Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La ciencia
La ciencia
Podcast

La ciencia 4z2558

194
466

¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes. 51wi

¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes.

194
466
La Ciencia | La ciencia ha ocultado a las mujeres de la prehistoria, pero estaban allí
La Ciencia | La ciencia ha ocultado a las mujeres de la prehistoria, pero estaban allí
Episodio en La ciencia
Durante siglos, el sexismo ha protagonizado la interpretación científica del pasado. Ahora, gracias a la tecnología que permite recabar nuevas evidencias y al trabajo de investigadoras como la arqueóloga Marga Sánchez, sabemos que las mujeres de la prehistoria también cazaban, guerreaban y hacían pinturas rupestres. En su último libro, 'Lo que el cuerpo nos cuenta' (Ed. Destino), repasa el simbolismo físico y político del cuerpo de las mujeres. la mirada distinta  
Ciencia y naturaleza 6 días
0
0
52
44:14
La Ciencia | Los paisajes sonoros que nos ha robado la ciudad
La Ciencia | Los paisajes sonoros que nos ha robado la ciudad
Episodio en La ciencia
La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.
Ciencia y naturaleza 1 semana
1
0
54
36:21
La Ciencia | La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad
La Ciencia | La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad
Episodio en La ciencia
Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.
Ciencia y naturaleza 2 semanas
3
0
83
50:01
La Ciencia | No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson
La Ciencia | No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson
Episodio en La ciencia
Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
1
0
83
50:41
La Ciencia | Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica
La Ciencia | Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica
Episodio en La ciencia
En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
69
26:48
La Ciencia | La IA podría diagnosticar mejor que un médico
La Ciencia | La IA podría diagnosticar mejor que un médico
Episodio en La ciencia
Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
78
33:07
La Ciencia | Así se graba un documental de animales
La Ciencia | Así se graba un documental de animales
Episodio en La ciencia
El biólogo español Òscar Cusó y el cámara Sebastián Guzmán nos trasladan al rodaje de 'The Americas' (BBC Studios y NBC Universal), el documental de naturaleza narrado por Tom Hanks, con música de Hans Zimmer, que muestra la biodiversidad del continente americano y que ya está disponible en Movistar+.
Ciencia y naturaleza 1 mes
1
0
71
48:49
La Ciencia | Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos
La Ciencia | Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos
Episodio en La ciencia
Marc Güell quería ser inventor y ha terminado siéndolo, pero utilizando piezas de la vida real: tejidos biológicos. Nos cuenta en esta conversación cómo ha avanzado la ingeniería sintética, los xenotrasplantes y la IA que nos permite hablar el lenguaje de los genes.
Ciencia y naturaleza 2 meses
3
0
77
30:14
La Ciencia | Pink Floyd y la cara más antigua de Europa
La Ciencia | Pink Floyd y la cara más antigua de Europa
Episodio en La ciencia
Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Rosa Huguet, la coordinadora de las excavaciones en la Sima del Elefante, en Atapuerca, y autora principal de la investigación que ha descubierto el rostro fósil más antiguo de Europa.
Ciencia y naturaleza 2 meses
1
0
79
21:12
La Ciencia | Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo
La Ciencia | Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo
Episodio en La ciencia
Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
69
17:10
La Ciencia | Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos
La Ciencia | Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos
Episodio en La ciencia
El sufrimiento deja una huella genética en los hijos y nietos de quien vive una guerra o sufre un periodo de hambruna. Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.
Ciencia y naturaleza 2 meses
1
0
69
31:24
La Ciencia | Europa, ¿refugio de científicos?
La Ciencia | Europa, ¿refugio de científicos?
Episodio en La ciencia
Ante la deriva de la era Trump, con Musk amenazando a los funcionarios estadounidenses, los recortes a la NASA y los Institutos Públicos de Salud, ¿será Europa un refugio para los científicos que a partir de ahora podrían salir huyendo de Estados Unidos? Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan la actualidad científica de la semana.
Ciencia y naturaleza 3 meses
1
0
73
24:27
La Ciencia | ¿Por qué gira a la derecha?: ciencia para entender el GPS celular
