Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Biblioteca Perdida - Programas antiguos
La Biblioteca Perdida - Programas antiguos
Podcast

La Biblioteca Perdida - Programas antiguos s3u5m

109
6.24k

Para conmemorar el décimo aniversario de La Biblioteca Perdida en las ondas, hemos decidido llevar a a cabo algo que nos habéis pedido en muchas ocasiones: subir a la red los antiguos programas, dado que los primeros 113 hace mucho que desaparecieron de los servidores donde estuvieron alojados. Para eso hemos creado este nuevo canal al que solo deberían acercarse quienes ya conozcan el programa en su formato actual, porque es más un ejercicio de añoranza que otra cosa. k5r1u

Para conmemorar el décimo aniversario de La Biblioteca Perdida en las ondas, hemos decidido llevar a a cabo algo que nos habéis pedido en muchas ocasiones: subir a la red los antiguos programas, dado que los primeros 113 hace mucho que desaparecieron de los servidores donde estuvieron alojados. Para eso hemos creado este nuevo canal al que solo deberían acercarse quienes ya conozcan el programa en su formato actual, porque es más un ejercicio de añoranza que otra cosa.

109
6.24k
73 - Efemérides del siglo - La Biblioteca Perdida - 6 may 12
73 - Efemérides del siglo - La Biblioteca Perdida - 6 may 12
Que por mayo era, por mayo, pero de 2012... Celebrando nuestro segundo aniversario en las ondas libres de Tas Tas Irratia, hemos recopilado algunas importantes efemérides que se conmemoran este año. Hablaremos pues del octavo centenario de las Navas de Tolosa, los 500 años de la conquista de Navarra, el segundo centenario de la Constitución de Cádiz o los 75 años del bombardeo de Gernika. Por si esto fuera poco, también tendremos nuevas crónicas de los Jóvenes historiadores de La Biblioteca Perdida, y nuevos Archivos de Batir, con Isabel la Católica como protagonista. ¡Disfrutadlo!
Historia y humanidades 3 años
8
0
809
01:54:14
72 - La Gran Guerra - La Biblioteca Perdida - 29 abr 12
72 - La Gran Guerra - La Biblioteca Perdida - 29 abr 12
Recordatorio habitual: se trata de un programa del año 2012. Dicho esto, este era el sumario: Dedicamos el monográfico a la Gran Guerra, más conocida (aunque no inicialmente) como la I. Guerra Mundial. Un conflicto que los contendientes pensaban más corto e inocuo de lo que finalmente resultaría. Más cosas, como un viaje a la antigua India de nuestra reportera de los viajes en el tiempo o las primeras entregas de los Jóvenes Historiadores de La Biblioteca Perdida. Completamos el menú con Noticias en Pergamino y anécdotas. ¡Disfrutadlo!
Historia y humanidades 3 años
9
0
1.1k
01:40:34
71 - Nikola Tesla - La Biblioteca Perdida - 22 abr 12
71 - Nikola Tesla - La Biblioteca Perdida - 22 abr 12
Vamos despacio, pero seguimos en la misión de recuperar esosprimeros 113 programas que dormían en el limbo. Este, número 71, lo vendíamos así en abril del 2012: Volvemos tras un pequeño descanso y lo hacemos con un personaje digno de iración. Se trata de Nikola Tesla, que protagonizará nuestro monográfico, y dejará testimonio de las vivencias y, sobre todo, numerosos inventos de este verdadero genio. No en vano, fue Tesla, y no Marconi, quién inventó la radio, pero además también es el padre de la electricidad moderna. Tendremos, claro está, muchas más cosas, como la segunda y última entrega de los Ecos del Pasado en torno a Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido el Gran Capitán. No faltarán anécdotas y curiosidades históricas, efemérides y Noticias en Pergamino. Tambien contamos con los Archivos de Batir, que nos habla de Espartaco. No os lo perdáis.
Historia y humanidades 3 años
9
0
1.1k
01:39:43
70 - Especial 20 aniversario de TasTas - La Biblioteca Perdida - 1 abr 12
70 - Especial 20 aniversario de TasTas - La Biblioteca Perdida - 1 abr 12
Por un fallo de emisión, en su momento computamos esta breve intervención en el maratón del 20º aniversario de la radio en que nacimos como programa número 70: Celebramos el 20 aniversario de Tas Tas Irratia con un maratón radiofónico. Era la novena hora y allí llegó La Biblioteca Perdida con sus cosas... Que os guste tanto como a nosotros nos gustó participar. Zorionak Tas Tas!
