Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Con Altura
Con Altura
Podcast

Con Altura 1j2r6r

10
5

Con Altura. Una entrevista con un personaje relevante de la Región de Murcia o que vive en la Región de Murcia. Lola Gracia se centra en personajes con altura intelectual, emocional, artística... con altura en sus compromisos y valores. Mujeres y hombres cuyas historias merece la pena conocer a fondo en un formato conversación. Tienes todos los audios y vídeos en nuestra web: https://metropolitan.radio/shows/con-altura/ 2y4y20

Con Altura. Una entrevista con un personaje relevante de la Región de Murcia o que vive en la Región de Murcia. Lola Gracia se centra en personajes con altura intelectual, emocional, artística... con altura en sus compromisos y valores. Mujeres y hombres cuyas historias merece la pena conocer a fondo en un formato conversación.

Tienes todos los audios y vídeos en nuestra web:

https://metropolitan.radio/shows/con-altura/

10
5
Joaquín Sánchez: 'Este mundo me duele, me preocupa y me asusta, debemos construir y no desanimarnos'
Joaquín Sánchez: 'Este mundo me duele, me preocupa y me asusta, debemos construir y no desanimarnos'
Episodio en Con Altura
En un reciente programa de "Con Altura", Joaquín Sánchez compartió sus profundas convicciones y la trayectoria que lo ha llevado a convertirse en una figura destacada en la búsqueda de justicia social y paz. A lo largo de la conversación, se abordaron temas desde su conexión personal con el Papa Francisco hasta su destacado activismo en movimientos sociales. Veamos algunos de los momentos más impactantes de esta inspiradora entrevista. Un Encuentro Personal con el Papa Francisco Joaquín Sánchez tuvo el honor de conocer al Papa Francisco en el primer encuentro mundial en Roma. Describió esta experiencia como profundamente impactante debido a la cercanía y libertad con la que el Papa Francisco transmitía su mensaje. Joaquín iraba al Papa por su autenticidad y por romper con las normas tradicionales de su cargo, llevándolo a transmitir un mensaje profético y de esperanza en un mundo lleno de desafíos. El Papel del Papa Francisco en la Iglesia Se exploró también la visión nueva que el Papa Francisco aportó a la Iglesia, marcada por el respeto a los transexuales y homosexuales y su reforma económica del Vaticano. Joaquín subrayó la valentía del Papa en enfrentar una institución compleja llena de ambiciones y problemas, siempre en busca de un bien mayor. Esto fue especialmente visible en su decisión de cerrar cuentas del Vaticano que funcionaban como paraísos fiscales, poniendo la moral y las enseñanzas del Evangelio al frente. La Lucha por la Justicia Social Joaquín no solo se limita a compartir experiencias, sino que es un activista activo. Sus esfuerzos con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Plataforma Soterramiento son testimonio de su dedicación a los más necesitados. A través de estas plataformas, ha luchado contra la injusticia sistémica que afecta a muchas familias, enfrentándose incluso a multas y juicios. Destacó cómo las conversaciones humanas, la escucha sin juicio y la empatía pueden ser herramientas poderosas de cambio. Espiritualidad y Sociedad La charla también nos lleva a reflexionar sobre cómo la fe y la espiritualidad pueden coexistir con la acción social. Joaquín estudió pedagogía antes de ingresar al seminario y sigue apasionado por la educación y la justicia social. Él cree en una fe que se manifiesta en acciones, apoyando a los pobres y marginados, y enfrentando las estructuras que perpetúan la pobreza. Experiencias en Centros Penitenciarios y Psiquiátricos Joaquín también ha servido como capellán en centros penitenciarios y psiquiátricos, ofreciendo apoyo a aquellos que más lo necesitan. Aquí, enfatiza la importancia de ver a todos como personas primero, no juzgando por sus delitos, sino ofreciendo amor y apoyo para romper ciclos destructivos y encontrar un camino de regreso a la sociedad. Ayuda a Refugiados: Sin Fronteras Su compromiso con causas sociales