iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Las morenas: Un imperio extraterrestre
Episodio en Audio-documentales
Las morenas son una de las especies marinas de más éxito con más de 200 especies que habitan en los mares tropicales y subtropicales en todo el planeta. Acompañamos a un equipo internacional de científicos y directores de cine en una aventura global, para descubrir los secretos de estos implacables cazadores de arrecifes y los secretos que nos ocultan. Este documental pretende revelar la verdad sobre este supremo depredador submarino, conocido por muchos sólo por sus dientes afilados y mala reputación.
45:00
Las abejas africanizadas, ¿Otro error del ser humano?
Episodio en Audio-documentales
Aunque este documental hace algunas aseveraciones un tanto cuestionables, creemos que es aborda un tema preocupante: La introducción de especies. Resumen: "La ambición del ser humano, su obsesión por la producción y la generación de dinero, llevó a una especie de abejas africanas de Tanzania al continente americano. Su expansión es tan rápida como sus ataques. Una especie intrusiva que está acabando con la abeja doméstica, la apis mellifera europea. Se calcula que hay unas 200 colonias de abejas africanizadas por cada 1,6km en algunas zonas de América. Origen de la amenaza: Con el propósito de incrementar la cosecha de miel en Brasil, el doctor Warwick Estevam Kerr, genetista, introdujo en 1957, cerca de São Paulo, 26 reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania; a fin de desarrollar un programa de mejora genética a cargo de Warwick Kerr. Accidentalmente, algunas de estas abejas escaparon y se hibridaron con abejas domésticas. A partir de ese momento, se expandieron por todo el continente de manera constante. Avanzaron entre 150 y 300 kilómetros por año, llegando a América Central, México, y luego a los Estados Unidos, a los estados de Nuevo México, Nevada, Texas, Arizona, California y Mexico."
50:15
Tarántula: La reina de las arañas
Episodio en Audio-documentales
La tarántula es la especie de mayor tamaño de toda la familia de arácnidos. Esto, unido a su presencia peluda y a las glándulas venenosas que utiliza hábilmente para atacar a sus presas, hace de ella un animal tan temido como escurridizo. Odisea acompaña al Doctor Robert Raven en su aventura por Australia con el fin de identificar al mayor número posible de nuevas especies de tarántulas, y velar así por su protección. Para ello no dudará en adentrarse en los bosques más remotos y en las zonas más áridas y desérticas del interior australiano. Durante este peculiar viaje visitaremos una granja donde se crían tarántulas, conoceremos los revolucionarios usos médicos que de estas extraordinarias criaturas se está llevando a cabo en algunos lugares del mundo, como en Camboya, donde son utilizadas para combatir dolores de espalda o el insomnio. Además, analizaremos el sorprendente crecimiento del comercio de tarántulas como mascotas. ¿Se atreven a desterrar todas sus fobias y pasar la próxima hora en compañía de tarántulas?.
51:53
Parasitos y plagas: Campos y bosques devorados (Mediterranea)
Episodio en Audio-documentales
Describe las principales plagas animales y vegetales que afectan a los bosques y los cultivos del Mediterráneo. Explica la extensión de flagelos y enfermedades en el bosque mediterráneo como una consecuencia de la ruptura del equilibrio del ecosistema. Muestra las consecuencias de esta ruptura y la actuación de los principales parásitos de la flora y de los cultivos mediterráneos: grafiosi de los olmos, limantría o araña peluda, araña roja... Muestra, también, diferentes posibilidades de lucha biológica y hace tomar conciencia del peligro de los plaguicidas.
