Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
By CyberSara
Marlon Molina: A L E R T A Ciber

Marlon Molina: A L E R T A Ciber 25i5x

5/5/2025 · 33:41
0
19
By CyberSara

Descripción de Marlon Molina: A L E R T A Ciber 3l546u

🎤 🎤 En este nuevo de capítulo de #Cyber2ForAll by #CyberSara, nos visita ⁠Marlon Molina⁠, Director del Laboratorio de Ciberseguridad de ⁠MadFinTech (Clúster Madrid Capital Fintech)⁠. No os podéis perder la interesantísima conversación sobre: ★ Momento actual en materia de #ciberseguridad - campañas de desinformación - fake news, computación cuántica, DeepSeek. ★ ¿Cuáles son las ciberamenazas más comunes que enfrentan las grades empresas, pymes y la ciudadanía hoy en día? ★ Latinoamérica y Europa: regulación y challenges en ataques. ★ A L E R T A La Serie: misión y propósito. 3f6a6t

Lee el podcast de Marlon Molina: A L E R T A Ciber

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola a todos y bienvenidos a otro episodio más de Cyber 2 for All by Cibersara.

En esta ocasión estoy con Marlon Molina, que es productor de Alerta a la Serie, que vamos a hablar de ello en un ratito, vicepresidente internacional de Smart Campus AI y director del Laboratorio de Ciberseguridad de Madrid Fintech.

Marlon, ¿cómo estás? Muy bienvenido.

Pues encantado de estar aquí, Cibersara. Estaba contando los días.

Creo que hemos tardado un mes desde que planificamos.

Aproximadamente, pero ya nos vimos antes, si recuerdas.

Sí, bueno, nos hemos visto, pero quería estar aquí, en este momento, grabando contigo.

Estoy encantada de que estés aquí porque hoy vamos a hablar, además de Alerta a la Serie, que a mí personalmente me parece un gran proyecto, vamos a hablar de ciberseguridad, vamos a hablar de Europa, vamos a hablar de China, vamos a hablar de Latinoamérica, que yo acabo de estar recientemente también en el LATAM Summit 2025.

Entonces, si te parece, empezamos con la primera pregunta que yo tengo para ti.

Pues lanza.

Y es, desde tu punto de vista, en el momento en el que estamos actualmente, esta es una pregunta un poco genérica, ¿dónde estamos ahora mismo en materia de ciberseguridad a nivel global? Y luego te voy a preguntar un poquito de China.

Vaya, bueno, has dicho que me vas a preguntar un montón de cosas y además me dices que dónde estamos en ciberseguridad y cuántos podcasts vamos a grabar hoy, perdona.

No tenemos horas.

No es fácil.

Bueno, la ciberseguridad seguramente los oyentes han escuchado muchísimas veces el hecho de que estamos en una ciberguerra.

Eso es así.

Llevamos ya cerca de 10 años de estar en una ciberguerra, pero es cada vez mayor.

Y en este momento, quizás yo lo podría resumir.

Voy a usar dos frases.

La primera es que todo es falso.

Estamos en un momento en el que todo lo que leas es falso.

Todas las noticias que veas son falsas.

Todos los discursos que escuches son son falsos.

Es así.

Y en un segundo, en una segunda frase, creo que sería muy importante entender que la ciberseguridad no es solamente todos los ataques que se están haciendo y estos ciber delincuentes que ponen con capuchas y el dinero que se roba, etcétera.

Lo que lo que se está atacando en este momento y lo que más se está atacando en este momento es la democracia y nuestras libertades, nuestras poquitas libertades. Eso es lo que se está atacando.

Y eso, ¿cómo lo están haciendo actualmente? ¿Cómo atacan a nuestra a nuestra democracia? Bueno, justamente parte de lo que hago es asesorar en materia de ciberseguridad en la unidad de democracia de la Organización de Estados Americanos y justo porque en la OEA.

¿Por qué la democracia está siendo atacada y cómo se ataca la democracia? Pues una de las de las vías es guiando el comportamiento.

Esto ya lo vimos desde Cambridge Analytica, lo hemos visto desde en distintas elecciones y no voy a decir elecciones de países subdesarrollados chiquitinos de los que no habla nadie. Esto ha ocurrido en Estados Unidos, ha ocurrido en España, ha ocurrido en distintos países de la Unión Europea y desde luego en Latinoamérica, que me ibas a preguntar, lo has dicho de Latinoamérica, está ocurriendo en muchos países más.

Entonces, ¿qué hacen? Lo primero es el guiar el comportamiento.

Lo segundo, el cómo se está educando.

O sea, tienes que ver que hoy es tan normal ver a un niño, a una niña de cinco años, siendo educada por YouTube shorts o por TikTok y dando datos de no solo suyos, sino de mamá, de papá, del entorno en donde estoy, de dónde me estoy moviendo, que esas personas están siendo conducidas.

Toma en cuenta que los que tienen cinco años ahora, pues dentro de 13 van a votar, se llaman votantes futuros.

Entonces, estas personas van a votar y luego, así para resumirlo muy rápido, recordáis que todo es el 100% de los que nos hablan de las cookies, nos dicen que es para enseñarnos las cosas que nos gustan.

Eso es para crearnos un entorno que solo tú entiendas, que creas que todo el mundo piensa de la misma forma que piensas tú y conducirte al final del día para que pierdas tus libertades y vayas eligiendo en función de lo que a otros les interesa.

Y ahora, además, con todo el tema de la inteligencia artificial que estamos teniendo, hablabas ahora de las campañas de desinformación también, todo el tema de deepfakes que está promoviendo la inteligencia artificial.

Gartner predice que en el 2027 el 27% de ataques de ciber van a estar basados en inteligencia artificial.

La inteligencia artificial supongo que también es, a la par que nos ayuda, también es un problema en materia de seguridad.

Comentarios de Marlon Molina: A L E R T A Ciber 2q1p51

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!