iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
El Cine en la SER 6z4057
Por Cadena SER
1.536
17.98k
Podrás seguir los estrenos del cine y la televisión, estar informado de la actualidad cinematográfica, escuchar las entrevistas a los mejores profesionales del medio y disfrutar con los eventos más relevantes a nivel mundial, las coberturas más divertidas y exhaustivas: festivales, premios, homenajes… No nos perdemos una 503u1e
Podrás seguir los estrenos del cine y la televisión, estar informado de la actualidad cinematográfica, escuchar las entrevistas a los mejores profesionales del medio y disfrutar con los eventos más relevantes a nivel mundial, las coberturas más divertidas y exhaustivas: festivales, premios, homenajes… No nos perdemos una
Especial Cannes 2025 | Lo mejor y lo peor de la edición de la incertidumbre, la renovación y el cine español
Episodio en El Cine en la SER
El Festival de Cannes nos permite cada año hacer una fotografía a la industria del cine mundial. Por dentro y por fuera. Es decir, conocemos cuáles son las dinámicas de la industria, con los precios por las nubes y con el temor de que esos aranceles de Trump a las películas extranjeras perjudiquen al cine independiente. Pero también cuáles son los miedos, los sueños, los problemas que la sociedad enfrenta en este mismo momento, un tiempo de individualismo extremo, de guerras y genocidios y donde la mentira parece haber ganado a la verdad. De ahí que la sección oficial de este certamen, el más importante del mundo, refleje tendencias comunes.
56:26
El Cine en la SER: El Festival de Cannes celebra el riesgo del nuevo cine español
Episodio en El Cine en la SER
Esta edición de Cannes será recordada, entre otras cosas, por una renovación en el cine de autor y por la presencia de Carla Simón y Oliver Laxe. Las películas de los directores españoles han tenido una excelente acogida y apuntan a un palmarés donde suenan otros nombres como el iraní Jafar Panahi, el noruego Joachim Trier y la alemana Mascha Schilinski. Recopilamos lo mejor del festival, repasamos los estrenos y os recomendamos 'Los tortuga', la nueva película de Belén Funes. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
30:11
El Cine en la SER: Una hiperbólica 'Misión Imposible' llega a su fin siempre al servicio de Tom Cruise
Episodio en El Cine en la SER
El Festival de Cannes ha vuelto a exhibir su influencia como gran escaparate del cine de autor y cita clave para la industria. En este episodio comentamos las tendencias, lo mejor que hemos visto y también nuestras impresiones sobre la 'Romería' de Carla Simón. Además, a los cines llega la última de 'Misión imposible' con un Tom Cruise entregado a una saga a la que le ha dedicado 30 años. También analizamos otros estrenos y escuchamos a Belén Funes, la directora que estrena su segunda película, 'Los tortuga', una historia con la que demuestra que el duelo también entiende de clases. En televisión repasamos los últimos estrenos y celebramos lo bien que nos lo hemos pasado con 'The Studio'.
01:13:01
El Cine en la SER: Cannes, entre autores consagrados, estrellas y un relevo generacional
Episodio en El Cine en la SER
Esta edición de Cannes busca un equilibrio entre autores consagrados, estrellas de alfombra roja y un relevo generacional en el cine de autor. En este episodio comentamos las películas que ya hemos podido ver y escuchamos a sus protagonistas. Además, repasamos los estrenos que ya se pueden ver en cines y os recomendamos algunas series de estreno. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
32:42
El Cine en la SER: El inicio de Cannes con Oliver Laxe, Robert De Niro y Tom Cruise y los estrenos de la semana
Episodio en El Cine en la SER
Ya está en marcha una nueva edición del Festival de Cannes y lo celebramos por todo lo alto con cine español. Oliver Laxe ha presentado en sección oficial ‘Sirât’, un impactante viaje por el desierto con música electrónica. Además, por aquí se ha paseado Tom Cruise para presentar la última de ‘Misión imposible’ y Robert de Niro ha recibido la Palma de Oro honorífica. En este episodio comentamos lo mejor de estos primeros días de festival y también analizamos los estrenos con óperas primas como ‘Lo que queda de ti’ y ‘Tras el verano’ y con documentales como el de Almudena Grandes y el del Caravaggio perdido. En televisión, charlamos con Jaime Foxx de un documental sobre las luchas de los actores y actrices negras de Hollywood.
