iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
BBVA Deep Talks r655w
Por BBVA PODCAST
54
220
En este podcast de entrevistas vamos a descubrir a personas que han sido capaces de entender la transformación como una oportunidad para impactar en su entorno de manera positiva. Fernando Morales, en BBVA Deep Talks, mantiene conversaciones para poner en valor la capacidad de estas personas y que nos cuenten sus experiencias e inquietudes. 2c6h73
En este podcast de entrevistas vamos a descubrir a personas que han sido capaces de entender la transformación como una oportunidad para impactar en su entorno de manera positiva. Fernando Morales, en BBVA Deep Talks, mantiene conversaciones para poner en valor la capacidad de estas personas y que nos cuenten sus experiencias e inquietudes.
Soñar, trabajar y perseverar, la mejor forma de transformar la realidad
Episodio en BBVA Deep Talks
Los relatos de superación nos gustan. Si tienen un final feliz, mucho más. Y si en esa ecuación metemos a gente capaz de transformar su realidad gracias a su energía,esfuerzo y liderazgo mucho más. Hablamos con Kelly y Sebastián, dos jóvenes que no solo han cambiado su vida sino que están creando oportunidades para otras personas.
14:24
Álex Fidalgo: “Qué no nos haga dudar cualquiera: el ego es muy frágil”
Episodio en BBVA Deep Talks
Qué tienen en común Marc Gasol, Manuela Carmena, Esty Quesada, Juan Carlos Unzué, Manuel Jabois, Carolina Iglesias o Carlos Alsina… al menos, que sepamos, que han sido entrevistados, o mejor dicho, que han tenido una charla honesta, abierta y sin límites con Alex Fildago, uno de los podcaster más destacados en habla hispana que acumula millones de descargas con su programa Lo que tu digas. Este mes en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, charlamos con Alex Fidalgo (Corcubión, 1985). Periodista, con amplia experiencia en radio y televisión, desde 2017 presenta y dirige uno de los podcast con más seguidores en español, “Lo que tu digas”. Millones de escuchas avalan un programa donde los invitados “se desnudan” emocionalmente con Fidalgo. Una relación que achaca a dos factores: “el formato es disruptivo sin guion ni rumbo, la conversación se construye con el protagonista” y por otro lado cree que es gracias a su personalidad, “soy abierto, honesto, pongo mis miserias en la mesa ante cualquier persona”. . Por eso, el motivo para elegir a sus invitados, muchos muy conocidos por el gran público pero también personas anónimas que le despiertan el interés, es la honestidad. “Lo que tiene que tener es honestidad, ser abierto, natural y tener cosas que contar. Vienen muchos expertos en diversos temas que me despiertan interés. Quiero ahondar en ese área que domina el invitado y es un privilegio porque yo elijo quién quiero que esté en el programa”. Alex Fidalgo ama la profesión periodística y la comunicación pero también considera que es dura. Un oficio donde es necesario “tener un ego importante para salir adelante''. “El ego cuando es grande también es frágil y es algo en lo que hay que trabajar mucho. Que no nos haga dudar cualquiera” explica en la entrevista.
24:21
Álex Fidalgo: “Que no nos haga dudar cualquiera: el ego es muy frágil”
Episodio en BBVA Deep Talks
Qué tienen en común Marc Gasol, Manuela Carmena, Esty Quesada, Juan Carlos Unzué, Manuel Jabois, Carolina Iglesias o Carlos Alsina… al menos, que sepamos, que han sido entrevistados, o mejor dicho, que han tenido una charla honesta, abierta y sin límites con Alex Fildago, uno de los podcaster más destacados en habla hispana que acumula millones de descargas con su programa Lo que tu digas.
24:21
Podcast: En busca del fármaco del futuro contra la ELA
Episodio en BBVA Deep Talks
La ELA es una enfermedad huérfana, rara, que afecta a muy poca gente, pero que deja un poso terrible no solo en el enfermo sino también en todo su entorno “no pasa desapercibida para la sociedad”.. Y no tiene cura. Por eso cualquier paso para conseguir avanzar la creación de un fármaco para mitigar sus efectos es celebrada por toda la sociedad. Genera un hilo de esperanza.
14:55
Javier M. Flores: Nos sentimos orgullosos de haber ayudado a millones de personas a tener una mejor calidad de vida
Episodio en BBVA Deep Talks
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) está de celebración. Cumple 15 años desde que BBVA la creara en 2007 como entidad sin ánimo de lucro en el marco de su responsabilidad social corporativa, para apoyar, con una dotación de 200 millones de euros y su experiencia de más de 150 años, a personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Aprovechamos este hito para hablar con Javier M. Flores, que es el director general de la Fundación desde 2010. Licenciado en Derecho y MBA por la University of Houston (Texas, EEUU) es el responsable de la estrategia y la dirección ejecutiva y de la supervisión de sus entidades de microfinanzas en América Latina. Quince años después, la FMBBVA es la primera fundación en contribución al desarrollo en Latinoamérica y la segunda del mundo, solo por detrás de la Fundación Bill y Melinda Gates, según los datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Javier M. Flores está casado, tiene un hijo adolescente y su relación con Latinoamérica también es personal. Su mujer es mexicana. Amante de la lectura y los deportes, principalmente el rugby y el esquí, transmite tranquilidad y aplomo. Sabe de lo que habla porque le gusta “ir al terreno a comprobar cómo avanzan los emprendedores a los que apoyamos”. Se emociona cuando cita a varias emprendedoras por su nombre. Será porque tiene la certeza de que lo que hacen ayuda a que personas que han nacido en condiciones de pobreza y de exclusión “puedan llevar adelante sus negocios y puedan incorporarse a la economía formal”.
22:13
Javier M. Flores: "Nos sentimos orgullosos de haber ayudado a millones de personas a tener una mejor calidad de...
Episodio en BBVA Deep Talks
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) está de celebración. Cumple 15 años desde que BBVA la creara en 2007 como entidad sin ánimo de lucro en el marco de su responsabilidad social corporativa, para apoyar, con una dotación de 200 millones de euros y su experiencia de más de 150 años, a personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Aprovechamos este hito para hablar con Javier M. Flores, que es el director general de la Fundación desde 2010. Licenciado en Derecho y MBA por la University of Houston (Texas, EEUU) es el responsable de la estrategia y la dirección ejecutiva y de la supervisión de sus entidades de microfinanzas en América Latina.
22:13
Ricardo Forcano: “La inteligencia colectiva es clave para la transformación de las empresas”
Episodio en BBVA Deep Talks
Los liderazgos que transforman organizaciones hoy se construyen apoyándose en la tecnología y la comunicación. Los cambios deben ser claros y compartidos. El aprendizaje continuo es una de las maneras más acertadas para adaptarse a dicha transformación. Y la inteligencia colectiva será una de las claves del éxito. Este mes en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, charlamos con Ricardo Forcano. Apasionado de la montaña y del Pirineo, este zaragozano ha trabajado durante 10 años en BBVA impulsando el desarrollo y la transformación trabajando en "todas sus dimensiones". Acaba de publicar ‘La red de aprendizaje’, una guía de transformación digital para empresas inspirada en BBVA, en las que plasma las lecciones aprendidas por su autor en su vida profesional. Para Forcano, que en la actualidad profesionalmente se dedica a la investigación académica en torno a la "inteligencia colectiva", colabora con algunas compañías tecnológicas e imparte clases en el IESE, “las empresas necesitan construir ventajas competitivas que les permitan crecer y perdurar en el tiempo”. No tiene dudas de que “la única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de aprendizaje continuo” y que eso sirva para que la organización “sea capaz de transformarse y desarrollar nuevas capacidades”. Por eso, considera que los “cambios en una organización deben ser claros y compartidos” y “tener coherencia sobre todo cuando hay que tomar decisiones difíciles”. Y para ello “el aprendizaje continuo” es el elemento esencial para que las organizaciones puedan adaptarse a este escenario de cambios cada vez más rápidos.
