Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Informe Miguel del Pino
Informe Miguel del Pino
Podcast

Informe Miguel del Pino 5n4d5i

Por EsRadio
16
71

La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia. En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica. yw4k

La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia.

En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.

16
71
Instinto animal: reproducción y defensa de las crías
Instinto animal: reproducción y defensa de las crías
Explora cómo los animales se reproducen y protegen a sus crías para asegurar la supervivencia de la especie en entornos desafiantes.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
9
07:32
Zoonosis: el vínculo invisible entre animales, virus y pandemias
Zoonosis: el vínculo invisible entre animales, virus y pandemias
Las zoonosis son enfermedades transmitidas de animales a humanos, a veces con vectores como insectos. Un riesgo constante para la salud global. Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de los animales al ser humano, muchas veces con la participación de un agente intermediario, como un insecto o un arácnido. A lo largo de la historia, han sido responsables de graves epidemias, siendo la peste uno de los ejemplos más impactantes. Este mal se propagaba desde un pequeño roedor del Asia Central, el Meriones persicus, hasta el ser humano, a través de un complejo ciclo que incluía ratas y una pulga específica, Xenopsylla cheopis, como vector transmisor. No todas las zoonosis necesitan un intermediario. La rabia, por ejemplo, es una enfermedad viral que se transmite directamente mediante la mordedura de un animal infectado, como un perro o un murciélago. En el pasado, este virus causaba estragos hasta que Pasteur logró desarrollar una vacuna utilizando tejido nervioso desecado. España también vivió su propia historia con la rabia, enviando pacientes al Instituto Pasteur de París para recibir los primeros tratamientos. Aunque hoy se considera erradicada en muchos lugares, sigue existiendo el riesgo de rebrotes. La pandemia reciente también ha reavivado el debate sobre su posible origen zoonótico, lo que pone de relieve la importancia de la vigilancia epidemiológica. Enfermedades como la gripe aviar demuestran que cualquier especie puede ser reservorio de un virus potencialmente peligroso para el ser humano. Por eso, es vital mantener el control sobre los vectores intermediarios, como mosquitos o garrapatas, y seguir invirtiendo en microbiología, una ciencia que, gracias a pioneros como Pasteur y Ferrán, nos ha dado herramientas esenciales para defendernos de estas amenazas invisibles.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
9
08:05
Depredación: el arte de comer sin ser comido
Depredación: el arte de comer sin ser comido
Los animales dominan estrategias sorprendentes para cazar y sobrevivir, evitando convertirse en la próxima comida de su depredador.
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
9
08:00
La descarbonización: ¿qué son las tierras raras?
La descarbonización: ¿qué son las tierras raras?
Cada vez salta más a los titulares de prensa esta denominación: "tierras raras". ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Empecemos por aclarar que ni son tierras, ni son raras. Se trata de diecisiete elementos químicos: quince contenidos en el grupo sexto de la tabla periódica con el nombre colectivo de Lantánidos, más otros dos: el escandio (Sc) y el itrio (Y). No vamos a entrar en detalles propios del mundo de la química, pero la supuesta rareza se basa en que estos elementos forman parte de minerales, en forma de óxidos metálicos insolubles, cuya extracción es complicada con la tecnología industrial actual y resultaba imposible con la que se empleaba en el Siglo XVIII, cuando la mayor parte de ellos fueron descubiertos.
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
15
08:22
La agricultura y la conservación
La agricultura y la conservación
El campo y la ciudad, la agricultura y la conservación deben ir de la mano.
Ciencia y naturaleza 11 meses
0
0
32
07:54
Volar en cielos hostiles
Volar en cielos hostiles
Volar en cielos cada vez más revuelto es uno de los principales problemas para nuestra aves y su migración.
Ciencia y naturaleza 1 año
2
0
30
06:03
¿Son necesarias las abejas?
¿Son necesarias las abejas?
Existen 9 especies de abejas controladas por el hombre. El mundo de las abejas es de gran importancia.
Ciencia y naturaleza 1 año
2
0
33
08:51
¿Se extinguen los grandes felinos?
¿Se extinguen los grandes felinos?
Miguel del Pino nos cuenta la posible extinción de los grandes felinos y sus motivos principales.
Ciencia y naturaleza 1 año
1
0
27
08:57
¿Es necesario conservar los paisajes intactos para atraer el turismo?
¿Es necesario conservar los paisajes intactos para atraer el turismo?
Miguel del Pino nos acerca el debate sobre los paisajes y el turismo en este nuevo episodio de su podcast "Informe Miguel del Pino"
Ciencia y naturaleza 1 año
3
0
41
08:57
La función maternal en la naturaleza
La función maternal en la naturaleza
¿Hasta qué punto una madre es imprescindible en muchas especies, por ejemplo, y sin ir más lejos, en la especie humana?
Ciencia y naturaleza 1 año
2
1
40
08:56
¿Son peligrosas para el medio ambiente las energías renovables?
¿Son peligrosas para el medio ambiente las energías renovables?
Miguel del Pino nos cuenta como las energías renovables están siendo una trampa para la naturaleza.
Ciencia y naturaleza 1 año
3
0
62
08:18
La gran extinción
La gran extinción
¿Estamos ante las sexta gran extinción de la historia de la tierra?
Ciencia y naturaleza 1 año
2
1
50
08:51
El silvestrismo
El silvestrismo
¿Es sostenible? ¿Supone un peligro para los pájaros?
Ciencia y naturaleza 2 años
3
0
54
08:14
El rechazo ecologista a las "especies invasoras"
El rechazo ecologista a las "especies invasoras"
El rechazo ecologista a las "especies invasoras". ¿Justificado o freno a la evolución natural? Se ignora al hombre como agente de la evolución.
Ciencia y naturaleza 2 años
2
0
45
09:41
La hormonación
La hormonación
En el episodio de hoy Miguel del Pino se adentra en los problemas que puede suponer la hormonación sin un control adecuado.
Ciencia y naturaleza 2 años
2
0
46
08:21
Cuidado con el veganismo
Cuidado con el veganismo
El primer episodio del podcast Miguel del Pino se pregunta: ¿Puede un ser humano vivir, no solamente sobrevivir, sino vivir bien sólo con vegetales?
Ciencia y naturaleza 2 años
5
1
73
06:16
Más de EsRadio Ver más
Es la Mañana de Federico
Es la Mañana de Federico La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Actualizado
La Noche de Dieter
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Actualizado
Crónica Rosa
Crónica Rosa Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de contenido de La Brújula lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Actualizado
El último café
El último café "El último café" son conversaciones de café, con café, por el café. Discusiones entre futurólogos arqueólogos de ciencia, filosofía y lo que se dé. ¡Un episodio semanal! Hecho por Mario Víctor Vázquez Y José David Ruiz Álvarez, científicos, profesores y conversadores profesionales: https://bit.ly/podcasteuc Actualizado
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza