Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BELLUMARTIS PODCAST
GLADIADORES, valor ante la muerte. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos

GLADIADORES, valor ante la muerte. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos 4c5c5x

12/5/2025 · 01:12:30
0
2k
BELLUMARTIS PODCAST

Descripción de GLADIADORES, valor ante la muerte. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos 231f2j

#historia #roma Hoy con Fernado Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos, coutores de "GLADIADORES, valor ante la muerte" ** https://amzn.to/40TjxIA ** , viajaremos a la Antigua Roma para conocer el espectaculo de gladiadores. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis ar con nosotros? Puedes escribirnos a [email protected] como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/618669 1n1e35

Lee el podcast de GLADIADORES, valor ante la muerte. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Gladiadores, valor ante la muerte, de las tumbas al coliseo.

Hola romaníacos, regresamos a nuestra serie de Roma Binkit, hoy no vamos a hablar de las legiones, vamos a hablar del gran espectáculo, de las peleas y luchas en el coliseo, vamos a hablar de gladiadores, vamos a hablar del espectáculo con el que se entretenía la plebe, el más famoso era el circo pero hoy vamos a hablar de las luchas que tienen en el fondo mucho que ver con las legiones romanas, acordaros que Cayo Mario enseñó a sus primeros proletarios a luchar con los lanistas, empezamos el programa con la ayuda de dos expertos en la gladiatura, Fernando Lillo y María Ingracia.

Hola a los dos, Fernando, hola y hola María, encantado.

Venimos a hablar de vuestro libro, lo voy a poner aquí en portada, gladiadores, valor ante la muerte de Desperta Ferro, eso ya es un símbolo de calidad y es un libro digamos ilustrado, de estas colecciones que saca Desperta Ferro con numerosas ilustraciones que hace que sea más agradable todavía aprenderlo.

Pues Fernando y María, vosotros sois de la parte de escritura, no sois de la parte de ilustración del libro. Bueno, la verdad es que todo es un equipo, el libro está concebido en equipo, entonces nosotros sí que hemos hecho el texto, pero a la hora de hacer las ilustraciones, de elegir las fotografías, pues hemos tenido que asesorar un poquito al equipo artístico para que hiciera un poco más o menos, que hubiera una relación entre el texto y la imagen. No sé si han puesto unas imágenes ahí, sino que hay ilustraciones que han sido creadas, es proceso para el libro y ahí hemos tenido que dar unas instrucciones para que digamos se ajustaran a nuestras teorías, a lo que nosotros vamos contando en el texto.

Nuestro objetivo era sobre todo hacer un libro que recogiera todo lo que sabemos hasta ahora, toda la investigación que se sabe hasta ahora de los gladiadores, que ha variado mucho en los últimos 30 años, ofrecer un texto que sea legible para cualquier persona, pero que a la vez pueda resistir el análisis de un experto, porque eso es digamos las características de divulgación de calidad, que lo pueda leer cualquiera, pero que el experto no pueda decir, bueno pues no se han basado en las fuentes y no han tenido en cuenta las cosas. Y luego claro, el aparato gráfico pues es espectacular, la edición de Desperta Perro, como no podía ser de otra manera, pues nunca defrauda y da al libro pues una entidad que da gusto verlo, tocarlo y luego leerlo, meterse en esa historia de los gladiadores que es realmente apasionante.

Las ilustraciones son de Sanda Delgado, una de las mejores ilustradoras españolas, por lo menos en temas históricos que yo conozco.

Si más lejos, bueno, la portada es de ella, estas obras también de aquí unas gladiatorias, que hablaremos de ellas también. Bueno, podemos empezar María y Fernando, el libro entendemos lo que es, además un tema que ahora parece que está en el candelero, nunca mejor dicho, con la Gladiator 2, que no os voy a preguntar sobre ella, que tengo dos programas, uno de Yoyo Balbás y otro de David Nieves y Noemí, hablando de ellas, no voy a decir en qué sentido, y aquí lo que vamos a hablar es un poco de qué es realmente la gladiatura, ese espectáculo romano que tenía también más funciones, no era solamente entretener, sino también tenía otras funciones, que es lo que vamos a intentar ver ahora al enfocar un poco el origen, el origen de estas peleas. ¿Siempre nacieron como un espectáculo? No, que va, bueno, en un principio podríamos decir que sí, pero cuando todavía no son romanas todavía, nos lo cuenta Tito Livio, que en unas guerras que hay contra los amnitas, son hechos prisioneros, pero no por los romanos, sino por un pueblo con el que no se llevaban muy bien, los vecinos, y los utilizaron, a los prisioneros de guerra, a los amnitas, los utilizaron para realizar unas luchas durante una pena, pero no hablamos en contexto romano todavía. A Roma pasan como celebraciones privadas junto a la tumba, son los bustuari, estos que suelen aparecer en algunos libros,

Comentarios de GLADIADORES, valor ante la muerte. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos v3p1e

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!