24:16
Ricardo Forcano: “La inteligencia colectiva es clave para la transformación de las empresas”
Episodio en BBVA Deep Talks
Los liderazgos que transforman organizaciones hoy se construyen apoyándose en la tecnología y la comunicación. Los cambios deben ser claros y compartidos. El aprendizaje continuo es una de las maneras más acertadas para adaptarse a dicha transformación. Y la inteligencia colectiva será una de las claves del éxito.
24:16
''La desinformación erosiona la calidad de nuestra toma de decisiones''
Episodio en BBVA Deep Talks
La desinformación erosiona la calidad de nuestra toma de decisiones. Divide y genera conflicto. Retroalimentan las ideas más sesgadas con noticias en sintonía con nuestras ideas. Persigue polarizar la sociedad con muchos y diversos objetivos. Acabar con la desinformación está en manos de todos. Con formación y con herramientas que nos ayuden a mitigar este problema. Como dice nuestro invitado para evitar la desinformación la mejor herramienta es la formación humanística y el espíritu crítico. Ser seres escépticos, analizar, dudar, profundizar para acabar construyendo certezas alrededor de la información recibida. Y dinero para investigar y detectar estas malas prácticas que buscan confundirnos. No lo olvidemos.
24:01
''La desinformación erosiona la calidad de nuestra toma de decisiones''
Episodio en BBVA Deep Talks
La desinformación socava la confianza en la sociedad en su conjunto, y por ende en todas las organizaciones que la forman. Si nos centramos en la información científica el daño puede tener consecuencias incluso para la propia salud de las personas. La posverdad, las noticias falsas y la desinformación son fenómenos ligados a internet que hacen sospechar de la credibilidad y fiabilidad de la información científica. Se abusa de ellas para promover la propaganda y las conspiraciones.
24:01
Instagram más allá del postureo: trabajo para gente que está en la calle
Episodio en BBVA Deep Talks
El postureo está intrínsecamente ligado a las redes sociales, aunque su utilidad es mucho más amplia y diversa. Sirven, entre otras muchas cosas, para ayudar a personas que se han visto en la calle por diferentes motivos y que no son capaces de reengancharse a la vida ni laboral ni socialmente. El talento está en muchos sitios, también en la calle como nos cuentan estos “influencers sociales”.
15:49
Eva Herrero: “Hay que contar hasta 10 antes de compartir algo en tus redes sociales”
Episodio en BBVA Deep Talks
La alfabetización mediática lleva años dentro del currículo escolar. Muchos niños tienen a la red, cada vez con menor edad. Están expuestos a la información pero les falta la capacidad de cribarla. Saber diferenciar los bulos de las noticias, conocer cuáles son los medios fiables para recibir información es clave para construir una sociedad formada.
12:41
Sara Matheu: “La gente no es consciente de lo expuesta que está con el internet de las cosas”
Episodio en BBVA Deep Talks
Desde la pulsera que mide tus pasos hasta el sistema de calefacción que enciendes desde el móvil pasando por la lavadora que programas o los juguetes que interactúan con tus hijos… todo está conectado. Y con una conexión a internet siempre hay riesgo de vulnerabilidad. Y muy poca concienciación de los riesgos que eso supone. El internet de las cosas nos rodea. Recopilan información de nuestro día a día. Tener conciencia de los riesgos que corremos con cada uno de estos aparatos nos ayudará a tomar mejores decisiones de compra. La información siempre otorga capacidad de decisión. No sobra nunca.
