iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Futuro Resiliente 4o4p5q
Por Itrend
17
11
El podcast del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), donde hablaremos de ciencia, conocimientos, experiencias y propuestas que nos ayudarán a crear sociedades más resilientes a desastres socionaturales. x6o5s
El podcast del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), donde hablaremos de ciencia, conocimientos, experiencias y propuestas que nos ayudarán a crear sociedades más resilientes a desastres socionaturales.
Capítulo 16: Investigando las causas de los incendios forestales
Episodio en Futuro Resiliente
En Chile, prácticamente la totalidad de los incendios forestales son causados por las personas. Pero, ¿qué hay más allá de estas cifras? ¿Hay negligencia, intencionalidad, problemas de infraestructura? ¿Son peligrosas las quemas agrícolas? De estos temas conversamos con Miguel Castillo, académico de la Universidad de Chile, quien explica que en Chile no se investiga la causa de todos los incendios más graves, sino solo de los más mediáticos. Castillo también habla sobre los desafíos futuros: capacitar a más personas para que investiguen las causas de los incendios graves, utilizar las quemas controladas de forma segura y replantear la forma en que opera la industria forestal. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros
43:07
Capítulo 15: Los desafíos de una industria forestal sustentable
Episodio en Futuro Resiliente
Silvicultura preventiva, grandes cortafuegos rodeando zonas urbanas y redes comunitarias preventivas son algunas de las estrategias que utiliza la industria forestal para reducir la ocurrencia y el impacto de los incendios forestales. En entrevista con Futuro Resiliente, Francisco Sierra, gerente de estudios de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) nos habla también del presente y del futuro de una industria que busca diversificarse y contribuir en la mitigación del cambio climático. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros
28:34
Capítulo 14: Territorios configurados para el desastre
Episodio en Futuro Resiliente
En entrevista para Futuro Resiliente, el académico de la Universidad de Concepción e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) Francisco de la Barrera nos explica qué es la planificación territorial y cómo puede usarse para prevenir y reducir el impacto de los incendios que ocurrirán no solo esta temporada, sino durante los próximos 20 o 40 años. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros
41:52
Capítulo 13: La incierta respuesta de la red eléctrica chilena a los desastres
Episodio en Futuro Resiliente
En 2003, la caída de un árbol en Suiza provocó un apagón de 12 horas en toda la península italiana. Un pequeño evento generó un efecto cascada en toda la red eléctrica, afectando además a hospitales, luminaria, industrias y todos los servicios que necesitan energía para operar. ¿Podría ocurrir algo parecido en Chile en caso de un terremoto? El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) suministra energía al 98% de la población chilena, está compuesto de más de 1.000 subestaciones y 500 unidades generadoras, pero no se sabe cómo respondería esta red ante un desastre. Por ello, un equipo académico de la Universidad Católica y del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (Cigiden), bajo la supervisión del académico y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, está modelando e investigando cómo se comportaría la red eléctrica ante un desastre para así determinar acciones que minimicen los riesgos y faciliten una rápida recuperación. Elisa Ferrario, doctora en ingeniería industrial e investigadora postdoctoral, conversó con Futuro Resiliente para hablar sobre los avances en este estudio. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros
21:16
Capítulo 12: Resiliencia comunitaria en Talcahuano: el desastre ocurre cuando se olvida
Episodio en Futuro Resiliente
«Los terremotos y tsunamis son parte de la identidad histórica y del futuro de nuestro país. Es necesario custodiar la memoria y aprender de las experiencias», dice el libro 27F El desastre ocurre cuando se olvida, editado por Boris Sáez y María Bull Torres, y publicado por la Municipalidad de Talcahuano y la Universidad de la Santísima Concepción. Talcahuano fue una de las comunas de Chile que más sufrió a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010. Por esto, la municipalidad apuntó a una meta muy ambiciosa: construir resiliencia comunitaria e integrar la gestión del riesgo de desastres a todo el trabajo que realiza el municipio. La idea es que cada espacio público y cada iniciativa territorial mantenga viva la memoria colectiva en torno a los desastres y brinde herramientas para enfrentar los desastres futuros. En entrevista con Futuro Resiliente, Boris Sáez, especialista en gestión de riesgos y Jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Talcahuano nos cuenta cómo se gestó este departamento y cuáles son las acciones que están llevando a cabo para crear una comunidad resiliente. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi; "Embrace", de Sappheiros
31:12
Capítulo 11: Plantaciones forestales para la planificación territorial
Episodio en Futuro Resiliente
Como parte del nuevo especial de Futuro Resiliente sobre planificación territorial, conversamos con Aída Baldini, gerenta forestal de Conaf. Ella nos contó la historia de las plantaciones forestales en Chile y la importancia que han tenido para evitar la erosión de suelos y recuperar terrenos degradados por la sobreexplotación agrícola de siglos pasados. Además, nos habló sobre las acciones que se están implementando para prevenir megaincendios como los de 2017 y los desafíos que tenemos en los próximos años para mitigar el impacto de los incendios forestales que, por desgracia, se harán cada vez más regulares. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
31:10
Capítulo 10: La continuidad operativa de los servicios sanitarios
Episodio en Futuro Resiliente
