbum que destila madurez, valentía y un profundo sentido de identidad artística. Este cuarto trabajo de la cantante valenciana no solo reafirma a Ester como una de las voces más destacadas del jazz español, sino que también redefine el «jazz de autora», entrelazando elementos poéticos, narrativos y texturas sonoras en un viaje íntimo y cautivador. Desde el primer tema, Els somnis, Ester nos invita a un universo donde la frontera entre sueño y realidad se difumina. La riqueza armónica y la conexión entre su voz y los instrumentistas crean una atmósfera mágica. Acompañada por algunos de los mejores músicos de la escena, quienes también participaron en la grabación del disco ??"Albert Palau al piano, Iván Cebrián a la guitarra, Miquel Álvarez al contrabajo, Tico Porcar a la batería y el saxofonista Javier Vercher como invitado especial??", Ester logra que cada nota fluya con naturalidad. Además, su interpretación de scat es exquisita, demostrando no solo su virtuosismo técnico, sino también su capacidad para convertir su voz en un instrumento que dialoga de manera orgánica con la banda. El álbum explora emociones complejas, como en Flor del desierto, una autobiografía que aborda el dolor y la resiliencia. Aquí, Andújar revela sus vulnerabilidades y contrastes, logrando un final catártico que resuena en cada nota. Su voz, rica en matices, equilibra fuerza y fragilidad, convirtiéndose en un vehículo para la reflexión y la conexión emocional. Pero este viaje no es solo introspectivo, sino también social y político. Canciones como República y Las mujeres que nos faltan demuestran el compromiso de Andújar con la memoria histórica y la reivindicación de voces silenciadas. Las mujeres que nos faltan resulta particularmente impactante, ya que da voz a las víctimas de la violencia de género con una sensibilidad y una contundencia que estremecen. Musicalmente, el disco es un mosaico enriquecido por influencias de la música brasileña (Beijo partido), el folklore y el jazz, siempre desde una perspectiva muy personal. Ester canta en valenciano, español, portugués e inglés, y cada idioma aporta una textura diferente, ampliando las emociones que transmite cada canción y mostrando una versatilidad que refuerza su carácter cosmopolita. En Abans de tu, dedicada a su hija, la cantante encapsula su transformación personal en estos años. Con una letra cargada de esperanza y amor, celebra el renacer artístico y vital que la maternidad le ha brindado. Esta conexión entre lo personal y lo artístico atraviesa todo el disco, dándole una autenticidad que conmueve. Inner Songs no es solo un regreso, es una declaración. Es el retrato de una artista que se vació para reconstruirse, que se cuestionó qué quería decir y cómo quería hacerlo. El resultado es un álbum conceptual que cuenta una historia de principio a fin, llena de contrastes, himnos y homenajes que reflejan tanto las luces como las sombras de la vida. Este trabajo es una obra valiente, poética y necesaria. Ester Andújar ha creado un disco que no solo alza su propia voz, sino también la de quienes no pueden hacerlo. Su jazz de autora no es solo música; es narrativa, memoria y emoción. Un imprescindible para quienes aman el jazz y la música con alma.
Blues y Jazz 2 semanas
0
0
95
02:01:18
Jazzenelaire prog.n922
Jazzenelaire prog.n922
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDAR SEMANAL.-Watermelon Man-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-Gato Barbieri - Caliente!.-JAZZACTUALIDAD..YURI STORIONE-BRISA ANDALUZA “Caliente”, el álbum que recomendamos hoy aquí, refleja con toda la pasión posible, la manera de entender el jazz de este gran músico. La portada del disco ya indica la fuerza del mismo; Gato entre llamas grabando un disco caliente versionando la música de dos colosos de la música: Carlos Santana y Marvin Gaye. Entre los nueve temas del álbum, algunos han quedado para la posteridad como autenticas obras de arte jazzísticas destacando: “Fiesta”; “Detrás de la lluvia”, “Los Desperados” y “Europa” fundamentalmente. Música emocional, a contracorriente del momento histórico cuando se grabó; áspera y dulce al mismo tiempo; seductora y expresiva, latina y europea al mismo tiempo. Así fue Gato y así fue su música. Reproducimos a continuación una historia contada por el añorado y querido maestro Juan Claudio Cifuentes en su obra “El Gran Jazz” Volumen 5. (ediciones del Prado-1995) en relación con el primer encuentro físico entre John Coltrane y Gato Barbieri (Maestro y discípulo) en París. Escribía Cifu:…..”El descubrimiento de la música de John Coltrane a través de los discos tuvo efectos decisivos en la formación de un saxofonista argentino, Leandro “Gato” Barbieri. Poco antes de abandonar Argentina par instalarse en Europa – donde tocaría y grabaría con Don Cherry, convirtiéndose en uno de los abanderados del free jazz-, quiso enviar a Coltrane un regalo por medio de un amigo, para darle las gracias por todo lo que su música le había aportado. Se trataba de un soberbio estuche para saxo tenor, en cuero verde, totalmente hecho a mano, revestido de seda en su interior, con la palabra TRANE grabada en letras de oro sobre la cubierta, ofrecido por Gato y su esposa Michelle. El estuche fue entregado a Coltrane, pero sin conocer en absoluto la identidad del expedidor, pues Barbieri se había contentado con indicar: “De parte de un amigo de Buenos Aires”. Al año siguiente los Barbieri se instalaron en Roma. Cuando se enteraron de que Coltrane iba a tocar en Milán, fueron allí a escucharlo. Al acabar el concierto se acercaron al camerino para conocerle. Allí, en un rincón, vieron el estuche que le habían enviado. “¡Ah! así que sois argentinos”, exclamó Coltrane cuando fueron presentados. Y , señalando con el dedo el famoso estuche, dijo: “Precisamente es un argentino quien me ha hecho el regalo. Lo utilizo siempre”. Cuando Barbieri reveló que él era el argentino en cuestión, Trane le dio las gracias efusivamente. Después, con tanta seriedad como humor, añadió: “¿Crees que podrías enviarme otro para el soprano?”