Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Desmemoria Histórica
Desmemoria Histórica
Podcast

Desmemoria Histórica 13f50

Por EsRadio
40
3.02k

El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo". 4y6a3m

El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo".

40
3.02k
Otro caso de Desmemoria Histórica de Pedro Sánchez: Vicente Aleixandre fue perseguido… pero por los rojos
Otro caso de Desmemoria Histórica de Pedro Sánchez: Vicente Aleixandre fue perseguido… pero por los rojos
¿Fue Vicente Aleixandre una víctima del franquismo como dice Pedro Sánchez? El pasado mes de diciembre Pedro Sánchez organizaba uno de esos actos que le pagamos cada vez que hay que tapar nuevos datos de los procesos judiciales que se siguen contra su mujer, su hermano o varios dirigentes del PSOE por corrupción, malversación o prevaricación. En este aquelarre, celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Presidente del Gobierno nos dio la sorpresa de anunciar que durante este año iba a repetir aquello cien veces más en algo que ha llamado 'España en libertad' y que nosotros llamamos Año Franco o Francobeo, porque va de recordar que el dictador lleva 50 años muerto… pero muy vivo. El pistoletazo organizado por el discípulo moral de los pistoleros del 36 consistió en entregar diplomas, unas cartulinas, de reparación, eso sí, a 21 damnificados de la dictadura. Entre los agraciados Sánchez nos coló al poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre (1898–1984) a pesar de que como ha demostrado el historiador Pedro Corral su familia fue perseguida por los milicianos izquierdistas y el franquismo les concedió una pensión en 1940. Su padre fue coronel ingeniero del ejército hasta 1919 y su tío diputado del partido Liberal-Conservador. Es más, como recordó el maestro de la ceremonia funeraria de Sánchez, Iñaki Gabilondo, Aleixandre fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1949.Desmemoria Histórica: ¿Fue Aleixandre víctima del franquismo? En este capítulo de Desmemoria Histórica repasamos con los historiadores Pedro Fernández Barbadillo y Pedro Corral los sinsabores y penalidades que pasaron el poeta y su familia cuando estalló la Guerra Civil, ya que no pudieron salir de Madrid. Los milicianos les acosaron, estuvo preso o frente a su casa había una checa, centro de tortura y detención ilegal de sindicatos y partidos de izquierdas. Desmontamos con testimonios y documentos otro mito de la izquierda, la apropiación de la memoria de Vicente Aleixandre como víctima del franquismo. El Ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, decía en el acto: "unas víctimas que llevan demasiado tiempo esperando y que vieron sus vidas truncadas por el feroz totalitarismo que sumió a España en cuatro décadas de dictadura". Sin embargo quienes truncaron la vida del padre de Aleixandre fueron los del bando de Torres. Aleixandre escribe a su amigo, el poeta José Antonio Muñoz Rojas, el 26 de mayo de 1939: "Creo que te he dicho que me salvé de una muerte segura (cuando fueron los rojos a matarme en aquel verano sangriento) porque no estaba en casa ni en Madrid, que estuve después detenido, que en noviembre de aquel año estuvimos otra vez perseguidos por encontrar en nuestra casa (donde no estábamos) aquellas fieras una guerrera de mi padre, militar retirado; que mi tío nos refugió en su casa y que aquí hemos pasado, sin poder salir de la zona, fichados, y esperando con esperanza el término día a día de aquella pesadilla. [...] Nuestra casa de Madrid ya te he dicho que nos la saquearon los rojos, y que finalmente nos la destrozaron y demolieron". Velintonia: el posturero de Ernest Urtasun También abordamos la polémica de la venta de la casa donde pasó 40 años de su vida, Velintonia, lugar de encuentro de varias generaciones de poetas. La Comunidad de Madrid ya ha pujado para la compra de la residencia con el objetivo de convertirla en la Casa de la Poesía y declararla Bien de Interés Cultural. El gran homenaje a la Generación del 27 es la apertura de las puertas de Velintonia a toda la ciudadanía tras estar cuarenta años cerrada", decía el consejero de Cultura en una entrevista reciente. El archivo del premio Nobel ya fue declarado BIC hace más de dos años. A raíz del interés mostrado por Isabel Díaz Ayuso el gobierno central a través del Ministro Urtasun hizo un amago de interés que emborronó más que otra cosa el futuro del inmueble.Asociación Amigos de Aleixandre: "Urtasun protege solo lo que le interesa políticamente, es bochornoso"Laura Galdeano Como dice Pedro Corral en estos tiempos de "recuperar consignas y olvidar a las personas" de usar la historia como un "arma rancia de confrontación" sorteamos la propaganda volando a ras de suelo para conocer los pormenores de la vida de aquellos españoles. En el podcast recordamos a otros intelectuales en el 31 veían con ilusión la llegada de la Segunda República y se horrorizaron con la actuación sanguinaria de los líderes de las izquierdas en el 36.
Historia y humanidades 1 mes
21
3
669
01:07:08
500 años de la batalla de Pavía, cuando el rey de Francia salió "trasquilado"
500 años de la batalla de Pavía, cuando el rey de Francia salió "trasquilado"
El choque de dos reyes antagónicos: el emperador Carlos I de España, un hombre con "mentalidad de cruzado" frente a Francisco I, un "maquiavelo". Se cumple el V centenario del enfrentamiento en Italia, en Pavía, de las tropas sas con las imperiales de Carlos I de España y V de Alemania. Con el historiador Pedro Fernández Barbadillo, con el doctor en Historia y especialista en la Historia Militar de los Austrias, Eduardo De Mesa y con Consuelo Martínez-Sicluna, Directora de la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) rememoramos la Batalla de Pavía, acaecida ​​​​un 24 de febrero de 1525. El ejército del Imperio, formado por españoles, alemanes e italianos, ganaron en tan solo dos horas una batalla que acabó con el rey de Francia, Francisco I, prisionero en Madrid. Frima del Tratado de Madrid La Batalla de Pavía supuso un antes y un después en la forma de combatir en Europa. Se demostró la superioridad de la infantería, que portaba armas de fuego portátiles, sobre la caballería pesada. Los arcabuceros españoles, unos pre-tercios, aplastaron la rígida formación sa.Carlos I y Francisco I En el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, abordamos la personalidad de dos reyes absolutamente opuestos. "El maquiavélico" Francisco I que fue capaz de dejar a sus hijos en España como rehenes tras firmar el Tratado de Madrid (1526) y aún así traicionar la palabra dada al emperador. Cuentan los expertos que Carlos V, por el contrario, es un monarca "que se ha españolizado", que tiene una "mentalidad de cruzado" y una misión clarísima: "la lucha contra el infiel". Vive el poder como un estoico, el "memento mori".
Historia y humanidades 2 meses
18
3
508
59:54
Desmemoria Histórica: el verano fatal de la Guerra Civil, el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido
Desmemoria Histórica: el verano fatal de la Guerra Civil, el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido
Primeras semanas de la guerra, cómo queda el mapa de España tras el golpe y la situación de los dos ejércitos.
Historia y humanidades 6 meses
24
5
1.1k
01:00:01
Desmemoria Histórica. Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América...
Desmemoria Histórica. Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América...
Daniel Rodríguez Herrera, Pedro Fernández Barbadillo y Jorge Soley analizan el perfil de Kamala Harris y unas elecciones más "idelogizadas" que nunca.
Mundo y sociedad 9 meses
16
2
947
57:43
'¡Detengan Paracuellos!': "Por respeto a los muertos aquí sólo se cuenta la verdad"
'¡Detengan Paracuellos!': "Por respeto a los muertos aquí sólo se cuenta la verdad"
Nuevo capítulo del podcast de Libertad Digital, Desmemoria Histórica. El historiador presenta su libro ‘Detengan Paracuellos’, "una cacería humana".
Historia y humanidades 10 meses
31
3
1.2k
57:02
Desmemoria Histórica. Así comienza la Guerra Civil: "Señores, ¿qué opinan ustedes? Viva España"
Desmemoria Histórica. Así comienza la Guerra Civil: "Señores, ¿qué opinan ustedes? Viva España"
Nuria Richart y los historiadores Miguel Platón y Pedro Fernández Barbadillo narran los hechos de los días previos y posteriores al 18 de julio.
Historia y humanidades 11 meses
39
4
1.7k
01:07:34
El Ifni: de los Reyes Católicos al asesinato del militar que lo ocupó por milicianos del Frente Popular, Franco y Gila
El Ifni: de los Reyes Católicos al asesinato del militar que lo ocupó por milicianos del Frente Popular, Franco y Gila
Desmemoria Histórica recuerda la historia del Ifni español y del militar que lo ocupó, Capaz Montes, asesinado por milicianos socialistas en 1936.
Historia y humanidades 1 año
18
3
947
46:20
Desmemoria Histórica: 1936, los meses previos a la Guerra Civil. Un PSOE revolucionario que toma las instituciones
Desmemoria Histórica: 1936, los meses previos a la Guerra Civil. Un PSOE revolucionario que toma las instituciones
Una semana antes de las elecciones fraudulentas del 36 publica El Socialista: "El plan del socialismo español y del comunismo ruso es el mismo".
Historia y humanidades 1 año
49
3
1.5k
01:00:43
Desmemoria Histórica: con la derecha en el gobierno, 1935 fue el mejor año de la sectaria Segunda República
Desmemoria Histórica: con la derecha en el gobierno, 1935 fue el mejor año de la sectaria Segunda República
