Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Exploración del Espacio. La minería espacial...y ¡Carl Sagan! Ignasi Casanova FANS . 646. LFDLC

Exploración del Espacio. La minería espacial...y ¡Carl Sagan! Ignasi Casanova FANS . 646. LFDLC 5t1b73

10/4/2025 · 48:15
0
2.9k
0
2.9k
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

Descripción de Exploración del Espacio. La minería espacial...y ¡Carl Sagan! Ignasi Casanova FANS . 646. LFDLC 1p2v2n

En la edición de hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el privilegio de contar con la presencia del Prof. Ignasi Casanova UPC. A lo largo de la entrevista nos ha dado una gran sorpresa... conoció personalmente a Prof. Carl Sagan!!! El profesor Ignasi es especialista en Exploración planetaria, Geoquímica Ambiental, La Luna, Marte, Materiales de Construcción, Nanotecnología, Recursos espaciales, Energía, Geoquímica, Planetas, Química de materiales. Trabaja en grupos de investigación de CRNE - Centro de Investigación en Nanoingenieria NEMEN - Nanoingeniería de Materiales Aplicados a la Energía. Estas son las preguntas. Hacia la Luna y Marte (o viceversa): recursos naturales para el desarrollo sostenible de asentamientos planetarios". En primer lugar hablaremos de la posibilidad de explotación de la Luna ¿Qué nos ofrece nuestro satélite que nos pueda interesar? ¿qué dificultades nos encontraríamos en la Luna cuando vayamos a establecer una base permanente? Muy posiblemente gran parte de los futuros trabajos de explotación lo realizarán robots, pero supongo que desde la Tierra no se podrá controlar todo el proceso. Las bases humanas en la Luna tendrán que ser un hecho… ¿podríamos generar algún tipo de energía o recurso para que la estancia en la luna sea más sostenible? El transporte de estos recursos debe ser otro problema añadido ¿verdad? Marte nos ofrece otro panorama, más minerales, más hielo, condiciones menos hostiles que en la luna…Aún así tendremos que esperar para construir asentamientos humanos. ¿Existen diseños de futuros robots mineros para trabajar en las condiciones marcianas? ¿Y de futuras fábricas? ¿En el caso de Marte, que podemos encontrar que nos interese? ¿Tenemos localizado yacimientos de minerales y hielo para poder explotarlos? ¿Las bases en la Marte seguro que serían muy diferentes a las lunares, incluso las estancias humanas podrían ser más prolongadas ¿Sería posible generar microclimas a través de los recursos marcianos? Una pregunta que seguro que muchos oyentes se estarán formulando es: ¿Sería posible el cultivo y crianza de animales en estas bases? ¿Y los asteroides? Háblanos de tu época en Houston. ¡Conociste a Carl Sagan! 191o4y

Lee el podcast de Exploración del Espacio. La minería espacial...y ¡Carl Sagan! Ignasi Casanova FANS . 646. LFDLC

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En primer lugar, hablaremos de la posibilidad de explotación de la Luna.

¿Qué nos ofrece nuestro satélite para que nos pueda interesar? Bueno, lo primero es que es el cuerpo celeste que está más cerca de la Tierra.

Eso ya lo hace probablemente uno de los más interesantes, al menos en cuanto a su accesibilidad.

Es cierto que desde principios de los años 70 no hemos vuelto allá.

Las razones han sido varias.

Se ha especulado mucho.

La Luna hoy no se considera una mina que nos va a solucionar los problemas de recursos naturales en la Tierra.

Sí que es cierto que puede tener algunos componentes en su superficie, por ejemplo el helio implantado por el viento solar, que pueden ser interesantes para desarrollar alguna tecnología aquí en la Tierra, concretamente la energía de fusión.

Hoy por hoy la Luna no se tiene que plantear como una mina, por decirlo así, sino como un objeto astronómico que es el que tenemos más cerca y que nos puede dar inmensas posibilidades para avanzar, no solo en cuestiones de investigación, sino en la exploración del sistema solar y del universo en general.

Razando la ciencia ficción, podríamos utilizar la Luna como lanzadera en un futuro, ¿no? Construir naves debido a la poca gravedad que tiene, pues sería más fácil.

Una vez establecidos allá, sí, pero no tenemos que llegar hasta allá, obviamente.

Sí, claro, evidentemente.

Isaac Asimov dijo que si la Tierra fuera más pequeña, la exploración espacial ya hubiera llegado mucho más lejos.

La gravedad sigue siendo un problema.

Pero sí que es cierto que el establecimiento de cualquier infraestructura en la Luna como planeta cercano y aprovechando que no tiene atmósfera y que su gravedad es un sexto que la de la Tierra, puede facilitar muchas operaciones de este tipo.

¿Qué dificultades nos encontraremos en la Luna cuando vayamos a establecer una base permanente? Bueno, la Luna es un planeta que geológicamente se parece bastante a la Tierra en cuanto a la composición, pero poco más que eso, ¿no? No tiene atmósfera.

De hecho, en la superficie de la Luna hay un vacío tremendo, mucho mejor o mucho más vacío, por decirlo así, que el que podemos conseguir con las máquinas más sofisticadas.

Yo recuerdo en Houston, en un congreso, estaba hablando un técnico sobre técnicas de vacío, máquinas que necesitaban un vacío muy alto.

Y entonces alguien dijo, oye, lo mejor es ir a la Luna, abrir una caja, volverla a cerrar, traerla para aquí y tendrás el mejor vacío que nunca hayas soñado.

Gratis, además.

Bueno, aparte de eso, esto es un problema.

La radiación sigue siendo un problema no resuelto.

De hecho, todos los astronautas que se han paseado por allá tuvieron mucha suerte de que el Sol no hiciera una de las suyas porque se hubieran quedado literalmente fritos en aquel momento.

Y aparte de eso, obviamente, la falta de condiciones y de materias primas de las que utilizamos para sistemas de soporte de vida, como fundamentalmente el agua.

Podemos hablar de que hay agua en la Luna, en forma de hielo, pero obviamente la falta de atmósfera hace que este agua sea más o menos difícil de manejar que en la Tierra.

Muy posiblemente gran parte de estos futuros trabajos de explotación la realizarán robots.

Pero supongo que desde la Tierra no se podrá controlar todo el proceso.

Las bases humanas entonces deberían ser un hecho.

Estamos hablando del futuro, claro.

¿Podríamos generar algún tipo de energía o recurso para que la estancia en la Luna sea más sostenible? A ver, la controversia de explotación robótica versus humana ya lleva bastantes años.

Es cierto que hay cosas que pueden hacer los robots de manera más segura, otras reconocidas además por expertos en robótica, no es que lo diga yo, que muy probablemente hasta dentro de muchas décadas solamente podrán hacer los humanos.

Muchas gracias.

Comentarios de Exploración del Espacio. La minería espacial...y ¡Carl Sagan! Ignasi Casanova FANS . 646. LFDLC 3d3n4b

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.