27:26
Candidatos a la extinción (3de3): Vientos de esperanza
Episodio en Audio-documentales
Para muchos de los más importantes científicos del mundo, nuestro planeta está experimentando su mayor extinción masiva desde hace 66 millones de años. Cinco grandes extinciones la precedieron asolando la Tierra desde el inicio del registro fósil, 800 millones de años atrás. Cataclismos cósmicos, grandes cambios climáticos, derivas continentales y alteraciones químicas de los océanos parecen ser los culpables de las cinco primeras. El hombre es el responsable de la sexta. Candidatos a la Extinción es un documental sobre las causas y efectos de estas catástrofes apocalípticas que barrieron de la faz de la tierra al 99% de todas las especies que han existido desde el origen de la vida, para analizar las repercusiones de esta nueva extinción masiva que está provocando nuestra especie. En nuestro recorrido veremos el peor caso de polución en la historia de la Tierra, cuando unas bacterias, que habitaban los limos primigenios hace 3.000 millones de años, comenzaron a producir un gas altamente tóxico para las formas de vida de entonces: el oxígeno; un gas que cambiaría el planeta. Reviviremos el momento devastador en el que la vida, que hasta entonces se alimentaba de elementos químicos y de la luz del sol, empezó a devorarse a sí misma. Veremos, también, el movimiento de los continentes antiguos cuyas colisiones y desplazamientos arrastraron a la muerte a millones de especies. Y viajaremos en el tiempo para ser testigos de la caída de asteroides que, en diferentes épocas, cambiaron los océanos, cubrieron de ceniza los cielos impidiendo el paso de la luz del sol y terminaron, entre otros, con los mayores animales que hayan poblado jamás la superficie terrestre: los dinosaurios. Pero este documental no es sólo una historia de cataclismos. Las extinciones masivas promovieron nuevos comienzos, nuevas eras de experimentación para la vida. A lo largo del documental la extinción que el hombre está ocasionando nos servirá para buscar en extinciones pasadas ejemplos de las repercusiones que éstas causan en la Vida de nuestro planeta y de cómo ésta reacciona y se sobrepone. Así alcanzaremos a ver las posibilidades de un futuro sorprendente: la Tierra habrá vuelto a replantear la vida tras los cambios que hemos generado, pero, probablemente, y si no somos capaces de alterar el proceso de esta sexta extinción, entre las especies que habrán desaparecido estará la nuestra.
53:04
Candidatos a la extinción (2de3): Un mundo frágil
Episodio en Audio-documentales
Para muchos de los más importantes científicos del mundo, nuestro planeta está experimentando su mayor extinción masiva desde hace 66 millones de años. Cinco grandes extinciones la precedieron asolando la Tierra desde el inicio del registro fósil, 800 millones de años atrás. Cataclismos cósmicos, grandes cambios climáticos, derivas continentales y alteraciones químicas de los océanos parecen ser los culpables de las cinco primeras. El hombre es el responsable de la sexta. Candidatos a la Extinción es un documental sobre las causas y efectos de estas catástrofes apocalípticas que barrieron de la faz de la tierra al 99% de todas las especies que han existido desde el origen de la vida, para analizar las repercusiones de esta nueva extinción masiva que está provocando nuestra especie. En nuestro recorrido veremos el peor caso de polución en la historia de la Tierra, cuando unas bacterias, que habitaban los limos primigenios hace 3.000 millones de años, comenzaron a producir un gas altamente tóxico para las formas de vida de entonces: el oxígeno; un gas que cambiaría el planeta. Reviviremos el momento devastador en el que la vida, que hasta entonces se alimentaba de elementos químicos y de la luz del sol, empezó a devorarse a sí misma. Veremos, también, el movimiento de los continentes antiguos cuyas colisiones y desplazamientos arrastraron a la muerte a millones de especies. Y viajaremos en el tiempo para ser testigos de la caída de asteroides que, en diferentes épocas, cambiaron los océanos, cubrieron de ceniza los cielos impidiendo el paso de la luz del sol y terminaron, entre otros, con los mayores animales que hayan poblado jamás la superficie terrestre: los dinosaurios. Pero este documental no es sólo una historia de cataclismos. Las extinciones masivas promovieron nuevos comienzos, nuevas eras de experimentación para la vida. A lo largo del documental la extinción que el hombre está ocasionando nos servirá para buscar en extinciones pasadas ejemplos de las repercusiones que éstas causan en la Vida de nuestro planeta y de cómo ésta reacciona y se sobrepone. Así alcanzaremos a ver las posibilidades de un futuro sorprendente: la Tierra habrá vuelto a replantear la vida tras los cambios que hemos generado, pero, probablemente, y si no somos capaces de alterar el proceso de esta sexta extinción, entre las especies que habrán desaparecido estará la nuestra.