En 1935, el año menos violento de la Segunda República, estaban encarcelados por golpistas Largo Caballero, Companys, Azaña o Santiago Carrillo.
Historia y humanidades 1 año
33
3
1.2k
59:53
Desmemoria Histórica: Miguel Platón presenta el libro 'La represión de la posguerra'. Penas de muerte en el...
Desmemoria Histórica: Miguel Platón presenta el libro 'La represión de la posguerra'. Penas de muerte en el...
Desmemoria Histórica desmonta el "gran mito" que alimenta el relato memorialista de la izquierda española: la masiva represión de la posguerra.
Historia y humanidades 1 año
22
1
874
58:50
Desmemoria Histórica: Pedro Corral presenta el libro 'Vecinos de Sangre'
Desmemoria Histórica: Pedro Corral presenta el libro 'Vecinos de Sangre'
El escritor y periodista Pedro Corral ha buceado en más de 25.000 documentos para contar la histórica íntima de la guerra civil española.
Historia y humanidades 2 años
28
2
1.4k
01:00:18
Desmemoria histórica: La historia de los 33 nobles que el Gobierno de Sánchez quiere eliminar
Desmemoria histórica: La historia de los 33 nobles que el Gobierno de Sánchez quiere eliminar
El podcast de historia de Libertad Digital, ‘Desmemoria Histórica’, repasa la historia de los 33 grandes de España que dejarán de serlo en octubre.
Historia y humanidades 2 años
26
1
1.3k
58:47
'Desmemoria Histórica': ¿Qué va a pasar ahora con el Sáhara? ¿Qué se esconde tras esta operación opaca de...
'Desmemoria Histórica': ¿Qué va a pasar ahora con el Sáhara? ¿Qué se esconde tras esta operación opaca de...
Emilio Campmany, Pedro Fernández Barbadillo y Nuria Richart analizan el futuro de Sáhara. ¿Por qué ahora? ¿Marruecos quiere territorio español?
Historia y humanidades 3 años
31
4
1.5k
56:12
La violencia de las izquierdas contra las izquierdas en la Segunda República y la Guerra Civil
La violencia de las izquierdas contra las izquierdas en la Segunda República y la Guerra Civil
Durante el siglo XX más del 95% de la violencia política tiene origen en la izquierda: contra la oposición, los católicos o sus propios camaradas. 
Historia y humanidades 3 años
38
5
2.1k
01:14:50
Así fue la Conquista de México que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola
Así fue la Conquista de México que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola
Desmemoria Histórica, el podcast de historia de Libertad Digital, repasa un episodio épico que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola.
Historia y humanidades 3 años
16
2
1.3k
58:31
Desmemoria Histórica: Así fue la conquista de México que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola
Desmemoria Histórica: Así fue la conquista de México que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola
Desmemoria Histórica, el podcast de historia de Libertad Digital, repasa un episodio épico que oculta y desprestigia la leyenda negra antiespañola.
Historia y humanidades 3 años
24
5
1.8k
58:31
Desmemoria Histórica: El Desastre de Annual. El relato estremecedor de un superviviente
Desmemoria Histórica: El Desastre de Annual. El relato estremecedor de un superviviente
Nuria Richart y Pedro Fernández Barbadillo entrevistan a Alfonso Basallo, autor del libro ‘El prisionero de Annual’.
Historia y humanidades 3 años
21
1
1.6k
42:04
desmemoria-prieto-ok.mp3
desmemoria-prieto-ok.mp3
El podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica analiza la figura y trayectoria política del socialista Indalecio Prieto.
Historia y humanidades 4 años
32
2
1.8k
01:16:24
La verdadera historia de Indalecio Prieto: "El PSOE a partir de 1934 es un partido terrorista"
La verdadera historia de Indalecio Prieto: "El PSOE a partir de 1934 es un partido terrorista"
El podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica analiza la figura y trayectoria política del socialista Indalecio Prieto.
Historia y humanidades 4 años
22
2
1.7k
01:16:24
Presentación de 'La vuelta del comunismo', el nuevo libro de Federico Jiménez Losantos
Presentación de 'La vuelta del comunismo', el nuevo libro de Federico Jiménez Losantos
Escuche la presentación íntegra del nuevo libro de Federico Jiménez Losantos, La vuelta del comunismo.
Historia y humanidades 4 años
29
3
2k
01:03:19
Más de EsRadio Ver más
Es la Mañana de Federico
Es la Mañana de Federico La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Actualizado
Crónica Rosa
Crónica Rosa Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Actualizado
La Noche de Dieter
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Actualizado
También te puede gustar Ver más
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado. Somos del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
HistoCast
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
Ir a Historia y humanidades