. Desvelando una armoniosa fusión de Flamenco y Jazz Estimados y distinguidos oyentes, bienvenidos a una experiencia musical sin igual que trasciende fronteras, géneros y expectativas. Dentro de los límites de mi última obra musical yace una fusión de Flamenco y Jazz: una simbiosis de dos mundos musicales distintos que convergen para crear algo verdaderamente extraordinario. Prepárense para ser cautivados, embelesados y transportados mientras los invitamos a un viaje a través de los ritmos dinámicos, las melodías conmovedoras y las actuaciones apasionadas que definen nuestro conjunto. Flamenco Jazz: donde la pasión encuentra la innovación Flamenco Jazz es una fusión dinámica de las melodías apasionadas del flamenco y el estilo improvisado del jazz. Este género reúne los ritmos emotivos de los instrumentos tradicionales del flamenco con las complejidades armónicas de los conjuntos de jazz, resultando en una experiencia musical cautivadora. En el Flamenco Jazz, los músicos exploran la interacción entre la expresión apasionada del flamenco y el espíritu improvisado del jazz. Este género trasciende fronteras, uniendo a audiencias de diversos orígenes con sus actuaciones electrizantes e improvisaciones espontáneas. Desde las composiciones innovadoras de Paco de Lucía hasta las exploraciones desafiantes de artistas contemporáneos, el Flamenco Jazz continúa evolucionando, inspirando a músicos y audiencias en todo el mundo. Experimenten la fusión de la pasión y la innovación en el Flamenco Jazz: una celebración del intercambio cultural y la expresión creativa que no conoce límites. Sobre nosotros Nuestra banda es un testimonio del poder de la colaboración, la creatividad y el intercambio cultural. Compuesto por músicos virtuosos procedentes de diversos ámbitos, nos hemos unido bajo una visión común: explorar la intersección del Flamenco y el Jazz, insuflando nueva vida a tradiciones centenarias y forjando conexiones que resuenen en todos los continentes. Con cada miembro aportando una perspectiva y habilidades únicas, nuestro conjunto encarna el espíritu de la innovación y la expresión artística. Agradecimientos Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a todos aquellos que han contribuido a la realización de este proyecto: nuestros patrocinadores, colaboradores, seguidores y seres queridos. Su creencia inquebrantable en nuestra visión y su apoyo constante han alimentado nuestro viaje creativo e inspirado a superar los límites de la expresión artística. Especial agradecimiento al Canton Basel-Stadt Basel-Land Jazz Förderung, a Bonnie Nozawa, a Ralf Andreas Thoma y a Ruedi Flückiger por el apoyo para producir este disco. Temas 1. Brisa Andaluza (Bulería) 2. What`s new (Seguriya) 3. Antonia 4. Tientos de la miel 5. Tango de la lluvia 6. A mi madre (Alegría)
Blues y Jazz 3 semanas
0
0
97
02:00:03
Jazzenelaire prog.nº921
Jazzenelaire prog.nº921
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDAR SEMANAL.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-JAZZACTUALIDAD,.
Blues y Jazz 1 mes
0
0
88
02:00:02
Jazzenelaire prog.nº920
Jazzenelaire prog.nº920
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
SEMANAL ESTÁNDAR.- “Mack The Knife”( Wayne Newton-Louis Armstrong-Sonny Rollins-Wayne Shorter-Ella Fitzgerald).-JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Miles Davis.-“Bocetos de España”.-JAZZ ACTUALIDAD.-Francisco Javier Torres: SEMANA SANTA SIGLO XXI
Blues y Jazz 1 mes
0
0
111
02:01:41
Jazzenelaire prog.nº919
Jazzenelaire prog.nº919
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
ESTANDARES SEMANAL.-Vals para Debby.-VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ.-BILLIE HOLIDAY.-[1958] Todo o Nada.-JAZZACTUALIDABARRETJAZBIG BAND-NOSTALGIA All or Nothing at All es un álbum de estudio de Billie Holiday , lanzado en 1958 por Verve Records , catálogo MGV8329. El LP contiene 12 cancionesextraídas de cinco sesiones de grabación diferentes realizadas entre 1956 y 1957. Holiday contaba con el apoyo de un pequeño grupo "relajado y comprensivo" que incluía al trompetista Harry "Sweets" Edison y al saxofonista Ben Webster . Un artículo del New York Times de 1959 señaló que la voz de Holiday "se había convertido en un instrumento muy limitado, que utilizaba con la destreza y la astucia de un lanzador envejecido que ya no puede verter su voz rápida por el plato". La portada del álbum es de David Stone Martin . Nostalgia Barretjazz Big Band Tercer trabajo discográfico de la Barretjazz Big Band Todos ellos llegaron a Sedajazz buscando algun taller que se ajustara a sus necesidades, dentro de la amplia oferta de este colectivo de musicos. Pero el bagaje y la edad de cada uno de los candidatos hicieron que Francisco Blanco Latino, director musical de Sedajazz, decidiera crear un nuevo proyecto en el cual la diversidad de los musicos seria el motivo de union. En opinion de Latino, "es una de las actividades mas satisfactorias que desarrollamos en el taller de Sedajazz; el trabajo con este magnifico grupo nos enriquece tanto en el aspecto musical como en el humano. Es una suerte poder unir a personalidades tan diferentes, ademas de ser muy ilusionante poder compartir grandes estandares del jazz sin mas pretensiones que el goce de la musica y ofrecer buenas sensaciones al publico".
Blues y Jazz 1 mes
0
0
100
02:02:02
Jazzenelaire prog.nº918
Jazzenelaire prog.nº918
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-918.April in Paris.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.johnny griffin.-1957 - the congregation.-JAZZACTUALIDADJESUS NUÑEZ-INTRODUCING The Congregation es un álbum del saxofonista tenor estadounidense Johnny Griffin grabado el 23 de octubre de 1957 y lanzado en Blue Note al año siguiente, su última grabación para el sello.La portada fue diseñada por Reid Miles e ilustrada por Andy Warhol La reseña de AllMusic de Scott Yanow afirma: "El gran saxofonista tenor Johnny Griffin se escucha en su mejor forma en este cuarteto casi clásico... Se recomienda para coleccionistas de bop".