Historia y humanidades 3 años
5
0
386
13:01
69 - La historia de Saladino - La Biblioteca Perdida - 25 mar 12
69 - La historia de Saladino - La Biblioteca Perdida - 25 mar 12
Que por marzo era por marzo... de 2012: Dedicamos el monográfico de hoy a un personaje cuyo nombre completo quizás os desconcierte, se trata de Al-Nāsir Salāh ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb, pero en occidente es más conocido como Saladino. Sultán de Siria y Egipto, entro otro títulos y posesiones, pero sobre todo uno de los grandes héroes del Islam en la Edad Media. De su mano se recuperó la ciudad santa de Jerusalén y se ganó la Tercera Cruzada. Hablaremos de la batalla de Hattin, de sus os con Ricardo Corazón de Leon y de otras tantas cosas. Pero como no, hay más secciones que ofreceros, como nuestra reportera de los viajes en el tiempo que viaja esta semana al funeral de Guillermo el Conquistador, unos Misterios de la Historia que nos hablan de un diamante maldito o los Ecos del Pasado que hablan de los tercios de Gonzalo Fernández de Córdoba, en la primera de dos entregas sobre este personaje. No faltarán anécdotas y noticias.
Historia y humanidades 3 años
23
0
2.3k
01:37:28
68 - La cueva maya de Naj Tunich - La Biblioteca Perdida - 18 mar 12
68 - La cueva maya de Naj Tunich - La Biblioteca Perdida - 18 mar 12
Seguimos recordando viejos tiempos bibliotecarios. Hoy os proponemos un viaje a la actual Guatemala para conocer la cueva maya de Naj Tunich, una gruta que fue sede de oficios relijiosos y expresiones artísticas de esta civilización americana. Será en una entrega especial, algo más larga de lo habitual, de Carbono 14. Recupermos en Los Ecos del Pasado las 2 entregas dedicadas a la batalla de Austerlitz, y os anticipamos en una auto-entrevista los proyectos que tenemos en La Biblioteca para que participeis en ella. No faltarán Noticias en Pergamino o Anécdotas y Curiosidades Históricas. Y de regalo de cumpleños, un viaje a Kursk para nuestra compañera Batirtze.
Historia y humanidades 3 años
13
1
1.3k
01:39:38
67 - La Guerra de los Seis Días - La Biblioteca Perdida - 11 mar 12
67 - La Guerra de los Seis Días - La Biblioteca Perdida - 11 mar 12
De todo esto hablábamos hace 9 años: Dedicamos el programa de hoy a un tema bastante más moderno de lo habitual, ya que hablaremos de la llamada Guerra de los Seis Días, aquella que enfrentó a Israel con Jordania, Siria, Egipto e Iraq. Lamentablemente, estos hechos sucedidos hace apenas 45 años, sirvieron a los israelies para consolidar la ocupación en la zona y el sometimiento del pueblo palestino. Avisamos de que más allá de otras consideraciones, analizaremos el conflicto desde un punto de vista estratégico, para lo cual tendremos como invitado a nuestro colaborador Mario Luque. Pero hay más cosas, faltaría más. Tenemos las noticias, efemérides, anécdotas y una repetición de la primera entrega de La Biblioteca de las Perdidas. En los Ecos del Pasado hablaremos de Zaida, la princesa de Al Andalus que mezcla leyenda e historia en sus crónicas.
Historia y humanidades 3 años
10
0
1.3k
01:34:46
66 - Verdades y mentiras sobre Braveheart - La Biblioteca Perdida - 4 mar 12
66 - Verdades y mentiras sobre Braveheart - La Biblioteca Perdida - 4 mar 12
Era marzo de 2012, y contábamos estas cosas: Nuestro monográfico de hoy estará completamente dedicado a la película que encumbró como director a Mel Gibson hace más de 15 años. Será en un entrega especial de Historias de Cine, en la que analizaremos desde curiosidades sobre el rodaje hasta las inexactitudes históricas que tiene el guión, que no son pocas por cierto. Todo aderezado con la genial BSO del film como telón de fondo. Pero no dudéis de que tenemos mucho más que ofreceros, como nuevos Misterios de la Historia, donde hablamos de una columna de acero inoxidable ubicada en la India cuya antigüedad la convierte en todo un objeto fuera de su tiempo. También tendremos la siempre agradable visita de nuestros compañeros científicos que nos hablan Emilie du Chatelet en Las Gotas de la Clepsidra y Batirtxe nos abre sus archivos para saber más del emir de Córdoba Abderramán I. Y de regalo noticias y anécdotas. A disfrutarlo.
Historia y humanidades 3 años
11
0
1.7k
01:44:07
65 - Lawrence de Arabia - La Biblioteca Perdida - 26 feb 12
65 - Lawrence de Arabia - La Biblioteca Perdida - 26 feb 12
Nueve añitos nos separan de este audio. Veamos qué ofrecía: Dedicamos el programa de hoy a recordar la intensa biografía de Thomas Edward Lawrence, más conocido por el común de los mortales como Lawrence de Arabia. Veremos que fue mucho más que un militar, ya que cursó estudios de Historia, fue un intrépido viajero y dejó muchos relatos. Pero no será la única propuesta que os hagamos esta semana. Como la retransmisión en riguroso directo del entierro de un noble celta que vivió y murió en el siglo sexto antes de nuestra era. Pero hay más cosas, como los Ecos del pasado, que tras cerrar la trilogía sobre los Borgia, resuenan esta noche en las hazañas de la reina de los masagetas, Tomiris, que se enfrentó y venció al mismísimo Ciro el Grande. También recibimos un Gastronomikon que nos muestra la relación entre gastronomía y poder en la antigua China. Redondeamos con noticias y anécdotas históricas.
Historia y humanidades 4 años
10
0
939
01:26:02
64 - La resistencia numantina como símbolo - La Biblioteca Perdida - 17 feb 12
64 - La resistencia numantina como símbolo - La Biblioteca Perdida - 17 feb 12
Esto contábamos en febrero de 2012: Retomamos Numancia, cuyo asedio y destrucción estudiamos la semana anterior, pero esta semana lo hacemos desde otra perspectiva. Veremos lo que ha significado el símbolo que dejara la resistencia numantina a lo largo de los siglos, ya que este sería usado por diferentes épocas, gobiernos e instituciones. Más que cosas que contaros, como los Archivos de Batir que esta semana nos hablan de los protagonistas de la arena romana, los gladiadores. En los Ecos del Pasado cerramos por fin la trilogía sobre una de las familias más poderosas de la Italia renacentista, Los Borgia, cuyas intrigas nos han acompañado en los últimos programas. No faltarán las Noticias en Pergamino o las curiosidades y anécdotas de la historia. No os lo perdáis.
Historia y humanidades 4 años
8
0
758
01:43:07
63 - El asedio de Numancia - La Biblioteca Perdida - 12 feb 12
63 - El asedio de Numancia - La Biblioteca Perdida - 12 feb 12
Hace 9 años y poco que le dedicamos un monográfico a uno de los momentos más recordados de la romanización de la península ibérica. Así anunciabamos el programa en cuestión: Recordamos hoy el sitio implacable de las legiones romanas a la ciudad de Numancia que tras veinte años de batallas y un duro asedio de 13 meses, optó por ser libre a costa de la propia vida en el año 133 antes de nuestra era. En los Ecos del Pasado seguiremos de cerca las peripecias de la familia Borgia, en la segunda entrega de una trilogía que nos habla de las vivencias de Cesar, Rodrigo, Lucrecia y compañía. A nuestra reportera de los viajes en el tiempo la enviamos a Alaska, para presenciar la venta de este territorio por parte de una Rusia Zarista a los EEUU. Por supuesto, tendremos más cosas, como las Noticias en Pergamino, las Anécdotas y curiosidades históricas o la efeméride del día.
Historia y humanidades 4 años
17
0
1.3k
01:34:41
62 - Series históricas - La Biblioteca Perdida - 5 feb 12
62 - Series históricas - La Biblioteca Perdida - 5 feb 12
Tras un pequeño parón, retomamos la resubida de antiguos programas no disponibles online, y reeditados para la ocasión. Aquí el número 62 y lo que recogía: Aunque esto sigue siendo un programa de radio, faltaría más, hoy le cedemos protagonismo a la pequeña pantalla y más concretamente a las series históricas que desde hace algunos años proliferan y triunfan en la TV. ¿Quién no se ha enganchado a series como Los Tudor, Los Borgia o la magnífica Roma? Las televisiones estatales no han desaprovechado el filón con intentos como Hispania o Toledo. Hablaremos de todas ellas en una entrega especial de Historias de Cine. Pero claro está que hay más contenidos, como el inicio de la trilogía sobre la familia Borgia que comienza hoy en los Ecos del Pasado. En los Misterios de la Historia desvelaremos el enigma de los cráneos deformados. No faltarán Noticias en Pergamino, la efeméride del día ni las anécdotas y curiosidades históricas para despedir el programa. Que lo disfruten.
