Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ecos del conocimiento
Ecos del conocimiento
Podcast

Ecos del conocimiento 2d64h

2
3

Un programa sonoro de Conexiones Nuevas, proyecto del Parque Explora y la Universidad de Antioquia que busca desarrollar y fortalecer vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en niñas, niños y adolescentes de 12 municipios de Antioquia. Desde septiembre de 2022 estamos en varios municipios de Antioquia para acompañar a estudiantes y docentes en su travesía por la investigación escolar, ese universo cercano que en ocasiones puede parecer distante. Llegamos a los territorios para despertar la emoción por conocer y dar lugar a las infinitas preguntas que nacen de la curiosidad. Defendemos la idea de que para hacer ciencia es necesaria la imaginación. Para beneficiar a más de 6 mil personas (5.940 estudiantes, 636 maestros y 120 jóvenes Investigadores), nos servimos de cinco estrategias: -Comités y Red Departamental de Investigación: Encuentros comunitarios para la promoción de eventos científicos y culturales. -Visitas Desencadenantes de Preguntas: Sesiones para convertir lo cotidiano en algo extraordinario. -Científicos Vuelven a la Escuela: Charlas en las que expertos y expertas comparten una visión más cercana de la ciencia. -Talleres: Espacios formativos para garantizar la sostenibilidad de prácticas de investigación escolar. -Voluntariado: Oportunidad para que jóvenes investigadores aprendan sobre investigación escolar. Conexiones Nuevas recorre Antioquia para encontrar en la escuela ideas que puedan mejorar la vida en las comunidades. 3r6qb

Un programa sonoro de Conexiones Nuevas, proyecto del Parque Explora y la Universidad de Antioquia que busca desarrollar y fortalecer vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en niñas, niños y adolescentes de 12 municipios de Antioquia.

Desde septiembre de 2022 estamos en varios municipios de Antioquia para acompañar a estudiantes y docentes en su travesía por la investigación escolar, ese universo cercano que en ocasiones puede parecer distante. Llegamos a los territorios para despertar la emoción por conocer y dar lugar a las infinitas preguntas que nacen de la curiosidad. Defendemos la idea de que para hacer ciencia es necesaria la imaginación.

Para beneficiar a más de 6 mil personas (5.940 estudiantes, 636 maestros y 120 jóvenes Investigadores), nos servimos de cinco estrategias:

-Comités y Red Departamental de Investigación: Encuentros comunitarios para la promoción de eventos científicos y culturales.

-Visitas Desencadenantes de Preguntas: Sesiones para convertir lo cotidiano en algo extraordinario.

-Científicos Vuelven a la Escuela: Charlas en las que expertos y expertas comparten una visión más cercana de la ciencia.

-Talleres: Espacios formativos para garantizar la sostenibilidad de prácticas de investigación escolar.

-Voluntariado: Oportunidad para que jóvenes investigadores aprendan sobre investigación escolar.

Conexiones Nuevas recorre Antioquia para encontrar en la escuela ideas que puedan mejorar la vida en las comunidades.

