iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
El este 641u65
Por RTVE
26
50
El este de Europa nace en la Península Balcánica, ¡zona de cruce de culturas donde las haya! Desde nuestra ventana que da al este en Radio 3, nos asomamos a este espacio rico y sorprendente. Aquí se entretejen sentimientos y destinos de muchos pueblos que nos devuelven músicas e historias inolvidables. Cantos tradicionales y fusiones modernas. a631m
El este de Europa nace en la Península Balcánica, ¡zona de cruce de culturas donde las haya! Desde nuestra ventana que da al este en Radio 3, nos asomamos a este espacio rico y sorprendente. Aquí se entretejen sentimientos y destinos de muchos pueblos que nos devuelven músicas e historias inolvidables. Cantos tradicionales y fusiones modernas.
El Este - La leyenda de los indomables - 29/12/12
Episodio en El este
¡Los Markovic han vuelto! Boban y Marko, padre e hijo, sacan nuevo disco. Es, sencillamente, inclasificable. No se dejan encasillar, no permiten dictados, se escapan a los dogmas, son indomables. Y los tiempos que corren no son especialmente propicios a los indomables. Pensándolo bien, nunca lo fueron. Los que no pasan por el aro, siempre están en peligro de extinción. Pasen, escuchen y juzguen.Escuchar audio
01:00:00
El este - La Doina: El blues rumano - 22/12/12
Episodio en El este
Las comparaciones son odiosas pero muchas veces ayudan a situarnos en un terreno inicialmente poco conocido. Por eso hemos titulado el capítulo de hoy, La Doina: el blues rumano. La Doina es sin duda un género eminentemente rumano, pero los sentimientos que retrata son universales y ha sido frecuentemente comparada con el Blues americano. Hoy aquí trataremos de conocerla más de cerca. Escuchar audio
59:17
El Este - Tambores lejanos - 15/12/12
Episodio en El este
Hoy rompemos con todo lo que hasta ahora han sido las fronteras autoimpuestas de El Este en Radio 3 y ampliamos los "alrededores" a los que apelamos al comienzo de cada programa. Nos vamos nada más y nada menos que a Corea del Sur. Nuestros guías: los tambores de Dulsori. Escuchar audio
59:21
El Este - Odisea gitana del siglo 21 - 08/12/12
Episodio en El este
Como bien saben, EL ESTE en Radio 3 se nutre de manera asidua de la cultura gitana. El espíritu inquebrantable y la creatividad aparentemente inagotable de este pueblo nunca deja de asombrarnos. Así y todo, el viaje al que les invitamos en el programa de hoy no tiene precedentes. Desde Nueva Delhi hasta Sevilla en una hora. Nuestro guía será DJ Click. Escuchar audio
59:59
El este - Tierra-Rueda-Cielo - 01/12/12
Episodio en El este
Una nueva generación de músicos romaníes está transformando las ideas estereotipadas sobre la música gitana. Hoy escuchamos a un conjunto afincado en Vojvodina, en el norte de Serbia, de nombre Earth-Wheel-Sky Band, cuyas mezclas eclécticas y frescas le otorgan mucha personalidad y un sello propio. Escuchar audio
59:18
El Este - Kroke: La sonoridad renovada - 24/11/12
Episodio en El este
Como bien saben nuestros oyentes más atentos, Kroke es el nombre de la ciudad polaca de Cracovia en el idioma yiddish. Y Kroke también es el nombre del trío musical que este año celebra su 20 aniversario y que durante su vida artística ha sabido mantenerse, evolucionar y crecer, ganándose el respeto y la iración entre los músicos y el público, sin deslizarse hacia lo facilón y lo comercial. En su último disco, Feelharmony, Kroke revisita algunos de sus temas más célebres, vistiéndoles de nuevos arreglos. Escuchar audio
59:51
El Este - El Pandemonium Ciocarlia - 17/11/12
Episodio en El este
El ritmo vertiginoso que imprimen a su interpretación les hace completamente diferentes de cualquier otra orquesta de metales del mundo. Se llaman Fanfare Ciocarlia y son irresistibles. Sus directos: memorables. No se andan con chiquitas y lo dan todo en el escenario. Su música es un antídoto para el desanimo y en noviembre de 2012 vuelven por fin a España. Zaragoza, 23.11., Barcelona, 27.11., Madrid, 28.11., Y Bilbao, 29.11., se entregarán al pandemonium que provoca su arte, su contagiosa energía y su buen humor. Escuchar audio
01:00:00
El Este - Aliento y espíritu de Armenia - 10/11/12
Episodio en El este
Desde hace mucho tiempo ya, siempre que el violagambista, musicólogo y director de orquesta Jordi Savall posa su mirada y su atención en el este, nos devuelve trabajos memorables. Sin ir más lejos, saben que la sintonía de nuestro programa se la debemos a él y a Hespèrion XXI, ya que procede de su disco Orient-Occident. Aquí hemos explorado también su trabajo sobre Dimitri Cantemir y hoy conoceremos Espiritu de Armenia, dedicado a la memoria de Montserrat Figueras. Escuchar audio
59:46
El Este - Las novias del diablo - 03/11/12
Episodio en El este
