Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Jungla con Jose Antonio Abellán
La Jungla con J.A. Abellán (Martes 15 Abril 2025- 5ª Hora)

La Jungla con J.A. Abellán (Martes 15 Abril 2025- 5ª Hora) 2ea1a

15/4/2025 · 58:59
0
2k
La Jungla con Jose Antonio Abellán

Descripción de La Jungla con J.A. Abellán (Martes 15 Abril 2025- 5ª Hora) 43673a

La Jungla de Jose Antonio Abellán, en La Jungla Radio. El desayuno más salvaje, cada mañana en La Jungla Radio con José Antonio Abellán, de 6 a 11h. 6h2z4d

Lee el podcast de La Jungla con J.A. Abellán (Martes 15 Abril 2025- 5ª Hora)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Son las 10 de la mañana, las 9 en Canarias. Hola, Cristian, muy buenos días.

Muy buenos días, José, ¿cómo estás? Bien, loco por escucharte y que me cuentes alguna curiosidad sobre la música contemporánea.

Bueno, a ver si hoy la tecnología nos respeta y podemos hacer la sección en condiciones, porque hoy te tengo que hacer una pregunta. Si yo te pregunto por ABBA, por Roxette, Avicii, ¿tú qué me dirías sobre ellos? ¿Qué tienen en común? Pues son suecos.

Exacto, son suecos. Bueno, pues ese país al norte de Europa de apenas 10 millones de habitantes, estamos hablando de que todo Suecia podría caber en Madrid y Cataluña, pues tiene un peso descomunal dentro de la escena pop a nivel mundial, incluida, José, la música española, porque sin ir más lejos, la canción que lleva este año Melodía Eurovisión es sueca.

Luego hablaremos de esto porque ha habido muchísima controversia, muchísima polémica por un posible tongo en el Benidorm Fest para favorecer a los productores suecos de esta canción.

Pero a lo que vamos, Suecia es el tercer país que más música exporta en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y de Reino Unido.

Bueno, ¿cómo es posible que un país tan pequeño haya conseguido convertirse en el motor de la música a nivel global? Pues hoy, José, ponemos rumbo al norte de Europa para saber cómo Suecia se ha consagrado como la cuna del pop moderno.

Hay que remontarse hasta la década de los 70.

ABBA fueron los encargados de prender esta mecha cuando ganaron Eurovisión en 1974.

Eurovisión, José, va a ser el hilo rojo que conecta el principio de la sección de hoy con el final porque lo de ABBA fue una auténtica barbaridad.

370 millones de discos vendidos solo por detrás de los Beatles, de Elvis Presley y de Michael Jackson.

Esto es un auténtico fenómeno porque hasta entonces nadie hablaba de la música sueca.

ABBA dio un golpe en el tablero, cambiaron el paradigma de la industria musical por completo y lo más curioso de esto no es solo su éxito, sino todo lo que vino después porque inspiraron a nuevos músicos, productores, artistas del gremio y esto motivó lo que se dio a conocer como el efecto ABBA.

Estocolmo sabe perfectamente que la música es un activo muy rentable dentro de las fronteras de Suecia y es algo que llevan dinamizando desde lo que se dio a conocer como el efecto ABBA.

En Suecia se enseña música desde muy pequeños, incluso, esto es muy interesante, el Estado subvenciona el a estudios de grabación profesionales y en Estocolmo un joven que esté empezando en esto de la música puede grabar su primer EP sin gastar ni un solo euro y así es como han democratizado el pop permitiendo que el talento en Suecia explote en todas las direcciones.

Pero es que si filamos todavía más fino, José, hay plataformas como Spotify o como Soundcloud que son de origen sueco.

Europe, Ace of Base, Icona Pop, The Cardigans, todos son de allí, de Suecia.

La lista es interminable y es que Suecia no solo tiene artistas consagrados, sino que ese país también es responsable de los más grandes éxitos de estrellas como los Backstreet Boys, Taylor Swift, Britney Spears, Ariana Grande, Justin Timberlake o Katy Perry que, por cierto, ayer subió al espacio.

Los éxitos más importantes del pop de los últimos 20 años tienen la firma de compositores y de productores suecos.

El nombre de Max Martin puede que no te suene, pero es el productor responsable de canciones como esta que estamos escuchando, que es The Weeknd, también estuvo detrás del éxito de Baby One More Time de Britney Spears o de I Kiss Again de Katy Perry.

Y es que Max Martin ha colocado nada más y nada menos que 25 canciones en el número uno de la lista Billboard y la fórmula es muy sencilla, es pop, son estructuras simples, pegadizas, con productores muy pulidas, porque siendo honestos, José, el pop es muy simple, pero también es muy efectivo.

Y esto nos lleva precisamente a la preselección española para Eurovisión, Alberto Fez de este año, que en mi opinión, y esto es mi opinión, ha tenido un punto de partida muy malo este año porque la selección de canciones y de artistas que ha hecho el certamen para la próxima edición de Eurovisión ha sido bastante malo para las semifinales, ha sido todo un desastre de un nivel bajísimo.

Bueno, finalmente va a ser...

Comentarios de La Jungla con J.A. Abellán (Martes 15 Abril 2025- 5ª Hora) w304h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!