
Jean Bodin - Coloquio de los siete sabios sobre arcanos relativos a cuestiones últimas (Libro II) 3b2in
Descripción de Jean Bodin - Coloquio de los siete sabios sobre arcanos relativos a cuestiones últimas (Libro II) 63c71
Esta sección del Libro II del Colloquium heptaplomeres de Jean Bodin es una especie de interludio narrativo en el que se describe una escena de reencuentro entre los participantes del coloquio. Después de saludarse y conversar sobre lo aprendido en el día anterior, se introduce un momento de asombro y entretenimiento con la lectura de una carta proveniente de Corfú (Corcyra), enviada por un mercader, que narra una serie de espectáculos presenciados en Constantinopla. La carta detalla con viveza las celebraciones en torno a la circuncisión del hijo primogénito del sultán turco, incluyendo la visita de embajadores, multitudes de viajeros, juegos circenses, banquetes y regalos. Se describen también proezas físicas y espectáculos asombrosos: equilibristas que corren y saltan sobre cuerdas altísimas, jinetes que realizan hazañas imposibles —como disparar flechas mientras cabalgan, pararse sobre caballos en movimiento o llevar personas sobre sus hombros mientras los animales galopan a máxima velocidad—, y actos de fuerza extraordinaria, como romper metales con las piernas, las manos o incluso los dientes, o resistir golpes violentos mientras soportan pesos enormes sobre el cuerpo. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2025/04/jean-bodin-coloquio-de-los-siete-sabios.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/ Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1poe
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola a todos los amigos de Filosofía Fundes! Estamos con un nuevo libro de Jean Bodin. Bueno, la verdad es que con la segunda parte, porque es el libro segundo del Coloquio de los Siete Sabios sobre Arcanos Relativos a Cuestiones Últimas. En este libro 2 del Coloquium, porque también se llama en latín Coloquium Heptaplómeres, vamos a introducirnos en una serie de cuestiones importantes que van, imagínense, desde la comunicación, simple acto humano, vamos a pasar de la naturaleza a lo que es sobrenatural.
Vamos a ver las cosas de magia, de brujería, vamos a volver al tema de la brujería, la libertad, la providencia, entre otras cosas que se suscitan en este libro. Es decir, cosas humanas y divinas, como se dice en buen castellano. Así que, sin más dilación, vamos a comenzar con este libro segundo del Coloquio.
Bueno, libro segundo. Comunicación y distancias. Jean Bodin nos presenta una conversación entre los personajes, que ya sabemos que son Fredericus, Curtius y Cenamus, sobre un hecho en apariencia trivial, la velocidad de una embarcación impulsada por el viento. Fíjense que esto nosotros ya lo habíamos visto en parte en el libro primero del Coloquio.
Recuerden que en el libro primero del Coloquio nosotros teníamos a personajes como, por ejemplo, Octavio. Octavio era uno de los personajes que, incluso, poco menos que se adueñó de la conversación, a la última parte del del Coloquio. Habíamos hablado de las momias egipcias, que por qué traían una especie de mala suerte cuando son llevadas en embarcaciones. Y, de hecho, habíamos escuchado la anécdota de Octavio, que llevaba una momia dentro de una embarcación.
Muy interesante. Y ahora nos estamos viendo, sin detenernos en la embarcación, hablamos de la comunicación que es impulsada por el viento en este caso de la embarcación. Sin embargo, en este punto inicial deriva hacia una discusión mucho más profunda sobre la transmisión de noticias y la posibilidad de conocimientos inmediatos a distancia, lo que abre la puerta a la reflexión sobre lo prodigioso y lo sobrenatural.
Cenamos introduce varios relatos históricos con los que noticias de batallas llegaron a lugares lejanos en tiempos increíblemente, increíblemente cortos. Se menciona, por ejemplo, que la victoria del cónsul Emilio Paolo sobre el rey Perseo de Macedonia fue conocida en Roma cuatro días después durante unos juegos teatrales. Se dice también que una victoria cerca del río Sagras fue anunciada al mismo día en el Peloponeso y que la batalla contra los Medos en Micale fue sabida simultáneamente en Plataea.
También se recuerda que bajo el reinado de Domiciano, la noticia de la derrota de Lucio Antonio Saturnino en Germania llegó a Roma el mismo día en que ocurrió, a pesar de estar a 2.400 millas de distancia. Y finalmente, un último ejemplo, el caso en que la victoria contra los Tarquinos y los Latinos fue conocida en Roma en el mismo instante, aunque conan dudas sobre la fiabilidad de su fuente.
Estos relatos parecen desafiar las posibilidades naturales de la transmisión de información y reflejan un interés más amplio del coloquium por los límites del conocimiento humano y por los medios a través de los cuales accedemos a la verdad. Baudin no se limita aquí al dato curioso ni al fenómeno inexplicable.
Utiliza estos ejemplos como un punto de partida para poner en juego temas mayores como la intervención de fuerzas invisibles, la comunicación instantánea y la ambigüedad entre lo natural y lo sobrenatural. Federico se expone una explicación alternativa. Estos sucesos que parecían extraordinarios para los antiguos serían en realidad un
Comentarios de Jean Bodin - Coloquio de los siete sabios sobre arcanos relativos a cuestiones últimas (Libro II) 2i5k5n