lo llevó a trabajar con refugiados en lugares como Chios, Grecia. Describe cómo el o personal y conocer sus historias directamente rompió las barreras y prejuicios, permitiéndole vivir una verdadera experiencia de solidaridad humana. Mensaje Final: Construyendo Caminar hacia la Paz y la Justicia Social Al final de la entrevista, Joaquín dejó un mensaje poderoso: "Que seamos constructores de la paz y de la justicia social". En un mundo que nos duele, nos preocupa y asusta, su llamada es a no desanimarnos, sino a seguir construyendo un futuro mejor con esperanza. La conversación con Joaquín Sánchez es un recordatorio de la importancia del activismo, la empatía y el compromiso continuo para construir un mundo más justo y pacífico. Con sus acciones y sus palabras, nos anima a todos a contribuir con nuestro grano de arena en la búsqueda de justicia social.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
8
57:38
Ginés Ruiz: 'El colchón más cómodo es una conciencia tranquila'
Ginés Ruiz: 'El colchón más cómodo es una conciencia tranquila'
Episodio en Con Altura
En un nuevo episodio de "Con Altura," Lola Gracia entrevista a Ginés Ruiz Maciá, un político que comparte su experiencia en la oposición en el Ayuntamiento de Murcia, en el grupo municipal del PSOE. Esta conversación nos ofrece una visión profunda sobre la política, la identidad cultural, y la importancia de preservar la historia y el entorno de Murcia. A continuación, exploramos los temas más destacados de la entrevista. La Trayectoria de Ginés Ruiz Nacido el 8 de septiembre y siendo el séptimo de ocho hermanos, Ginés ha mostrado desde pequeño una curiosidad insaciable, una característica que ahora lleva al ámbito político. Cuenta cómo sus inicios en movimientos sociales y ecologistas como Greenpeace le llevaron posteriormente a explorar cuestiones legales relacionadas con el medio ambiente y la corrupción, desembocando en su incursión más directa en la política en torno a 2015 con Podemos. Reflexiones Morales y Éticas En la conversación, Ginés recalca el consejo que le dio su padre: "El colchón más cómodo es una conciencia tranquila." Esta reflexión encarna su filosofía personal y política, que enfatiza la importancia de integridad personal sobre el éxito profesional. Aborda también cómo en política se puede encontrar tanto buenas personas como situaciones adversas que se resaltan más en los medios. Un Municipio de Desigualdades Un tema central fue la complejidad de gestionar un municipio tan extenso y diverso como Murcia, compuesto por pedanías donde servicios básicos no siempre están presentes. Ginés aboga por una distribución equitativa de recursos que no discrimine entre centro y periferias. El transporte público destaca como un área crítica para mejorar, subrayando cómo su planificación y ejecución han sido tardías y subóptimas en el plan de movilidad urbano. La Huerta Murciana: Patrimonio Olvidado La conversación se adentra en la riqueza cultural del municipio, con la huerta murciana como protagonista. Ginés describe la huerta no solo como un entorno estético, sino como un sistema productivo histórico que ha sido desatendido y eclipsado por intereses urbanísticos. Critica la gestión política que ha llevado a sucesivas amnistías urbanísticas, poniendo en riesgo este invaluable patrimonio. Mensaje a la Juventud Finalmente, Ginés llama a la juventud a comprometerse con lo colectivo, a mirar no solo por uno mismo sino también por el bien común. Resalta la importancia de recordar que la democracia y la paz requieren esfuerzo y participación activa, no son cualidades inherentes ni aseguradas sin el trabajo constante de todos. Con esta entrevista, "Con Altura" ofrece una panorámica de los retos y responsabilidades del ámbito político, destacando la importancia de la colaboración y el compromiso comunitario. La conversación con Ginés Ruiz sirve como recordatorio contundente de la necesidad de una política que sirva auténticamente a su gente, con honestidad y visión hacia un futuro donde todos puedan prosperar.