Es generalmente poco conocido el hecho de que a finales del siglo 18 en Polonia había mujeres judías que se dedicaban a interpretar la música klezmer en público. Viajaban por Polonia y más allá, por toda Europa Central, donde actuaban en ferias y bodas. Y como solía ocurrir en todas partes en el pasado - y en muchas todavía hoy- se consideraba una afrenta intolerable para el orden patriarcal imperante, que las mujeres desarrollaran actividades fuera del ámbito estrictamente privado. Eran consideradas brujas, endemoniadas, las novias del diablo. De esto trata el drama radiofónico "Las brujas de Lublin", cuya banda sonora escuchamos hoy en el programa. Escuchar audio
59:21
El este - Elegancia y temperamento - 27/10/12
Episodio en El este
Bulgaria es uno de esos escasos países en Europa en el que el folklore musical es considerado uno de los más valiosos tesoros nacionales. Lo conservan, investigan y divulgan, implicando especialmente a los niños desde la más temprana edad en su práctica y disfrute. Por eso no es de extrañar que músicos búlgaros tengan en paralelo intereses muy variados, y que independientemente de si de dedican a la música clásica, jazz o rock, tengan con frecuencia incursiones en el terreno del folklore. Un ejemplo reciente es el fabuloso Trio Perunika. Escuchar audio
59:47
El Este - Tamburising - 20/10/12
Episodio en El este
La tradición musical de los eslavos meridionales es un tesoro extraordinario que se ha desarrollado en la interacción de varias culturas a lo largo de un periodo de tiempo muy prolongado. La riqueza de melodías y ritmos es llamativa y lo mismo se puede decir de la variedad de instrumentos musicales utilizados en la zona de los Balcanes. Porque no todo son instrumentos de metal y percusión, ni tampoco acordeones y flautas. Hoy escuchamos música del grupo húngaro Sondorgo en la que el protagonismo lo ostenta "tamburica". Escuchar audio
59:36
El este - Una carta - 13/10/12
Episodio en El este
Un día llegó a la redacción una carta. Escrita a mano, con boli, por correo. Correo-correo, el de siempre. Uno de nuestros oyentes, de los que creen en compartir bienes culturales en lugar de acumularlos, decía la carta, se desprendía de sus discos y nos los mandaba generosamente. Discos originales, escuchados un sinfín de veces, que le habían proporcionado horas de felicidad. Quería regalarnos algo por cumplir 100 programas a nosotros, y a todos los oyentes que con él comparten la experiencia de la radio. Hoy disfrutamos de su regalo, el trabajo de Paprika Balkanicus.Escuchar audio
59:56
El Este - Música tribal desde la cima del mundo - 06/10/12
Episodio en El este
En estos tiempos en los que nos ha tocado vivir, uno de los contados efectos constructivos de la dictadura de la tecnología es la posibilidad de acceder a trabajos de artistas que no disfrutan de una maquinaria de promoción potente y machacona. Artistas como los de The Warsaw Village Band que respetan, investigan y contribuyen a la diversidad, a la vez que profundizan en ella. Su trabajo más reciente, "Nord", es un esfuerzo por buscar concomitancias entre las músicas de los pueblos de Polonia, Escandinavia, Canadá o Siberia. Escuchar audio
59:53
El Este - Vrelo: Las chicas son cañeras - 29/09/12
Episodio en El este
Las canciones de tiempos pretéritos aderezados con sonidos actuales. Raíces y rupturas. Conocer para reinventar. De una ciudad pequeña en Serbia a una proyección internacional. De 18 voces femeninas y 7 músicos tradicionales interpretando canciones rituales a 7 cantantes cañeras cuyas voces se abren paso con autoridad en un infierno de percusión y bajo eléctrico. Todos estos pequeños titulares son posibles definiciones para presentar a un grupo inclasificable que llega de Serbia y pisa fuerte. Se llaman "Vrelo" (www.vrelomusic.com), que en serbio significa: la fuente. Con ellas celebramos el programa número 100 de El Este. Escuchar audio
59:51
El Este - La danza del vientre de Turquía - 22/09/12
Episodio en El este
La danza oriental es una de las más antiguas formas de danza conocidas. Y aunque la más célebre es probablemente la egipcia, en realidad lo que hoy llamamos la danza del vientre es el resultado de una mezcla de elementos culturales del oriente producida a través de la historia. Países como Líbano, Irán o Turquía tienen estilos propios muy característicos. Hoy escuchamos música que acompaña la danza del vientre turca.Escuchar audio
59:49
El Este - Bulgaria entre ayer y hoy - 15/09/12
Episodio en El este
