Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A Son de Mar
A Son de Mar
Podcast

A Son de Mar 1l5h3a

104
1.58k

A Son de Mar es un podcast dedicado a la náutica y la navegación que se emitirá cada quince días. Me llamo Jorge Uría, apasionado de los deportes náuticos y irador de los hombres y mujeres que hacen del mar su medio de vida. Ellos serán los verdaderos protagonistas. De la mano de colaboradores especialistas también conoceremos las últimas novedades editoriales vinculadas a la náutica, los fundamentos de la navegación, historias de la Historia naval, el contenido de los muchos museos que, dedicados a la mar, hay repartidos por toda la costa española y, ¡meteorología! Si como a mí te gusta algo más que mirar al mar, ¡¡ sube a bordo !! 65353b

A Son de Mar es un podcast dedicado a la náutica y la navegación que se emitirá cada quince días. Me llamo Jorge Uría, apasionado de los deportes náuticos y irador de los hombres y mujeres que hacen del mar su medio de vida. Ellos serán los verdaderos protagonistas. De la mano de colaboradores especialistas también conoceremos las últimas novedades editoriales vinculadas a la náutica, los fundamentos de la navegación, historias de la Historia naval, el contenido de los muchos museos que, dedicados a la mar, hay repartidos por toda la costa española y, ¡meteorología! Si como a mí te gusta algo más que mirar al mar, ¡¡ sube a bordo !!

104
1.58k
104. Cocina a bordo. Josu Otazúa y Capitán Tarteras, la gastronomía de la mar para marinos.
104. Cocina a bordo. Josu Otazúa y Capitán Tarteras, la gastronomía de la mar para marinos.
Episodio en A Son de Mar
La cocina en un barco es más que un espacio físico, es el lugar del que salen ricas elaboraciones, con frecuencia sencillas, que consiguen que la convivencia a bordo sea mejor cuando la comida es rica. La buena comida, preparada por un buen cocinero, hace que los días de mar y las largas travesías puedan llevarse con más alegría. Por eso rendimos en este capítulo un homenaje a los cocineros y cocineras de barco que, con la mejor intención o el mayor de los talentos cocinan para sus compañeros de tripulación. Josu Otazúa y Daniel Ferreiro son dos de esos cocineros. El primero navegó en grandes petroleros y cocinó en la Idus de Marzo para alcanzar la Antártida, el segundo, @capitantarteras, lo hace en la actualidad a bordo del Pacific Star, atunero de grandes proporciones que faena por el Océano Índico. Con ellos hablamos de la importancia que supone tener una buena cocina en el barco. La meteorología también tiene hueco en este programa, con Javier Suárez hablamos de las tormentas tropicales, de su formación y evolución, y de cómo afrontar una situación comprometida si nos vemos alcanzados por una de ellas. Libros, D. Antonio Barceló, que vuelve a protagonizar las Españas de Ultramar y sus Exploradores, y el lenguaje de señales luminosas o de ocultaciones en los faros con Roberto Bucetas, completan los contenidos de este programa. Recuerda que puedes anunciarte con nosotros si tienes productos o servicios que interesen a un público vinculado a la náutica. Te ponemos en o con tus clientes. Visítanos en Instagram, Facebook o la web www.podcastasondemar.com. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 1 semana
