Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Dracula (Bram Stoker)
Dracula (Bram Stoker)
Podcast

Dracula (Bram Stoker) 3h5l2w

3
557

Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación. 711j1t

Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.
Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación.

3
557
Dracula (3de3)
Dracula (3de3)
Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación.
Arte y literatura 13 años
47
8
18.6k
53:53
Dracula (2de3)
Dracula (2de3)
Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación.
Arte y literatura 13 años
56
5
19.9k
54:43
Dracula (1de3)
Dracula (1de3)
Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación.
Arte y literatura 13 años
99
10
39.6k
55:32
Más de El dueño de la nada Ver más
Crimenes Imperfectos
Crimenes Imperfectos El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano. Actualizado
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas)
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas) El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano.En este podcast agrupare las otras series emitidas bajo el titulo de"Crímenes imperfectos". Crímenes Imperfectos: Estados Unidos Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. En estos episodios nos centramos en EEUU. Crímenes Imperfectos Estados Unidos ofrece algunas de las historias reales más impactantes de la delincuencia violenta en pequeñas ciudades de América y demuestra que la mayor parte de las veces, la realidad supera a la ficción. La serie documental la narran los hombres y mujeres de la ley que investigaron estos misteriosos e increíbles asesinatos. De los mismos productores de otras series de crímenes reales como Detectives de lo ocultol o el verdadero NCIS. Crímenes Imperfectos: Forenses de Los Ángeles Esta serie documental nos introduce de lleno en el laboratorio de criminología más avanzado de los Estados Unidos: la División de Investigación Científica del Departamento de Policía de Los Ángeles. Con un sin precedentes a los archivos de casos reales, cada episodio dramatiza la solución real de un delito haciendo uso de las más modernas técnicas forenses. Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses es un programa de televisión australiana conducido por Lisa McCune (una afamada actriz y presentadora australiana) que se emitió en la Seven Network entre 2004 y 2006. Esta serie documental muestra en espeluznantes escenas criminales, algunas vistas fuera de los tribunales, para conocer de primera mano cuál es el arduo trabajo que llevan a cabo los investigadores y los forenses a la hora de buscar las pruebas para resolver un caso. El primer capítulo fue emitido en televisión en 2004 y la serie consta de tres temporadas ya emitidas en Australia, con un total de 33 capítulos. Enfocando crímenes reales australianos, cada episodio revela el minuto-a-minuto del drama mostrando a los espectadores el trabajo incansable de los detectives, y los procedimientos científicos requeridos para solucionar estos misterios. La serie incluye el metraje exclusivo que nunca ha sido visto fuera de la sala de tribunal, incluyendo vídeos de policía, imágenes fijas de escenas del crimen y otras pruebas forenses. Crímenes Imperfectos: Australia Crímenes Imperfectos: Australia es una serie sobre crímenes reales, emitida en la televisión australiana y conducida por Steve Liebmann. Se encuentra en emisión desde el 14 de agosto de 2007. La serie examina algunos de los crímenes más espantosos e infames de Australia. Esto incluye entrevistas a víctimas, familiares, amantes y a los investigadores que llevaron ante los tribunales a los criminales. Se han emitido tres temporadas completas, a partir de noviembre de 2010 se anuncio una cuarta que no se a llegado a emitir. Actualizado
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos Crímenes Imperfectos: Ricos y famosos deja de lado la investigación forense propiamente dicha, aunque recurre a ella si hace falta, y se centra en el aspecto judicial de los crímenes, en cómo el dinero puede comprar la justicia y en la labor de los medios de comunicación en la resolución de los casos. La serie está presentada por el periodista judicial Dominick Dunne, que actúa de narrador y al que je respalda su prestigio profesional y su carácter de testigo de los juicios analizados. Esta versión de Ricos y famosos es más multidisciplinar que la serie original y, aunque no cuenta con tantas recreaciones, apoya las historias con imágenes reales de los juicios que se tomaron gracias al programa americano "Televisión Judicial", con declaraciones de fiscales y con imágenes de los medios de comunicación que cubrieron los juicios. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Aventura de los Lentes de Oro
La Aventura de los Lentes de Oro Sherlock Holmes, a mas de un siglo de sus primeras apariciones, sigue siendo uno de los mas populares detectives de toda la literatura. Su metodo de deduccion, su sistema de eliminar todo lo imposible para que lo que quede sea lo cierto y su personalida d han logrado que muchos consideren a ese personaje como si fuera real. Actualizado
Frankenstein (Mary Wollstonecraft Shelley)
Frankenstein (Mary Wollstonecraft Shelley) Frankenstein (título completo: Frankenstein o el moderno Prometeo) es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley. Publicado en 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Es considerado como el primer texto del género Ciencia Ficción. Actualizado
Moby Dick (Herman Melville)
Moby Dick (Herman Melville) Moby Dick es una novela del escritor estadounidense Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. El tono de la novela, al margen de la persecución y evolución de sus personajes, es eminentemente enciclopédico, incluyendo el autor extensas y detalladas descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de la época. Quizá por ello la novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses. La frase inicial del narrador «Call me Ishmael» en inglés, traducido al español a veces como «Llame Ismael», otras veces como «Pueden ustedes llamarme Ismael»,se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa. Actualizado
Ir a Arte y literatura