Un día durante el cálido verano de 2009 unos jóvenes amigos músicos búlgaros estaban actuando en la calle en una ciudad costera de Bulgaria. Estaban disfrutando del verano en la playa a la vez que se ganaban algo de dinero para costearse las vacaciones. De ese verano y esa experiencia nació lo que hoy es Oratnitza, el grupo búlgaro que acaba de ganar el premio Battle of the Band de World Music Network. Su vocación es acercar el folclore de su tierra a las nuevas generaciones mezclando hip-hop, dubstep y Drum¿n¿Bass con las piezas tradicionales. En sus canciones suenan el kaval junto al digeridoo, la gaita junto al cajón y el tapán. Hoy contrastamos la curiosa fusión de estos inconformistas e inquietos músicos con algunas piezas del suntuoso folklore búlgaro. Escuchar audio
01:00:39
El Este - Si los ángeles cantaran - 08/09/12
Episodio en El este
En la mitología clásica la Cólquide era una ciudad-estado a orillas del Mar Negro colonizada por los griegos. Ésta era la tierra en la que se encontraba el vellocino de oro, regalo de los dioses que aportaba prosperidad a quien lo poseyera. Aquí vino Jasón a bordo del Argo, en busca de tan preciada posesión. Y en este lugar hoy se encuentra Georgia, país de tradiciones pegadas a la tierra, de gran riqueza cultural y sorprendente diversidad. Hamlet Gonashvili, el protagonista del programa de hoy, era conocido como La Voz de Georgia. Una voz sin par, que acaricia y aporta calma a la vez que nos toca en lo más profundo. Si los ángeles cantaran, tendrían su voz. Escuchar audio
59:47
El Este - Que nos quiten lo bailao - 14/07/12
Episodio en El este
Hacer un brindis al sol, a buenas horas, mangas verdes, tener patente de corso o dorar la píldora. Así podríamos seguir durante mucho tiempo recordando expresiones, dichos y proverbios que en su día nos llamaron la atención como a todo estudiante del idioma español. Dichos que a menudo son difíciles de traducir por tratarse de expresiones arraigadas en el idioma a través de una experiencia que muchas veces tiene que ver con la historia, la cultura y costumbres locales. Una especie de fusión. Y mientras hoy escuchamos algunas de las fusiones musicales más memorables de cuantas han sonado en estos dos últimos años aquí en El Este en Radio3, rastreamos el significado de algunos proverbios y expresiones. Porque, hoy estamos... mañana, ya veremos. Escuchar audio
59:11
El Este - Las voces del Este - 07/07/12
Episodio en El este
Cada una de las voces que hoy revisitamos son a nuestro criterio excepcionales. Huelga decir que todos los intérpretes que hoy comparten el cartel de EL ESTE en Radio 3 tienen un dominio prodigioso de la técnica vocal, aunque en algunos casos esto sea especialmente llamativo. Lo que más huella deja de estas voces sin embargo, es su peculiar belleza tímbrica y sonora, el gusto tan particular que los intérpretes tienen a la hora de cantar, y su expresividad, que en ningún caso está reñida con la delicadeza. Sus nombres son: Vesselina Kasarova, Maria Tanase, Ksenija Cicvaric, Anica Jocic, Marie Keyrouz, Alim y Fargana Qasimov, Mahsa y Marjan Vahdat, Predrag-Cune Gojkovic, Gordana Jovanovic, Vasilija Radojcic y Marta Sebastien. Escuchar audio
01:00:30
El este - Recapitulando, 2: ¿Cuál es nuestro espíritu? - 30/06/12
Episodio en El este
En nuestra retrospectiva de lo más destacado de las dos temporadas en antena de El Este hoy hemos optado por algunas de las piezas más espirituales. A diferencia del pasado programa para el que la palabra clave era 'espiritoso', hoy nos hemos ido hacia lo espiritual. Y hete aquí que nos enfrentamos con una duda que tratamos de esclarecer: ¿qué es el espíritu? Además, nos gustaría escuchar sus definiciones sobre el espíritu de nuestro programa. Esperamos sus respuestas en nuestra dirección de correo electrónico: [email protected] Escuchar audio
58:58
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Sonideros Sonideros es un programa de músicas diversas, conducido por Rodolfo Poveda y diseñado para disfrutar en directo los hallazgos y propuestas musicales de cuatro críticos y DJs (entre ellos DJ Floro, DJ Bombín, Luis Lapuente y Kiko Helguera). Una sucesión de espacios de una hora de duración, sin solución de continuidad, en la que cada sonidero compartirá con el conductor y la audiencia los sonidos capturados del mundo exterior y explorará, en círculos concéntricos o excéntricos, sus referentes, su contexto, en suma lo que le da a cada canción todo su sentido y la hace girar - como cualquier disco - siempre sobre si misma. Actualizado
Melodías pizarras Dirigido, escrito y presentado por los Hermanos Pizarro (Marciano y Longino), 'Melodías pizarras' es, más que un programa radiofónico, una labor de arqueología sonora y utilidad pública que rescata música terráquea de la primera mitad del Siglo XX. Géneros tan olvidados como el biguine antillano de los años 40, meringue haitiano de los 50, western swing de los 30 o hulas hawaiianos. Actualizado
Cuando los elefantes sueñan con la música Ritmos antillanos, sonidos africanos y jazz, desde la música brasileña. Actualizado