iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Instinto animal en Radio 5 6vm5p
Por RTVE
54
3
El naturalista Charles Darwin dijo en su conocida obra que "las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio". Pero, ¿Qué podemos aprender de ellas? ¿Qué curiosidades entrañan? Descubrimos semanalmente un ser vivo y nos acercamos a lo que les hace especiales. 406tq
El naturalista Charles Darwin dijo en su conocida obra que "las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio". Pero, ¿Qué podemos aprender de ellas? ¿Qué curiosidades entrañan? Descubrimos semanalmente un ser vivo y nos acercamos a lo que les hace especiales.
Instinto animal en Radio 5 - Caballitos del diablo - 10/05/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Pertenecen a la misma familia que las libélulas. Estos odonatos pueden ser de muchos colores distintos, son alargados y tienen dos pares de alas que dejan plegadas al posarse. Aprovechan las corrientes de aire para volar largas distancias. Son animales que están muy ligados al agua. Los adultos ponen los huevos en las hojas de las plantas y las larvas, hasta que hacen la metamorfosis, son exclusivamente acuáticas. Escuchar audio
08:30
Instinto animal en Radio 5 - Mantis marina - 03/05/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Las mantis marinas, también conocidas como camarón mantis, presentan dos ganchos delanteros que pueden proyectar a velocidades de hasta 350 metros por segundo, un método que emplea para romper las conchas de sus presas, sobre todo cangrejos y almejas. Tienen colores muy llamativos. Pueden mover los ojos de manera independiente y, debido al elevado número de fotorreceptores que presentan, son capaces de ver la luz polarizada. Escuchar audio
06:30
Instinto animal en Radio 5 - Avispa cotesia - 26/04/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Son insectos pequeños, de color oscuro que carecen aguijón. En su lugar presentan ovipositores, unos órganos que les sirve para depositar los huevos fecundados en el interior de las orugas, a las que contagian con un virus que surpime sus defensas. Estas avispillas, a pesar de actuar como parásitos en algunos animales, resultan inofensivas para las personas. Escuchar audio
08:10
Instinto animal en Radio 5 - Carabos - 19/04/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Son parecidos a los búhos, pero un poco más pequeños. Su sonido es muy reconocible, muy empleado para ambientar películas de miedo en mitad de un bosque. Son animales que emiten multitud de vocalizaciones, con las que se comunican entre ellos. Ven bien en condiciones de poca luminosidad, pero sobre todo se guían por el oído. Sus tonalidades amarronadas les permiten mimetizarse perfectamente entre las ramas de los árboles. Son aves rapaces que se alimentan de pequeños mamíferos. Para cazarlos, aguardan en silencio y se abalanzan sobre sus presas. Escuchar audio
06:06
Instinto Animal en Radio 5 - Pitón de Seba - 12/04/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Son las serpientes más grandes del continente africano. Capaces de moverse con agilidad tanto por tierra como por agua. No son venenosas pero su casi centenar de dientes curvos les sirven para capturar a sus presas y evitar que escapen sin provocarles desgarros. Suelen comer roedores y pequeños mamíferos. Se enrollan a ellos y, aprovechando su respiración, van contrayendo su cuerpo hasta asfixiarlos. Escuchar audio
10:23
Instinto animal en radio 5 - Serpentario - 05/04/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Es un ave originaria de África. Puede medir hasta 1,5 m de altura. Sus largas patas pueden alcanzar el metro. Son potentes y rápidos, matan a sus presas a pisotones. Comen pequeños mamíferos y serpientes. Aunque corren deprisa, estas aves también vuelan largas distancias. Las plumas que tienen en la cabeza recuerdan a los antiguos secretarios ingleses, por esta razón, también se les llama Secretarios. Escuchar audio
07:24