Política, economía y opinión 2 semanas
0
0
30
01:00:37
Salva Ortega: 'Lo bonito es seguir haciendo lo que te gusta. Todos los días pensar en ese sueño'
Salva Ortega: 'Lo bonito es seguir haciendo lo que te gusta. Todos los días pensar en ese sueño'
Episodio en Con Altura
Con una trayectoria que comenzó a los once años, Salva Ortega ha defendido la importancia de perseguir los sueños día tras día. En una conversación íntima, compartió su amor por el canto, sus experiencias con grandes personalidades de la música, y cómo su pasión sigue siendo el motor de su vida. Descubriendo la Pasión por la Música Desde joven, Salva mostró inclinaciones musicales, aunque el entorno familiar no era precisamente un hervidero de cantantes. A pesar de estos orígenes, su talento innato floreció. Al recordar sus primeras presentaciones, evoca el impacto de ver a grandes divas como Isabel Pantoja en televisión, lo que intensificó su deseo de subir al escenario. Impresionantes Primeros Pasos Salva comenzó a obtener reconocimiento a una edad temprana, destacándose en programas como “Menudas Estrellas” en Antena 3 gracias a la motivación de su profesor de canto, Ginés Torano. Habló con nostalgia de cómo la canción “Granada” marcó uno de sus hitos iniciales, desafiando su potencia vocal con este clásico. Reflexiones sobre la Industria Musical Durante la conversación, Salva medita sobre los cambios en el ámbito musical moderno, desde la creciente dependencia del autotune hasta la evolución del consumo musical en plataformas digitales. Sin ningún deseo de desprestigiar la música actual, resalta la autenticidad de la música tradicional que le formó. Colaboraciones y Momentos Memorables Colaborar con figuras como Juan Carlos Calderón y participar en eventos como la preselección de Eurovisión han sido experiencias enriquecedoras para Salva. Estas colaboraciones reforzaron su determinación de enamorar al público con su voz y autenticidad. Sueños y Futuras Aspiraciones A lo largo de la charla, Salva no oculta su anhelo de tocar con orquestas sinfónicas y expandir su música más allá de las fronteras españolas. Desprende entusiasmo al hablar de posibles nuevas aventuras musicales en el extranjero, y su deseo de representar a España en Eurovisión brilla con fuerza. Cerrando con el Corazón Uno de los momentos más conmovedores es cuando Salva habla de su canción "Mi Padre", compuesta como un tributo personal que remueve recuerdos íntimos y profundos. Su capacidad para canalizar sus emociones más sinceras a través de la música es un reflejo de la autenticidad que lo caracteriza. Salva Ortega no solo es una voz poderosa en la música española; es un canto ferviente a la perseverancia y la pasión. Mientras enfrenta nuevos desafíos y traza metas futuras, su historia sirve como inspiración para aquellos que sueñan con hacer del arte su vida. En un mundo donde las notas musicales cuentan más historias que nunca, Salva sigue componiendo su sinfonía personal con confianza y dedicación.
Magazine y variedades 1 mes
0
0
11
58:13
Dora Helena: 'La orquesta es la mejor escuela para un cantante'
Dora Helena: 'La orquesta es la mejor escuela para un cantante'
Episodio en Con Altura
Dora Helena, una cantante de origen caboverdiano, ha cautivado al público con su increíble capacidad vocal y su pasión por la música. En una reciente entrevista en 'Con Altura' presentada por Lola Gracia, Dora compartió detalles sobre su trayectoria, su amor por diversos géneros musicales y su inspiradora historia. Infancia en León: El inicio de una carrera prometedora Dora Helena creció en el valle de Laciana, en León, un lugar donde las tradiciones de Cabo Verde estaban presentes en el día a día. La comunidad caboverdiana en León le proporcionó un ambiente multicultural que enriqueció su perspectiva musical. Desde los siete años, descubrió su amor por el canto, comenzando con villancicos navideños bajo la dirección de su primer profesor, Martín. Influencia de la familia y el impulso hacia la profesionalización La madre de Dora siempre alentó su talento, sugiriéndole que formara un grupo musical. Inspirada por su madre, Dora tomó clases de canto y se unió a una orquesta, encontrando en este entorno la mejor escuela para su formación artística. De boleros a paso dobles, la versatilidad de Dora pronto se tradujo en una habilidad única para transformarse y adaptar su voz a diferentes estilos musicales. Encantada por las emociones: La orquesta como escuela invaluable Participar en una orquesta permitió a Dora explorar una variedad de géneros musicales, desde rumba y flamenco hasta pop y rock. Este entorno desafiante la ayudó a desarrollar su estilo camaleónico y su habilidad para transmitir emociones profundas a través de su música. Objetivo y pasión: Rescatando las leyendas musicales Dora Helena siente un profundo respeto por las grandes divas del pasado como Aretha Franklin y Tina Turner. Ella sueña con preservar su legado y educar a las generaciones más jóvenes sobre estas leyendas a través de sus interpretaciones y tributos. Recientemente, junto a su equipo, está trabajando en un proyecto para fusionar el soul con música electrónica, una idea que promete ser innovadora y refrescante. Un viaje de resiliencia y crecimiento personal La vida de Dora no ha estado exenta de desafíos; sufrió problemas de salud después de la pandemia que la llevaron a una profunda reflexión y un enfoque renovado en el bienestar a través del deporte. Esta experiencia influyó en sus composiciones, que reflejan tanto dolor como esperanza, y le ha enseñado la importancia de la resiliencia y el poder transformador de la música. La historia de Dora Helena es un testimonio de pasión inquebrantable, creatividad y la capacidad de reinventarse. A medida que continúa explorando nuevas fronteras musicales, Dora demuestra que la música es un lenguaje universal que conecta almas y culturas. Con una voz única y un estilo distintivo, Dora Helena no solo representa el pasado y el presente del mundo musical, sino que también es un faro para el futuro. Con cada actuación, sigue inspirando a todos aquellos que tienen la suerte de escucharla.
Soul, Funk y R&B 1 mes
1
0
9
41:33
María José Alarcón: “Creo que siempre hay que mirar más allá para entender la verdad"
María José Alarcón: “Creo que siempre hay que mirar más allá para entender la verdad"
Episodio en Con Altura
El programa de radio 'Con Altura' entrevista a María José Alarcón, una destacada profesional de la radio con una carrera extensa y multifacética. Nacida en Madrid y radicada en Murcia desde niña, María José comenzó su carrera en la radio a los 14 años. Ha trabajado en múltiples emisoras y ha sido pionera como DJ y primera mujer en retransmitir la Vuelta Ciclista en la Región de Murcia. Durante la entrevista, comparte su trayectoria, logros como varios premios y momentos destacados de su vida profesional, incluyendo la cobertura de situaciones de crisis y su incursión en política como candidata a la alcaldía de Murcia por el Partido Socialista. María José también discute temas actuales como la desinformación y la pérdida de derechos. Además, reflexiona sobre el futuro de Murcia y la importancia de reconocer su riqueza cultural y económica. La conversación termina con una nota de esperanza y el impacto positivo de su trabajo en la comunidad.
Mundo y sociedad 2 meses
1
0
13
59:55
Ana Martínez Vidal: 'Mes y medio antes sabía que la moción de censura no iba a salir adelante'
Ana Martínez Vidal: 'Mes y medio antes sabía que la moción de censura no iba a salir adelante'
Episodio en Con Altura
Ana Martínez Vidal se ha convertido en una figura notable dentro del ámbito político de la Región de Murcia, no solo por su trayectoria, sino también por sus reflexiones sobre las vivencias experimentadas y su firme opinión al respecto de la política actual. En una conversación reveladora con el programa "Con Altura" de Metropolitan Radio, Ana comparte detalles personales y profesionales que ofrecen una perspectiva única sobre las luces y sombras de la política.