5
0
295
01:23:56
103. Encuentro de Navegantes. Historias de mar contadas por sus protagonistas.
103. Encuentro de Navegantes. Historias de mar contadas por sus protagonistas.
Episodio en A Son de Mar
Encuentro de Navegantes es el evento organizado por Paula Gonzalvo de @allendelosmares., el lugar donde conocer historias de mar contadas por sus protagonistas. Tuvimos la oportunidad de asistir a esta, su tercera edición, y en ella conocer de primera mano el proyecto que tienen previsto materializar Paula y Pedro Jiménez de @alegriamarineros. Una vuelta al mundo a vela nada convencional. También supimos de la construcción del Pangea, el barco proyectado por Joaquín Verdeguer,, diseñado especialmente por él mismo para adaptarse a sus necesidades de navegación y habitabilidad, porque es su hogar. Álvaro González de Aledo, el afamado patrón del Corto Maltés, compartió con nosotros algunas de sus consideraciones acerca de las ventajas de navegar en un barco de pequeña eslora, con el que poder completar travesías que requieren navegar por aguas interiores. Y con Ana Claver conocimos una forma de navegar peculiar, donde el espacio para la familia a bordo puede convertir un barco en un lugar de creación literaria y musical. Un encuentro no puede calificarse como tal si no compartes, por eso Castellón fue el sitio donde A Son de Mar y El Role tuvimos la oportunidad de poner en común todo aquello que nos une: la mar y la navegación en todas sus variantes. En este episodio hablamos con Nacho Gómez Zarzuela. Recuerda que puedes visitarnos en @podcast_a_son_de_mar, en Facebook como A Son de Mar podcast y en nuestra web www.podcastasondemar.com, y que somos tu mejor plataforma para hacer llegar a tus clientes tus productos o servicios náuticos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 3 semanas
3
0
377
01:19:01
102. Carlos Manera. El regatista que hace malabares con el viento y las olas.
102. Carlos Manera. El regatista que hace malabares con el viento y las olas.
Episodio en A Son de Mar
Nació en Madrid, pero toda su vida transcurrió mirando al Mediterráneo desde la Costa Brava. Con raíces en una familia dedicada a la pesca, Carlos Manera sintió desde pequeño la llamada del mar, su maestro. Se inició en Optimist, clase que vería nacer a un regatista completo. Graduado en Náutica y Transporte Marítimo, su vínculo con el mar y su pasión por la vela le han llevado a participar con éxito notable en la MiniTransat de 2023, año en el que cosecharía más éxitos deportivos en solitario a bordo del Xucla, su barco, diseñado en Cartagena y en cuya construcción, Carlos, se implicó personalmente. Su último gran papel lo ha desempeñado em la Plastimo Lorient Mini, en la que ha quedado segundo. Con él hablamos en este capítulo, en el que además recuperamos la entrevista que tuvimos con Urko González en el marco de la Feria Ababor. La segunda parte de la conversación que mantuvimos con él sobre el gran viaje. La travesía que le llevó a recorrer el mundo durante diecisiete años junto a sus padres y su hermano. La aventura de la familia González Errazkin que vuelve a tener el protagonismo que merece en este podcast. Libros, los de Librería Robinson; D. Antonio Barceló como protagonista de las Españas de Ultramar y sus Exploradores, y el magnetismo terrestre y su influencia en nuestros equipos de navegación con Roberto Bucetas, completan los contenidos de este episodio. Recuerda que puedes seguirnos en Instagram y Facebook, o a través de la web: www.podcastasondemar.com. Si buscas un lugar donde publicitar tus productos o servicios, te ofrecemos la posibilidad de anunciarte con nosotros. Llega a tus clientes a través de A Son de Mar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 1 mes
4
0
329
01:29:54
101. Urko González. 17 años de viaje a vela.
101. Urko González. 17 años de viaje a vela.
Episodio en A Son de Mar
En 1983 Fuenterrabía despedía a sus vecinos, la familia González Errazkin. Soltaban amarras en un barco construido con materiales reciclados en su mayoría y sin fecha para el regreso. Acabaron volviendo a la tierra que les vio partir, pero eso sí, después de 17 años de viaje alrededor del mundo. Toda una experiencia vital que tuvo al mar como el principal escenario de cada una de las vivencias que fueron acumulando sus . Hablamos en este capítulo con Urko, que el día de la partida contaba con tan solo 9 años de edad. Volvió con 26 después de vivir en Guatemala, conocer la selva amazónica o el Mar Rojo, bañarse con tiburones, enfrentarse a cocodrilos, negociar con piratas y trabajar en las más variopintas ocupaciones. Aventura tras aventura, su vida no ha sido ordinaria. En este capítulo nos cuenta algunas de las anécdotas más impactantes de aquella vida, y como un barco construido por su padre fue el inicio de un viaje que le marcaría para siempre. Esta entrevista a Urko González la mantuvimos en el marco de la Feria Ababor, en la que tuvimos la oportunidad de conversar con algunos de los ponentes, que ofrecieron a los asistentes, sus conocimientos en materias tan diversas como la arqueología subacuática, las navegaciones oceánicas, la meteorología o el mantenimiento de embarcaciones. Un fin de semana cargado de experiencias positivas, buenas vibraciones, y el disfrute de la amistad con Jokin y Raquel. ¡¡ Gracias a todos por haber hecho las cosas tan fáciles y agradables !! Recuerda que tenemos web: www.podcastasondemar.com. Síguenos en Instagram y Facebook, y si tienes productos o servicios náuticos que vender, te ofrecemos la posibilidad de llegar a tus clientes. Anúnciate con nosotros. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 1 mes