La Ciencia | ¿Por qué gira a la derecha?: ciencia para entender el GPS celular
Episodio en La ciencia
Una publicación en la revista Science sugiere que el origen de algunas enfermedades crónicas, como la inflamación, la fibrosis o el cáncer, puede estar en la acumulación de heridas mal curadas a lo largo de la vida, células mal reparadas. Conversamos con uno de los autores, el español Carlos Pardo Pastor, investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra.
Ciencia y naturaleza 3 meses
2
0
95
31:21
La Ciencia | El arte que perdura... gracias a los científicos
La Ciencia | El arte que perdura... gracias a los científicos
Episodio en La ciencia
Detrás del patrimonio cultural que hemos heredado del pasado hay historiadores, restauradores, conservadores... y muchos científicos. Emilio Cano es investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y está especializado en la corrosión y conservación del patrimonio cultural metálico; Mónica Álvarez de Buergo es investigadora del Instituto de Geociencias y está especializado en la conservación del patrimonio cultural pétreo.
Ciencia y naturaleza 3 meses
1
0
78
21:47
La Ciencia | Ataque a la salud global: ¿cómo nos protegeremos de la próxima pandemia?
La Ciencia | Ataque a la salud global: ¿cómo nos protegeremos de la próxima pandemia?
Episodio en La ciencia
Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdirector del programa mundial contra la malaria de la OMS, explica los riesgos.
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
94
51:59
La Ciencia | Ciencia contra el lodo: la DANA como laboratorio experimental
La Ciencia | Ciencia contra el lodo: la DANA como laboratorio experimental
Episodio en La ciencia
Félix Antonio López es uno de los 150 científicos que el CSIC ha desplegado en Valencia para hacer “ciencia de emergencia”: investigación sobre el terreno y en tiempo récord para luchar contra el lodo, la humedad y la contaminación.
Ciencia y naturaleza 3 meses
1
0
91
35:02
La Ciencia | Javier del Pino entra en la NASA: “He visto la ciencia en estado puro”
La Ciencia | Javier del Pino entra en la NASA: “He visto la ciencia en estado puro”
Episodio en La ciencia
A las afueras de Washington D.C., y controlado por unas extremas medidas de seguridad, se encuentra el centro con mayor densidad de científicos del mundo, una de las instalaciones de la NASA: el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Más de 18 mil científicos han construido allí el telescopio más grande y sofisticado que los humanos hemos enviado al espacio, el James Webb. Javier del Pino se ha citado allí con una de sus responsables, la astrofísica española Begoña Vila. 
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
89
47:49
La Ciencia | El peligro de la gripe y el futuro científico de Groenlandia
La Ciencia | El peligro de la gripe y el futuro científico de Groenlandia
Episodio en La ciencia
La viróloga Amelia Nieto, que ha dirigido uno de los laboratorios de referencia en la investigación de la gripe humana en España, nos cuenta por qué el peligro de una pandemia mortal está siempre sobre la mesa. Desde Barcelona, pero con un pie en Groenlandia, el geólogo Santiago Giralt desvela los entresijos de las expediciones a la isla danesa que está en el punto de mira de Trump: ¿cómo sería la investigación científica allí arriba si Groenlandia fuera estadounidense?
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
94
49:52
La Ciencia | La guerra mundial de chips en la que Europa va perdiendo
La Ciencia | La guerra mundial de chips en la que Europa va perdiendo
Episodio en La ciencia
Quien tiene el chip, tiene el poder. Las potencias compiten por ser quienes diseñen y fabriquen los semiconductores que hacen funcionar casi cualquier cosa hoy en día, desde una lavadora a la Inteligencia Artificial. El científico Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), sueña con situar a Europa en la primera línea para ser independientes en tecnología.
Ciencia y naturaleza 5 meses
0
0
110
30:40
La Ciencia | Todo lo que una lágrima dice de tu salud
La Ciencia | Todo lo que una lágrima dice de tu salud
Episodio en La ciencia
La ciencia busca sin descanso las pistas que dejan las enfermedades en nuestro organismo. Muchos de esos biomarcadores son moléculas que están en la sangre, en la orina, la saliva... o en las lágrimas. La bióloga Elena Vecino dirige el Grupo de Oftalmo-Biología Experimental de la Universidad del País Vasco, donde llevan más de veinte años investigando las lágrimas.
Ciencia y naturaleza 5 meses
2
0
123
49:12
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza