
El elixir de larga vida (Honoré de Balzac) 21626h
Honoré de Balzac (1799 - 1850) Honoré de Balzac nació en Tours, Francia, el 20 de mayo de 1799, en el seno de una familia burguesa. La infancia de Honoré fue difícil, y estuvo caracterizada por el desapego emocional que mostraron su padres, sobre todo su madre, hacia él; sólo se le permitía visitar a sus padres, como si se tratara de un extraño, dos domingos de cada mes. Cuando pasó a residir en casa de sus padres, éstos le trataron con gran frialdad, y no le permitían ninguna diversión infantil. A los 8 años, su madre le envió a un internado, donde pasaría 7 años, sin vacaciones, con castigos físicos frecuentes y casi sin dinero. En 1814 Honoré abandona el internado, y con su familia se traslada a París. Se graduó en Derecho en la Sorbona y trabajó unos años en una Notaría. En 1821 lo deja todo para dedicarse a la Literatura en París, donde vive pobremente; durante 8 años, Balzac publica una cantidad enorme de folletines de ínfima calidad, con la esperanza de ganar lo suficiente para dedicarse a la auténtica literatura. Ganó mucho dinero pero lo perderá todo en negocios editoriales ruinosos que le obligarán a vivir siempre endeudado. A pesar de la ayuda de Madame de Berny, quince años mayor que él, con la que tuvo relaciones y que le abrió las puertas del mundo parisino, pasó por graves dificultades financieras. En abril de 1828 debía a su propia madre unas 50.000 libras, y parece ser que había comenzado la costumbre de contraer deudas para pagar otras. En unos pocos años se convierte en el personaje de moda y en el autor más prolífico de París. Su asombroso rendimiento se debía a su hábito de escribir alrededor de 15 horas diarias, en la tranquilidad de la noche, y bebiendo litros de café negro. En 1832 concibe por primera vez la idea de crear una serie de novelas interrelacionadas que retraten a la sociedad de su tiempo. Estas novelas, serán el germen de la gran obra de Balzac, la Comédie Humaine (La Comedia Humana). Dentro de ellas se incluyen Eugénie Grandet, su primer gran éxito de ventas, y Le Père Goriot, una de sus novelas más famosas. Durante esta década Balzac, pese a conocer un éxito sin precedentes, se ve acosado por problemas económicos originados por los ruinosos negocios en los que invierte. A la par, conoce al gran amor de su vida, Ewelina Ha?ska, condesa de origen polaco que vivía en Ucrania, iradora de Balzac y casada. Se inicia una correspondencia amorosa durante 15 años. Mantendrán relaciones esporádicas en, Rusia, Ucrania, Suiza y en Viena. Tras la muerte del barón Hanska, Balzac aún necesitará 8 años para conseguir que la condesa se case con él en 1850, pocos meses antes de la muerte del escritor Balzac murió en París, el 18 de agosto de 1850, a los 51 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise de París; Victor Hugo pronunció el discurso fúnebre. Balzac fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Trabajador infatigable, escribió 85 novelas escritas en menos de diez años. Autor de la mayor síntesis novelesca de todos los tiempos, su influencia en las corrientes realistas y naturalistas, dentro y fuera de Francia, ha sido muy importante. El elixir de la larga vida En El elixir de larga vida Balzac nos brinda una obra llena de emoción, de risas, de sátira y de ironía. Tal parece el odio que siente Balzac por la iglesia, que no pierde un instante para lanzar sus dardos venenosos contra Dios y todos los que dicen representarlo.? Juan Belvídero es el único hijo de un rico hacendado italiano. Acostumbrado desde muy joven a disponer de la fortuna familiar a su antojo, lleva una vida de desfase y despilfarro. La noche en que su anciano padre está al borde de la muerte, le hace una sorprendente confesión: ha encontrado la fórmula del elixir de larga vida, que guarda en un pequeño frasco. Su último deseo es que, una vez muerto, le unte todo el cuerpo con él para que pueda recuperar su juventud. Cuando el padre expira, Juan moja uno de sus ojos con el elixir y éste recobra vida como un ojo joven y sano. Horrorizado y maravillado a un mismo tiempo, decide ignorar lo que ha visto, enterrar a su padre bajo una pesada sepultura y vivir con el exceso y la tranquilidad de quien se sabe en posesión de más de una vida. En este relato algo grotesco, Balzac recrea la figura del don Juan de Molière dotando al personaje de una frivolidad diabólica y una calculada ironía. 25o69
Honoré de Balzac
(1799 - 1850)
Honoré de Balzac nació en Tours, Francia, el 20 de mayo de 1799, en el seno de una familia burguesa.