7
0
460
01:18:05
100. Voces de sal. Ababor y Pilar Pasanau.
100. Voces de sal. Ababor y Pilar Pasanau.
Episodio en A Son de Mar
Y van cien. Hemos llegado hasta aquí gracias a los hombres y mujeres de mar cuyos testimonios han servido, y así seguirá siendo, para crear contenido a este podcast, además de los colaboradores con los que cuenta A Son de Mar; algunos de los cuales nos acompañan desde el capítulo uno. En este episodio hemos querido recuperar las voces más veteranas, las de las personas que han contribuido con su trabajo y su sacrificio a crear nuevas vocaciones vinculadas a la mar en sus más diversas vertientes. Desde mi padre, Suso el de La Emperatriz, a Lola Higueras, primera mujer buceadora de la Armada, repasamos fragmentos de entrevistas que han formado parte de la programación de este podcast. También hablamos de la Feria Ababor en boca de su directora, Maialen Gaztañaga, Se celebra la tercera edición y con ella sabremos cual es su filosofía, qué se pretende con su celebración y cuales son sus contenidos. Pilar Pasanau nos relatará sus sensaciones navegando de Isla Antigua a Panamá en la primera etapa de la Mini Globe Race en la que participa, además de contarnos como van los preparativos de cara a la próxima travesía por el Pacífico que espera a los regatistas, de Panamá a Fiji. Los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploradores, y los comentarios técnicos de Roberto Bucetas completan los contenidos de este episodio. También los libros que Librería Robinson cede para el sorteo que próximamente celebraremos en Instagram a través de @podcast_a_son_de_mar y @nautica_robinson. ¡ Atento ! Tú y la persona que etiquetes para seguirnos podréis llevaros un libro cada uno. Visita nuestra web: www.podcastasondemar.com. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 2 meses
9
0
393
01:36:18
99. Capucine Trochet. Tara Tari, su libertad.
99. Capucine Trochet. Tara Tari, su libertad.
Episodio en A Son de Mar
En un pequeño velero peculiar, como los empleados para la pesca tradicional en Bangladesh, se hizo a la mar Capucine Trochet desde el Sur de Francia con la intención de cruzar el Océano Atlántico. Nada habría de particular si no fuera por el tamaño del barco, apenas 6 metros de eslora de flotación, su estado, reconstruido a partir de materiales reciclados y la forma física de la propia Capucine, afectada por una enfermedad que la hace padecer dolores terribles en sus articulaciones. Nadie creía en ella, salvo sus más allegados, y lo consiguió. Su experiencia la ha recogido en el libro, "Tara Tari. Mis alas, mi libertad", y nos visita en este capítulo para compartirla también con nosotros. La campaña de pesca del erizo de mar, conocido como oriciu en Asturias, toca a su fin. Vedada desde 2016 por las autoridades del Principado para preservar la espacie, los oricios parecen volver a abundar en los pedreros asturianos. Toda una buena noticia para los amantes de este suculento manjar que estos días llenan los expositores y barras de chigres y sidrerías. De la pesca del oriciu hablamos con Pablo Riesgo. Meteorología, libros, personajes que han contribuido a la Historia Naval de nuestro país, y el análisis de Roberto Bucetas, completan este capítulo. El 99. Síguenos en Instagram: @podcast_a_son_de_mar, en Facebook: podcast a son de mar, y en la web: www.podcastasondemar.com. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 2 meses
7
2
493
01:26:54
98. Océanos sanos con The Carbon Capture Society
98. Océanos sanos con The Carbon Capture Society
Episodio en A Son de Mar
El cambio climático parece haber tenido, entre otras consecuencias, el aumento de la temperatura global, también la de las aguas de mares y océanos. El Planeta Azul está enfermo, pero el proceso puede revertirse capturando el dióxido de carbono que asimilan los océanos e incorporándolo a otros procesos productivos. La descarbonización puede ser una realidad y ese es el objetivo de The Carbon Capture Society, la fundación impulsada por Vicente Jiménez, con quien hablamos de este ilusionante proyecto, de su filosofía y objetivos, o de cómo implicar a la sociedad en su conjunto para tomar conciencia colectiva del positivo impacto que tendría en la salud del planeta contar con mares y océanos sanos. Visita su web www.thecarboncapturesociety.org para conocer más a fondo esta iniciativa. También hablamos con Pilar Pasanau, única regatista española presente en la Mini Globe Race, regata de vuelta al mundo en solitario con salida y llegada en Isla Antigua, cruzando el Canal de Panamá para circunnavegar la Tierra a bordo de barcos que no llegan a los 6 metros de eslora. Con ella hablamos de este, su sueño, hecho realidad. Síguela en https://minigloberace.com/tracker/ La Vendee Globe con Juan Merediz, los libros náuticos, Don José De Solano que vuelve a protagonizar las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y las reflexiones y consejos de Roberto Bucetas, completan este capítulo. Recuerda que A Son de Mar puede ser algo más que un podcast si vendes productos o servicios náuticos. Somos la plataforma ideal para llegar a tus clientes. ¡¡ Anúnciate con nosotros !! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 3 meses
7
0
334
01:29:09
97. Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
97. Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
Episodio en A Son de Mar
Los días 12 y 13 de febrero se celebra en Madrid el VI Congreso Marítimo Nacional (https://www.realliganaval.com/congresomaritimo/), el encuentro anual que reúne a expertos de diferentes ámbitos relacionados con la mar. Con la intención de dar mayor visibilidad al sector marítimo y sensibilizar a la sociedad de su importancia, el congreso analizará los principales retos a los que se enfrenta el sector marítimo en un país como España, que tanto debe a la mar, viviendo los últimos años, curiosamente, de espaldas a ella. Una de las entidades organizadoras es la Real Liga Naval Española, presidida por Juan Díaz Cano, con quien analizamos las problemáticas que afectan al sector marítimo y sabemos algo más del origen y evolución de la Liga. La Vendée Globe vuelve a tener protagonismo en A Son de Mar. Esta épica regata de vuelta al mundo, en solitario y sin escalas, todavía no se ha terminado, por lo que mantenemos nuestro interés en seguir de cerca su evolución. Lo hacemos gracias al análisis de Juan Merediz. La meteorología también tiene su espacio en este capítulo. Las herramientas con las que cuenta la AEMET para elaborar sus modelos de previsión marítima, y otras aplicaciones útiles para la navegación, son algunos de los asuntos que tratamos con Javier Suárez. Libros náuticos, personajes que han contribuido a la Historia de las Españas de Ultramar, o la diferenciación entre aguas jurisdiccionales, interiores o contiguas en el derecho marítimo, completan este episodio. A Son de Mar es un podcast dedicado en exclusiva a la náutica y la navegación. Podemos ser tu plataforma para que entres en o con tus clientes. Infórmate de nuestras tarifas y opciones para anunciarte con nosotros a través de Facebook (A Son de Mar podcast), Instagram (@podcastasondemar) o en la web www.podcastasondemar.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 3 meses