Política, economía y opinión 2 meses
1
0
12
57:47
Nieves Concostrina: El periodista tiene que estar sensibilizado con la calle y vigilando al poder
Nieves Concostrina: El periodista tiene que estar sensibilizado con la calle y vigilando al poder
Episodio en Con Altura
En la radio española hay una voz inconfundible: la de Nieves Concostrina. Con décadas de experiencia en el mundo del periodismo, especialmente en programas de radio, Nieves no solo narra historias, sino que también nos invita a cuestionar el presente y repensar el pasado. En el último programa de 'Con Altura', con Lola Gracia, pudimos sumergirnos en sus pensamientos sobre el periodismo, la memoria histórica, y su pasión por transmitir la verdad. El Arte de la Comunicación: Nieves Concostrina compartió con nosotros sus inicios en la radio, comenzando en Radio Nacional de España para posteriormente dar un salto hacia otras plataformas. Lo que más destaca de su carrera es su inigualable capacidad para aferrarse a la historia y contarla de manera que suene fresca y relevante en la radio. En sus propias palabras, preparar un guion de 15 minutos puede requerir horas de trabajo y dedicación, pero el resultado siempre tiene el valor de informar y educar al público. Periodismo y Verdad: Un tema central de la conversación fue la importancia del periodismo como vigilante del poder. Nieves enfatizó que, para ser un buen periodista, es esencial investigar y decir la verdad, sin acomodarse. En una época donde 'cada vez hay menos periodistas', la voz de Concostrina clama por un retorno a los valores fundamentales del periodismo como herramienta de la ciudadanía para reclamar transparencia y justicia. Memoria Histórica en España: Profundamente comprometida con la memoria histórica, Nieves Concostrina es reconocida por su esfuerzo en mantener viva la historia de los acontecimientos y personajes que marcaron España. Discutió cómo la reparación histórica en España sigue siendo un tema polémico, en parte debido a resabios del franquismo que aún persisten en diversas esferas políticas y sociales. La Monarquía Española: Las opinones de Nieves sobre la monarquía no dejan espacio para la ambigüedad. Con un conocimiento vasto sobre la dinastía de los Borbones, la comunicadora no escatima en adjetivos para describir a esta dinastía. Su proyecto "Érase una vez en Borbonia" es una muestra más de su afán por trasladar el conocimiento histórico al público de una manera atractiva y educativa. Reflexiones Finales y Perspectiva Personal: Concostrina no solo es una periodista y escritora; también es una crítica activa de las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad, sobre todo en cuestiones de género y poder. Ferviente defensora de un periodismo que haga justicia a su definición, Nieves nos recuerda que el cambio empieza por informarnos, cuestionar, y nunca conformarse con lo que intentan imponer los medios al servicio del poder. Nieves Concostrina es más que una voz en la radio; es una defensora incansable de la verdad y la memoria histórica. Su compromiso con el periodismo auténtico nos invita a escuchar, reflexionar y mantener viva nuestra curiosidad por el mundo que nos rodea. En un momento donde el conocimiento es poder, la labor de Nieves en la radio contribuye más que nunca a la lucha contra la desinformación y el olvido.