En entrevista con Futuro Resiliente, el jefe de la unidad de gestión de riesgo de desastres de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Sergio Barbera, habló sobre las fortalezas y desafíos del sistema sanitario chileno. Para hacerlo más resiliente ante desastres, es necesario hacer obligatorios los planes de emergencia, incorporar la gestión de riesgo de desastre al marco regulatorio y mejorar la coordinación público privada. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
31:31
Capítulo 09: El desafío de generar una red vial resiliente en Chile
Episodio en Futuro Resiliente
Alondra Chamorro, doctora en Ingeniería Civil, académica de la P. Universidad Católica de Chile e investigadora principal de Cigiden, explica por qué la red vial en Chile es vulnerable a desastres y por qué se debe invertir en caminos más resilientes. No solo sirven para evacuar rápidamente en caso de desastres (como podría ocurrir en los alrededores del volcán Villarrica en caso de una gran erupción): las redes viales son fundamentales para acceder a infraestructura vital, como redes sanitarias, red eléctrica y de comunicaciones. Además, juegan un papel clave en la recuperación de las comunidades más vulnerables, que también son las más afectadas por un desastre. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
24:47
Capítulo 08: El papel de las aseguradoras ante los grandes desastres
Episodio en Futuro Resiliente
Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile, nos cuenta que en Chile la infraestructura pública no está asegurada, lo que genera una gran carga fiscal cuando ocurren desastres como el terremoto del 27F. También nos habla sobre la importancia de las aseguradoras para mantener la continuidad de operaciones y sobre los mapas de riesgo de terremoto y tsunami que han creado. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
15:04
Capítulo 07: Educar para conocer el peligro de los aluviones en Antofagasta
Episodio en Futuro Resiliente
Entrevistamos a Francisca Roldán, geóloga de la U. Católica del Norte, quien estudia el peligro de aluviones en Antofagasta y nos habla en particular de La Chimba, un barrio donde viven centenares de familias y que se encuentra en una cuenca aluvial. Antofagasta cuenta con varias obras de mitigación para aluviones que se construyeron después del desastre de 1991, aunque no se han cuidado lo suficiente y La Chimba, en particular, aún no cuenta con obras de gran envergadura. Por eso, afirma Roldán, es necesario educar en aluviones de la misma forma que se ha hecho con los terremotos y tsunamis. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
26:57
Capítulo 06: Los cambios sociopolíticos que podrían frenar el cambio climático
Episodio en Futuro Resiliente
Entrevistamos a Laura Gallardo, doctora en Meteorología Química y académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien nos explica cómo la degradación ambiental que nos ha llevado al cambio climático se viene gestando desde hace miles de años. Además, conversamos sobre los cambios sociopolíticos que debemos impulsar para poder frenar los desastres que ya se están viviendo a causa de la degradación ambiental. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
41:42
Capítulo 05 (parte 2): El riesgo de desastres como base del desarrollo
Episodio en Futuro Resiliente
Entrevistamos a Omar Darío Cardona, experto internacional en gestión de riesgo de desastres, quien nos explica por qué y cómo el riesgo de desastres es un factor estructural en el desarrollo de las sociedades. Como explica Cardona, tanto los desastres como el riesgo son una construcción social. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
41:58
Capítulo 05 (parte 1): El riesgo de desastres como base del desarrollo
Episodio en Futuro Resiliente
Entrevistamos a Omar Darío Cardona, experto internacional en gestión de riesgo de desastres, quien nos explica por qué y cómo el riesgo de desastres es un factor estructural en el desarrollo de las sociedades. Como explica Cardona, tanto los desastres como el riesgo son una construcción social. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
38:21
Capítulo 04: Modelando un gran terremoto en Iquique
Episodio en Futuro Resiliente
En abril de 2014, Iquique fue golpeado por un terremoto y un tsunami menor. Pero se espera que ocurra un sismo mucho mayor acompañado de un gran tsunami en cualquier momento. ¿Cómo se comportará la ciudad cuando esto ocurra? Paula Aguirre, investigadora de Cigiden, nos explica cómo se pueden modelar los efectos de un desastre usando herramientas computacionales. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi Imagen de portada: Richard Walker
27:26
Capítulo 03: Arden los bosques de Chile central
Episodio en Futuro Resiliente
¿Pueden ocurrir nuevamente incendios forestales como los de enero de 2017, que devastaron casi 500 mil hectáreas? ¿Cómo reducir sus efectos? Miguel Castillo, profesor asociado del Depto. de Gestión Forestal y su Medio Ambiente de la Universidad de Chile e investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la misma universidad, responderá estas y otras preguntas en Futuro Resiliente. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
35:48
Capítulo 02: Tsunamis y evacuación vertical
Episodio en Futuro Resiliente
Matías Carvajal, investigador del Núcleo Milenio Cyclo, habla sobre el terremoto y tsunami de Chile central de 1730, y cómo este evento puede darnos claves sobre un posible tsunami en las costas de Viña del Mar. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
36:48
Capítulo 01: Gobernando el riesgo en Latinoamérica
Episodio en Futuro Resiliente
Entrevistamos a Sergio Lacambra, Especialista Líder en Gestión del Riesgo de Desastres del Banco Interamericano de Desarrollo, quien explica cómo las instituciones y normativas pueden reducir el impacto de los desastres socionaturales. Música: "Firmament", de PeriTune; "Majestic", de Casi
31:05
Más de Itrend Ver más
Adelantos de Futuro Resiliente Extractos y adelantos de futuros episodios del podcast Futuro Resiliente. Actualizado
También te puede gustar Ver más