Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
IKER JIMENEZ ARCHIVO MILENIO 3
Milenio3. 13-11-2011.'El poder de la ouija' · Santiago Camacho: "Visado para el futuro"

Milenio3. 13-11-2011.'El poder de la ouija' · Santiago Camacho: "Visado para el futuro" 5c683x

13/11/2011 · 02:23:25
17
56.1k
17
56.1k
IKER JIMENEZ ARCHIVO MILENIO 3

Descripción de Milenio3. 13-11-2011.'El poder de la ouija' · Santiago Camacho: "Visado para el futuro" 1k6c4j

«El poder de la ouija» "La nave del misterio" debate sobre los riesgos de su uso y además recorreremos parte de su historia. ¿Cómo funciona? ¿Es una puerta hacia otros mundos o es la mente la que la mueve? Desde la Antigüedad, la curiosidad del ser humano por conocer el futuro o ar con el Más Allá, ha generado la creación de herramientas mediadoras como la tabla de la ouija.Un juego para algunos, pero todo un peligro para otros. En Egipto, tomaba forma de piedra circular con una especie de anillo colgante que se movía sobre determinados símbolos. Más tarde, Pitágoras ideó una tabla con ruedas que servía de oráculo. Y hasta los antiguos romanos también usaron un sistema similar, compuesto por una jarra de vidrio y de nuevo, un anillo cuyo desplazamiento, era interpretado como mensajes. Mucho más solicitada que el Monopoly Pero el juego de la ouija tal y como lo conocemos hoy, tiene su origen moderno a finales del siglo XIX en la figura de Elijah Bond quien patentó las denominadas "tablas egipcias de la suerte". Años después, serían dos hermanos, William and Isaac Fuld, quienes la comercializarían, obteniendo unas elevadas ganancias. Sin embargo, como si de una maldición se tratase, la muerte entraría en escena acabando con la vida del primero de ellos. Así, hasta que la compañía Parker (actual Hasbro) adquirió los derechos, llegando a récords absolutos de ventas. Investigadores ante la ouija Muchos de nuestros colaboradores lo tienen claro y clasifican a la ouija como un elemento potencialmente peligroso. El investigador Santiago Vázquez ha aportado su punto de vista sobre un fenómeno que parece incrementarse en tiempos de guerra y crisis. Pero a él, también se han unido, entre otros, la periodista Clara Tahoces, la escritora Sol Blanco-Soler, la investigadora Paloma Navarrete y los profesores Paco Azorín y José Luis Hermida que han rescatado de sus archivos los casos más escalofriantes relacionados con esta tabla espiritista. Santiago Camacho: "Visado para el futuro" ¿Cómo será la informática en el futuro? En 1965, el cofundador de Intel, Gordon Moore, tuvo una visión de futuro. Su predicción, conocida popularmente como la Ley de Moore, planteaba que el número de transistores de un chip se duplicaría cada dos años. Esta observación sobre la integración del silicio ha avivado la revolución tecnológica mundial. Dicen que es natural en el ser humano querer mirar constantemente hacia el futuro, buscando información de hacia dónde vamos. Por ello, no podemos menos que asombrarnos de las previsiones que los científicos barajan para dentro de unos años. Un futuro en el que ya no nos 'conectaremos' a internet sino que estaremos constantemente envueltos en ella. n4p2r

Comentarios de Milenio3. 13-11-2011.'El poder de la ouija' · Santiago Camacho: "Visado para el futuro" 5w136m

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!