Política, economía y opinión 2 meses
1
0
23
35:59
¿Es la ira realmente necesaria? Explorando las emociones fósiles con Pedro Jara
¿Es la ira realmente necesaria? Explorando las emociones fósiles con Pedro Jara
Episodio en Con Altura
En el programa "Con Altura", tuvimos el placer de recibir a Pedro Jara Vera, un especialista en psicología clínica con más de 30 años de experiencia. Autor del libro "Emociones Fósiles", Jara nos invita a reflexionar sobre la ira y la culpa, emociones profundamente humanas, pero muchas veces innecesarias en nuestra vida actual. **la inutilidad de la ira y la culpa** En el diálogo que tuvimos, Jara nos cuestionó sobre el sentido de la indignación y la culpa. ¿Son realmente útiles, o son simplemente respuestas inconscientes que no nos benefician? Según Jara, el 90% de los enfados que experimentamos son inútiles. Al enfocar nuestras energías en estas emociones, no estamos logrando el cambio o alivio que esperamos, sino enterrándonos más en un ciclo de respuestas automáticas. **las emociones y sus propósitos** La clave, según Jara, es entender que las emociones tienen propósitos, pero no siempre son útiles en el contexto moderno. La ira, por ejemplo, podría habernos servido en el pasado para enfrentamientos físicos, pero hoy día solo aporta desequilibrio y sufrimiento innecesario. La idea es no enfocarnos en por qué sentimos lo que sentimos, sino en para qué, y cómo podemos transformar esas emociones para nuestra evolución personal. **cultivar la introspección y la comprensión** A lo largo de la conversación, Jara explicó la importancia de aprender a hacernos las preguntas correctas sobre cómo llegamos a sentir de ciertas maneras. La autoobservación y la introspección son esenciales para evitar la acumulación de sufrimiento y desarrollar una vida más equilibrada. Es en este proceso de introspección donde entra en juego lo que Jara llama "el método negativo", un esfuerzo por comprender los mecanismos internos que construyen nuestro sufrimiento. **la tristeza como emoción transformadora** Contrario a lo que podríamos pensar, Jara destaca la función de la tristeza como una emoción necesaria y depurativa. La tristeza nos empuja a introspecciones profundas, permitiéndonos procesar nuestras emociones y reajustar nuestras expectativas y creencias. Por eso, rendirse a la tristeza puede ser esencial para el crecimiento personal y la aceptación. **el progreso es interior** Pedro Jara aboga por un cambio de paradigma: en lugar de perseguir el progreso material, debemos centrarnos en el desarrollo interior. Esto implica aceptar la verdad, incluso cuando es incómoda, y dejar de lado el apego a nuestras construcciones mentales falsas. Para Jara, la clave para acabar con el sufrimiento es la reducción y transformación de nuestras propias historias y creencias limitantes. **un llamado al cambio personal y colectivo** Finalmente, un mensaje poderoso de Jara: el cambio comienza con cada uno de nosotros. Aunque vivamos en sistemas que fomentan el enfado y la polarización, podemos elegir un camino diferente. La comprensión y el desarrollo interior no solo son necesarios para nuestra felicidad individual, sino también para una transformación auténtica a nivel social. Pedro Jara nos invita a abordar con valentía el conocimiento de nosotros mismos y a utilizar nuestras emociones como guías para un cambio constructivo y significativo. Su obra sugiere que, aunque la tarea pueda parecer monumental, es posible—y necesario—comenzar este trabajo desde el interior hacia el exterior. **Conclusión** Al concluir nuestra conversación, quedó claro que la búsqueda de una vida más plena pasa por un entendimiento profundo de nuestras emociones y las historias que nos contamos. Tal como lo expresa Jara, aunque el proceso es sencillo en teoría, requiere un compromiso profundo y honesto con nosotros mismos. Al leer y aplicar los conceptos de "Emociones Fósiles", podremos avanzar hacia una forma de vida más consciente y equilibrada.
Salud, hogar y consumo 3 meses
1
0
51
59:41
La medalla de plata de Lucila Pascua en las olimpiadas de Río de Janeiro. "Me puedo morir ya"
La medalla de plata de Lucila Pascua en las olimpiadas de Río de Janeiro. "Me puedo morir ya"
Episodio en Con Altura
En este episodio de 'Con Altura' en Metropolitan Radio, se entrevista a Lucila Pascua, destacada jugadora de baloncesto y presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto. Lucila reflexiona sobre sus inicios en el baloncesto, sus logros deportivos, incluyendo su participación en Olimpiadas y su récord de rebotes históricos. Habla de los sacrificios personales, como estar lejos de su familia desde joven, y los desafíos que conlleva una carrera profesional, incluyendo la lucha por la igualdad en el deporte femenino. Pascua también discute la importancia de la psicología en el deporte y su experiencia como profesora de psicología deportiva. La conversación se dirige hacia temas de actualidad como el juicio de Rubiales, resaltando el paternalismo y la falta de apoyo que aún enfrentan las deportistas. Finalmente, Lucila comparte detalles de su vida privada, incluyendo su establecimiento en Cehegín y su interacción con la comunidad local.