57:27
Las series | Massiel contra Franco: los entresijos de la victoria de España en Eurovisión
Episodio en El Cine en la SER
Antes de ver cómo queda Melody este año, nos preparamos para Eurovisión recordando la histórica victoria de Massiel con el 'La la la' en 1968. Ese es el argumento de 'La canción', la nueva miniserie de Movistar Plus+ que utiliza el festival para retratar a un país, el de la España del franquismo que quería blanquear su imagen. De todo esto charlamos con el director Alejandro Marín y con el actor Patrick Criado
27:19
El Cine en la SER: Manolo Solo y Maria de Medeiros paran el tiempo en 'Una quinta portuguesa', un precioso drama...
Episodio en El Cine en la SER
Con dos películas la directora valenciana Avelina Prat ha logrado mostrar un estilo propio con historias humanistas que confían en la bondad, los pequeños gestos y el encuentro entre personajes perdidos. Lo vuelve a demostrar en 'Una quinta portuguesa', un drama que explora la identidad, la pertenencia y la fantasía de cambiar de vida. Además, a la cartelera llegan otros títulos españoles, como 'Enemigos' o 'También esto pasará', y tenemos varias series para recomendar. En 30 minutos os ponemos al día de todo el cine y las series.
33:09
El Cine en la SER: 'Enemigos' recupera el espíritu del cine quinqui a ritmo de rap y el duelo de Marina Salas en...
Episodio en El Cine en la SER
El cine español asalta la cartelera este fin de semana con muchas propuestas interesantes. David Valero recupera algo del espíritu del cine quinqui en 'Enemigos', un relato social sobre el bullying, la venganza y el perdón con Christian Checa y Hugo Welzel. Algo radicalmente diferente propone Avelina Prat en 'Una quinta portuguesa' con una historia sobre la identidad y la posibilidad de ser otro con Manolo Solo y María de Medeiros. Además, María Ripoll adapta 'También esto pasará' de Milena Busquets con Marina Salas y la coproducción argentina 'La llegada del hijo' mira a la maternidad y el deseo. En televisión, calentamos motores para Eurovisión con 'La canción', la miniserie sobre los entresijos políticos de la victoria de Massiel.
01:04:28
El Cine en la SER: Celia Rico revive a Chirbes con 'La buena letra', una historia contra los silencios de la posguerra
Episodio en El Cine en la SER
Ya sea con una mesa camilla, en el campo o en una casa en la posguerra, Celia Rico demuestra que su cine es tan íntimo como político. Desde el hogar, las rutinas y los pequeños gestos de sus mujeres la directora sevillana nos cuenta como país. Ahora adapta la novela de Chirbes, 'La buena letra', en un emocionante drama sobre los silencios y sacrificios de nuestras abuelas, de todas esas mujeres de la posguerra. En este episodio además comentamos la última apuesta de Marvel, un thriller francés con un rider a la espera de asilo y una inquietante historia sobre las relaciones de poder en la familia. En 30 minutos os ponemos al día de todo el cine y las series.
30:36
El Cine en la SER: Marvel manda a terapia a sus antihéroes en 'Thunderbolts*'
Episodio en El Cine en la SER
Estrenos adelantados por el puente de mayo con la vuelta de Marvel para comprobar si el universo de los superhéroes sigue teniendo tirón. Florence Pugh y Sebastian Stan encabezan el reparto de 'Thunderbolts*', una historia de antihéroes deprimidos que tienen que salvar el mundo. Además, Celia Rico adapta a Rafael Chirbes en 'La buena letra', un drama sobre los silencios y sacrificios de las mujeres en la posguerra. Del cine de autor, dos recomendaciones, 'La historia de Souleyman', un thriller inmersivo sobre un migrante precarizado en París, y 'Septiembre dice', el cuento gótico con el que debuta la actriz Ariane Labed. En televisión, charlamos con Ricardo Darín de 'El Eternauta', la serie que adapta la famosa novela gráfica.