Blues y Jazz 1 mes
0
0
105
01:57:03
Jazzenelaire prog.nº917
Jazzenelaire prog.nº917
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-917.The Very Thought Of You.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.Ben Webster - (1953) - King Of The Tenors.-JAZZACTUALIDAD.-.Latino Blanco Quintet - Mark Nightingale-BOREALIS Título: King of the tenors Músico: Webster, Ben Acompañantes: Benny Carter Fecha de Grabación: 1953 Lugar de Grabación: New York Sello Discográfico: Verve Nº de temas: 8 Formato: LP Instrumento: Saxofón tenor Estilo: Swing Nº de Serie: 837431 Año de Edición: 1994 Duración: 39:58 Calificación: 5* /2 Comentario: Un disco majestuoso que recoge todas las virtudes de este magnifico saxofonista. Además cuenta con la participacion de Benny Carter al saxo alto, Herb Ellis a la guitarra, Harry Edison a la trompeta, Oscar Peterson al piano y Ray Brown al bajo. Título: Borealis. Músicos: Latino Blanco (saxo barítono) & Mark Nightingale (trombón). Acompañantes: Kontxi Lorente (p); Miquel Álvarez (cb) y Vicente Espí (dm). Fecha de Grabación: 2022. 26 junio. Lugar de Grabación: Valencia. Sello Discográfico: Sedajazz Records. Nº de temas: 6. Formato: CD. Instrumento: Saxo baritono y trombón. Estilo: Contemporáneo. Nº de Serie: SJ 152. Año de Edición: 2024. Duración: 38:54. Calificación: 3*1/2 Comentario: Francisco Blanco Latino anda envuelto siempre en más aventuras de las que parece razonable, pero de alguna manera consigue salir exitoso de todas ellas, con un optimismo a prueba de bomba y una inagotable capacidad de disfrutar como señas de identidad. Una de esas aventuras consiste en recordarnos de cuando en cuando su iración por Gerry Mulligan, tanto en versión de cuarteto sin piano como al frente de una orquesta. Mark Nightingale, es uno de los músicos más respetados y solicitados de la escena británica y europea y Francisco Blanco «Latino», es, asimismo, un instrumentista extraordinario, algo que a veces pasa a segundo plano cuando el artista acentúa, sobre todo, su faceta educadora en torno a ese colectivo maravilloso que es «Sedajazz». La química entre ambos es evidente; y este disco, el segundo que graban juntos, —sin contar el que ambos participan con el octeto de la Sedajazz Record—, deja claro que el dialogo entre saxo barítono y trombón, poco frecuente en el jazz, provoca, de manera natural, una sensibilidad sensorial extraordinaria. La empatía musical entre ambos reputados instrumentistas, hace el resto. Bajo la fórmula del quinteto, Blanco Latino reúne para este su segundo trabajo en colaboración con el trombonista, Mark Nightingale, a Kontxi Lorente al piano, Miquel Álvarez al contrabajo, y Vicente Espí a la batería, es decir, una sección rítmica de las mejores que pueden reunirse hoy en España. El repertorio elegido para esta sesión de grabación, son, en su mayoría, composiciones propias de los músicos que intervienen en la grabación; tres piezas de Mark Nightingale, dos de Latino Blanco, y el sexto, el tema que cierra el álbum, es la preciosa composición de Cole Porter, titulada: «You’d Be So Nice to Come Home To”. Como es habitual en los trabajos que publica «Sedajazz Records», excelente álbum.
Blues y Jazz 2 meses
0
0
119
02:01:07
Jazzenelaire prog.nº916
Jazzenelaire prog.nº916
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
ESTÁNDARES SEMANALES.-Tin Roof Blues.-VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ..La historia de Benny Goodman.--JAZZACTUALIDADJOVEN BIG BAND SEDAJAZZ-IN BLOOM La historia de Benny Goodman es una película biográfica musical estadounidense de 1956, protagonizada por Steve Allen y Donna Reed , escrita y dirigida por Valentine Davies y estrenada por Universal-International . La película fue concebida como una continuación del éxito de Universal de 1954, La historia de Glenn Miller , que narra la vida de un popular director de orquesta.El joven Benny Goodman recibe clases de clarinete clásico de un profesor de música de Chicago. El director de orquesta Kid Ory le aconseja tocar el género musical que más le guste. Benny comienza su carrera profesional uniéndose a la banda itinerante de Ben Pollack . Más tarde, en Nueva York, donde su nueva banda recibe una tibia acogida, Benny conoce al amante del jazz John Hammond y a su hermana Alice. Lo invitan a la majestuosa casa de los Hammond para interpretar el Concierto para clarinete de Mozart . Alice teme que se sienta incómodo, pero su interpretación es impecable y Benny agradece su preocupación. Las actuaciones de Benny en un popular programa de radio los sábados por la noche hacen que Fletcher Henderson se ofrezca como voluntario para hacer algunos arreglos. En la costa oeste, el comienzo temprano del programa ha convertido la música de Benny en una sensación entre las generaciones más jóvenes. Forma un cuarteto con Gene Krupa en la batería, Teddy Wilson al piano y Lionel Hampton al vibráfono . El romance con la chica de sociedad Alice es desconcertante para la madre de Benny, pero para cuando su hijo toca en el Carnegie Hall , todo está bien y la Sra. Goodman ha invitado personalmente a su futura nuera a sentarse a su lado. Concierto en directo grabado el dia 22 de Julio de 2024 dentro de las sesiones organizadas por el colectivo Sedajazz en el centro cultural La Rambleta en Valencia. Una big band con un objetivo claro: aprender y enriquecerse de repertorios de las historicas orquestas de Jazz y de nuevos compositores y arreglistas. La Jove Big Band Sedajazz reúne jóvenes de distintas edades que se expresan con sus instrumentos y forman una unidad donde todos tienen su espacio. El repertorio combina standards y arreglos de grandes exitos de la historia del Jazz, bandas sonoras, funk, rock y latin jazz. Han colaborado musicos como Jesus Santandreu, Joe Magnarelli, Perico Sambeat, Chris Cheek, Rex Richardson, Toni Vaquer, David Pastor, Sole Jimenez, Andrea Motis, Rita Payes, Domisol Sisters, Vicente Macian, Pedro Iturralde, Voro Garcia, Toni Belenguer, Alexey Leon, Miquel Alvarez, Joan Saldana y Pepe Zaragoza entre otros. Actuaciones destacadas: Festival de Jazz de Valencia, Club Jamboree, Jazz a poqueta Nit Altea, Festival de trompeta en Maspalomas, Ciclo Conciertos