La infancia de Honoré fue difícil, y estuvo caracterizada por el desapego emocional que mostraron su padres, sobre todo su madre, hacia él; sólo se le permitía visitar a sus padres, como si se tratara de un extraño, dos domingos de cada mes. Cuando pasó a residir en casa de sus padres, éstos le trataron con gran frialdad, y no le permitían ninguna diversión infantil. A los 8 años, su madre le envió a un internado, donde pasaría 7 años, sin vacaciones, con castigos físicos frecuentes y casi sin dinero.
En 1814 Honoré abandona el internado, y con su familia se traslada a París. Se graduó en Derecho en la Sorbona y trabajó unos años en una Notaría.
En 1821 lo deja todo para dedicarse a la Literatura en París, donde vive pobremente; durante 8 años, Balzac publica una cantidad enorme de folletines de ínfima calidad, con la esperanza de ganar lo suficiente para dedicarse a la auténtica literatura. Ganó mucho dinero pero lo perderá todo en negocios editoriales ruinosos que le obligarán a vivir siempre endeudado.
A pesar de la ayuda de Madame de Berny, quince años mayor que él, con la que tuvo relaciones y que le abrió las puertas del mundo parisino, pasó por graves dificultades financieras. En abril de 1828 debía a su propia madre unas 50.000 libras, y parece ser que había comenzado la costumbre de contraer deudas para pagar otras.
En unos pocos años se convierte en el personaje de moda y en el autor más prolífico de París. Su asombroso rendimiento se debía a su hábito de escribir alrededor de 15 horas diarias, en la tranquilidad de la noche, y bebiendo litros de café negro.
En 1832 concibe por primera vez la idea de crear una serie de novelas interrelacionadas que retraten a la sociedad de su tiempo. Estas novelas, serán el germen de la gran obra de Balzac, la Comédie Humaine (La Comedia Humana). Dentro de ellas se incluyen Eugénie Grandet, su primer gran éxito de ventas, y Le Père Goriot, una de sus novelas más famosas. Durante esta década Balzac, pese a conocer un éxito sin precedentes, se ve acosado por problemas económicos originados por los ruinosos negocios en los que invierte.
A la par, conoce al gran amor de su vida, Ewelina Ha?ska, condesa de origen polaco que vivía en Ucrania, iradora de Balzac y casada. Se inicia una correspondencia amorosa durante 15 años. Mantendrán relaciones esporádicas en, Rusia, Ucrania, Suiza y en Viena. Tras la muerte del barón Hanska, Balzac aún necesitará 8 años para conseguir que la condesa se case con él en 1850, pocos meses antes de la muerte del escritor
Balzac murió en París, el 18 de agosto de 1850, a los 51 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise de París; Victor Hugo pronunció el discurso fúnebre.
Balzac fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Trabajador infatigable, escribió 85 novelas escritas en menos de diez años. Autor de la mayor síntesis novelesca de todos los tiempos, su influencia en las corrientes realistas y naturalistas, dentro y fuera de Francia, ha sido muy importante.
El elixir de la larga vida
En El elixir de larga vida Balzac nos brinda una obra llena de emoción, de risas, de sátira y de ironía. Tal parece el odio que siente Balzac por la iglesia, que no pierde un instante para lanzar sus dardos venenosos contra Dios y todos los que dicen representarlo.?
Juan Belvídero es el único hijo de un rico hacendado italiano. Acostumbrado desde muy joven a disponer de la fortuna familiar a su antojo, lleva una vida de desfase y despilfarro. La noche en que su anciano padre está al borde de la muerte, le hace una sorprendente confesión: ha encontrado la fórmula del elixir de larga vida, que guarda en un pequeño frasco. Su último deseo es que, una vez muerto, le unte todo el cuerpo con él para que pueda recuperar su juventud. Cuando el padre expira, Juan moja uno de sus ojos con el elixir y éste recobra vida como un ojo joven y sano. Horrorizado y maravillado a un mismo tiempo, decide ignorar lo que ha visto, enterrar a su padre bajo una pesada sepultura y vivir con el exceso y la tranquilidad de quien se sabe en posesión de más de una vida. En este relato algo grotesco, Balzac recrea la figura del don Juan de Molière dotando al personaje de una frivolidad diabólica y una calculada ironía.