Historia y humanidades 4 años
5
0
668
01:34:46
61 - Torneos medievales - La Biblioteca Perdida - 29 ene 12
61 - Torneos medievales - La Biblioteca Perdida - 29 ene 12
Sigue la misión de poner online nuestros antiguos programas. Aquí el 61, de finales de enero de 2012: Este es un programa de dobletes, por un lado viajamos a la Edad Media para saber en que consistían los torneos entre caballeros, gracias a nuestro monográfico. Y sin abandonar el medievo tendremos la oportunidad de conocer un resumen de la vida del semi-legendario Cid Campeador en una de los Archivos de Batir. Haremos una parada en nuestra taberna para recuperar fuerzas con algo del milenario pan egipcio y continuaremos el viaje con las aventuras que sobre el pirata Bartholomew Roberts nos narrarán los Ecos del Pasado.
Historia y humanidades 4 años
10
1
1k
01:30:28
60 - La Operación Valquiria - La Biblioteca Perdida - 22 ene 12
60 - La Operación Valquiria - La Biblioteca Perdida - 22 ene 12
Si llegar a los 60 es madurez, los bibliotecarios estábamos ya seniles por el 2012. Aquí el programa de aquella cifra redonda: Interesante monográfico el que os ofrecemos hoy para recordar uno de los más sonados intentos de acabar con Adolf Hitler en el transcurso de la II. Guerra Mundial. Tendremos con nosotros a Mario Luque para hablaros del Coronel Claus von Stauffenberg y del resto de militares que protagonizaron este intento de golpe de estado que, de triunfar, hubiera salvado millones de vidas. Pero como siempre, nuestro menú tiene mucho más ingredientes, como los Archivos de Batir sobre los guerreros samurai y el Eco del Pasado sobre la reina Boudica, señora de los icenos que oso enfrentarse al imperio más poderoso de su época, Roma. Os ofrecemos también una nueva entrega de nuestra sección de arqueología, Carbono 14, donde os hablamos de las Médulas, muestra de la tecnología minera de los romanos.
Historia y humanidades 4 años
10
0
918
01:35:05
59 - El Diluvio Universal - La Biblioteca Perdida - 15 ene 12
59 - El Diluvio Universal - La Biblioteca Perdida - 15 ene 12
Y así, contra todo pronóstico, llegamos al año 2012 y al programa 58. Así lo resumíamos: Programa de regreso tras el descanso navideño, y para comenzar bien, lo hacemos con mucho humor, ofreciendoos un especial de anécdotas y curiosidades históricas. Pero por supuesto, tendremos más cosas, como los Misterios de la Historia donde indagaremos sobre el Diluvio Universal, episodio recogido por numerosas civilizaciones y culturas. Recibimos también una nueva entrega de las Gotas de la Clepsidra, el espacio de nuestros divulgadores científicos que este semana nos hablan del químico francés Lavoisier. En los Ecos del Pasado seguiremos las aventuras de Francisco de Orellana en busca de El Dorado. No faltarán las Noticias en Pergamino o la efeméride del día. Disfrutadlo.
Historia y humanidades 4 años
11
0
1.4k
01:28:31
58 - Especial navideño con Jack el Destripador - La Biblioteca Perdida - 18 dic 11
58 - Especial navideño con Jack el Destripador - La Biblioteca Perdida - 18 dic 11
El segundo año en antena de LBP también contó con su especial navideño. Aquí el resultado... Os ofrecemos al fin el programa especial de diciembre, el último del 2011. Contamos con una nueva entrega de Las Gotas de la Clepsidra que habla la Revolución científica durante el Renacimiento. En los Misterios de la Historia, hablamos de la bestia de Gevaudan. En esta ocasión reunimos a nuestros tertulianos habituales, y algún otro no tan habitual, para hablar sobre esta Biblioteca nuestra y vuestra. Si queréis saber cuales han sido los programas más escuchados del año y de dónde procede la mayoría de nuestros oyentes, no os lo perdáis. Por supuesto, tendremos sorpresas, visitas inesperadas y todo un misterio por resolver a lo largo del programa. Y todo por que no se nos ha ocurrido otra cosa que mandar a nuestra reportera de los viajes en el tiempo a conocer al mismísimo Jack el Destripador...