52:55
Candidatos a la extinción (1de3): Vectores de la sexta muerte
Episodio en Audio-documentales
Para muchos de los más importantes científicos del mundo, nuestro planeta está experimentando su mayor extinción masiva desde hace 66 millones de años. Cinco grandes extinciones la precedieron asolando la Tierra desde el inicio del registro fósil, 800 millones de años atrás. Cataclismos cósmicos, grandes cambios climáticos, derivas continentales y alteraciones químicas de los océanos parecen ser los culpables de las cinco primeras. El hombre es el responsable de la sexta. Candidatos a la Extinción es un documental sobre las causas y efectos de estas catástrofes apocalípticas que barrieron de la faz de la tierra al 99% de todas las especies que han existido desde el origen de la vida, para analizar las repercusiones de esta nueva extinción masiva que está provocando nuestra especie. En nuestro recorrido veremos el peor caso de polución en la historia de la Tierra, cuando unas bacterias, que habitaban los limos primigenios hace 3.000 millones de años, comenzaron a producir un gas altamente tóxico para las formas de vida de entonces: el oxígeno; un gas que cambiaría el planeta. Reviviremos el momento devastador en el que la vida, que hasta entonces se alimentaba de elementos químicos y de la luz del sol, empezó a devorarse a sí misma. Veremos, también, el movimiento de los continentes antiguos cuyas colisiones y desplazamientos arrastraron a la muerte a millones de especies. Y viajaremos en el tiempo para ser testigos de la caída de asteroides que, en diferentes épocas, cambiaron los océanos, cubrieron de ceniza los cielos impidiendo el paso de la luz del sol y terminaron, entre otros, con los mayores animales que hayan poblado jamás la superficie terrestre: los dinosaurios. Pero este documental no es sólo una historia de cataclismos. Las extinciones masivas promovieron nuevos comienzos, nuevas eras de experimentación para la vida. A lo largo del documental la extinción que el hombre está ocasionando nos servirá para buscar en extinciones pasadas ejemplos de las repercusiones que éstas causan en la Vida de nuestro planeta y de cómo ésta reacciona y se sobrepone. Así alcanzaremos a ver las posibilidades de un futuro sorprendente: la Tierra habrá vuelto a replantear la vida tras los cambios que hemos generado, pero, probablemente, y si no somos capaces de alterar el proceso de esta sexta extinción, entre las especies que habrán desaparecido estará la nuestra.
51:34
Leyendas de Tiburones Asesinos
Episodio en Audio-documentales
En la antigüedad apenas se sabía nada de los tiburones. Prácticamente solo se tenía constancia de ellos porque a veces aparecían muertos en las playas y de vez en cuando se les veía cuando emergían para comer. Y por si alguien tiene dudas, no, en la agenda de ningún tipo de tiburón está la caza de la especie humana. No fue hasta 1916 cuando se empezó a crear la leyenda negra sobre los tiburones “come-hombres” debido a que en New Jersey (EEUU) se produjeron una serie de incidentes y la reacción a ello ocasionó una oleada de pánico que se tradujo en una caza de tiburones para erradicarlos. Eso quedó marcado en la “cultura popular” estadounidense y en ello se inspiró la novela de de Peter Benchley de 1974, Tiburón, la historia de un gran tiburón blanco que acechaba malvadamente al supuesto pueblo costero de Amity. La novela se convirtió en la fantasiosa e influyente película de 1975, Tiburón, de Steven Spielberg. Y así es como se van creando los falsos mitos. El mar sigue siendo el territorio más inexplorado así como muchas de las criaturas que lo pueblan. El tiburón por tanto se convirtió en la cabeza de turco idónea para explotar el miedo a lo desconocido. El cine, la literatura, y un aspecto imponente hizo el resto. Lo cierto es que por cada humano muerto por un tiburón, el humano mata aproximadamente dos millones de tiburones. Las posibilidades de morir de gripe son 1 entre 63, por una caída es de 1 entre 218, mientras que las de muerte debido a un tiburón son de 1 entre 3,700,000. El tiburón es una especie en extinción y acechada, no por nadie que tenga su hábitat natural en los océanos. Ahora bien, los tiburones son supervivientes. Saben defenderse y saben atacar. Habitualmente no atacan humanos salvo por mera confusión de identidad y rápidamente cuando se cercioran los abandonan. Si entras en su territorio y te ven como amenaza, o les provocas es mejor tener cuidado.
46:43
El Gran Tiburón Blanco, la Naturaleza de la Bestia
Episodio en Audio-documentales
Sigue los esfuerzos de los científicos, investigadores y buzos mientras batallan contra el miedo, el clima y un escurridizo objeto de estudio para obtener un mayor entendimiento del mundo secreto del gran tiburón blanco.
52:22
Los animales más peligrosos del mundo (12de12): Las profundidades
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 12. Las profundidades Documental de la serie los animales mas peligrosos del mundo en esta ocasion sobre los animales de las profundidades marinas.
47:11
Los animales más peligrosos del mundo (11de12): La jungla urbana
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 11. La jungla urbana El documental nos llevara a conocer aquellos animales mas peligrosos que cohabitan en nuestras ciudades.