Caja Burgos, Festival Jazzing Barcelona, Clasijazz Almeria, Festival Mar i Jazz, Sala Mutant Valencia, Festival Jazz Teruel, Festival Jazz Villareal, Festival big band Priego Cordoba, Concierto Benefico Payasospital Palau de les Arts, Cinema Jove Torrent, Porta Ferrada Girona, Ses Figuretes Ibiza, Dia Internacional del Jazz Alfafar, Jimmy Glass, festival El desenjazz Lliria, Teatro Principal Valencia, Auditorio Almeria, Palau de les Arts Valencia, Asejazz Sevilla, Festival Jazz Cadiz, Palau de la Musica Valencia. Han grabado varios discos: Sedajazz kids band, Groowin Up, Rumbo a New Orleans, Ramonets amb Sedajazz Kids Band, Mutant, Eclectic, y ahora In Bloom. Su repertorio incluye arreglos de Perico Sambeat, Fco. Blanco Latino, Dizzie Gillespie, Duke Ellington, Don Ellis, Jesus Santandreu, Toni Vaquer, Juan Saus, Martina Sabariego, Pau Baena, Santi Navalon. Proyectos realizados: Brasiliana (musica brasileña), Toni Vaquer (Louis Cole, Nirvana, Radiohead), Andrea Motis (Standards), Rita Payes (Cancionero Latino), conciertos para lindy hop, musica de la movida valenciana de los 80s con arreglos originales. Músicos Ximo Reillo y Samu Gil: Saxo Alto Selamawit Giner: Saxo y Clarinete Luis Coronado: Saxo Tenor Aurora Blanco: Saxo Baritono y Voz Josep Peiro, Oscar Lujan, Guillermo Cotanda, Pablo Martinez y Hugo Coronado: Trompetas Hadriel Benedito, Angel Ballester, Joan Fernandez y David Marti: Trombones Martina Sabariego: Contrabajo Pau Montalt: Bateria Miquel Alcaina: Percusion Latina Pau Baena y Nur Elmanchoud: Piano Venus Benedito y Naila Ferrandis: Voz Raquel Marti, Alba Gimeno, Aleksandra Bester: Violines Nehir Acansu y Marc Vidal: Violas Irene Simbor: Violonchelo Fco. Angel Blanco Latino: Direccion Featuring: Juan Saus (Saxo Alto) Creditos Diseño Grafico: Cristina Duran Sonido: Vicente Sabater Asistente de Sonido: Iñaki Ariste Asistente Produccion: Pedro Gallego Temas 1. Harlem air Shaft (Duke Ellington) 03:11 2. La Puerta (Luis Demetrio) 03:36 3. In Bloom (Nirvana) 08:59 4. La Muerte Despierta (Lucia Fumero) 07:45 5. Mean To Me (Fred E. Ahlert) 03:23 6. Whiplash (Justin Hurwitz) 11:45 7. F it up (Louis Cole) 05:54 8. Deseo Salvaje (Eddie Palmieri) 03:07 9. Too Darn Hot (Cole Porter) 04:24 10. Carinhoso (Pixinguinha) 06:36 11. The Evil Morty (Kazu Makino, Amedeo Pace, Simone Pace.) 08:09 12. Nobody else for me (Jerome David Kern) 03:51 13. Over The Rainbow (Harold Arlen) 05:31 14. Flor de Lys (Djavan) 04:25
Blues y Jazz 2 meses
0
0
119
01:59:35
Jazzenelaire prog.nº915
Jazzenelaire prog.nº915
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDAR SE,MANAL.-time after time.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.Larry Young - Unity.-JAZZACTUALIDAD.-.AURORA CLARA.-Dreams Unity es un álbum del organista de jazz Larry Young , lanzado por el sello Blue Note en agosto de 1966. El álbum cuenta con la participación del trompetista Woody Shaw , el saxofonista tenor Joe Henderson y el baterista Elvin Jones . Si bien no es free jazz , el álbum presenta una experimentación que fue innovadora para la época. Young eligió el título porque, "aunque todos en la cita eran muy individualistas, todos estaban en el mismo estado de ánimo. Fue evidente desde el principio que todo encajaba". El álbum fue el segundo de Young para Blue Note y es ampliamente considerado un clásico del "post-bop". La banda internacional afincada en Madrid, Aurora Clara, publica su tercer álbum DREAMS después de dos discos de un jazz-rock enérgico, muy bien recibidos por la crítica y la afición internacional. En DREAMS están presentes los unísonos impresionantes de flauta y guitarra eléctrica, uno de sus sellos personales y está cargado de improvisaciones llenas de virtuosismo por parte de la flauta, los teclados y la guitarra eléctrica además de un magnífico solo de batería en 5/4, pero la atmósfera general esta vez es más orgánica con muchas percusiones y guitarras acústicas. "Un proyecto seductor y potente que debería resultar muy atractivo para los aficionados a la guitarra, fusionistas y entusiastas de la música mundial por igual" (Bill Milkowski)
Blues y Jazz 2 meses
0
0
136
02:03:14
Jazzenelaire prog.nº914
Jazzenelaire prog.nº914
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-Tiger Rag..-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.GIL EVANS-OUT OF THE COOL.-JAZZACTUALIDAD.-CARY ROSA-El Desliz Out of the Cool es un álbum de jazz de The Gil Evans Orchestra, grabado en 1960 y lanzado por el sello Impulse! al año siguiente. El álbum fue uno de los primeros cuatro álbumes de Impulse!, lanzados juntos, y presentó un diseño desplegable y altos valores de producción. Gil Evans grabó el álbum poco tiempo después de completar un trabajo de seis semanas en el club Jazz Gallery de la ciudad de Nueva York ; el personal era en gran medida el mismo, con la incorporación de Elvin Jones Cary Rosa Varona / EL DESLIZ / Youkali 224 Cary Rosa es una intérprete y compositora multifacética. Originaria de Cuba, allí estudió la carrera de violonchelo y, con tan sólo 16 años, se integró en la orquesta de cámara “Camerata Romeu”, especializada en música latinoamericana de concierto, que tuvo gran reconocimiento dentro del panorama internacional. Durante los cuatro años y cuatro discos que duro el grupo, dos con el maestro Egberto Gismonti, fue nominado para un Grammy. Amparo Sánchez, ex líder de la banda Amparanoia, contó con ella en 2009 para grabar el disco Tucson-Habana de la banda norteamericana Calexico. Con ellos tocó por toda Europa durante dos años en la exitosa gira del disco. Esa experiencia contribuyó a mejorar su calidad y versatilidad como intérprete. Maneja con la misma brillantez el violonchelo, el contrabajo, el bajo eléctrico y su voz. Ha colaborado con personajes e instituciones como Víctor Monge, Serranito , Tino di Geraldo, la Compañía de María Pagés o el Ballet Nacional de España. Acompañó al afamado cantautor cubano Pablo Milanés en sus dos últimas giras, hasta su fallecimiento en 2022. Contribuyó a la dirección musical del proyecto de Juan Valderrama Mujeres de Carne y Verso . No ha abandonado la música clásica. Así, en 2021, creó un repertorio exclusivo de música sacra para violonchelo.
Blues y Jazz 2 meses
0
0
134
02:00:00
Jazzenelaire prog.nº913
Jazzenelaire prog.nº913
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL-.las cosas ya no son lo que eran.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ-J913 - Charles Mingus-1959 Mingus Ah Um.-AZZACTUALIDAD-.JUAN DE DIEGO-GREBALARIAK-AZKEN UDA Mingus Ah Um es un álbum de estudio del músico de jazz estadounidense Charles Mingus que fue lanzado en octubre de 1959 por Columbia Records . [ 1 ] [ 2 ] Fue su primer álbum grabado para Columbia. La portada presenta una pintura de S. Neil Fujita . [ 5 ] El título es una corrupción de una declinación latina imaginaria . Es común que los estudiantes de latín memoricen adjetivos latinos diciendo primero el nominativo masculino (generalmente terminado en " -us "), luego el nominativo femenino (" -a "), y finalmente elnominativo singular neutro (" -um ") [ 6 ] —lo que implica una transformación de su nombre, Mingus, Minga, Mingum . El álbum fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy en 2013. [ 7 ] Ocupó el puesto 380 en los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la Rolling Stone . La Penguin Guide to Jazz on CD llama a este álbum "un homenaje extendido a los antepasados" (y le otorga una de sus raras coronas), [ 8 ] y los antepasados ​​musicales de Mingus aparecen en gran medida en todo el álbum. "Better Git It In Your Soul" está inspirada en el canto gospel y la predicación del tipo que Mingus habría escuchado cuando era niño en Watts, Los Ángeles, California , mientras que " Goodbye Pork Pie Hat " es una referencia (a través de su sombrero favorito) al saxofonista Lester Young (que había muerto poco antes de que se grabara el álbum). El origen y la naturaleza de "Boogie Stop Shuffle" se explican por sí solos: un blues de doce compases con cuatro temas y un acompañamiento de bajo boogie que pasa del tiempo detenido al shuffle y viceversa. "Self-Portrait in Three Colors" fue escrita originalmente para la primera película de John Cassavetes como director, Shadows , pero nunca se usó (por razones presupuestarias). "Open Letter to Duke" es un homenaje a Duke Ellington y se basa en tres de las piezas anteriores de Mingus ("Nouroog", "Duke's Choice" y "Slippers"). "Jelly Roll" es una referencia al pionero del jazz y pianista Jelly Roll Morton y presenta una cita de "Sonnymoon for Two" de Sonny Rollins durante el solo de piano de Horace Parlan . "Bird Calls", en las propias palabras de Mingus, no era una referencia al saxofonista de bebop Charlie "Bird" Parker : "No se suponía que sonara como Charlie Parker. Se suponía que sonara como pájaros, la primera parte". " Fables of Faubus " debe su nombre a Orval E. Faubus (1910-1994), el gobernador de Arkansas, famoso por su postura de 1957 contra la integración de las escuelas de Little Rock, Arkansas , desafiando los fallos de la Corte Suprema de los Estados Unidos (obligando al presidente Eisenhower a enviar a la Guardia Nacional ). Columbia Records se negó a permitir que se incluyera la letra de la canción, [ 9 ] por lo que la canción se grabó como instrumental en el álbum. [ 10 ] [ 11 ] No fue hasta el 20 de octubre de 1960 que la canción se grabó con letra, para el álbum Charles Mingus Presents Charles Mingus , que se lanzó en el sello más independiente Candid . [ 10 ] Debido a problemas contractuales con Columbia, la canción no pudo publicarse como "Fables of Faubus", por lo que la versión de Candid se tituló "Original Faubus Fables". Azken Uda JUAN DE DIEGO-GREBALARIAK CD JAZZ / LATIN-JAZZ ERRABAL JAZZ (GH ER169 02) 8436010309314 Tras la edición de su primer trabajo homónimo en 2021, el trompetista/músico vasco-catalán retoma la senda de su antecesor con este sorprendente "Azken Uda" (El último verano). Un trabajo grabado en los estudios Sol de Sants de Barcelona por Alberto Pérez los días 11 y 12 de octubre, que cuenta además del propio Juan De Diego a la trompeta y flugel, con la colaboración de Toni Saigi al piano, Pere Loewe al contrabajo y Ramon Prats a la batería. Un disco que pone de manifiesto la indiscutible belleza de las composiciones escritas por Juan de Diego a la hora de transitar por la senda del jazz contemporáneo, música efervescente y colorida, con una cierta intencionalidad Be-Bop que desvela un carácter orgánico, flexible y vital a lo largo de sus surcos.
Blues y Jazz 3 meses
0
0
98
01:59:19
Jazzenelaire prog.nº912
Jazzenelaire prog.nº912
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
Time Out es un disco de 1959 (originalmente catalogado como CS 8192) del Dave Brubeck Quartet. Es caracterizado por piezas compuestas en compases musicales inusuales en el jazz contemporáneo al disco, incluyendo vals y vals de doble tiempo, como también compases de 9/8 y de 5/4, este último en una de las obras más famosas del grupo, Take Five, la cual fue compuesta por Paul Desmond. Aunque el disco fue concebido como un experimento (supuestamente el presidente de la productora Columbia Records, Goddard Lieberson, tomaba un riesgo al lanzarlo) y recogió críticas negativas luego de su lanzamiento, se transformó en uno de los más famosos y mejor vendidos discos de jazz de la historia, y su sencillo Take Five se convirtió en un estándar del género musical. Time Out Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Herramientas Apariencia ocultar Texto Pequeño Estándar Grande Anchura Estándar Ancho Color (beta) Automático Claro Oscuro Time Out Álbum de Dave Brubeck Quartet Publicación 1959 Género(s) West Coast jazz Duración 38:21 Discográfica Columbia Records Productor(es) Teo Macero [editar datos en Wikidata] Time Out es un disco de 1959 (originalmente catalogado como CS 8192) del Dave Brubeck Quartet. Es caracterizado por piezas compuestas en compases musicales inusuales en el jazz contemporáneo al disco, incluyendo vals y vals de doble tiempo, como también compases de 9/8 y de 5/4, este último en una de las obras más famosas del grupo, Take Five, la cual fue compuesta por Paul Desmond. Aunque el disco fue concebido como un experimento (supuestamente el presidente de la productora Columbia Records, Goddard Lieberson, tomaba un riesgo al lanzarlo) y recogió críticas negativas luego de su lanzamiento, se transformó en uno de los más famosos y mejor vendidos discos de jazz de la historia, y su sencillo Take Five se convirtió en un estándar del género musical. Producción A pesar de que la temática y el propio título de Time Out giran en torno a lo poco frecuente que son los compases en las cuales están compuestos los temas, la cuestión puede ser analizada con más detenimiento. "Blue Rondo à la Turk" comienza con un compás de 9/8 (mismo ritmo de la danza turca zeybek, equivalente a la griega zeibekiko), pero con la poco tradicional subdivisión de 2+2+2+3 (el patrón normal para el 9/8 es 3+3+3), y los solos de saxo y piano están en 4/4. "Blue Rondo à la Turk" no está basada en "Rondo alla Turca", de la Sonata para piano nº 11 de Mozart, sino en un ritmo turco que Brubeck había escuchado.1​ "Strange Meadow Lark" comienza con un solo de piano sin una métrica definida, para luego asentarse en un ritmo corriente de 4/4 cuando se incorpora el resto de los instrumentos. "Take Five" se mantiene en 5/4 de comienzo a fin, excepto en el solo de batería. "Three to Get Ready" se inicia en ritmo de vals y luego alterna entre dos ritmos, el 3/4 (propio del vals) y dos de 4/4. "Kathy's Waltz" comienza en 4/4 y más adelante cambia a un vals doble, para luego fusionar ambos ritmos. "Everybody's Jumpin'" se desarrolla principalmente en un 6/4 flexible, mientas que "Pick Up Sticks" se afirma en un claro y regular 6/4. Emeki además de contar con una excelente producción, resulta ser un ejercicio de pura espontaneidad y frescura. Un disco sincero, sin más artificio que la recreación del instante en clave de pura elegancia jazz. Un trabajo que gira en torno a la búsqueda de identidad propia. Sutil, parte de sólidas premisas y nos propone el encuentro con ese momento irrepetible a través de la improvisación. Composiciones como Whisper not del saxofonista, compositor y arreglista norteamericano Benny Golson o Blue in Green, una composición original de Bill Evans y Miles Davis que aparecería en el aclamado disco Kind of Blue de este último, dotan al trabajo de una impronta poco frecuentes. La banda transita suavemente por los dinámicos e improvisados pasajes de In love in vain, una composición original de Jerome Kern para deleitarnos con la deliciosa adaptación de Over the rainbow. Rafa Aceves escribe Marian como homenaje a su hermana, una composición que pone de manifiesto, tanto la sensibilidad como el talento compositivo de su autor. La banda recrea la figura del pianista norteamericano Herbie Hancock en Dolphin dance, obsequiándonos nuevamente con la delicadeza siempre muy presente a lo largo de este trabajo en Never let me go, del compositor Jay Livingston para finalizar con la recreación de la canción popular La Tarara, recuperada y adaptada en su momento por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Emeki está escrito con ese lenguaje aún por descubrir, imprevisible y sutil. Ese lenguaje delicado y sin palabras donde subyace entre millones de probabilidades, la opción precisa. Ese instante concreto y no otro. Una nota que fugazmente nos desvela la verdadera esencia de un artista en busca de lo extraordinario, en busca de lo que es.
Blues y Jazz 3 meses
0
0
112
02:00:37
Jazzenelaire prog.nº911
Jazzenelaire prog.nº911
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
Waltz for Debby es un álbum en vivo delpianista y compositor de jazz Bill Evans y su trío formado por Evans, el bajista Scott LaFaro y el baterista Paul Motian . Fue lanzado en 1962. El álbum fue el cuarto y último trabajo de la unidad: LaFaro murió en un accidente automovilístico solo diez días después de la fecha en vivo en el Village Vanguard de la que se tomaron Waltz for Debby y su predecesor, Sunday at the Village Vanguard . La pérdida de LaFaro afectó duramente a Evans, y entró en una breve reclusión. Cuando Evans regresó al formato de trío más tarde en 1962, fue con Motian y el bajista Chuck Israels . [ 2 ] La canción principal, un retrato musical de la sobrina de Evans, se convirtió en un elemento básico de su repertorio en vivo en años posteriores. Originalmente apareció como una pieza para piano solo en el álbum debut de Evans, New Jazz Conceptions . Sigue siendo la que probablemente sea la canción más conocida de Evans, [ cita requerida ] una que tocaría a lo largo de su carrera. La reedición en CD del álbum contiene varias tomas descartadas. Las grabaciones de todo el día se publicaron en 2005 con el título The Complete Village Vanguard Recordings, 1961 . El álbum es ampliamente considerado como uno de los mejores del canon