iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Cronovisores 5ei3c
Por aguila voladora
67
1.05k
Colección de todos los audios de la sección El cronovisor, del programa de radio SER Historia. Cronovisor y Cronoficción. w215d
Colección de todos los audios de la sección El cronovisor, del programa de radio SER Historia.
Cronovisor y Cronoficción.
Cronovisores. Cronoficción. Entre cervantes y quijote
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Cronoficción. Entre cervantes y quijote coleccion de audios de ser historia
19:48
Cronovisores. Otra de Hidalgos
Episodio en Cronovisores
colección particular de los audios de ser historia que los colecciono aqui en el ivoox.
32:30
Cronovisores. Cronoficción. Juana de Arco
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Cronoficción. Juana de Arco, la espada de Dios colección de audios de ser historia del cronovisor yo los colecciono a qui
23:02
Cronovisores. Genghis Khan
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Genghis Khan sangre y estrategia colección particular de los audios de ser historia que yo los colecciono aqui.
28:23
Cronovisores. Las impostoras de Juana de Arco
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Las impostoras de Juana de Arco colección particular de los audios de ser historia
26:45
Cronovisores. Cronofición. Miguel de Cervantes, el joven soldado
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Cronofición. Miguel de Cervantes, el joven soldado cautivo. coleccion particular de los audios de ser hitotoria. que yo colecciono en el ivoox. ..................................................... En general, sabemos mucho sobre cómo se forja un héroe. Pero no siempre sabemos tanto sobre cómo se forjan los humanos que forjan héroes hasta entonces inexistentes. Gente que se inventa héroes y que, de algún modo, proyecta su propia capacidad heroica en esos otros seres imaginados. ¿Como y quién era el imaginador del loco maravilloso, el sabio aventurero, el hidalgo más famoso de la historia y de su feliz desdoblamiento, el feliz Sancho? ¿Cómo era el joven Cervantes? ¿Qué le interesaba? ¿Qué le movía? ¿Qué batallas luchó antes de que El Quijote llamara a su puerta? En la historia, como en la vida, hay momentos en lo que lo real no puede vivir sin lo imaginario.
18:09
Cronovisores. Los episodios más oscuros de Cervantes
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Los episodios más oscuros de CErvantes coleccion particular de los audios de ser historia y yo los colecciono aqui.
32:55
Cronovisores. Cronoficcion. Fernando de Magallanes
Episodio en Cronovisores
La primera vuelta al mundo se completó en 1522, Sevilla fue el punto de partida y la flota de las Molucas, los valientes que lo consiguieron. No todos volvieron a puerto pero el navegante portugués Fernando de Magallanes capitaneó la expedición hasta encontrar la muerte. Magallanes consiguió el amparo del rey Carlos I de España para descubrir una nueva ruta que les llevaría a las codiciadas islas de las especias, una ruta por Oriente. Hoy te vamos a contar la travesía. Nos encontramos a principios del s. XVI, España y Portugal dominan parte del globo y se reparten con tratados y enfrentamientos los territorios antes nunca explorados por europeos. El oro, la plata y sobre todo las especias son la moneda de cambio y riqueza de las dos naciones que viven un momento de esplendor y conquista. Al resultado de la expedición hay que sumarle uno de los logros por los que siempre será recordada la flota de las Molucas: la primera demostración empírica de que la Tierra era redonda. ............. coleccion particular de los audios de ser historia. ..............................
21:04
Cronovisores Magallanes
Episodio en Cronovisores
Uno de los mayores protagonistas de la historia de la navegación: Fernando de Magallanes era uno de esos aventureros que se jugaban la vida en cada expedición. De hecho murió en una de ellas. El estrecho de Magallanes tiene su nombre debido a su descubrimiento de este canal navegable. Fue, además, el primero en cruzar el Atlántico hasta llegar al Pacífico (antes conocido como mar del Sur). Los héroes de la época eran marines cuyos superpoderes dependían de la calidad de las cartografías, informaciones que suponían un secreto de Estado. Algunas historias dicen que los chinos ya estuvieron antes que Magallanes realizara sus expediciones incluido, el estrecho de Magallanes. ¿Qué fue de esos mapas?
30:09
Cronovisores Handel.