Instinto animal en Radio 5 - Medusa velero - 29/03/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Realmente no es una medusal, sino que se trata de una colonia de organismos. Las medusas velero reciben este nombre por una prominencia rígida en la parte superior de su cuerpo, que les sirve para impulsarse con el viento, la única manera que tienen de dirigir su nado. Son animales pequeños, de color azul intenso y su veneno suele resultar inofensivo para las personas. Escuchar audio
07:56
Instinto animal - Delfín de Commerson - 22/03/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Es un mamífero pequeño de color blanco y negro. También se le conoce como tonina overa o delfín panda. Adoran nadar a toda velocidad y jugar con las embarcaciones que encuentran a su paso. Son seres que no viven en grandes grupos, por lo que para cazar necesitan perseguir a sus presas hasta dar con ellas. Son seres que pueden encontrarse con facilidad en la Patagonia. Escuchar audio
08:42
Instinto animal en Radio 5 - Tenebrio molitor - 15/03/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Es un gusano que se emplea en la producción de piensos para animales porque ocupa poco espacio, se reproduce con facilidad y consume muy poca agua. Además, su exoesqueleto tiene diversos usos en el ámbito de la cosmética y la biotecnología. Se alimenta de cereales, por eso es habitual encontrarlos en graneros. Escuchar audio
07:39
Instinto animal en Radio 5 - Cerdo Mangalica - 08/03/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Se trata de una especie originaria de Hungría, protegida por los propios emperadores del Imperio Austro Húngaro. Sin embargo, al terminar la II Guerra Mundial muchas indemnizaciones tuvieron que ser abonadas en forma de mercancía, en este caso de hembras de cerdo mangalica, lo que llevó a la especie al borde de la extinción. En los años 90, cuando apenas quedaban un centenar de ejemplares en todo el país, la familia Monte Nevado descubrió esta raza y apostó por ella, recuperándola y evitando que cayera en el olvido. Escuchar audio
07:39
Instinto animal en Radio 5 - Pez diablo negro - 01/03/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
El pez diablo, también conocido como rape abisal, vive a profundidades de hasta 4.000 metros, allí donde la luz del sol no llega nunca. Tiene una especie de antena en la cabeza con bioluminiscencia, lo que atrae a las presas de las que se alimenta. Siempre nada con la boca abierta, una enorme mandíbula llena de dientes afilados. Como en ese entorno el alimento escasea, el pez diablo es capaz de devorar peces mucho más grandes que él. Esta especie presenta un llamativo disformismo sexual. Las hembras pueden medir 10 centímetros, mientras que los machos apenas superan el centímetro. Escuchar audio
07:56
Instinto animal en Radio 5 - Sapo Concho - 22/02/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
El sapo concho o sapo puertorriqueño es un tipo de anfibio que solo puede encontrarse en la isla de Puerto Rico. Es un sapo que se consideró extinto durante muchos años (desde 1931 hasta 1967), sin embargo, se descubrió una pequeña población en el norte del país devolviendo la esperanza a la especie, aunque se encuentre en peligro de extinción. Su reproducción depende directamente de la lluvia, porque el apareamiento requiere al menos 10 centímetros de agua. El sapo concho ha saltado a la fama con el lanzamiento del último trabajo de Bud Bunny ("DeBÍ TiRAR MáS FOToS"), quien empleó a esta especie para coprotagonizar un cortometraje que refleja algunos de los problemas a los que se enfrenta Puerto Rico. __________ Foto: National Digital Library (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Puerto_Rican_crested_toad.jpg) Escuchar audio
09:35
Instinto animal en Radio 5 - Petauros del azúcar - 15/02/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Es un marsupial originario de los bosques del sur de Australia, Indonesia y Nueva Guinea. Se desplaza planeando entre los árboles, como lo haría una ardilla voladora, gracias a las membranas que unen sus patas delanteras y traseras. Tiene una cola muy larga que les sirve para mantener el control y el equilibrio durante el vuelo. Recibe el nombre de petauro del azúcar por su comida favorita: todo lo que sea dulce. Entre sus platos preferidos destaca el néctar o la miel. Escuchar audio