Polideportivo 3 meses
0
0
12
01:00:07
Trinidad Herrero. El verdadero secreto para combatir el envejecimiento
Trinidad Herrero. El verdadero secreto para combatir el envejecimiento
Episodio en Con Altura
Inauguramos nuevo programa de radio y podcast, titulado Con Altura. Una entrevista con un personaje relevante de la Región de Murcia o que vive en la Región de Murcia. Lola Gracia se centra en personajes con altura intelectual, emocional, artística. Con altura en sus compromisos y valores. Mujeres y hombres cuyas historias merece la pena conocer a fondo en un formato conversación. En este primer programa contamos con MariaTrinidad Herrero, médica española con origen en Calahorra. Catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia. Presidenta de la Real Academia de Medicina de Murcia. Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, donde ocupa el sillón de Anatomía. En estos momentos, también dirige el Instituto de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia. Con ella conversamos sobre el envejecimiento y conocemos algunos tips imprescindibles para que nuestra edad biológica sea cada vez menor. La vejez no es una enfermedad y su proceso se inicia desde que nacemos. Dar de comer bien al cerebro, alimentarlo con buenos alimentos, ejercicio y relaciones personales nos dará más y mejores años de vida. Años con mucha calidad de vida.
Salud, hogar y consumo 3 meses
1
0
45
01:00:42
Más de Metropólitan Radio Ver más
La Décima Puerta
La Décima Puerta Programa de Metrópolis FM en la Región de Murcia sobre el mundo del misterio y la parapsicología, presentado por Juani Molina. Todos los lunes de 22.00 a 00.00 horas en el 92.6 FM (Murcia) o en www.metropolisfm.es Actualizado
Mujer Rural Región de Murcia
Mujer Rural Región de Murcia Mujer Rural de la Región de Murcia es un espacio semanal dedicado al mundo de la mujer y su relación con la agricultura y los núcleos rurales: evolución, problemática, . Cada sábado a las 9:00 horas con Teresa Galindo, reposición domingo a las 10:00 horas. Actualizado
Radio Social Corporativa
Radio Social Corporativa Radio Social Corporativa es un espacio de radio producido por Metropólitan Radio para la divulgación, implantación y reconocimiento de la Responsabilidad Social Corporativa en la sociedad y en las empresas, siendo el primer espacio en la radio española dedicado a la RSC En este espacio analizamos noticias relacionadas con la RSC, iniciativas y buenas prácticas tanto de empresas, como de instituciones y istraciones públicas, tanto regionales como nacionales y también a nivel global. Además, ponemos en valor las estrategias, políticas y buenas prácticas y responsables de las empresas de la Región de Murcia, siempre buscando el equilibrio entre empresas de diferentes sectores y tamaños. Es responsable mostrar tanto a empresas de gran tamaño y pymes referentes, como a empresas más modestas y proyectos emprendedores que nacen con el sello RSC en su ADN. Cada jueves a las 19:00 horas, presentado por María Meseguer y Alejandro Evlampiev, en Metropólitan Radio. https://metropolitan.radio/shows/radio-social-corporativa/ Actualizado
También te puede gustar Ver más
Radio Fitness Revolucionario
Radio Fitness Revolucionario Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos Actualizado
Hijos de la Resistencia
Hijos de la Resistencia Podcast creado para los amantes de la resistencia. Aprenderás desde el rigor, la ciencia y la experiencia de nuestros invitados. Cada jueves un nuevo episodio. Hosted by: Ruben Espinosa Visita nuestra web: www.hijosdelaresistencia.com Síguenos en redes sociales @hijosdelaresistencia_oficial Actualizado
Dr. Borja Bandera
Dr. Borja Bandera En este podcast recibirás los mejores consejos para optimizar tu salud y así evitar enfermedad. Hablamos de Nutrición, Ejercicio, Prevención y Salud en general. Actualizado
Ir a Salud, hogar y consumo