11:52
Antoni Ballabriga: "El sector financiero está preparado para la transformación hacia una economía de cero emisiones net
Episodio en BBVA Deep Talks
Se esperaba mucho de la COP26 celebrada recientemente en Glasgow. Comparada con la celebrada en 2015 en París donde se alcanzaron acuerdos históricos de compromiso con el medio ambiente, en esta ocasión la sensación es agridulce y con claroscuros. Analizamos esta reunión clave. Este mes en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, charlamos con Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, y que ha estado presente en Glasgow (Escocia) participando en diversos es hablando sobre todo lo que queda por hacer en materia de medición y gestión de impactos de sostenibilidad y sobre las acciones que se deben poner en marcha. Antes de la cumbre, BBVA había pedido a los líderes mundiales medidas decididas sobre el clima en la misma. Ballabriga ve “importantes avances” en Glasgow, con algunas decisiones atrevidas como los acuerdos para reducir las emisiones de gas metano; la gobernanza del mercado de emisiones o el acuerdo bilateral de colaboración en temas del clima entre EEUU y China. Pero también “temas pendientes” con retos que quedan por cumplir como cerrar “la plena salida del carbón” o un acuerdo más ambicioso en la financiación “de apoyo a los países emergentes”. El papel de BBVA Ballabriga cree que el “sector financiero ha hecho los deberes” en esta cumbre. Un sector con un mensaje claro de que “está en disposición de acompañar a la sociedad en su conjunto en esa transición”. En 2020, la sostenibilidad se convirtió en prioridad estratégica para BBVA “porque tenemos que jugar un rol clave en la transformación que tiene que tener el mundo”. Durante el transcurso de esta COP26, el banco ha anunciado objetivos concretos en descarbonización en cuatro sectores clave. Tras comprometerse en marzo a dejar de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto, la entidad anuncia que reducirá hasta 2030 la intensidad de carbono de su cartera crediticia en un 52% en el sector de la generación eléctrica; un 46% en fabricación de automóviles; un 23% en producción del acero; y un 17% en producción de cemento. Estos sectores, junto al carbón, representan el 60% de las emisiones de CO2 mundiales. “Somos el banco europeo más sostenible y segundo del mundo, por segundo año consecutivo”, afirma Ballabriga. BBVA ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa y la segunda a escala global en el último Dow Jones Sustainability Index, “el banco tiene el rol de ayudar a la gente, es una responsabilidad y es algo claro y vinculado a nuestro propósito. Es reflejo de todo el trabajo que realizamos desde hace muchos años.” Para Ballabriga la “sostenibilidad es un eje estratégico porque tenemos que jugar un rol clave en la transformación que tiene que tener el mundo. Revisar la forma de generar energía, de cómo nos movemos, de cómo comemos... en definitiva de cómo vivimos”.
17:02
Antoni Ballabriga: "El sector financiero está preparado para la transformación hacia una economía de cero...
Episodio en BBVA Deep Talks
Se esperaba mucho de la COP26 celebrada recientemente en Glasgow. Comparada con la celebrada en 2015 en París donde se alcanzaron acuerdos históricos de compromiso con el medio ambiente, en esta ocasión la sensación es agridulce y con claroscuros. Analizamos esta reunión clave.
17:01
Miguel Ángel Lurueña (Gominolas de petróleo): "Estamos totalmente perdidos con la comida"
Episodio en BBVA Deep Talks
Una alimentación saludable es un factor clave para tener una vida mejor. La realidad es que la teoría la sabemos todos, pero ponerla en práctica no siempre es sencillo. Como dice el invitado de este capítulo de Deep Talks, “estamos muy desorientados con la comida”. Vamos a intentar despejar algunas dudas.
16:28
Matemáticas contra la violencia de género
Episodio en BBVA Deep Talks
Las matemáticas sirven, sobre todo, “para resolver problemas sociales”. Así lo cree el invitado de este primer programa de la tercera temporada de 'Deep Talks'. Este investigador experto en 'big data' e inteligencia artificial utiliza las matemáticas para intentar cortar la reincidencia en la violencia machista. En prevenir posibles delitos. Y no, no es ciencia ficción.
14:44
Objetos con vida gracias a la realidad aumentada
Episodio en BBVA Deep Talks
Este mes, en 'Deep Talks', uno de los 'podcast' de BBVA, hablamos con Llogari Casas, profesor asociado en la Universidad Napier de Edimburgo, Reino Unido, y director ejecutivo de 3FINERY LTD. Ha creado una herramienta capaz de hacer que “cualquier objeto a nuestro alrededor pueda cobrar vida”.
