iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA 1b183b
254
98
Con-ciencia y Tecnología El ágora para la educación: Programa para la difusión y visibilización de las prácticas, investigación, conocimiento y experiencia docente que se lleva a cabo en cada uno de los departamentos que hacen parte de la facultad de Ciencia y Tecnología. Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional. 1s1b62
Con-ciencia y Tecnología El ágora para la educación: Programa para la difusión y visibilización de las prácticas, investigación, conocimiento y experiencia docente que se lleva a cabo en cada uno de los departamentos que hacen parte de la facultad de Ciencia y Tecnología.
Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional.
Educadores en la ruralidad
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ruralidad en Colombia es extensa, diversa, compleja y mágica. Los maestros allí cumplen una labor en ocasiones heroica en la formación en muchas dimensiones de los niños, niñas y jóvenes. Sobre estas experiencias hablaremos en esta emisión.
42:08
Bioarte para el cuidado de la vida
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Bioarte es una apuesta interdisciplinar, epistemológica y material que ha venido desarrollando acciones que vinculan la ciencia, la tecnología y el arte desde distintas posturas, una de ellas se ha venido desarrollando por la línea de investigación que lleva el mismo nombre en el departamento de Biología de la UPN. Sobre esto dialogaremos en la presente emisión.
47:50
Semillas educadoras de la vida
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los semilleros de investigación en la UPN son escenarios trascendentales para la formación de los futuros maestros, es allí donde se siembran las transformaciones epistemológicas y de las prácticas educativas que darán sus frutos en diferentes territorios de la ciudad y el país. Sobre estas experiencias dialogaremos en esta emisión
50:33
Libros y libreros en la era digital
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Es intrigante saber cuál es la manera en como se está dando el tránsito de libros físicos en la era digital, teniendo en cuenta las características de nuestra sociedad actual y las revoluciones en la tecnología. Sobre este tema charlaremos en esta emisión.
48:59
Modo de vida con el agua en Catedra ambiental UPN
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
La catedra ambiental desde ya hace varios años se ha venido consolidando como un importante escenario de formación interdisciplinar en el que se cuestionan, reflexionan y construyen conocimientos alrededor del ambiente, la sustentabilidad, la paz y los territorios, sobre los alcances que ha tenido este espacio en esta versión “Modo de vida con el agua” charlaremos en esta emisión
48:07
Innovación, Desarrollo Educativo y Tecnológico en la UPN
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y Tecnológico, Cinndet, es un escenario de apropiación y Transferencia de Conocimiento y Tecnología, TCT, que articula actividades de docencia, investigación y proyección social como resultado de actividades de desarrollo tecnológico e innovación en el sector educativo. Sobre este importante escenario de la UPN dialogaremos en esta emisión.
49:10
Museo de historia Natural UPN. Escenario de formación y transformación educativa
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desde hace muchos años el Museo de Historia Natural de la UPN, casita de la vida, se ha venido consolidado como un escenario de educación e investigación que ha trasformado las prácticas de quienes allí habitan como voluntarios, maestros en formación, en ejercicio e investigadores. De algunas experiencias en este escenario de vida dialogaremos en esta emisión
48:50
Nanociencia: Lo invisible que está cambiando el mundo
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Somos seres que perciben el mundo a través de los sentidos, por eso a veces es tan difícil entender lo que no podemos ver o tocar. La nanociencia se ha encargado de hacer visible lo que no es a simple vista y de hacerlo tener un lugar muy importante en la vida contemporánea. Sobre este tema hablaremos en esta emisión.
49:52
Comunidades constructoras de paz en medio de la crisis humanitaria
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Colombia ha sufrido históricamente las consecuencias de un conflicto armado que ha permeado múltiples dimensiones de la sociedad y aunque han habido voluntades y propuestas para un cambio enmarcado en apuestas para la paz, por diversas razones no se ha logrado generando crisis humanitaria. Sobre este tema dialogaremos en esta emisión.
53:29
Electrónica y su enseñanza desde la reforma curricular en la UPN
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Departamento de Tecnología tiene en pregrado tres programas, Licenciatura en Electrónica, en Diseño tecnológico y en Tecnología. La licenciatura en Electrónica ha venido trabajando desde hace algunos semestres en la reforma curricular, la cual ha significado una serie de reflexiones y de medidas, las cuales serán objeto de conversación hoy en Consciencia y Tecnología.
49:11
El poder de la comunagogía
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
La corriente comunagógica ha transitado de los contextos rurales a algunas escuelas urbanas y de éstas a algunas facultades de educación en Bogotá, incluso a otras latitudes latinoamericanas desde la que se ha asumido la educación alternativa en común, desde lo común y para lo común para la transformación social y la emancipación. Sobre ello dialogaremos con más profundidad durante esta emisión
56:08
Serendipia, cuando un gran error puede conllevar a un gran descubrimiento
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Muchos hemos escuchado sobre el método científico como una metodología para obtener nuevo conocimiento de una manera ordenada, lógica y repetible. ¿Pero qué pasa cuando por algún acto de descuido o por algún impulso no seguimos la receta, no actuamos de manera lógica, y no repetimos un procedimiento estándar para llegar a un resultado y descubrimos algo nuevo? Sobre ello dialogaremos en la presente emisión
53:59
Estudios contemporáneos en enseñanza de la biología
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
La maestría en Estudios contemporáneos en enseñanza de la biología es un programa académico que surge debido a las necesidades de ampliar el campo de la Biología en aras a la transdisciplinariedad e investigación. Sobre esto ahondaremos en esta emisión.
55:44
Mi entorno es arte: experiencias de la educación rural
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
En esta emisión les contaremos una historia fascinante sobre cómo una institución rural resignificó su jornada escolar para conectar a estudiantes, docentes y familias a través del arte y el medio ambiente. Este es el relato del programa "Mi Entorno es Arte"
57:29
Conversando sobre universidades e investigaciones: diferencias, continuidades y rupturas
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudiar el pregrado y la maestría en la Universidad Colombiana, para luego adelantar estudios de doctorado en la tradición alemana implica enfrentarse a problemas y tradiciones distinta. Por eso hoy conversaremos sobre ello con Sandra Gaitán Guaje, quien desde hace ya décadas ha venido adentrándose a los estudios sobre las sociedades muiscas del Oriente de Cundinamarca.
54:03
Qué buena Honda: Experiencias educativas desde el arte
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
n el territorio de Honda-Tolima se gestan múltiples encuentros alrededor del arte, la cultura y la educación, en esta emisión desde dos voces que han sido parte de estos procesos dialogaremos sobre el arte como articulador de la interdisciplinariedad y el cuidado de la vida
56:56
Campamento Semillas de paz: la UPN en la COP 16
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Campamento Semillas de paz fue una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional que buscaba conocer las voces de diversos maestros del país y los niños de escuelas de distintas regiones respecto a las perspectivas sobre el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, allí estuvo presente la UPN representada por varios estudiantes de la Licenciatura en Biología y de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Sobre esto dialogaremos en esta emisión.
56:47
A propósito de “terror en el Museo”
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este 31 de octubre se celebró una exposición temporal en el Museo de Historia Natural de la UPN a propósito de una fecha que históricamente se ha celebrado en distintos lugares del mundo, sobre esta experiencia hablaremos en esta emisión
55:40
Biosierra: sembrando amor por la montaña
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desde la localidad de Ciudad Bolívar se gesta un grupo de investigación y educación ambiental que se dedica a sembrar amor, cuidado y defensa por la biodiversidad de la Subxerofitia Andina, un ecosistema único en Bogotá. Sobre esto hablaremos en este programa.
55:02
Tecnología en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas
Episodio en CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
El aporte de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje beneficia la enseñanza de las matemáticas, específicamente de la multiplicación por medio de la clase invertida. Sobre esta experiencia dialogaremos en esta emisión
56:08
Más de La Pedagógica Radio Ver más
Maratón de lectura FILBo2023/Comisión de la Verdad La Pedagógica Radio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023, realizó la maratón de lectura, una actividad de lectura en voz alta y a varias voces con las y los asistentes a la FILBo. En esta ocasión realizamos la lectura del libro "La fuerza de esta voz" de La Comisión de la Verdad y de los libros "Futuro en tránsito Actualizado
Pampedia Pampedia La Educación como Fetiche: Es un programa de análisis que aborda problemas y realiza reflexiones desde y sobre la pedagogía y la educación como campo de saber que se configuran en prácticas sociales que trascienden la escuela y la enseñanza. Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualizado
Especiales Pedagógica Radio El programa expone temas de coyuntura de interés político y cultural, que desde la voz de sus protagonistas permite conocer los hechos y debates que allí se generan. Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Actualizado