iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
En Busca De La Historia 194ex
Por Jesús G.
261
5.62k
Podcast dedicado a documentales sonoros de Historia, Arqueología, Egiptología, Astronomía, Ciencia, Parapsicología, Ufología, Enigmas, Misterios y mucho más. 3r5b50
Podcast dedicado a documentales sonoros de Historia, Arqueología, Egiptología, Astronomía, Ciencia, Parapsicología, Ufología, Enigmas, Misterios y mucho más.
Cosmos; Una odisea del espacio-tiempo - Cuando el conocimiento venció al miedo
Episodio en En Busca De La Historia
Hubo una época, no hace mucho tiempo, en la que los sucesos naturales solo podían comprenderse como manifestaciones de la ira divina. Veremos el momento en el que eso cambió, pero primero, la Nave de la Imaginación está en el rico y glacial mundo de la nube de Oort, en donde un billón de cometas espera. Nuestra nave nos lleva a dar un paseo fascinante, siguiendo un cometa a través de su viaje de un millón de años hasta estrellarse contra el Sol.
43:38
Cosmos; Una odisea del espacio-tiempo - Evolución Molécula a Molécula
Episodio en En Busca De La Historia
La vida es transformación. La selección artificial convirtió al lobo en pastor y en todas las otras razas caninas que amamos. Y con el correr de los eones, la selección natural esculpió el ojo humano, exquisitamente complejo, a partir de un microscópico trozo de pigmento.
43:46
Cosmos; Una odisea del espacio-tiempo - En medio de la Vía Láctea
Episodio en En Busca De La Historia
La Nave de la Imaginación, sin las trabas típicas de velocidad y tamaño, atraída por la música de las armonías cósmicas, puede llevarnos a cualquier parte del espacio y el tiempo. Hace más de tres décadas que está inactiva y sin embargo, nadie la ha podido superar. Su legado mundial sigue vivo. Ahora, llegó el momento de zarpar una vez más hacia las estrellas.
43:46
La Masonería y los Skull & Bones
Episodio en En Busca De La Historia
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, secreto, libre, selectivo, jerárquico, internacional, racional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social, y ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales tomadas de la albañilería o, más específicamente, del Arte Real de la Construcción, es decir, de los constructores de las catedrales medievales. Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonería moderna o «especulativa» ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno. Skull and Bones (Calavera y Huesos) es una sociedad secreta iniciática, masona y sinárquica con sede en la Universidad Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. La sociedad fue fundada en 1832 por dos de Phi Beta Kappa, William Huntington Russell y Alphonso Taft. La primera clase o cohorte Calavera se formó el curso siguiente, 1832-1833. La sociedad no itió femeninos hasta el año 1992. Tradicionalmente, la Yale Daily News publicó los nombres de los nuevos de todas las organizaciones secretas que había en Yale, pero la práctica se abandonó durante la rebelión de los estudiantes en la década de 1960. Desde entonces ha sido reinstituida por un tabloide del campus conocido como The Rumpus. Por tanto, mientras que la lista de nombres de los actuales y las actividades que llevan a cabo no está oficialmente divulgada, es de dominio público quiénes son sus . La sociedad recluta a sus nuevos aspirantes entre los alumnos que se encuentran en el año previo a su graduación. Por reputación, los calaveras captaban a los capitanes de los equipos de fútbol americano y remo, así como a los notables del Yale Daily News y la Yale Lit.
46:59
Operaciones clandestinas de la CIA
Episodio en En Busca De La Historia
Documental de cómo se creó la CIA como arma de invasión contra otros países por medios armamentísticos, económicos y políticos.
52:26
El OVNI de Phoenix
Episodio en En Busca De La Historia
El 13 de marzo de 1997, la ciudad de Phoenix situada en el suroeste de los Estados Unidos, capital del estado de Arizona, se convertiría en escenario de uno de los avistamientos más importantes de la historia de los No Identificados. Ya desde la tarde de ese mismo día se venían registrando testimonios de extraños objetos sobrevolando el área de Phoenix. Miles de testigos avistaron aquella noche un enorme objeto de forma aparentemente triangular que suspendido del cielo presentaba entre 7 y 9 intensas luces brillantes y recorrió más de 480 kilómetros, desde Nevada hasta Tucson. El acontecimiento fue entonces denominado como “la noche del gigante”.
47:16
Los Monstruos Jurásicos de Hitler
Episodio en En Busca De La Historia
Esta es la historia de una idea de los nazis que iba mucho más allá de la conquista militar de los países europeos. Dentro de su enloquecido sueño, desarrollaron detallados planes de varios asentamientos arios y de grandes zonas de caza.
43:55
Teotihuacán - La ciudad de los Dioses.
Episodio en En Busca De La Historia
Teotihuacan o Teotihuacán (en náhuatl: Te?tihu?can, ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses’; ´lugar donde se hicieron los dioses’; ‘ciudad de los dioses’’) es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987. Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 000 a 200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México. Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya. Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica, entre otros, por los toltecas y los mexicas. El descubrimiento de objetos teotihuacanos en los yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan así lo confirma. En la mitología nahua posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas. Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá, Tajín y Monte Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad.
46:14
Los Evangelios Gnósticos de Nag Hammadi
Episodio en En Busca De La Historia
Los Manuscritos de Nag Hammadi o Biblioteca de Nag Hammadi (también conocidos como los Evangelios Gnósticos) son una colección de textos, en su mayor parte adscritos al Cristianismo Gnóstico Primitivo, descubiertos cerca de la localidad de Nag Hammadi, en el Alto Egipto, en 1945. Ese año, siendo el mes de diciembre, doce códices de papiro encuadernados en piel, y los restos de un décimo tercero, cuidadosamente guardados en una jarra de cerámica sellada y escondidos en unas grutas próximas (en el macizo montañoso de Jabal al-Tarif), fueron encontrados casualmente por un campesino de la cercana localidad de al Qasr, llamado Muhammad Alí al-Samman. Aunque escritos en copto entre los siglos III y IV e.c., se estima que los originales griegos perdidos de los que provendrían lo fueron entre los siglos I y II. Su descubrimiento supondría, desde la perspectiva de la Historia del Cristianismo Primitivo, una revisión profunda del modo de valorizar el Cristianismo de los primeros siglos y, muy especialmente, de “uno de los fenómenos ideológicos que dominaron el pensamiento no sólo religioso, sino filosófico de la cuenca del Mediterráneo durante los siglos I al IV de nuestra era”: El Gnosticismo y la Gnosis del Cristianismo Primitivo.
53:14
Los Protocolos de los Sabios de Sion
Episodio en En Busca De La Historia
Los Protocolos de los Sabios de Sion es documento redactado en el primer congreso sionista mundial, en 1897, y filtrado a la vista pública en 1905. Describen de manera directa como la élite sionista planeaba controlar el mundo. Son 24 protocolos que describen como se controlaría la política, el dinero, las poblaciones, los medios de comunicación y describe los futuros planes para el establecimiento del Nuevo Orden Mundial gobernado por el anti-cristo, el que ellos llaman el rey universal.
43:19
El submarino hundido de los nazis
Episodio en En Busca De La Historia
En las frías aguas del Báltico reposan los restos de dos submarinos, uno soviético y el otro nazi. Tras una década de investigaciones, el misterio de lo que ocurrió con los pecios de estos dos submarinos se resuelve por vez primera.
44:59
Cazando Momias - Tumbas
Episodio en En Busca De La Historia
Seguir al doctor Hawass en sus nuevos descubrimientos por Egipto puede ser una experiencia maravillosa, eso sí, si consigues que no te aparte del equipo. Si no, pregunta a los arqueólogos que trabajan con él y que han llamado "Z-1", o "Zahi-1"a un nuevo complejo de tumbas en Luxor, en honor al jefe. Viajamos a grandes profundidades para descubrir cinco tumbas completamente intactas, y por último, para completar esta apasionante aventura, veremos el caso de una momia asesinada.
42:34
Cazando Momias - Lugares Malditos
Episodio en En Busca De La Historia
Tras la marcha de los estudiantes, Alice, la arqueóloga marina de Alejandría, desea unirse al programa de investigación. Zahi le encomienda su primera misión: atravesar juntos a caballo el vasto desierto hasta llegar a las Galerías de los Halcones. Zahi quiere comprobar si este lugar olvidado durante largo tiempo puede restaurarse y convertirse en un reclamo turístico. En su interior, no solo hay miles de aves momificadas, sino también serpientes y escorpiones letales.
40:25
Cazando Momias - Cámaras Secretas
Episodio en En Busca De La Historia
El equipo se dirige a un lugar apenas antes filmado: las misteriosas cuevas bajo la meseta de Giza. Zahi está decidido a refutar las teorías de los conocidos como piramidiotas, que creen en la existencia de cámaras secretas subterráneas que conducen a la Esfinge. ¡Nadie podía imaginar que estas cuevas fueran el hogar de miles y miles de murciélagos!. Por si esto no fuera poco para Zahi, ha aceptado además asistir a una boda local, pero como bien sabemos, a él lo que le gusta son las celebraciones de los muertos, ¡no las de los vivos!.