12:27
"Los abuelos cuentan mejores historias que Netflix"
Episodio en BBVA Deep Talks
Acompañar a una persona mayor y escuchar lo que tienen que contar es una lección de vida constante. En una sociedad que venera todo lo que representa la juventud, la principal herencia de nuestras personas mayores está en su sabiduría, no en lo material.
09:54
"Los abuelos cuentan mejores historias que Netflix"
Episodio en BBVA Deep Talks
Acompañar a una persona mayor y escuchar lo que tienen que contar es una lección de vida constante. En una sociedad que venera todo lo que representa la juventud, la principal herencia de nuestras personas mayores está en su sabiduría, no en lo material. Este mes, en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, hablamos con Alberto Cabanes, fundador de ‘Adopta un abuelo’ una start up social que busca alejar de la soledad a nuestros mayores a través de un voluntariado de los más jóvenes que pasan tiempo con ellos, “a través de “un programa intergeneracional que atiende a personas mayores en situación de soledad a través de visitas recurrentes y controladas de voluntarios en residencias”. “Los abuelos son geniales”, cuenta Cabanes. Conocer a Bernardo, un amigo de su abuelo Clemente de la residencia, “transformó mi vida, dejé mi trabajo y me dediqué a ser “emprendedor social” mezcla lo mejor de la empresa privada y del sector público”. Feminización de la vejez El perfil medio de las personas que reciben las visitas de los jóvenes es el de una mujer, octogenaria y viuda. También predominan las mujeres entre las personas voluntarias. “Tienen entre 25 a 35 y el 90% son mujeres. Son más empáticas y tienen mayor sensibilidad hacia causas sociales”, afirma, aunque están intentando que crezca la cuota masculina. Iniciativas como ésta, ofrecen una experiencia transformadora para todos los que forman parte de ella. Se trata de rendir un tributo a la persona mayor, realzar la figura de los abuelos y abuelas. De empatizar y de aprender. De escuchar.
09:54
Más de BBVA PODCAST Ver más
BBVA Aprendemos Juntos 2030 Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos! Actualizado
BBVA Salud Financiera La gestión del dinero es una de las principales fuentes de preocupación y de estrés en todo el mundo, tanto como la propia salud física. En BBVA vemos la mejora de la salud financiera como parte de nuestra responsabilidad. Garantizar que las personas puedan prosperar en sus vidas y en sus negocios es la manera más clara y directa de llevar a la práctica nuestro propósito, ya que una mejor salud financiera facilita el a más oportunidades. En este podcast te daremos las claves para conseguirlo. Actualizado
BBVA Futuro Sostenible ¿Qué debemos cambiar para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa? ¿Qué puedes hacer tú? Este programa semanal de BBVA analiza esta transición y ofrece recomendaciones para que, con unos pequeños cambios de comportamiento, tú también puedas contribuir. ¿Nos acompañas? Actualizado
También te puede gustar Ver más
BBVA The Mind Bank The Mind Bank, a BBVA USA podcast, brings top insights from some of the sharpest minds across the United States. The topics will come from various areas and will cover different perspectives on issues that surround everyday life. Actualizado
BBVA Sencillo y efectivo Compartir información financiera de utilidad es el objetivo del podcast mensual de BBVA Continental, que considera que una persona bien informada puede tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero. A través de la voz de expertos de distintos ámbitos, este espacio brindará consejos y recomendaciones vinculados al ahorro, los créditos, los emprendimientos, los planes previsionales, entre otros. Actualizado
BBVA Blink Sumérgete en la revolución digital. ¿Cómo puede afectar a tu bolsillo? ¿Y a tu empresa? BBVA te presenta un programa semanal donde se ofrece información práctica sobre transformación, soluciones fintech, metodologías de trabajo, economía y consejos para que tomes las mejores decisiones financieras. Blink, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/ Actualizado