de Evans, y el tipo de interacción emotiva entre los músicos que en algunos puntos parecía casi deconstruida ha servido como modelo para la interpretación en trío con piano. [ 9 ] El crítico de AllMusic Thom Jurek escribió: "Mientras que el álbum Sunday at the Village Vanguard se centró en material donde LaFaro solos prominentemente, esto es mucho más un retrato del trío en esas fechas... De las muchas grabaciones que Evans publicó, las dos fechas de Vanguard y Explorations son las expresiones máximas de su legendario trío". [ 4 ] C. Michael Bailey de All About Jazz escribió: "Junto con el prodigio del bajista Scott LaFaro y el baterista Paul Motian, Evans perfeccionó su visión democrática de la cooperación del trío, donde todos los actuaron con perfecta empatía y telepatía... Son estas actuaciones, actualmente disponibles como Sunday at The Village Vanguard y Waltz for Debby, las que comprenden la mejor grabación de jazz en vivo número uno en esta serie actual" El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, nos presenta su segundo disco, ‘ALÉ – Iberian Chants’, con una banda de lujo donde destaca la incorporación de Alba Careta y las colaboraciones estelares de Antonio Lizana y Carles Dénia. Tras el reconocimiento obtenido con el anterior disco, Libérica ha podido tocar con gran éxito de público en escenarios tan emblemáticos como el Bimhuis de Ámsterdam, Lantaren Venster de Rotterdam, Festival de Jazz de Vitoria, Castello Sforzzezzo de Milán, Budapest Music Center o en el Unterfahrt de Munich, entre otros. Ahora con un sonido más maduro nos presentan ‘ALÉ – Iberian Chants’, un homenaje a los cantos libres y a los cantos de trabajo tanto del norte como del sur y a las fuertes conexiones que existen en la Península Ibérica, siempre buscando puntos en común entre la canción tradicional catalana, valenciana y el flamenco. Las voces del cantaor catalán Pere Martínez, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, representan estos mundos coexistentes dentro de la Península que se encuentran en Libérica de una forma orgánica y libre gracias al jazz. La trompeta y la voz de la maravillosa Alba Careta y el saxo de la joven y talentosa Aina López, aportan aire fresco y nueva energía. En la base rítmica encontramos al pianista Max Villavecchia, la batería de Raphael Pannier y Oriol Roca, y el propio Manel Fortià en el contrabajo que, desde la retaguardia, dirige el barco. Un recorrido musical por la Península de este a oeste y de norte a sur a través de sus cantos y siempre al servicio de la música. Paseamos por tierras valencianas y descubrimos las Malagueñas, las Granaínas, los Cants de Batre… mientras seguimos con un pie en Cataluña y el otro en Andalucía, fusionando canciones de cuna y otras músicas emblemáticas de estas culturas, muy bien interpretadas por la voz principal de Pere Martínez, que nos seduce demostrando una gran variedad de registros y una facilidad innata para adaptarlas a nuestros tiempos. ⭐⭐⭐⭐
Blues y Jazz 3 meses
0
0
92
02:00:14
Jazzenelaire prog.nº 910
Jazzenelaire prog.nº 910
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARSSEMANAL.-Estas cosas tontas..-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.The Real McCoy.-JAZZACTUALIDAD.-SANTI CARETA-A MILERS DE SOMNIS DE DISTANCIA Título: The Real McCoy Músico: McCoy Tyner Acompañantes: Joe Henderson Fecha de Grabación: 1967 Lugar de Grabación: New Jersey Sello Discográfico: Blue Note Nº de temas: 5 Formato: CD Instrumento: Piano Estilo: Hardbop Nº de Serie: 7243 497807 Año de Edición: 1999 Duración: 56:10 Calificación: 5*/2 Comentario: El pianista de John Coltrane grabó para Blue Note siete discos y este es sin duda el mejor. Acompañado al saxo por el gran Joe Henderson, McCoy Tyner hizo realizad su universo musical cuando dejó de tocar para Coltrane e inicio su carrea como lider. Un gran disco. La reedicion es USA de 1999. A miles de sueños de distancia es el nuevo álbum de Santi Careta quien, tras la buena acogida de su primer trabajo Los pájaros y el stereo (Chesapik, 2016), nos ofrece un diálogo profundo lleno de paralelismos entre nosotros y los protagonistas de las canciones; aquellos que han estado siempre, sufridos, observando y adaptándose: los árboles, los astros, la piedra, el tiempo, el amor... Sus letras nos invitan a un viaje por las diversas formas de distanciamiento. Distancias temporales, distancias necesarias, unas que duelen, otras curativas, distancias cortas, otras infinitas, distancias físicas o emocionales, así como la distancia que nos separa del entorno que nos rodea y la que nos aleja de nosotros mismos . La distancia también puede dar una nueva perspectiva sobre las cosas, y estas canciones nos acercan a escucharla. Un disco de hip-folk-orquestal; canciones íntimas y atrevidas, interpretadas con voz y guitarra, abrazadas por la elegancia de un cuarteto de trompas y ritmos innovadores del productor de hip hop Viktor Pizza ( Extraño Weys ).
Blues y Jazz 3 meses
0
0
101
01:59:09
Jazzenelaire prog.nº909
Jazzenelaire prog.nº909
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
STANDARS SEMANAL.-909. Nunca Habrá Otro Tú (.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-Getz Gilberto.-JAZZACTUALIDAD.-.NACHO BOTONERO-DESCALZO POR EL BARRO Getz/Gilberto es un álbum de jazz/bossa nova del saxofonista estadounidense Stan Getz y el guitarrista brasileño João Gilberto, acompañados del pianista y compositor Antônio Carlos Jobim. Grabado en 1963 y lanzado en marzo de 1964 bajo el sello Verve Records, fue producido por Creed Taylor, quien ya había grabado con el saxofonista sus trabajos previos en el género, siendo Jazz Samba de 1962 el más destacado. En el álbum también participa como vocalista la debutante Astrud Gilberto, colaborando en "The Girl from Ipanema" (también conocida por su nombre original "Garota de Ipanema") y "Corcovado". Getz/Gilberto está conformado en su mayoría por composiciones de Jobim, e incluye dos sambas ("Doralice" y "Para machucar meu coração") demostrando el respeto de los artistas por la música tradicional brasileña de la época pre-bossa nova. Getz/Gilberto es considerado el álbum cumbre de la bossa nova a nivel mundial, responsable de la popularización del género, y uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos. Recibió la aclamación de la crítica y fue un éxito comercial, vendiendo 2 millones de copias en 1964 y alcanzando el #2 en el Billboard 200. En los Premios Grammy de 1965 fue nominado en diez categorías, alzándose con cuatro premios: Mejor grabación del año (Astrud Gilberto y Stan Getz por "The Girl from Ipanema"), Álbum del año (João Gilberto y Getz), Mejor interpretación de jazz instrumental - solista o grupo pequeño (Getz) y Mejor arreglo para álbum, no clásica (Phil Ramone). Entre sus múltiples elogios, el álbum ha sido incluido en varias listas de los mejores álbumes de todos los tiempos, como Rolling Stone y Vibe entre otras; además, se convirtió en el primer álbum en recibir el Grammy a Mejor grabación del año y Mejor álbum del año.1​ NACHO BOTONERO-DESCALZO POR EL BARRO.