Historia y humanidades 4 años
5
0
807
01:46:48
57 - El fin del reinado de Carlos II de Navarra - La Biblioteca Perdida - 11 dic 11
57 - El fin del reinado de Carlos II de Navarra - La Biblioteca Perdida - 11 dic 11
Pues como quien no quiere la cosa, hemos subido ya la mitad de los antiguos programas que no estaban disponibles en Ivoox. Aquí lo que dio de sí el número 57: Segunda y última entrega del monográfico sobre Carlos II de Navarra, donde seguimos hablando de si el monarca mereció o no el sobrenombre de 'El Malo' que le agregaron sus enemigos. Veremos que pasó en el fin de su reinado, que coincidiría con el ocaso del Reino de Nafarroa como potencia pujante en el escenario europeo. También repetimos tema en los Ecos del Pasado, donde os ofrecemos la tercera entrega de la trilogia sobre el nacimiento del Imperio Romano, no os la perdáis. En los Archivos de Batir hablamos del Caballo Blanco de Uffington y no faltarán Noticias y anécdotas.
Historia y humanidades 4 años
7
0
694
01:46:06
56 - El reinado de Carlos II de Navarra - La Biblioteca Perdida - 4 dic 11
56 - El reinado de Carlos II de Navarra - La Biblioteca Perdida - 4 dic 11
Y en el programa 56 contábamos, hace una década, estas cosas: Os ofrecemos el programa donde iniciábamos un monográfico sobre el rey Carlos II de Navarra, recordado por la historia como El Malo, vilipendiado hasta la saciedad por sus enemigos probablemente por su ambición que le pudo haber llevado a reinar Francia. Tenemos otros platos, como la segunda entrega de la trilogía de Ecos del Pasado que nos narran el nacimiento del Imperio Romano, las anécdotas históricas, y Noticias en Pergamino.
Historia y humanidades 4 años
11
0
929
01:34:16
55 - El explorador Eudoxo de Cizico - La Biblioteca Perdida - 27 nov 11
55 - El explorador Eudoxo de Cizico - La Biblioteca Perdida - 27 nov 11
Era noviembre de 2011 y los bibliotecarios hacíamos estas cosas: Último monográfico sobre grandes a la par que desconocidos exploradores. Os hablamos hoy de Eudoxo de Cizico, para el que no tuvimos tiempo la semana pasada porque hay muchísimo que contar sobre él. Sabremos de sus peripecias marítimas dentro y más allá del Mediterraneo del siglo II antes de nuestra era. Pero claro está, tenemos muchas cosas que ofreceros, como el inicio de una trilogía de Ecos del Pasado que nos relatarán largo y tendido el nacimiento del Imperio Romano. También contamos con una entrega de Carbono 14, la sección sobre arqueología de LBP, en la que hablamos de la célebre Lucy, el conjunto de fósiles hallados en África de una Australopithecus afarensis de la que aprendimos muchas cosas de nuestros ancestros.
Historia y humanidades 4 años
10
0
736
01:42:24
54 - Más grandes exploradoras: Egeria - La Biblioteca Perdida - 20 nov 11
54 - Más grandes exploradoras: Egeria - La Biblioteca Perdida - 20 nov 11
Más de la vieja (viejísima) escuela bibliotecaria. Recordad, comprensión con nuestro pasado. Así os resumíamos el programa 54: Retomamos el monográfico de los exploradores, hoy concretamente con una exploradora, ya que hablamos de Egeria, una religiosa que en pleno siglo IV de nuestara era recorrió miles de kilometros y dejó valiosas crónicas de los lugares que visitó. Pero tendremos más cosas, como una nueva entrega de la Biblioteca de Las Perdidas, espacio que pretende reivindicar el papel de la mujer en la historia. En esta ocasión hablamos de la singular vida de la escritora George Sand. En los Ecos del Pasado conoceremos la historia verdadera de Sir William Wallace, el héroe escocés del que tanto se ha hablado desde la célebre película de Mel Gibson.
Historia y humanidades 4 años
7
0
646
01:41:58
Más de La Biblioteca Perdida Ver más
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Iraganeko Kronikak - LBP
Iraganeko Kronikak - LBP La Biblioteca Perdida irratsaioaren 10. urtemugaren harira, dakizuenez, aurreneko saioak berreskuratzeko lanean ari gara. Tartean, euskaraz sortu genituen Iraganeko Kronikak deritzonaren atalak ere eskuragarri jarri nahi ditugu. Actualizado
También te puede gustar Ver más
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado. Somos del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Actualizado
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Ir a Historia y humanidades