Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
EMOTION ME por Pedro Vivar
¿Eres buena persona? Parte 2 del episodio con Agus Libertas

¿Eres buena persona? Parte 2 del episodio con Agus Libertas 4yp22

1/5/2025 · 01:00:49
3
5.6k
3
5.6k
EMOTION ME por Pedro Vivar

Descripción de ¿Eres buena persona? Parte 2 del episodio con Agus Libertas 3j1t5w

Continuamos el episodio anterior en el que hablamos con Agustín Blanco sobre buenas personas, estoicismo y amor. 4p62z

Lee el podcast de ¿Eres buena persona? Parte 2 del episodio con Agus Libertas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Seguimos con este podcast hablando de buenas personas y creemos a veces que ser buenas personas, Agus, es ser idiotas, o eso se ha visto en la realidad.

Es que de bueno eres tonto. Se están aprovechando de ti. Y es como, tío, ¿tú eres idiota? O sea, vaya perspectiva más basura.

¿No sabes la diferencia que hay entre aprovecharse de alguien o beneficiarte? Es que no es lo mismo.

Que a alguien sea una persona grande, sencillamente ¿qué va a hacer? Pues que su entorno inevitablemente prospere.

A mí en algunas ocasiones mi madre me ha dicho, es que se aprovechan de ti. Digo, no, madre, se benefician. Que no es lo mismo.

Y obviamente, ¿cómo no se van a beneficiar? Si yo soy una persona que me va bien. Y me va bien porque trato de estar tranquilo.

Estar tranquilo me hace tomar mejores decisiones. Tomar mejores decisiones al final genera mejores respuestas en lo material.

Obviamente, a mi entorno le va a ir mejor. Y es que yo lo que quiero es que a mi entorno le vaya de puta madre. ¿Por qué? Porque ya en el peor de los casos es que no te van a pedir dinero, por ejemplo. O sea, si nos ponemos así supermateriales y superficiales.

Si a tu entorno le va genial, es mejor para ti. Lo mejor que puedes hacer es que te vaya bien a ti luchar por eso y ser bueno con el mundo.

Egoísmo solidario. Lo llama un miembro de la comunidad del reto, Daniel, a quien si escuchas te mando un fuertísimo abrazo.

Y es que al final, bueno, en estudio, tú sabes, en este mandatario popular de que la recompensa de una buena acción es haberla realizado.

Y creo que cuando tenemos ese punto de vista tan extendido en España, quizás adoptado o heredado de las generaciones previas que tanto hambre pasaron aquí, de estar tratando de medir todo lo que tenemos, todo lo que nos dan, todo lo que damos, todo lo que nos quitan.

Y al final eso nos hace sentir peor. ¿Por qué? Porque estamos esperando que el otro nos devuelva. Que el otro haga algo por nosotros.

Y eso, pues, a veces puede pasar. Pero ya sabemos que todo lo que sea poner el foco fuera, nos lleva a sitios de no sentirnos muy bien.

Porque la mayor parte de las veces no ocurre. Entonces, bueno, este punto de vista es como un masajito a nuestro yo interior.

Nos hace sentir mejor. ¿Por qué? Porque, oye, mira, qué contenta se va esa persona. Le he ayudado. Le he servido, continuando con lo que hablamos en el podcast anterior.

Le he sido de utilidad. ¿Por qué la gente se va de misión? ¿Por qué las personas más adineradas, que no necesitan trabajar, se dedican a la filantropía? ¿Por qué? Por egoísmo solidario, como tú dices. Por ese altruismo, que para muchos puristas el altruismo no existe porque se están beneficiando, aunque sea de forma subconsciente. Pero al final esto lo que nos dice, de formas diferentes, es que necesitamos aportar al otro.

Conectando con el podcast anterior, en la medida que sea, en la magnitud que sea, no hace falta irse a África.

Podemos estar tú y yo aquí, echanos una mano cuando cada uno necesite. A nuestros familiares, al vecino, a nuestro compañero de trabajo, a quien sea.

A un desconocido que nos hemos encontrado por la calle y vemos, incluso antes de que nos pida, que esa persona necesita una mano.

Necesita ayuda con algo. ¡Venga! ¡Oportunidad! ¡Dale! ¡Ayúdale ahí! Todos tenemos en mente situaciones, la situación más cercana en la que hemos hecho algo así.

¿Cómo nos sentíamos? ¿Quién no se fue con una sonrisa en la cara de ahí? ¿Quién no se fue con el pecho hinchado diciendo, dame otra? Vida, dame otra situación de estas, que estoy listo, que quiero continuar, que esto me gusta.

Oye, Agus, una cosa, tío. Porque quiero aprovechar un poquito de que estés por aquí, o beneficiarme, o que se beneficie un poco mi audiencia.

Y yo te considero a ti un experto en estuicismo. No quiero que entres ahora en una falsa humildad y esas cosas.

Así que quiero beneficiarme de eso.

Mira, ¿cómo podrías explicar a una persona que ahora mismo no conoce estuicismo qué es esta filosofía y por qué debería interesarse en ella? Pues muy buena pregunta, muy buena pregunta.

Al final creo que hay, incluso en el mundo del marketing, ¿no? Es decir, si ahora tú tuvieras que dar una respuesta muy, muy, muy estructurada, los especialistas de dar respuestas muy, muy estructuradas y que conviertan mucho, lo que hacen siempre es coger ese guión que llaman PAS, ¿no? Problema, hablar del problema, agitarlo y luego dar la solución, ¿no? La realidad es que hay un problema que se lleva repitiendo desde que tenemos constancia.

Y es esa sensación que hablamos en el podcast anterior de...

Comentarios de ¿Eres buena persona? Parte 2 del episodio con Agus Libertas 55k5d

A