41:39
Cazando Momias - Las Tumbas Selladas
Episodio en En Busca De La Historia
Temprano por la mañana en Saqqara, Zahi se prepara para abrir por primera vez dos tumbas selladas. Pero Zoe, una vez más, llega tarde a la cita y a nuestro protagonista se le agota la paciencia. En el Festival del Sacrificio, Derek y Allan empiezan a conocer las costumbres y tradiciones del país que los acoge, mientras Zahi anuncia, ante la prensa, la finalización de los trabajos de restauración de uno de los monasterios más antiguos del mundo.
37:58
Cazando Momias - Robos
Episodio en En Busca De La Historia
Zahi y sus alumnos se dirigen a Sheikh Sobey, donde descubren una espectacular momia en el interior de un sarcófago. Se trata de una tumba que no había sido abierta con anterioridad, algo muy poco frecuente en el Egipto actual. Además, Zahi realiza un claro llamamiento a la comunidad internacional para que le sean devueltas a Egipto todas sus piezas de interés histórico. De esta forma, consigue recuperarse un fragmento desparecido de una mesa de ofrendas del Templo de Karnak, en Luxor, procedente del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. La tarea de transportar sana y salva la pieza desde el aeropuerto al museo se le asigna a David Cheetham, el arqueólogo ayudante de Zahi. ¡Y más le valdrá cumplir! ¿Podrá Cheetham llevar a cabo el encargo mientras crece el descontento de los estudiantes con el programa de Zahi?.
41:25
Cazando Momias - Cleopatra
Episodio en En Busca De La Historia
Encontrar la tumba de Cleopatra ha sido el sueño de muchos arqueólogos. Algunos expertos creen que los restos de Cleopatra se encuentran en Tabusiris Magna, mientras otros consideran que deben de reposar en la ciudad de Alejandría, donde la reina egipcia llevó una vida tristemente célebre con Julio Cesar y Marco Antonio. Zahi finalmente permite que los arqueólogos del Instituto Helénico buceen en el mar Mediterráneo para extraer un pilón de nueve toneladas que, según se ha confirmado, forma parte del histórico templo de Cleopatra. Pero con los constantes problemas de permisos y autorizaciones, una tormenta aproximándose de forma inminente, y el ministro de Cultura, más la prensa internacional de todo el mundo, aguardando en la costa, la furia de Zahi recaerá sobre los que trabajan en la extracción de este pilón de dos mil años de antigüedad, en el puerto oriental de Alejandría.
40:58
Cazando Momias - El Desierto Blanco
Episodio en En Busca De La Historia
En el camino a Dakhla, los estudiantes comprueban lo rápido que todo puede cambiar cuando Zahi se pone al volante. Las maniobras del Ejército han provocado que el viaje para restaurar un antiguo minarete haya sido suspendido; ahora deben afrontar los peligros que supone atravesar el Desierto Blanco para pasar la noche en un solitario oasis. Ojalá los estudiantes estuvieran preparados para ello. La comida se ha deteriorado a causa de los más de 45 grados de temperatura y Zahi deberá mostrarles cómo entablar amistad con los beduinos locales, que alimentarán al desfallecido grupo. Al día siguiente, a Zahi le espera un vuelo a Dallas para reunirse con Laura Bush, la anterior primera dama, y relatar su reciente descubrimiento de la pirámide de la reina Sesheshet.
40:41
Cazando Momias - Riesgo y aventura
Episodio en En Busca De La Historia
Zahi Hawass no es como la mayoría: su sed de aventuras sin límite le hace vivir muchas vidas en un único día. Nuestro arqueólogo deja las excavaciones de Saqqara para descender a las profundidades de la tierra y descubrir un depósito de momias. A continuación, se dirige al cementerio de los trabajadores que construyeron las pirámides y, por último, encuentra una pieza única y de gran valor de la historia egipcia: un bello sarcófago antropomorfo de la vigésimo sexta dinastía. Tras un día como este, cualquiera estaría dispuesto a darlo por terminado? Pero no Zahi: él se va de fiesta a uno de los sitios de moda de El Cairo.
42:06
Cazando Momias - Las Cinco Cámaras
Episodio en En Busca De La Historia
Sólo unos pocos han tenido la oportunidad de ver las cinco cámaras en lo alto de la Gran Galería dentro la Gran Pirámide. Zahi decide continuar su viaje hasta ellas en compañía de los estudiantes. Juntos, documentarán los antiguos grafitis de las paredes de las cámaras, para demostrar la teoría de Zahi de que las pirámides de Giza fueron construidas por egipcios no esclavos. Esta experiencia, capaz de terminar en desgracia, dejará a los estudiantes y al equipo de grabación con la respiración entrecortada. Finalmente, Zahi revelará sus hallazgos en una entrevista en exclusiva.
42:12
También te puede gustar Ver más
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Actualizado
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Actualizado