01:08:22
Entrevista | Ricardo Darín por 'El Eternauta'
Episodio en El Cine en la SER
El actor argentino protagoniza la serie que adapta la famosa novela gráfica escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, un clásico de la ciencia ficción que va desde una tóxica nevada en medio del verano a una invasión de unos extraños series. Con Ricardo Darín charlamos de esta historieta, de los paralelismos con hoy en día, del miedo al diferente y de la situación del cine argentino
25:12
Entrevista | Celia Rico Clavellino y Loreto Mauleón por 'La buena letra'
Episodio en El Cine en la SER
Celia Rico, directora sevillana autora de títulos como 'Viaje al cuarto de una madre' y 'Los pequeños amores', adapta la novela de Rafael Chirbes en un drama sutil y político sobre la vida íntima de la Guerra Civil y la posguerra, sobre los sacrificios de nuestras abuelas, con Loreto Mauleón de protagonista.
24:24
El Cine en la SER: Costa-Gavras ilumina la muerte digna en 'El último suspiro'
Episodio en El Cine en la SER
Costa-Gavras es uno de esos veteranos directores europeos que siempre ha defendido la dimensión social del cine y su compromiso político. Lo vuelve a demostrar con más de 90 años en 'El último suspiro', una reflexión entre la filosofía y la medicina sobre la muerte. Además comentamos el musical de Joshua Oppenheimer, analizamos los estrenos españoles con 'La isla de los faisanes' y 'Todo lo que no sé', os contamos cómo ha abierto el Barcelona Film Fest y os recomendamos un par de series. Os ponemos al día en 30 minutos.
35:35
El Cine en la SER: 'The End', el musical apocalíptico de los ricos con Tilda Swinton y George Mackay
Episodio en El Cine en la SER
Muchas películas rezagadas de la pasada temporada aprovechan estas semanas de primavera para buscar su sitio en la cartelera. Es el caso de 'The End', un musical apocalíptico con Tilda Swinton y George Mackay que compitió en el pasado Festival de San Sebastián. Por allí también pasó el incansable Costa-Gavras con 'El último suspiro', un drama sobre la muerte digna y los cuidados paliativos. De Hollywood llegan propuestas como 'El contable 2' o películas de terror, y el cine español trae dos interesantes óperas primas, 'La isla de los faisanes', sobre la situación de los inmigrantes en la frontera de Euskadi y Francia, y 'Todo lo que no sé', un retrato de una treintañera frustrada entre el trabajo y los cuidados. En televisión, recibimos a Blanca Martínez y Carlos González por el estreno de 'Mariliendre'.
01:06:36
Las series | 'Mariliendre' con Blanca Martínez y Carlos González
Episodio en El Cine en la SER
Los Javis han demostrado, como creadores o productores, su voluntad de cambiar la industria española, al menos con inclusión y diversidad dentro y fuera de la pantalla. Así lo reflejan de nuevo en 'Mariliendre', serie creada por Javier Ferreiro y que estrena Atresplayer. Un musical con poso dramático sobre la amistad, sobre el colectivo LGTBIQ+ y sobre esas amigas que han salvado en ocasiones a tantos homosexuales. Charlamos de todo eso con dos de sus protagonistas, Blanca Martínez y Carlos González.
23:46
Las series | La ambición de 'The Last Of Us' y otras ficciones que merecen la pena
Episodio en El Cine en la SER
Teníamos marcada la fecha en el calendario. Más de dos años después vuelve 'The Last of Us' con su segunda temporada. La ficción basada en el popular videojuego regresa con la misma ambición y, en este episodio, charlamos con uno de sus creadores, Craig Mazin. Además, hacemos lista de las series que estamos viendo y a las que merece la pena echarle un ojo.