- «Descalzos por el barro«, hay que decirlo ya, es un trabajo excelente de este quinteto liderado por Nacho Botonero. Un logrado intento para, desde la percepción de su memoria personal y colectiva de todos estos años, conseguir desarrollar de manera brillante durante algo más de cuarenta minutos, una propuesta musical coherente con su trayectoria, y llena de momentos brillantes. El quinteto suena redondo a lo largo de los ocho temas del disco, y consigue momentos de gran belleza, como ese dialogo entre saxo y piano que protagonizan Nacho y Angel Andrés en «Dragones Graciosillos«, y el extraordinario solo de Antonio Montiel en la Kanjira; destacar el excelente solo de Nacho al saxo tenor en «Sutilmente Severo», el tema que cierra el disco, el dialogo de Ángel Andrés y Antonio Montiel en «Ciudadano del mundo«, y el recuerdo a la música de los grandes Boopers con los acordes de «Peligrosamente absurdo«, con Nacho Botonero soleando con maestría al saxo tenor. Nacho Botonero, ya lo sabemos quienes seguimos su trayectoria, forma parte de esta excelente hornada de músicos de jazz contemporáneos que vienen desarrollando su trabajo en Andalucía; y lo mismo podemos decir del quinteto que le acompaña en este disco, músicos ya experimentados en decenas de proyectos con: Ángel Andrés Muñoz, uno de esos pianistas imprescindibles en cualquier contexto jazzístico; Nacho Megina, un consagrado baterista y protagonista de algunos de los mejores episodios jazzísticos en Andalucía; por su parte, el percusionista, Antonio Montiel y el contrabajista, Luis Salto, cubren con soltura e imaginación el soporte armónico del grupo, y Nacho Botonero, está brillante, su sonido es fresco, su fraseo, tanto en los saxos como en la flauta, son muy expresivos y nos brinda momentos extraordinariamente brillantes. Con “Descalzos por el barro«, Juan Ignacio Botonero y su quinteto, nos transmite su pasión por el jazz, franqueza en su discurso musical, y continúa con su firme apuesta por explorar caminos inéditos en el jazz contemporáneo huyendo de los standards como socorrida zona de confort. En este sentido, hay que señalar que las ocho composiciones son propias de Nacho Botonero, demostrando que al mismo tiempo que es un brillante instrumentista, tiene también enormes cualidades para la composición.
Blues y Jazz 3 meses
0
0
100
01:59:59
Jazzenelaire prog.nº908
Jazzenelaire prog.nº908
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
PROG.Nº908.- VINILOS MITICOS JAZZ.-908.DJANGO Reinhardt-El Inolvidable.-JAZZACTUALIDAD.-.JOSEP SUQUET-SUPERVIVAL DJANGO REINHARDT ‎– The Unforgettable LP CANCIONES: Django Reinhardt And The Quintette Of The Hot Club Of A1 Sweet Georgia Brown A2 Minor Swing A3 Double Scotch A4 Artillerie Lourde A5 Saint James Infirmary A6 "C" Jam Blues A7 Honeysuckle Rose Django Reinhardt And Stephane Grappelly B1 Dream Of You B2 Begin The Beguine B3 How High The Moon B4 Nuages B5 I Can't Get Started B6 I Can't Give You Anything But Love B7 Manoir De Mes Reves Supervival, el nuevo álbum de Josep Suquet, es una obra que destila originalidad y un talento inconfundible. Este álbum es un viaje sonoro que atraviesa los paisajes del jazz moderno y el jazz fusión, con incursiones en la música post romántica y modernista. Con una de las formaciones más clásicas del jazz, un trío de piano con Ot Granados al contrabajo, Rubén Bueno a la batería y Josep Suquet al piano, se unen en una rica intersección y complicidad y muestran un sonido contemporáneo que cautiva. El hilo conductor son unas melodías únicas y evocadoras, que transportan a lugares lejanos y reflejan una multitud de colores, ofreciendo una experiencia auditiva que trasciende al tiempo. El título del disco, Supervival, es una palabra ideada que simboliza la resiliencia humana frente a la adversidad. Supervival es una celebración de la energía creativa, aquella que nos empuja a superar nuestros obstáculos. No dejes escapar la oportunidad de sumergirte en esta obra tan innovadora como emotiva, que te hará vibrar el alma y te transportará a un universo de sonidos y emociones.
Blues y Jazz 4 meses
0
0
97
01:59:59
Jazzenelaire prog.nº907
Jazzenelaire prog.nº907
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
VINILOS MITICOS DE JAZZ.-907.Billie Holiday; Dama En Satén.-JAZZACTUALIDAD.-GORAN LEVI-GUIDE TONES
Blues y Jazz 4 meses
0
0
114
02:00:20
Jazzenelaire prog.nº906
Jazzenelaire prog.nº906
Episodio en JAZZ EN EL AIRE
ESPECIAL NAVIDAD.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-JAZZACTUALIDAD.-TOP JAZZ 2024
Blues y Jazz 4 meses
0
0
130
01:58:10
Más de JAZZ EN EL AIRE Ver más
ESPECIAL ANIVERSARIO
ESPECIAL ANIVERSARIO ESPECIAL GALA ANIVERSARIO 15 AÑOS DE JAZZ JUNTOS.-CONCIERTO DEL DUENDE AL SWING-M.CALLEJA-LUIS CHICO-NACHO MEGINA. Actualizado
UN VIAJE POR EL JAZZ
UN VIAJE POR EL JAZZ 20200914 TONI BELENGUER-ALTER-EGO Se trata de un programa de radio, sin ánimo de lucro, dedicado a todos aquellos amantes del jazz y también a los que no han tenido la oportunidad de disfrutar de los sonidos de este estilo musical. Actualizado
Listas del creador Ver más
jazzenelaire
jazzenelaire
1
0
jazzenelaire
jazzenelaire
3
0
También te puede gustar Ver más
Taberna de JAZZ
Taberna de JAZZ Espacio radiofónico "Taberna de Jazz", presentado y dirigido por Ramón García, y dedicado en exclusiva a la música de jazz, tanto a nivel internacional como al jazz que se hace en España, Se emite en Candil Radio (Huercal de Almeria) FM 87.6 Almeria, todos los lunes a las 18:00 horas (reposición los jueves a las 22:00) Actualizado
Jazz es finde
Jazz es finde El mejor jazz, en sus más diversas manifestaciones, cada fin de semana. Clásicos y novedades. Actualizado
En Clave de Smooth Jazz
En Clave de Smooth Jazz Programa dedicado al smooth jazz. Realizado en lasaguilastadio.es Actualizado
Ir a Blues y Jazz