46:59
Los animales más peligrosos del mundo (10de12): Del desierto a la pradera
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 10. Del desierto a la pradera El programa arranca con la serpiente de cascabel más rápida que existe: la cascabel cornuda. A continuación viajamos a África para ver de cerca uno de los arácnidos más letales y diminutos del mundo, la araña sicaria de seis ojos.
47:27
Los animales más peligrosos del mundo (9de12): Bosques
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 9. Bosques El bosque es un entorno complejo que da forma a la vida de todos los animales que viven en él.
47:03
Los animales más peligrosos del mundo (8de12): Pacifico Asiatico
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 8. Pacifico Asiatico Una región siete veces más grande que Europa, bañada por dos grandes océanos, una extensión de 14.000 kilómetros,bendecida con cálidas aguas tropicales, ecosistemas únicos, y animales excepcionales. Es el Pacífico Asiático. Hogar para las más letales criaturas de la Tierra y de los mares.
47:00
Los animales más peligrosos del mundo (7de12): Amazonas
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 7. Amazonas Son los sonidos de las criaturas que se ocultan en los árboles, peleándose entre sí por sobrevivir en la jungla.
46:59
Los animales más peligrosos del mundo (6de12): Costa Rica
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 6. Costa Rica Este episodio nos muestra algunos de los ecosistemas más variados del planeta, desde los áridos desiertos del sudoeste de los EEUU hasta los verdes bosques de las montañas de Costa Rica.
46:57
Los animales más peligrosos del mundo (5de12): Asia, Tierra de Extremos
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 5. Asia, Tierra de Extremos Para sobrevivir, los animales que habitan este continente han evolucionado hasta convertirse en los más resistentes del mundo.
46:53
Los animales más peligrosos del mundo (4de12): La India
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 4. La India La India es uno de los países más antiguos y una de las culturas más ricas del planeta. Sus millones de kilómetros cuadrados abarcan seis zonas climáticas distintas y albergan a casi mil millones de habitantes. En sus áridos desiertos, sus selvas exuberantes y sus escarpadas montañas habitan muchas especies peligrosas, que los espectadores de National Geographic Channel podrán descubrir, gracias a este documental. Desde las estribaciones del Himalaya hasta el parque nacional de Sunderbans, los animales más letales de la India se arrastran, reptan y viven en los lugares donde habitan los humanos. Son hermosos, evolucionados, y peligrosos. Son los animales más peligrosos de la India.
46:57
Los animales más peligrosos del mundo (3de12): Australia
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 3. Australia Más que un país, es todo un continente habitado por centenares de animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellos, cohabita un buen número de especies de todo tipo, que tienen como punto en común su peligrosidad. Se han adaptado de forma brillante y además son hermosos, por lo que nos sorprenden y nos hechizan. Ahora podemos conocerlos en todo su esplendor, adentrándonos en sus santuarios. Desde la Gran Barrera de Coral hasta el árido interior del país. Para comprender mejor a estos animales, National Geographic Channel analizará en profundidad las sorprendentes adaptaciones que han sufrido para sobrevivir y prosperar. Desde el desierto hasta la costa, pasando por las selvas más densas y los jardines de las casas.
47:00
Los animales más peligrosos del mundo (2de12): America
Episodio en Audio-documentales
Los animales más peligrosos del mundo Documentales de National Geographic sobre los 12 animales más peligros de cada parte del mundo. Te mostramos los diferentes hogares de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. 'Los animales más peligrosos' es un paseo apasionante por el lado más salvaje de la naturaleza. 2. America: Norteamérica es el hogar de todo un amplio abanico de animales salvajes que habitan en el continente desde hace siglos. Entre este conjunto de especies se encuentra un grupo formado por doce animales, mamíferos, insectos y arácnidos, equipados con todo un arsenal de armas de depredación. Gracias a este documental, los espectadores podrán conocerlos en sus propios entornos. Desde el desierto hasta la costa, pasando por las selvas más densas y los jardines de las casas. Estos animales son los más peligrosos de Norteamérica, hermosos y evolucionados, se arrastran, reptan y viven en los lugares donde nosotros vivimos, trabajamos y nos divertimos.
01:29:06
Más de santiagojimenez Ver más
Si me llamas quedamos Nuevo programa de Carlos Pina y su paraíso del rock del siglo XXI. Emitido en directo para Radio Vallekas todos los lunes de 12.00 a 14.00. Todos estáis invitados a participar en él enviando un email a [email protected]. Actualizado
Rompehielos Canal para la emisión en internet del programa de rock del siglo XXI, Rompehielos, dirigido y presentado por Carlos Pina. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Escuchando Documentales Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras. Actualizado
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Actualizado
Docuhistoria Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Actualizado