23:59
El Cine en la SER: 'Warfare', la descarnada inmersión en la guerra de Alex Garland
Episodio en El Cine en la SER
Después de imaginar una guerra civil en EEUU, Alex Garland explota el género bélico en 'Warfare', una inmersión descarnada en una operación de la guerra de Irak casi en tiempo real. Es una de las películas que ya está en cines, además de los 'Pecadores' de Michael B. Jordan o los espías de Michael Fassbender y Cate Blanchett. También comentamos la película sobre Jordi Pujol con Josep Maria Pou y los últimos estrenos de series que recomendamos
33:57
El Cine en la SER: El terror antirracista de Michael B. Jordan y el juego de espías de Michael Fassbender
Episodio en El Cine en la SER
Aluvión de estrenos adelantados para estos días de vacaciones y hay propuestas para todos los gustos. Ryan Coogler y Michael B Jordan vuelven a unir sus caminos en 'Pecadores', película de terror sobrenatural contra el racismo. Además tenemos a Michael Fassbender de espía refinado y sexy en 'Confidencial: Black Bag' y la nueva propuesta de Alex Garland, una inmersión en la guerra con 'Warfare'. Del cine español llega la película sobre Jordi Pujol y, por si fuera poco, Isabelle Huppert protagoniza la nueva obra del coreano Hong Sangsoo. En televisión, comentamos la segunda temporada de 'The Last Of Us' con uno de sus creadores y os recomendamos series para un buen maratón.
01:03:39
Las series | De 'Black Mirror' a 'El cuento de la criada', adiós a una época
Episodio en El Cine en la SER
Nos va a costar recuperarnos del final de la tercera temporada de 'The White Lotus', pero las series no nos dan tregua, y ya empezamos a despedirnos de otras ficciones que marcaron una época y quizás se alargaron demasiado. En este episodio comentamos la temporada final de 'Black Mirror' y de 'El cuento de la criada', y otros estrenos para un buen maratón en Semana Santa.
20:21
El Cine en la SER: Mario Casas firma su mejor papel en 'Muy lejos', el viaje de reconciliación de Gerard Oms
Episodio en El Cine en la SER
Mucho cine independiente español en la cartelera para estas vacaciones de Semana Santa. Y en este episodio, además de celebrar la selección de Cannes, analizamos la ópera prima de Gerard Oms con Mario Casas en uno de sus mejores papeles, comentamos la segunda película de Ana Asensio, 'La niña de la cabra', y también hablamos de animación con 'La luz de Aisha'. Del cine americano, semana de thrillers de acción y espionaje con Rami Malek y Viola Davis. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series.
36:28
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
La Órbita De Endor - podcast- El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Actualizado
De Película 'De película' es un programa apto para todos los públicos. Su objetivo es entretener, divertir, y sobre todo informar y acercar el mundo del cine a todos los oyentes; sin olvidar algo fundamental: animar a ver películas en la gran pantalla, todo un ritual que no se puede perder. Directores, actrices, actores, músicos, guionistas... Todos y cada uno de ellos son protagonistas de esta película radiofónica, en la que también centramos nuestra atención en estrenos, visitas internacionales, noticias de actualidad, festivales, retrospectivas, bandas sonoras, taquilla... Actualizado
La Hora Extra La Hora Extra es una revista de cultura desordenada y anárquica, en la que hablamos de teatro, literatura, arte, cine o series con una mirada que quiere ser desprejuiciada, rigurosa, libre y juguetona. Nos gusta lo minoritario y lo mainstream, lo independiente y lo comercial, la comedia y el drama, la sencillez y la complejidad, la intensidad y la ligereza. Nos gusta la promiscuidad cultural. En directo los domingos a las 07:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado