
🗳 ¿No PODEMOS SUMAR en la IZQUIERDA? VETOS y DESAFECCIÓN 🎙️ ANTONIO MAÍLLO #noobstante 3x04 6p1n2m
Descripción de 🗳 ¿No PODEMOS SUMAR en la IZQUIERDA? VETOS y DESAFECCIÓN 🎙️ ANTONIO MAÍLLO #noobstante 3x04 i5g69
En el cuarto episodio de la tercera temporada de #noobstante, Ayme Román conversa con Antonio Maíllo, nuevo coordinador federal de Izquierda Unida, sobre el desafío de recomponer la izquierda tanto a nivel institucional como en las calles, superar los conflictos internos y volver a conectar con (e ilusionar a) la ciudadanía en un contexto de antipolítica y desafecto. La izquierda a la izquierda del PSOE parece estar en crisis permanente: rupturas, vetos cruzados, siglas que nacen y mueren… ¿Es posible reconstruir un espacio político sólido y unitario? ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2427166 4mb4c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Crees que fue un error el veto a Irene Montero? Por supuesto que los vetos van en contra de la cultura de la izquierda.
Tú debes presentarte y si yo considero que soy mejor, voy a aspirar a ganarte.
De la misma forma que entramos, nos vamos.
Me he venido del instituto, me he venido a intentar ayudar y si no consigo los objetivos, pues vuelvo al trabajo de donde vengo.
Y sin dramas, que parece que aquí los dirigentes, porque seamos dirigentes, ya somos absolutamente imprescindibles.
Y si nosotros no se hace transformación, las transformaciones las hacen las izquierdas organizadas, los movimientos sociales.
Aunque a veces nos decimos alternativos e impugnadores del sistema hegemónico, hemos sido penetrados por los valores hegemónicos del sistema al que decimos disputar.
Un sistema que busca la acumulación de capital y una acumulación ahora en una nueva etapa de acumulación por desposesión de la mayoría.
En Andalucía también pudimos ver una canibalización.
La primera coalición de la que Izquierda Unida, Podemos y Anticapitalistas formaba parte, Adelante Andalucía, tuvo también una implosión interna.
Más tarde se construyó por Andalucía y se dejó fuera formalmente a Podemos.
Es un momento de la extrema derecha y cuanto antes llegue, cuanto antes se le puede combatir.
Qué equivocados.
Las técnicas comunicativas que introducimos, queriendo ser una especie de triunfistas de izquierda, van absolutamente al fracaso porque no forma parte de nuestros valores.
Hace décadas la reivindicación era de 35 horas semanales.
Desde fuera la gente, más bien, puede sentir que vamos ya exigiendo mínimos.
Esta legislatura cojeará, si no avanzamos en política de vivienda, que lo que tú mejoras laboralmente lo estás perdiendo en el agujero negro de la vivienda.
Las movilizaciones masivas intergeneracionales, por cierto, que sacaron a la calle la reivindicación de la vivienda, la tensión movilizadora no debe parar para conseguir esos objetivos que se le van a traducir después en leyes, en decretos.
Y nosotros queremos la planificación democrática del Estado y nos dicen los empresarios.
Es una barbaridad.
Claro, ¿por qué? Porque ellos defienden su interés de plusvalía.
La extrema derecha o el fascismo surge como una fase del capitalismo donde ya, mire, quítese caraetas.
Puede parecer cada vez más difícil distinguir al PSOE de lo que entenderíamos como su izquierda.
Las pequeñas victorias nos acercan al escenario de una gran victoria y de un gran cambio si, atención, nunca olvidamos que esas victorias son victorias tácticas.
Ahora, si asumimos esas pequeñas victorias como un fin en sí mismo, apagémonos porque entonces nos han ganado.
Que el capitalismo, que está siempre al acecho, en el momento que ve que hay un retraimiento, pues ocupa en ese espacio.
¿Consideras que la coalición de Unidas Podemos pudo sacar adelante políticas más transformadoras que las que ha sacado adelante su mar? ¿Qué opinión le merece a Izquierda Unida la propuesta de la subida de edad de jubilación voluntaria? ¿Sigue siendo posible o siquiera imaginable un entendimiento entre las fuerzas parlamentarias a la izquierda del PSOE? Y, de ser así, ¿qué papel debería desempeñar Izquierda Unida en ese escenario de reparación y reunión? ¿Se han enquistado demasiado las diferencias, los viejos rencores y los desencuentros? ¿Necesitamos relevos, cuadros nuevos, a pesar de reconocer y valorar el legado de quienes les han precedido? Estas y otras muchas son las preguntas que nos haremos hoy de la mano de Antonio Maello, nuevo coordinador de Izquierda Unida.
También hablaremos de la correlación de fuerzas dentro del espacio de su mar, del auge de la ultraderecha y la forma en la que está sabiendo incidir en el debate político e imponer sus propios marcos, especialmente entre gente joven y desafecta, y de medidas y propuestas controvertidas, como la de la jubilación parcial o subida voluntaria de la edad de jubilación.
En este punto hago un inciso para recordar, una vez más, que no obstante es un podcast que estamos sacando adelante sin financiación ni ayuda externa y sin obtener ningún tipo de remuneración económica.
Si entráis en apoya.furor.tv, a partir de solo un euro al mes, podréis obtener beneficios como anticipado a todos estos episodios y a estos episodios sin anuncios y ayudarnos a que esto siga creciendo.
Ahora sí, empezamos.
No obstante, un podcast de Aimer Román para Furor TV.
Antonio Maillo, muchísimas gracias por haber venido, muchísimas gracias por hacernos un huequito, que entiendo que tu agenda debe estar también bastante apretada, así que agradecemos mucho que nos concedas tu tiempo.
Estoy encantado, me parece muy interesante, además estoy con mucha expectativa en este encuentro.
Muchas gracias por contar conmigo.
Actualmente, como mucha gente sabrá, lideras el Espacio de Izquierda Unida, que es un proyecto nacido con la vocación, con la voluntad de ser un frente amplio que aglutine a distintas formaciones de izquierdas y que no ha tenido problema en formar coaliciones, primero con Podemos, ahora con Sumar.
Ahora que nos encontramos en un momento en el que, por desgracia, parece que el bloque a la izquierda del PSOE se encuentra profundamente desgarrado, yo te quería preguntar, y entiendo que es lo que mucha gente se pregunta, ¿quiere Izquierda Unida asumir un papel más mediador, más reparador? ¿Es siquiera concebible, en un momento en el que se han enquistado tanto, esas peleas internas? ¿Es siquiera imaginable o factible, digamos, tejer esa unidad de paz?
Comentarios de 🗳 ¿No PODEMOS SUMAR en la IZQUIERDA? VETOS y DESAFECCIÓN 🎙️ ANTONIO MAÍLLO #noobstante 3x04 3d1762