
Nuevos totalitarismos: Del Tercer Reich a la Unión Europea 4r4825
Descripción de Nuevos totalitarismos: Del Tercer Reich a la Unión Europea 3x4gr
Juan Manuel de Prada, extraordinario escritor, ensayista y periodista, regresa para presentarnos la segunda parte de su magnífica novela "Mil ojos esconde la noche", con el subtítulo "Cárcel de tinieblas". Considerado por los principales escritores españoles como un brillante prosista creador de obras maestras, sin duda Juan Manuel es uno de los grandes genios de la literatura contemporánea. Es reconocido por su característico estilo literario y su sin igual capacidad para abordar temas complejos con una prosa rica y elaborada, que atrapa sin remedio al lector. Juan Manuel también nos habla del alto coste que tiene decir la verdad, en unos momentos en los que la libertad está en caída libre, cuando crece la dificultad para expresarse abiertamente. Así mismo, analiza la locura del contexto prebélico en Europa y la patética situación de la política nacional. Lo mismo que la actual falta de verdadero liderazgo, entre otros muchos temas polémicos de la mayor actualidad. Como es propio de él, sigue manteniendo, contra viento y marea, y a pesar de las muchas trabas que le ponen, una voz crítica respecto del mundo que nos rodea. Hay que oír a este eterno luchador por la verdad y la libertad, pues no deja indiferente a nadie. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689 1v4o3p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si se puede comparar al tercer Reich con alguien, no sería con Rusia, sino que sería con la Unión Europea.
Porque la realidad es que en estos momentos la Unión Europea está consiguiendo irritar a Estados Unidos y a Rusia.
A mí me gustaría que esa irritación no llegase tan lejos como para que finalmente Rusia y Estados Unidos volvieran a unirse para aplastarnos.
Trump ha dejado claro qué pasa de nosotros, porque le parecemos una panda de jetas.
En estos momentos en Europa se está empezando a respirar un ambiente de paranoia, de exaltación del velicismo que tiene un tufillo a totalitarismo de esta época.
Esto puede ir a mucho peor, que en algunos casos están diciendo que van a acabar claramente con cualquier narrativa discrepante.
Sí creo que las cosas van a ir a peor, amigo.
No soy optimista.
A través del miedo consiguieron que aceptáramos cosas dementes durante el coronavirus.
Cualquier persona que no haya perdido el sentido de la razón se da cuenta que lo que hicieron con nosotros es algo innombrable.
Y yo, querido amigo, creo que ahora están haciendo lo mismo.
Y la finalidad es crematística.
Queridos amigos, bienvenidos al canal del Coronel.
Hoy tenemos aquí con nosotros al verdadero fenómeno de la literatura en España.
Un verdadero literato.
Ya sabéis que hay otros que escribimos, pero no somos literatos ni muchísimo menos.
Hay personas que tienen ese don, porque esto no se aprende en ningún sitio.
Se puede perfeccionar, pero eso tienes que llevarlo dentro.
Son personas que tienen ese don natural para, a través de la escritura, sabernos emocionar, sabernos conmocionar a los lectores.
Y esta es la persona que tenemos aquí con nosotros, que ya estuvo aquí en el canal, al principio cuando comenzábamos aquí en el canal, hace un año, presentándonos la primera parte de su novela, y ahora nos presenta la segunda parte de su novela.
Y aparte vamos a hablar, por supuesto, de todo lo humano y lo divino, de todo lo que está pasando en España, lo que está pasando en Europa y lo que está pasando en el mundo.
Pero os presento ya, ni más ni menos, a Juan Manuel de Prada.
Juan Manuel, bienvenido al canal.
Querido Pedro, un placer volver a tu casa.
Queridos amigos, lo reconozco, yo soy súper fan de Juan Manuel de Prada, no de ahora, de siempre.
Recuerdo que me leo todos los artículos que escribe en la prensa, para mí son verdaderas joyas, habría que hacer un libro con todo lo que va escribiendo, algún día esperemos que lo haga, que lo recopile, porque son verdaderas joyas.
Creo que nadie incide como él de una manera tan sumamente fina, tan sumamente sutil, pero al mismo tiempo tan descarnada sobre todo lo que está sucediendo ahora mismo precisamente en el mundo y también en España, cómo no.
Son artículos maravillosos que os recomiendo a todos vosotros que leáis, porque de verdad creo que nadie como él, además con esa valentía, dice las cosas como las dice él.
Mirad, vamos a empezar, primero presentándoos el libro, que esta es la segunda parte, otras ochocientas páginas, en total la novela son mil seiscientas páginas, casi nada, y en este caso el título de las dos obras es Mil ojos esconde la noche y de esta segunda parte La cárcel de tinieblas.
¿Y qué dicen de él los grandes escritores españoles? Pues casi nada, ¿verdad? Mirad lo que dice, por ejemplo, el gran Arturo Pérez Reverte, dice, de Juan Manuel de Prada, el más brillante prosista de su generación.
Estamos hablando de una persona que ya es historia y que se estudiará en los libros de historia, en los libros de literatura, el día de mañana.
Pero Figaro, no, no.
Eres un maestro de la hipérbole, eres un maestro de la hipérbole.
Juan Manuel, lo que he dicho lo digo de verdad.
A mí sus artículos, que además yo los retuiteo cuando lo ponen en Twitter, él no tiene Twitter, yo los retuiteo, hablo sobre ello, lo pongo en todas las redes sociales, lo pongo en Linkedin y digo, de verdad, es que te deja totalmente impactado, pero todo lo demás es así.
Una obra maestra de la escritura en castellano, lo mejor que he leído en décadas, se estudiará en las facultades, lo que acabo de decir, una maravillar.
Pero fijaros bien, es que encima tiene un don muy particular que creo que ya no lo hace absolutamente nadie, que es capaz de escribir a mano.
¿Cómo es eso posible, Juan Manuel? Bueno, pues fíjate, escribir a mano, escribir a mano.
Te confieso que muchas veces me ha tentado, me ha tentado el dejar de hacerlo, ¿no? Porque escribir a mano tiene un inconveniente, que todo lo que escribes a mano luego hay que transcribirlo.
Yo tengo la inmensa fortuna, la inmensa bendición de tener un padre que todavía hoy, a sus ya setenta y ocho años, sigue transcribiendo todo lo que escribo.
Comentarios de Nuevos totalitarismos: Del Tercer Reich a la Unión Europea 193p65