Episodio en Cronovisores
El 13 de abril fue un día clave a lo largo de la vida de Händel, el compositor estaba convencido y deseando morir ese día, un Viernes Santo. La suerte o mala suerte le jugó una mala pasada y finalmente falleció un día después. Pero nosotros mantenemos este número maldito y viajamos al 13 de agosto de 1758, el día en el que el cirujano John Taylor realiza una absoluta escabechina en los ojos de Händel y le cambia, claro, la vida. Con 52 años y una recién adquirida apoplejía el compositor cree comenzar una nueva vida con una absoluta bendición divina. A partir de ese momento, él considera que ha sido salvado por la mano de Dios y que es esa misma mano la que le ayuda en sus nuevas creaciones musicales. ............................ Esto es una colección particular de los audios de ser historia. .............................
28:23
Cronovisores. Cronoficción Hedy Lamarr
Episodio en Cronovisores
Hedy Lamarr, la actriz que inventó el WiFi a actriz Hedy Lamarr era una mujer inusual. Tanto que se convirtió en una visionaria. Lamarr fue la inventora de un sistema secreto de comunicaciones, fue una de esas femme fatale que se estilaban en la época, tenía ciertos problemas de cleptomanía y hablaba varios idiomas. Además, se sospecha que fue espía y era una enorme experta en arte e ingeniería. Nació en Viena en 1944 con el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler. Era hija de un banquero y una pianista judíos. Fue el productor de cine Louis B. Mayer el que le bautizó con ese nombre: Hedy Lamarr. El episodio empieza con un desembarco en Nueva York y con un encuentro muy especial. .......Colección particular de los audios de ser historia....... ......y yo lo colecciono en el ivoox. ,..........
21:43
Cronovisores Hedy Lamarr
Episodio en Cronovisores
Hedy Lamarr, Ada Byron y las mujeres de la investigación Colección particular de los audios de ser historia Muchos no la conocíamos como actriz y mucho menos como ingeniera de telecomunicaciones. Cuando analizas la biografía de Hedy Lamarr descubres que fue pionera en muchas cosas: el primer desnudo, el primer orgasmo fingido pero también participó en la investigación del espectro ensanchado que luego nos han servido para tantas cosas en nuestro siglo. Dos o tres años antes de morir reconocen sus méritos. Pero nosotros, en nuestro Cronovisor, vamos a ir un poquito antes y a conocer a otra inventora: Ada Byron. Viajamos al 5 de junio de 1833 para encontrarnos con algunas de las mujeres que mejoraron nuestra vida con sus investigaciones.
30:21
Cronovisores. Cronoficción. Julio Verne, el explorador
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Cronoficción. Julio Verne, el explorador del universo. Colección particular de los audios de ser historia. Y yo los colecciono aqui. Un adelantado a su tiempo, un visionario, un precursor de la ciencia ficción. Así han definido alguna vez a don Julio Verne, uno de los autores ses más importantes de la literatura universal. Podríamos hacer un recuento de las coincidencias entre nuestra realidad y la que Julio Verne pudo imaginar y hablaríamos del submarino, el helicóptero, el viaje a la luna o, incluso, Internet. Pero hoy vamos a descubrir al hombre, el hombre que fue Julio Verne y algunas de las personas que fueron clave en la vida del escritor nacido en Nantes en 1828. Hoy conoceremos algo más al Julio Verne positivista. Un hombre capaz de afirmar que todo lo que una persona puede imaginar, otros podrán hacerlo realidad. Emprendemos nuestro recorrido por la vida de Julio Verne.
20:24
Cronovisores. Julio Verne
Episodio en Cronovisores
9 de marzo de 1886, fecha en la que casi nos quedamos sin Julio Verne. Verne es una persona muy prestigiosa y reconocida. Su sobrino lo sabe y decide pedirle dinero a su tío para recorrer el mundo. Julio Verne no se lo da y el sobrino intenta matarle de un disparo. El sobrino termina en el manicomio de Luxemburgo y Verne se queda cojo para toda su vida. Julio Verne se convirtió en un referente de las novelas de aventuras y de la divulgación científica. Muchas de sus ideas se transformaron, a lo largo de los años, en hechos reales. ------ Colección particular de los audios de ser historia
32:21
Cronovisores. Cronoficción. Fiódor Dostoievski
Episodio en Cronovisores
Fiódor Dostoievski, el hombre que estuvo muerto coleccion particular de los audios de SER historia.
22:11
Cronovisores. Dostoievski y la ludopatia.
Episodio en Cronovisores
Coleccion de audios particular de SER Historia que colecciono aqui en el Ivoox. Dostoievski fue acusado de conspirar contra el Zar Nicolás I, a punto de ser fusilado, la vida del escritor cambió e impregnó toda su obra posterior. Por ello, viajamos en este Cronovisor a conocer en profundidad la vida Fiódor Dostoievski, nos vamos al 3 de julio de 1867. Recién casado con su segunda mujer, Dostoievski viaja con ella alrededor de Europa en un tour ludópata en el que empeñan hasta los anillos de boda. Un desastre que ya predijo en "El jugador" y una obsesión de la que es incapaz de salir.
29:09
Cronovisores. Juan Escobedo
Episodio en Cronovisores
Colección particular de audios de ser historia Trampas y dobles juegos son los protagonistas de este nuevo Cronovisor en el que la muerte de Escobedo era una jugada clave. Nos vamos a la noche del 31 de marzo de 1578, todos sabían que Escobedo iba a ser asesinato antes o temprano y todos sabían donde dirigir el dedo: Antonio Pérez. En esos momentos Pérez era un hombre muy poderoso y la única forma de que cayera era logrando que Felipe II supiera la verdad sobre lo que había ocurrido esa noche. Pero… ¿Y si Felipe II también estaba en el complot? “Hay que acabar con el asunto del ‘verdinegro'” tal y como llamaban a Escobedo. No sabemos si esa frase la dijo verdaderamente Felipe II y si estaba también metido en aquel complot motu proprio o porque Antonio Pérez le había insistido y presionado.
30:42
Cronovisores. María Estuardo
Episodio en Cronovisores
Colección particular de los audios del cronovisor de ser historia Decían de María Estuardo que en su muerte llevaba peluca y un perro escondido bajo sus faldas rojas. Tres hachazos hicieron falta para asesinarla. Muchas leyendas urbanas rodean a esta reina incluso esa frase mítica que no sabemos si realmente llegó a pronunciarla: “En mi fin está mi principio”. Jesús Callejo nos lleva al 15 de mayo de 1567, a ese principio de su fin: la boda de María Estuardo. Es el tercer matrimonio de Estuardo, algo sorprendente para una mujer de la realeza y además, católica. Hay un ambiente curioso en esta ceremonia pues a los protagonistas se les acusa de la muerte de Enrique Estuardo, el segundo marido de María. El estigma ha sido creado y le va a perseguir hasta su muerte.
32:08
Cronovisores. Laberintos, simbología y magia
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Laberintos, simbología y magia Nos vamos a la Catedral de Chartres, Francia en 21 de junio de 1702. Justo en la base de la iglesia hay un laberinto y si miramos hacia arriba, un halo de luz muy particular incide directamente en una loseta. Este agujero se hizo premeditadamente para que enfocara el sol esa losa en una fecha determinada.. ¿qué esconde detrás? Más allá del rayo de luz, lo que más llama la atención es ese laberinto que termina en una rosa de seis pétalos y en cuyo centro hay una placa de cobre que representa la lucha de Teseo contra el Minotauro. Un emblema que es retirado años más tarde para fundirlo y convertirlo en artillería. Hay infinidad de elementos en esta Catedral que la convierten en todo un enigma histórico.
26:59
Cronovisores. Rasputín el místico
Episodio en Cronovisores
Cronovisores. Rasputín el místico colección de audios de la sección el cronovisor de ser historia colección recopilatorio que hago en el ivoox.
25:34
Más de aguila voladora Ver más
Historias del mundo según Diana Uribe Colección de historias narradas por Diana Uribe. Las colecciones más importantes tienen su canal independiente: historia de España, las guerras mundiales, la guerra fria..... En este canal hay una gran colección. Actualizado
La guerra fría según Diana Uribe La guerra fría es una colección de 32 audios. Todos narrados por Diana Uribe. Aquí tenemos toda la información sobre la guerra más larga del siglo XX. Actualizado
Historia de los viajes. Historia de los viajes. Una colección de audios narrados por Diana Uribe. En tres partes: 01 Turquia 02 Rusia 03 Sudáfrica. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
NachoAres.com SER Historia Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Antena Historia Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Actualizado