
La Luciérnaga 07-05-25. Vecinos de piso 4d525e
Descripción de La Luciérnaga 07-05-25. Vecinos de piso 5e4t67
La mayoría de nuestras casas tienen unas condiciones que favorecen nuestro confort, pero también el de otros animales que han sabido adaptarse a ellas y prosperar sin que en la mayoría de los casos nos demos cuenta de que existen. Hoy hablaremos de esos vecinos, algunos inofensivos y otros no tanto, que han encontrado en nuestras casas el lugar perfecto para vivir. 4o3u4v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Y siete minutos ahora mismo sobre las nueve de la noche encendemos la luciérnaga nos acompaña ya nuestro viejo amigo el biólogo david albert david buenas noches buenas noches marcos que sepas que que ha sido protagonista un bicho durante durante varios minutos esta tarde ha sido la gaviota del vaticano que ha estado claro y ha pasado una cosa a esta tarde y es que las estimaciones pero eran eso sólo estimaciones decían que la primera fumata iba a salir en torno a las siete y media aproximadamente que han salido a las nueve de la noche entonces a partir de las siete siete y media estaban todos los medios de comunicación y todas las miradas pendientes de la chimenea que es algo muy poco analógico ha salido que no que todavía no hay que esperar eso es lo que ha salido y en un momento y en un momento dado claro como las las imágenes son del tejado y la chimenea no hay más a veces de hecho uno tiene que refrescar porque parece que es una foto fija pues lo más atractivo que pasó fue una gaviota muy bonita por cierto que se pasó en el cable en el tejado de la capilla sextina y ahí estuvo unos minutos siendo la protagonista mundial del evento de esta tarde la mala fama que tiene últimamente pero el atractivo durante muchos minutos pero hoy vamos a hablar de bichos más pequeños no si los bichitos de las casas que además los bichitos que viven con nosotros porque ya como siempre por ejemplo cuando lo que comentaba cuando hablamos de biodiversidad que podemos definir como como una riqueza de las especies que se encuentran los ecosistemas silvestres pero luego tenemos unos ecosistemas que hemos creado nosotros o sea las ciudades los hábitat urbano del que hablamos ya aquí muchas veces a cuento de las famosas salamandras pues es no es más que un hábitat que modificamos en teoría por agregarnos nosotros no entonces sí que se habla muchas veces de esa fauna que viven las ciudades de los gorriones de las palomas de las gaviotas que también vienen a las ciudades etcétera etcétera porque les damos eso pues lo que muchas veces quieren no refugio comida que es nuestra basura y temperatura pero pero lo curioso es que cuando nunca solemos o no solemos fijarnos salvo que sea algo muy molesto de la cantidad de otros animalillos aparte de plantas con animalillos normalmente que viven dentro de las casas dentro de nuestras propias casas y no ya una en una casa de campo no que tenga jardín que eso ya se asume más porque el jardín bueno trae pájaros etcétera sino en un piso en un piso en una planta 20 pues hay animales que parece que por arte de magia pues han llegado hasta ahí no por las comodidades que les aportamos nosotros que es verdad que somos un gigantesco depredador y que acabamos con casi todo lo que vemos pero aún así aún así nuestras casas es cierto que tienen unas condiciones perfectas para muchos animales no claro porque básicamente el ambiente que queramos de las para nuestro confort básicamente pues eso aplicamos temperatura tenemos agua corriente tenemos comodidades no pero esas comodidades hay muchos animales muchos de ellos que viven a lo mejor en ambientes que su origen a lo mejor de ambientes más tropicales por ejemplo algunos pues han encontrado aquí pues el lugar perfecto para prosperar porque les estamos proporcionando todo eso no pues esa temperatura casi constante o calientita calientita que tenemos en las casas mucha comida de las formas más insospechadas no porque cuando pensamos en la comida parece que pensamos en los restos de alimento que nos quedan cuando para muchos animales comidas cosas tan increíbles como el polvo no el polvo lo que limpiamos lo que se acumula en las pelusas esas que siempre parece que porque nunca te fijas parece que en la naturaleza no hay polvo ese polvo que tenemos aquí pero en las casas sí y ese polvo para la gente que no lo sepa la mayoría de ese polvo está formado por nuestras propias escamaciones de la piel muchas veces restos de pelos unido a pues a partículas que traemos en el calzado etcétera etcétera y esa esa materia esas pieles muertas pues son el alimento de muchos animales entre ellos pues por ejemplo uno de los más abundantes que probablemente sea uno de los de los animales que en los estudios aparecen millones en poquísimo momento que son los de los animales más abundantes
Comentarios de La Luciérnaga 07-05-25. Vecinos de piso 4ut38