4
0
264
01:17:05
96. Jokin Muñoz. Aventuras de una navegante.
96. Jokin Muñoz. Aventuras de una navegante.
Episodio en A Son de Mar
Jokin Muñoz es un joven vasco que descubrió su afición a la mar el día que un amigo le invitó a pescar bonito. Desde entonces fue un parar. Estudio intenso para sacar las titulaciones náuticas recreativas, un cruce del Atlántico y navegar toda la costa peninsular en solitario con su propio barco, el Itzuli. Sus experiencias en ambos viajes forman parte de este capítulo. Igual que lo hace, nuevamente, la Vendée Globe. El espectáculo continúa. Los tres primeros clasificados ya han llegado a Les Sables d´Olonne, pero el resto de regatistas siguen en carrera, cada uno con su reto. Para unos terminar, para otros, mostrar la popa a su inmediato perseguidor. De esta apasionante edición hablamos con Juan Merediz. Toca museos. En este capítulo visitamos el Museo Do Mar de Galicia. A orillas de la ría de Vigo, este espacio muestra, desde diferentes vertientes, la profunda tradición marinera que hay en la comunidad gallega. Recorremos sus salas con Marta Lucio, su directora. Los libros náuticos, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y cómo gestionar los residuos en el barco, completan este episodio. ¡¡ Visita nuestra web: www.podcastasondemar.com !! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 4 meses
8
0
541
01:29:34
95. Simbad Quiroga. El marino de las regatas.
95. Simbad Quiroga. El marino de las regatas.
Episodio en A Son de Mar
Empezamos el 2025 con ganas de regatas oceánicas. La emblemática Sidney-Hobart, cerrando el calendario de 2024, vio cruzar en primer lugar la línea de llegada al LawConnect, barco a bordo del cual iban tres españoles que pudieron disfrutar del triunfo en tiempo real, después de una recorrido por el mar de Tasmania en condiciones muy difíciles. Simbad Quiroga, junto a Ñeti Cuervas-Mons y Carlos Hernández, han formado parte de la tripulación ganadora. Con Simbad hablamos en este capítulo de sus impresiones y hacemos repaso de su historia personal, hijo de Quino Quiroga, ya desde niño estaba llamado a recibir el testigo de su padre. Otra regata que no deja indiferente a nadie es la Vendée Globe. La vuelta al mundo en solitario y sin escalas sigue pulverizando récords. Los tres primeros clasificados están dando auténtica emoción a esta edición, cuyo final es incierto y puede resultar apasionante. Para un mejor análisis de situación contamos con la opinión de Juan Merediz. Meteorología, los libros de Librería Robinson, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones y el análisis con fundamento de cuestiones náuticas, de la mano de Roberto Bucetas, completan los contenidos de este podcast. Recuerda que si ofreces producto náutico o servicio, te ponemos en o directo con tus potenciales clientes. Profesionales y aficionados del mar que, sin duda, valorarán tu marca. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 4 meses
10
0
434
01:17:59
94. Barco-hospital Juan De la Cosa. Curar a toda costa.
94. Barco-hospital Juan De la Cosa. Curar a toda costa.
Episodio en A Son de Mar
El barco-hospital Juan De la Cosa toma su nombre del cartógrafo al que debemos el primer mapa mundi, elaborado tras el descubrimiento de América. Un nombre que será protagonista en este capítulo por un doble motivo. Además de identificar al buque, que vela por salvaguardar la vida de los profesionales de la mar embarcados, también es protagonista en la exposición permanente del Museo Naval de Madrid, al que dedicamos unos minutos. En este episodio hablamos con D. Ramón Argibay, capitán del Juan De la Cosa que se encuentra navegando y que junto a su tripulación, pasará las navidades embarcado, velando para que cualquier enfermedad o accidente, con resultado de lesiones, sean tratadas con la profesionalidad y el rigor que caracteriza a toda la dotación. La Vendée Globe está muy interesante. Los tres primeros barcos navegan en un puño. De las últimas novedades da cuenta Juan Merediz. El Museo Naval de Madrid abre sus puertas para que conozcamos de la mano de su subdirector, D. Enrique Esquivel, las piezas más importantes y los espacios más representativos, además de hacer un repaso a la historia del museo y lo que supone como lugar en el que mostrar la importancia que para España ha tenido la navegación. Libros, grandes personajes de la Historia Naval, y el conocimiento y buen manejo de las señales acústicas y luminosas para situaciones de escasa visibilidad, completan los contenidos de este podcast, ¿Tienes una empresa de venta de artículos náuticos?, ¿ofreces algún servicio a barcos o a s de la náutica? Podemos ayudarte a estar donde están tus clientes. ¡ Anúnciate con nosotros y conecta con ellos ! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 5 meses
7
0
481
01:30:04
93. Thomas y Agustina. El Viaje de Bohemia.
93. Thomas y Agustina. El Viaje de Bohemia.
Episodio en A Son de Mar
Thomas Stieglitz y Agustina Moscaliuk son la pareja argentina que un buen día decidió soltar amarras y navegar con la intención de no dejar un océano sin surcar. Sus experiencias se recogen en el canal de YouTube: @ElviajedeBohemia. A bordo de su barco, el Bohemia, te sentirás como un tripulante más compartiendo sus vivencias, además de aprender truquillos con los que salir airoso cuando una situación se complica, y ya sabes que en un barco si algo puede complicarse, lo hace. Con ellos hablamos de sus inicios, de su primer Bohemia, de sus travesías y la vida a bordo. La Vendée Globe vuelve a ocuparnos algunos minutos. La regata entra en el sector más célebre, el de las Cuarenta Rugientes y los Cincuenta Aullantes. Por el Gran Sur navegan ya algunos de los participantes en esta exigente prueba que nos detalla Juan Merediz. Meteorología, libros náuticos, personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, o los siempre interesantes argumentos de Roberto Bucetas, esta vez relativos a la maniobra de repostaje, riesgos y precauciones, completan este capítulo. Recuerda que si ofreces productos y servicios náuticos y estás interesado en llegar a tus clientes, en A Son de Mar te ofrecemos la posibilidad de anunciarte. ¡¡ Prueba las posibilidades que te ofrecemos como plataforma para el incremento de tus ventas !! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 5 meses
8
2
493
01:32:01
92. Lola Higueras: Primera buceadora de la Armada y pionera de la arqueología subacuática en España.
92. Lola Higueras: Primera buceadora de la Armada y pionera de la arqueología subacuática en España.
Episodio en A Son de Mar
Toda su trayectoria vital y profesional la ha desplegado en la mar. Antes como investigadora de la Historia Naval Española desde su puesto de Directora Técnica en el Museo Naval de Madrid, ahora como firme defensora de mares y océanos, denunciando el abuso en la utilización de sustancias y materiales contaminantes a nivel global. Lola Higueras ha sido la primera mujer buceadora de la Armada y pionera de la arqueología subacuática en nuestro país. Con ella hablamos de sus logros e inquietudes, siempre con la mar como escenario de una vida dedicada al conocimiento del medio que tanto le ha dado. La Vendée Globe se ha iniciado hace unos días. La más emblemática de las regatas de vuelta al mundo en solitario y sin escalas tendrá su espacio en A Son de Marr, gracias al análisis y los comentarios de Juan Merediz, marino y navegante que, en cada episodio nos pondrá al corriente de las evoluciones de barcos y patrones. Las publicaciones náuticas de Librería Robinson con Juan Melgar, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones de la mano de Josu Jiménez, o lo que supone navegar en invierno con Roberto Bucetas, completan los contenidos de este capítulo. Recuerda que buscamos patrocinio. Si deseas contar con una plataforma fiable para dar a conocer tus productos y servicios, te ofrecemos la posibilidad de llegar a tus clientes. ¡¡ Anúnciate con nosotros !! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 6 meses
10
5
389
01:15:00
91. Lo peor. La DANA que ahogó Valencia.
91. Lo peor. La DANA que ahogó Valencia.
Episodio en A Son de Mar
La catástrofe se ha cebado con el Levante español. La Comunidad Valenciana ha sido la mayor perjudicada por los efectos de una DANA como no se recuerda en España. Calles arrasadas, casas destruidas y muchos fallecidos es el resultado de un fenómeno meteorológico que ha truncado la vida de quienes la han padecido. España está de luto y, especialmente a los valencianos, les costará reponerse de esta tragedia. Por todo ello A Son de Mar ha querido dedicar este capítulo a los efectos devastadores y sus consecuencias futuras estando allí. Juan Merediz no tiene tiempo, ni quiere navegar; su prioridad es ayudar a las víctimas. Con él hablamos en este podcast de su trabajo sobre un terreno anegado por el lodo. Y con Javier Suárez, meteorólogo, queremos saber cómo nacen y se comportan las depresiones aisladas en niveles altos, DANAS. Algunas organizaciones como Cáritas y Cruz Roja colaboran en la ayuda a los damnificados: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-emergencia-dana-2024 https://www.caritas.es/blog/como-puedo-ayudar-a-las-personas-damnificadas-por-la-dana/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aficiones y gastronomía 6 meses
