
El misterioso origen (romano) de Stª Claus. Especial Navidad con Néstor F. Marqués. E54 2y3465
Descripción de El misterioso origen (romano) de Stª Claus. Especial Navidad con Néstor F. Marqués. E54 3y1n25
San Nicolás de Mira (actual Turquía) es el ancestro de Papá Noel. Un hombre que vivió en el convulso siglo IV del Imperio Romano. Fue obispo con fama de generoso y, tiempo después de su muerte, empezó la leyenda y posterior beatificación. Nadie sabe si era regordete y difícilmente vistió de rojo de manera regular. Pero tampoco de verde, como dice el bulo (aunque es verdad que Coca Cola tuvo que ver en su popularización de rojo y regordete). Desmontamos algunos mitos de la Navidad, el Añonuevo y los Reyes Magos que, sin duda (y esta es la parte de verdad) beben mucho de la tradición romana. Con Néstor F. Marqués. Y conocemos quién vive y trabaja en el Polo Norte, además de Papá Noel. Porque no demasiado lejos del paralelo 90º está el búnker del fin del mundo. El único que nos puede sacar de un apocalipsis vegetal. El único almacén polar que no desearías que se abriese nunca para repartir por el mundo su contenido. 3sg5j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Principios del siglo cuarto es invierno en el extremo oriental de la costa mediterránea en la ciudad de mira en la actual turquía un hombre está particularmente preocupado tiene tres hijas y es pobre ellas han dejado de ser unas niñas y y como todavía ocurre en algunos sitios en la actualidad ser mujer pobre y sin a la escuela es una condena a la prostitución de repente algo algo se cuela por la ventana de su casa no imagines una ventana con sus marcos y cristales la ciudad de mira en la época romana no imagina los si prefieres como una claraboya o como el hueco de una chimenea por ese hueco se ha colado un saquito el padre lo abre y entonces queda deslumbrado por el fulgor de unas monedas de oro el hombre quedó tan fascinado como entregado claro las guardo y no dijo nada pero llegó la noche siguiente y otra vez un pequeño saco de monedas colándose en la casa ahí ya sí empezó a preguntar por el vecindario al día siguiente pero no logró saber nada hasta que llegó la tercera noche y otra vez un saco lleno de monedas para que yo no podía ser cierto iba aquel hombre camino de hacerse rico a base de monedas que le llovían como del cielo cada noche o bueno la cuarta ya no hubo más monedas pero claramente tenía resuelto el problema de sus hijas ya tenía dinero para su dote y podía casarlas como habrás adivinado desde nuestra perspectiva actual la historia de estas tres niñas no necesariamente mejora abismalmente con lo de casarlas pero desde la perspectiva de un padre pobre de la época en una ciudad de asia menor en un tiempo convulso para el imperio romano casar a sus tres hijas era la máxima aspiración y con esos tres sacos de monedas lo consiguió con el tiempo el el hombre pobre hablando con unos y con otros se enteró de que otras personas de la ciudad habían recibido monedas o o regalos anónimos pero como al final todo se sabe se enteró de que un hombre había sido visto por las noches arrojando monedas precisamente por los huecos de las casas tenía aquel hombre acaso barba ese señor era gordo pues no bueno no se sabe pero el señor sí que era un gordo de una familia bien nada menos que el obispo de la ciudad un tal nicolás que a base de hacer regalos y otras cosas más paranormales terminó siendo santo san nicolás sinterklaas para los europeos de unos cuantos siglos después santa claus para los amigos anglosajones papá noel para los ses y seguramente también para ti parece que san nicolás empezó a hacerse popular en la américa de finales del siglo dieciocho en esa ciudad de origen holandés llamada nueva york coincidiendo con la navidad hay que tener en cuenta que esa gente no era católica apostólica y romana precisamente ellos no celebraban la pasión de cristo en semana santa pero sí empezaron a celebrar la muerte de san nicolás sinterklaas y parece ser que desde entonces el espíritu del santo obispo como que también volvió a la vida en forma de un hombre un tanto mágico que en sus inicios incluso parece que llegó a ser visto como una especie de elfo y que retomo la costumbre de dejar regalos a las familias en el sur de europa entretanto ya había otros tres señores que llevaban desde la época romana repartiendo regalos coincidiendo con las fechas posteriores al solsticio y es que en navidad año nuevo y regalos están ligados a la posición de los astros y no precisamente a la estrella belén que nadie tiene claro que pudo ser en su momento sino a cosas muy evidentes para los antiguos romanos son las fechas alrededor del día más corto del año y el momento en que cada jornada suma unos cuatro minutos más que la anterior con luz diurna entonces no se sabía pero es el momento del año en que la tierra está más cerca del sol y sin embargo el comienzo de la época más fría en el hemisferio norte justo cuando por la inclinación del eje de la tierra los rayos solares nos llegan más oblicuos bueno eso si no hablamos del polo norte allí directamente claro hay un día
Comentarios de El misterioso origen (romano) de Stª Claus. Especial Navidad con Néstor F. Marqués. E54 2i383z