Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Hablemos de Salud | Podcast
Hablemos de: Depresión y prevención del suicidio | PortalCLÍNIC

Hablemos de: Depresión y prevención del suicidio | PortalCLÍNIC 684a5s

2/4/2025 · 43:43
0
63
Hablemos de Salud | Podcast

Descripción de Hablemos de: Depresión y prevención del suicidio | PortalCLÍNIC f2o5a

¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la depresión? ¿Cómo puede alguien diferenciar entre una tristeza pasajera y una depresión clínica? ¿Qué recursos están disponibles para las personas que necesitan ayuda inmediata? ¿Cuáles son los mitos y las señales de alarma del suicidio? La Dra. Íria Grande, psiquiatra del Hospital Clínic Barcelona, y Anna Lara, superviviente y terapeuta de la asociación DSAS, responden vuestras dudas y preguntas, y rompen el tabú del suicidio. y5u2s

Lee el podcast de Hablemos de: Depresión y prevención del suicidio | PortalCLÍNIC

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Portal Clinic, hablemos de salud. Portal Clinic es un proyecto elaborado junto con la Fundación BBVA.

Buenas tardes a toda nuestra audiencia y gracias por asistir a este encuentro digital de Portal Clinic y la Fundación BBVA. También agradeceros vuestra participación al hacernos llegar vuestras dudas a través de las redes sociales y la web del hospital. Hoy vamos a conversar sobre depresión y prevención del suicidio y para ello tenemos el placer de contar con la participación de la doctora Doctora Iria Grande que es psiquiatra del Hospital Clínico de Barcelona y Ana Lara que es superviviente y terapeuta de la Asociación de Supervivientes Después del Suicidio. Vamos a aclarar que es una asociación que ofrece un espacio de acompañamiento a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio, conocidas como supervivientes y que además tiene la voluntad de romper con el tabú que existe en torno al suicidio. ¿Es así Ana? Es así.

Pues muchas gracias a las dos por compartir este rato con nosotros. Os voy a comentar un poco cómo va la dinámica del encuentro y es que los s nos han hecho llegar preguntas que hemos separado por bloques para darle un poquito de orden a esta conversación. Pero antes de dar paso a estos bloques de preguntas, me gustaría poner encima de la mesa una cuestión y es si existe relación entre los trastornos mentales y el suicidio y si concretamente el trastorno por depresión, la depresión, tiene un peso importante dentro de estos trastornos.

Pues efectivamente. La voy a primero dar las gracias porque no siempre tenemos la oportunidad con Ana de hablar de este tema del suicidio que durante mucho tiempo ha sido tabú. Entonces gracias por tener este espacio. Y ciertamente sí que hay un vínculo, una relación bastante elevada entre el suicidio y los trastornos mentales. Pero también hay que tener en cuenta que hay gente, bastante gente, una alta prevalencia de gente que se muere sin haberse diagnosticado previamente de un trastorno mental. Porque no se ha diagnosticado. Aquella persona no pensaba que pudiera necesitar ayuda, que no la requería.

Y entonces hay mucha gente también que se muere por suicidio y no se conoce un diagnóstico previo.

Por eso recomendamos que cuando veamos, y Ana nos explicará seguro cuáles son las claves para tener en cuenta cuando algún compañero, amigo, familiar cercano necesita ayuda. Que son estas palabras que tenemos que tener en cuenta para decirle a nuestro compañero, amigo, familiar que pida ayuda. Esto es un tema en el que podemos ayudar y nosotros más como profesionales cuando sabemos a alguien que viene y que tiene un trastorno mental que diagnosticamos nosotros y que intentamos tratar.

En esa población, que es la que tratamos más nosotros, sí que se ha visto que la prevalencia del suicidio es mucho más alta. Sobre todo, como decías, en gente que tiene depresión. La depresión está en ese trastorno depresivo que conocemos todos. Que yo estoy deprimido. Una cosa es estar deprimido, que seguramente esa era una de las preguntas.

O que tengo un trastorno depresivo. Pues esta gente que tiene un trastorno depresivo diagnosticado tiene más probabilidad, suele ser del doble. Pero también hay otros trastornos que implican la depresión como es el trastorno bipolar. Que son estados de ánimo muy elevados y depresiones, episodios de gran tristeza. Entonces en esos incluso la prevalencia es mayor. Incluso es tres veces más que en la población habitual.

Y después hay otro tipo de trastornos que serían más los relacionados con la impulsividad. Hay gente que porque le ha sucedido un efecto que no esperaba a lo largo de la vida. Hay intentos de suicidio que tal vez no prevalece tanto la clínica depresiva aguda que tiene esa persona. Sino un acto de impulsividad más reactivo a eventos que le suceden. Ana, en tu caso nos puedes situar en tu caso, en tu experiencia.

Bueno, yo perdí a mi hermano hace 12 años de muerte por suicidio. Es verdad que nosotros

Comentarios de Hablemos de: Depresión y prevención del suicidio | PortalCLÍNIC 361x5b

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!