5
0
435
48:15
90. Telmo Aldaz. La mar como escenario para la aventura de la Historia.
90. Telmo Aldaz. La mar como escenario para la aventura de la Historia.
Episodio en A Son de Mar
Su carácter aventurero y su pasión por la navegación le han llevado a vivir, en primera persona, alguna de las travesías más épicas de la Historia. Cruzó el Atlántico en una réplica de la carabela La Niña, emulando así el primer viaje del descubrimiento como lo hiciera Cristóbal Colón, en las mismas condiciones que el Gran Almirante y sus tripulaciones. Se llama Telmo Aldaz y con él también repasamos sus orígenes navarros, de padre marino y madre arqueóloga, su relación con su tío Miguel De la Quadra Salcedo y el recuerdo que guarda del capitán Carlos Etayo, impulsor de aquel viaje tan especial. Visitamos el Museo del Mar de Santa Pola de la mano de su directora, María José Cerdá, para conocer el pasado marinero de esta villa alicantina. Los libros que tienen a Colón como protagonista también ocupan buena parte de este capítulo. De ello hablamos con Juan Melgar desde Librería Robinson. Los hermanos Nodal vuelven a ser protagonistas en las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y con Roberto Bucetas tratamos el cuidado y mantenimiento de las velas de nuestro barco, asunto importante si tenemos en cuenta lo imprescindibles que resultan.
Aficiones y gastronomía 7 meses
11
2
1.5k
01:32:41
89. Pablo Riesgo. En el mar del percebe.
89. Pablo Riesgo. En el mar del percebe.
Episodio en A Son de Mar
Empieza la costera del percebe, uno de los frutos del mar más cotizados. El riesgo que asumen quienes se dedican a su pesca, sin duda, justifica el precio, pero más allá de eso hemos querido saber cómo se pesca, qué técnicas se utilizan y cuáles son los lugares idóneos donde coger los mejores ejemplares. Hablamos con Pablo Riesgo, pescador de percebe, además de dedicarse a otras artes como la angula y la pesca de bajura. Salir a la mar requiere del conocimiento de diferentes saberes. La meteorología es uno de ellos. Su conocimiento y dominio es imprescindible para disfrutar de la navegación sin correr riesgos innecesarios, o tomando las precauciones adecuadas en caso de mal tiempo. Con Javier Suárez conoceremos a partir de hoy los fundamentos de esta ciencia. Librería Robinson nos presenta una novedad editorial, la escrita por Arturo Pérez Reverte. Su último libro: "La isla de la mujer dormida". En las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, Josu Jiménez rescata las figuras de los hermanos Nodal, pontevedreses al servicio de Felipe III. Y Roberto Bucetas aclara las diferencias entre "esfuerzo de arrufo" y "esfuerzo de quebranto", dos situaciones que afectan a barcos de gran eslora en condiciones de mala mar o con estivas deficientes.
Aficiones y gastronomía 7 meses
11
0
1.4k
01:01:51
88. Laia Sopeña. Las sirenas existen.
88. Laia Sopeña. Las sirenas existen.
Episodio en A Son de Mar
Campeona de la Copa del Mundo celebrada en Grecia en la modalidad de apnea de profundidad, Laia Sopeña celebra con nosotros este triunfo y repasa su trayectoria deportiva: sus inicios y cómo llega a la alta competición, además de desvelarnos sus secretos para practicar un deporte que necesita tanta concentración. Con ella sabemos algo más sobre el deporte de la apnea, la disciplina subacuática que deja que el mar te acoja. Está todo preparado para que se celebre la IV edición del proyecto "Barco Inclusivo", la iniciativa solidaria que en Valencia reunirá a una serie de barcos para poner el disfrute de la náutica al alcance de personas con diversidad funcional. Su creador, Andrés Hernández, nos cuenta cuando surge la idea y las novedades de la presente convocatoria. Los libros de Librería Robinson, la Historia de las Españas de Ultramar y sus Protagonistas, y cómo podemos saber algo más sobre las bombas de achique a bordo con Roberto Bucetas, completan este capítulo.
Aficiones y gastronomía 8 meses
11
4
1.8k
01:07:44
87. Armadas Imperiales, los océanos como espacios de civilización.
87. Armadas Imperiales, los océanos como espacios de civilización.
Episodio en A Son de Mar
De Historia y cultura va este podcast. La Gran Armada primero y la Armada Real posteriormente, cimentaron el imperio en el que no se ponía el sol. Sin el sostén de su fuerza naval la Monarquía Hispánica nunca habría consolidado su imperio civilizador, en opinión de Guillermo Nicieza, joven médico e historiador que lleva publicados dos libros: "Leones del mar" y "Anclas y bayonetas", dos títulos que indagan en la importancia que para España tuvo el dominio de los mares entre los siglos XVI al XVIII. De ello hablamos en este capítulo en el que inauguramos un nuevo espacio dedicado a los museos del mar que hay en nuestro país. Empezamos por el Museo Marítimo del Cantábrico de Santander. La cita con los libros de Librería Robinson, las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, así como los comentarios de Roberto Bucetas, en esta ocasión respecto al peligro que supone un incendio a bordo, completan los contenidos de este episodio.
Aficiones y gastronomía 8 meses
7
0
2k
01:10:59
86. Theresa Zabell, única atleta en poseer dos oros olímpicos.
86. Theresa Zabell, única atleta en poseer dos oros olímpicos.
Episodio en A Son de Mar
La historia dorada de la vela olímpica nacional pasa por su nombre. Theresa Zabell sigue ostentando el privilegio de ser la única atleta española poseedora de dos oros olímpicos. Su carrera deportiva está plagada de éxitos en distintas competiciones nacionales e internacionales. En la actualidad preside la Fundación Ecomar (www.fudacionecomar.org) trabajando activamente para concienciar entre los más jóvenes de la importancia de cuidar y proteger nuestros mares y océanos. La furia meteorológica desatada en el Mediterráneo hace escasas semanas, nos ha dado pie para hablar de meteorología con Xaviel Suárez y de fondeos en condiciones desfavorables con Roberto Bucetas. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones rescatan en este capítulo la figura de D. Antonio de Gaztañeta, marino que destacó por sus innovaciones técnicas en la construcción de los barcos de su época.
Aficiones y gastronomía 9 meses
4
0
1.9k
56:54
85. Luis Doreste, pasión por la competición.
85. Luis Doreste, pasión por la competición.
Episodio en A Son de Mar
El título lo dice todo. Fue el primer deportista español en conseguir dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos. Además de otros triunfos deportivos, también formó parte de los equipos españoles de Copa América, como patrón en el "Bravo España" y director deportivo en el "Desafío Español". Luis Doreste comparte unos minutos con nosotros en este capítulo. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones vuelven a recordarnos la figura de D. José de Mazarredo. Todo aquello que nos quedó por conocer en el podcast anterior forma parte de este episodio. Y Roberto Bucetas pone su atención en el conocimientos de la normativa respecto al tráfico marítimo. Un asunto muy de actualidad ahora que en verano los barcos que navegan han de compartir espacio con otro tipo de embarcaciones y artefactos flotantes.
Aficiones y gastronomía 9 meses
8
0
1.9k
58:43
También te puede gustar Ver más
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Actualizado
The Jodcast - astronomy podcast
The Jodcast - astronomy podcast The Jodcast is an astronomy podcast created by students and staff from the Jodrell Bank Centre for Astrophysics. The episodes include the latest astronomy news, interviews with astronomers, stargazing information, and more. Actualizado
Un Libro Una Hora
Un Libro Una Hora Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Actualizado
Ir a Aficiones y gastronomía