2
3
Juan Pablo Castaño: Un profe que transforma imaginarios en El Retiro
Juan Pablo Castaño: Un profe que transforma imaginarios en El Retiro
Quizás hayas escuchado decir que la vereda Lejos del Nido, ubicada en El Retiro, Antioquia, debe su nombre a la novela homónima escrita por Juan José Botero en 1924. En ella, Filomena, una niña del sur del departamento, es secuestrada por indígenas que la llevan hasta el sitio de El Arenal, que, se presume, corresponde a la ubicación actual de esta vereda. Aunque algunas personas sienten orgullo de que el nombre de su territorio provenga de este relato, algunos detalles de la novela han generado estigmas e ideas preconcebidas sobre sus habitantes, lo que ha afectado la autoestima de los niños, niñas y adolescentes de esta comunidad. Juan Pablo Castaño, docente y actual director de Educación del municipio, trabaja para modificar este imaginario. Por más de cinco años, ha liderado un proceso de transformación a partir de la enseñanza de la robótica y del uso de la investigación escolar y la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje del Centro Educativo Rural Lejos del Nido. Ahora, los referentes de la vereda son estudiantes capaces de hablar en público, desarrollar proyectos de investigación escolar y participar en ferias y competencias de ciencia y tecnología. Como cuenta Juan Pablo, esto ha ayudado a “voltear la torta”, e incluso ha atraído la atención del Ministerio de las TIC, que estuvo en El Retiro en agosto de este año para conocer el Centro Educativo y los logros de las y los estudiantes. “Cuando la gente dice ‘Lejos del Nido’ ya piensa en robótica, en inteligencia artificial, en un lugar donde se hace investigación. Eso les ha dado una autoestima impresionante a los estudiantes, y uno puede decirles: ‘miren que ustedes sí son capaces de hacer otras cosas’”. En el #DíaMundialDeLosDocentes Juan Pablo nos habla sobre este proceso de transformación, cómo llegó a ser profesor y la importancia de educar en tecnología desde edades tempranas. El segundo episodio de nuestro podcast, Ecos del conocimiento, ¡ya está al aire!
Hijos y educación 1 año
0
0
11
30:00
Pedagogía del amor y un lenguaje sencillo: las claves de Ezequiela para enseñar a cuidar los mangles
Pedagogía del amor y un lenguaje sencillo: las claves de Ezequiela para enseñar a cuidar los mangles
"Los estudiantes se enamoran de la investigación por medio de la pedagogía del amor y de un lenguaje sencillo”. Eso lo sabe Ezequiela Tovar, docente de ciencias naturales y educación ambiental de la Institución Educativa Santa Fe, de Turbo, y nos lo recuerda en esta conversación. Ezequiela se describe a sí misma como una maestra que educa para la sostenibilidad tejiendo con hilos de amor y agujas de mangle rojo. En esta entrevista, nos relata algunos momentos significativos de los más de treinta años que ha dedicado a formar ciudadanas y ciudadanos en el distrito de Turbo. Se interesó por la investigación escolar cuando participó en un encuentro del área de Educación y Transformación Escolar del Parque Explora, que llegó a Turbo en 2011 para ofrecer a maestros y maestras formación en métodos de aprendizaje activo. Más allá de los conocimientos científicos, Ezequiela y sus estudiantes han cultivado el amor por la naturaleza y han contribuido a la construcción de paz en una comunidad que ha sufrido la violencia y el desplazamiento. Para engancharlos con la investigación, Ezequiela recurre a coloquios, caminatas ecológicas y clubes de ciencias. “Este proceso ―dice Ezequiela― nos lleva a valorar los tesoros tangibles de nuestros territorios, a menudo pasados por alto en la educación convencional. Por ejemplo, trabajar con el manglar nos ha permitido medir la circunferencia de los árboles, y realizar capturas de hojas para estudiar la biomasa y su contribución a la mitigación del calentamiento global. Esta experiencia es una oda a nuestro entorno”.
Hijos y educación 1 año
0
0
13
23:24
Más de Parque Explora Ver más
Parque Explora
Parque Explora ¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida. Actualizado
MDE Creativa 2021
MDE Creativa 2021 Este programa reúne una serie de conversaciones con expertos que están apoyando el proceso de formación de los emprendedores culturales y artísticos de MDE Creativa durante la edición 2021. MDE Creativa es un programa de la Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Medellín en alianza con Exploratorio, taller público de experimentación de Parque Explora. Actualizado
Exploratorio
Exploratorio Taller público de experimentación del Parque Explora. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
CUENTOS INFANTILES - Cuentos para irse a dormir.
CUENTOS INFANTILES - Cuentos para irse a dormir. Si estás buscando cuentos infantiles para leer has llegado al mejor sitio. ¡Tenemos un montón de ellos! Se trata de cuentos cortos, educativos y con valores que pueden adscribirse a distintos géneros. Son ideales para leerle a nuestro peque antes de ir a dormir o en cualquier momento del día. Además, tenemos una sorpresa, ya que todos nuestros cuentos para leer a niños incluyen una música para poner de fondo y crear mucho más ambiente. ¡Va a alucinar! Actualizado
Contando Cuentos
Contando Cuentos En Radio 5 no solo hay noticias... Todos los días Radio 5 te cuenta un cuento. Actualizado
Sueñacuentos
Sueñacuentos Cuentos infantiles originales y diferentes. Audiocuentos hechos con cariño que transmiten enseñanzas actuales e importantes valores para la educación. Cuentos para dormir o entretener a los niños. ¡Un episodio nuevo cada semana! Imagen portada: Freepik Sadewotito CC - BY. Actualizado
Ir a Hijos y educación