07:20
Instinto animal en Radio 5 - Avispa Vespa Soror - 08/02/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
En Asturias se ha detectado la presencia de este insecto originario de Asia. Se trata de una avispa agresiva que caza otros seres vivos para alimentar a sus crías. Su cuerpo es grande, al menos si lo comparamos con el de otros géneros de avispa. Pueden llegar a medir hasta 4'5 centímetros. Debido a su tamaño, el aguijón que poseen también tiene una longitud considerable, pudiendo superar los 6 milímetros. Escuchar audio
08:01
Instinto animal - Gorgonópsidos - 01/02/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Los gorgonópsidos vivieron durante la era del Pérmico, hace más de 250 millones de años. Son, incluso, anteriores a los dinosaurios. En Mallorca se han descubierto restos de este animal prehistórico, nunca antes localizado en nuestro país. Este antecesor de los mamíferos era cuadrúpedo, carnívoro, tenía dientes de sable y medía entre 1-4 metros de longitud. Escuchar audio
08:37
Instinto animal en Radio 5 - Gacela Mhorr - 25/01/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
En la naturaleza se consideran extintas, por eso los centros de conservación trabajan de manera incansable para tratar de incrementar el número de ejemplares que, en un futuro, podrán ser reintroducidos en reservas naturales de su hábitat. Son mamíferos que habitaban en el norte de África, en condiciones muy hostiles. Por ello, este tipo de gacela dama es capaz de obtener agua de la poca vegetación que encuentra a su paso. Solo tienen 1-2 crías por ciclo, otra de sus estrategias de supervivencia que les permite ahorrar energía en medio del desierto. Escuchar audio
07:31
Instinto animal en Radio 5 - Escarabajo pelotero - 18/01/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Estos coleópteros adoran el estiércol. Lo recogen y agrupan para alimentar a sus larvas. Para desplazar las heces hasta sus madrigueras las ruedan con ayuda de sus patas traseras formando una enorme bola por la que, a veces, los machos pelean. Escuchar audio
06:40
Instinto animal en Radio 5 - Cangrejo herradura - 11/01/25
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Se les considera fósiles vivientes porque han conseguido sobrevivir millones de años sin apenas cambios morfológicos. Aunque se les llama "cangrejos" en realidad no pertenecen a esta familia, sino que están emparentados con los arácnidos como las arañas o los escorpiones. Los cangrejos herradura son inofensivos, reciben su nombre por la forma que tiene su coraza, la que les mantiene protegidos. Sin embargo, en los últimos años la sobreexplotación amenaza su existencia. Una de las razones por las que resulta muy valioso es su sangre, de color azul, capaz de detectar toxinas. Se utiliza en la industria farmacéutica para testar fármacos inyectables antes de ser inoculados en la población. Escuchar audio
08:30
Instinto Animal en Radio 5 - Renos - 21/12/24
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Son cérvidos que soportan temperaturas muy bajas, de hasta -45°C, por eso su nariz está preparada con una especie de "mini calefacción" que les permite calentar el aire que respiran para que así no esté tan frío cuando llega a los pulmones. Tienen unos enormes cuernos que pierden cada año, de manera cíclica. Sus pezuñas están divididas en dos y son lo suficientemente anchas como para evitar que se hundan en la nieve. Escuchar audio
06:48
Instinto animal en Radio 5 - Renos - 21/12/24
Episodio en Instinto animal en Radio 5
Son cércivos que soportan temperaturas muy bajas, de hasta -45°C, por eso su nariz está preparada con una especie de "mini calefacción" que les permite calentar el aire que respiran para que así no esté tan frío cuando llega a los pulmones. Tienen unos enormes cuernos que pierden cada año, de manera cíclica. Sus pezuñas están divididas en dos y son lo suficientemente anchas como para evitar que se hundan en la nieve. Escuchar audio
06:48
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Materia Oscura Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves. Actualizado
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado