
EXPEDICIONES A LA PREHISTORIA: Estudios arqueológicos y paleontológicos en Eritrea 3z5
Descripción de EXPEDICIONES A LA PREHISTORIA: Estudios arqueológicos y paleontológicos en Eritrea 3t4r6b
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtube.com/live/pORx7n5LgYk 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Prehistoria #fauna Gracias a Bienvenido Mártinez Navarro, autor del #libro "Sapiens asesino y el ocaso de los Neardentales" ** https://amzn.to/3b0jMtm ** , veremos como son las expediciones arqueológicas y paleontológicas en busca de nuestros origenes. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/618669 wp4y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Expediciones a la prehistoria estudios arqueológicos y paleontológicos en Eritrea.
Armas, batallas y hombres que cambiaron el curso de la historia. Esto y mucho más en Benunartis historia militar. Hola a todos hoy viajamos a Eritrea para conocer cómo es una expedición para conocer nuestros antepasados más antiguos el origen de la humanidad. Es algo raro vamos a hablar de un tema que es prehistoria pero sobre todo cómo se investiga la prehistoria.
Gracias a un amigo, bienvenido, que ya nos llevó varias veces a conocer el mundo prehistórico y ahora nos va a llevar a ver cómo él descubre cómo es el mundo prehistórico. Hola, bienvenido, ¿qué tal? Hola, muy buenas noches. Bienvenido, habíamos hablado ya varias veces sobre el hombre prehistórico y un poco cómo es digamos el hombre cazador y ese hombre que evolucionó la humanidad pero con unos antepasados un poco violentos que todavía siguen en nosotros, ¿no? Sí, sí, hemos hablado siempre de que la violencia ha formado parte del comportamiento humano a lo largo de nuestra evolución. En fin, desgraciadamente todavía no hemos conseguido erradicarla y no sé si se podrá hacer en el futuro pero desde luego la violencia ahí está.
Vamos, se combate con la educación, se combate intentando que la gente sea más reflexiva a la hora de actuar con los demás pero desgraciadamente los brotes de violencia aparecen de manera bastante rápida, de manera bastante continua. Por tanto, las guerras ahí están pero nosotros vamos a intentar que de cara al futuro pues nuestra especie sea cada vez menos violenta, por supuesto. Habría que buscar al gen de la violencia. Bueno, también es algo social por vivir en sociedad. Yo creo que no solamente es genética, también hay un tema del ser humano social, ¿no? Y al ser social lleva consigo defensa de la sociedad en la que tú estás frente a otro grupo al que consideras rival, ¿no? Eso es algo que se ve, es verdad, algo importante.
Aquí lo que vamos a hablar es un estudio, digamos, arqueológico, es decir, lo que sería cultura material y restos y paleontológico también de restos, ¿no? Pero, claro, hay cosas que no se puede aprender del ser humano prehistórico solamente con lo arqueológico y lo, digamos, ni lo genético. Yo me acuerdo cuando estudié la carrera que se usaba mucho la antropología, ¿no? Pueblos en fases primitivas de evolución para ver un poco las semejanzas, ¿no? Sí, sí, bueno, finalmente cuando uno estudia el pasado tiene que conocer qué está pasando en el presente y aplicar las causas actuales al pasado para poder entender cómo funcionaba.
Entonces, evidentemente lo que ha sucedido en el pasado es distinto de lo que estamos viviendo actualmente, pero las causas que provocan muchos de los comportamientos, tanto de la especie humana como de cualquier otra especie, siguen siendo las mismas. Por tanto, si conseguimos identificar esas causas podremos interpretar qué es lo que pasó en el pasado. Pues empezamos el viaje, ¿no? Un viaje a un lugar que es casi geopolíticamente esencial a día de hoy, ¿no? Ahí a las costas del Mar Rojo, Eritrea, Djibouti, Etiopía, Somalilandia, ¿no? Un territorio complejo a día de hoy desde el punto de vista geopolítico, ¿no? Es un territorio verdaderamente muy interesante y es uno de los territorios más inhóspitos del mundo.
Nosotros estamos trabajando en Eritrea junto a la frontera con Etiopía en un sitio que se llama la Depresión de Danakil que, en fin, hay una guía italiana de principios del siglo XX que califica este territorio como una de las regiones más inhóspitas del mundo y es así. Es un territorio verdaderamente muy duro para poder sobrevivir allí. Las temperaturas son terribles. Hemos estado aguantando muchos días temperaturas de 55 grados e incluso más.
Al mediodía, a la sombra, no al sol, a la sombra. Y por las noches, pues, temperaturas de 20 y tantos grados. O sea, difícil dormir y, sobre todo, difícil sobrevivir en el mediodía donde no sabes dónde meterte. Es imposible. A la sombra estás en una temperatura que es absolutamente insoportable. Te estás deshidratando permanentemente. Tienes que estar bebiendo agua de manera continuada y el agua que tienes no está fresca. El agua que tienes es normal.
Comentarios de EXPEDICIONES A LA PREHISTORIA: Estudios arqueológicos y paleontológicos en Eritrea 16i12