
Dracula (Bram Stoker) 3h5l2w
Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula. Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación. 711j1t
Drácula es una novela de terror de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker sobre el Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres y un grupo de personas que tratan de detener sus planes de someter al mundo. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.
Drácula ha sido incluido en varios géneros literarios, como novela vampírica, de terror o gótica. Se estructura en forma epistolar, es decir, a modo de cartas o diarios, entre otros. Los críticos literarios encontraron diversos temas en la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, postcolonialismo y el folklore. Pese a que Stoker no inventó la leyenda del vampiro, la influencia de la novela en la popularidad de los vampiros ha sido notable, llevando estas historias al teatro, el cine y la televisión desde la fecha de su publicación.