
Descripción de Episodio1X07. Un debate por el Clima. 2r6b1d
Hablando en clima es un podcast en el que hablamos de cambio climático, de la comunicación del cambio climático, de los bulos, de las desinformaciones y de las mentiras, desde la ciencia y con entrevistas. En esta ocasión, contamos con Gloria Huertas Sánchez, coordinadora del Aula de Debate del Vicerrectorado de estudiantes de la Universidad de Sevilla, junto a dos alumnos que participan en los debates (Ángela y Rafa). También nos acompañan, como siempre, Nuria Cuberos Távora y Nuria Sánchez-Gey Valenzuela. 1k6j40
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hablando en Clima, en Radios, la radio de la Universidad de Sevilla, como somos, estamos riéndonos.
Así somos y nos vamos a encontrar Hablando en Clima, con entrevistas, noticias e informaciones sobre el cambio climático, sobre la comunicación del cambio climático y los bulos, las desinformaciones o las mentiras, y todo con humor y risas.
Katherine Hayhom dirige el Centro de Ciencias del Clima en la Universidad Tecnológica de Texas.
En Ballena Blanca escribió hace algunos días que durante miles de años nuestra civilización se ha construido mirando al pasado, para saber cómo será el futuro, con qué frecuencia llueve o nieva en un lugar.
Es como conducir por una carretera recta y mirar al retrovisor. Si vienen curvas, te irás fuera.
Cuando el clima cambia, no podemos mirar solo al pasado, sino también al futuro.
Y eso es lo que hacemos. Para ofrecer soluciones de resiliencia y adaptación, necesitamos proyecciones climáticas que nos ayuden a saber cómo afectará al lugar donde vivimos.
La agricultura, la energía, las carreteras, los edificios, están pensados para determinadas condiciones climáticas.
Si cambian, habrá que replantearlas. Trabajo para ingenieros, urbanistas, personas del sector turístico.
Me acompañan en esta aventura Rosabla Mancinas en la codirección, Núñez Sánchez-Gey y Nuria Cuberos en la información y la desinformación, y en los controles técnicos el gran Rafa Jiménez.
Y para hablar de todas estas cosas, hoy nos acompaña Gloria Huertas. Gloria Huertas es licenciada en física en especialidad electrónica en la Universidad de Sevilla.
Premio a Mejor Expediente de su promoción y actualmente es profesora titular del área de electrónica de la Universidad de Sevilla y doctora adscrita al Instituto de Microelectrónica de Sevilla, del CSIC.
Gloria nos acompaña hoy porque es la coordinadora del aula de debate de la Universidad de Sevilla.
Además de Gloria, nos acompañan Rafa y Ángela que nos van a contar en qué consiste el debate, ¿cierto? Sí, el día 2 y 3 de mayo vamos a hacer un torneo de debate universitario a nivel nacional.
El aula de debate es una iniciativa del vicerrectorado de estudiantes donde participan unos 100 alumnos de distintas disciplinas, alumnos y alumnas, y entre otras actividades están organizados un torneo de debate, como decía, para el próximo día 2 y 3 de mayo.
Y la pregunta es, ¿está España preparada para afrontar fenómenos climáticos extremos? Bueno, la primera pregunta que tendría que haceros es, ¿qué es esto del aula de debate? Empezamos por ti, Gloria, después Ángela y después Rafa.
Bueno, estoy encantada de que me dejéis este espacio para contar y explicar en qué consiste el aula de debate.
Es una iniciativa, como has dicho, que está impulsada por el vicerrectorado de estudiantes, y que en 2022 contó conmigo para asumir la coordinación.
Y su principal objetivo es fomentar que el alumnado tenga habilidades fundamentales como son la oratoria, la argumentación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Estas competencias no solo van a enriquecer el proceso de aprendizaje, sino que también preparan a los alumnos para desenvolverse con éxito en contextos diversos y cambiantes.
Además constituyen herramientas claves en el mundo actual, creo yo, donde la capacidad de comunicar, razonar y cooperar efectivamente es cada vez más valorada, tanto en el ámbito personal como en el profesional, siendo cualidades, además, altamente demandadas en el entorno laboral.
En el mundo de los sajón, las aulas de debate en las universidades de prestigio tienen un alto reconocimiento.
Aquí todavía estamos un poquito más lejos, pero creo que se desarrollan competencias claves que nos preparan para los desafíos de nuestros siglos.
Puedo contar lo que hacemos en el aula de debate, pero yo creo que los alumnos nos lo pueden contar mejor, porque tenemos a Ángela, que ya es veterana, y tenemos a Rafa, que este año es su primer año, y los dos tienen su experiencia en torno a lo que ha sido para ellos esta experiencia.
Muchas gracias, Gloria. Ángela, cuéntanos un poquito cuál es tu recorrido universitario y cuál es tu participación en el aula.
En primer lugar, muchísimas gracias por darme este micrófono y poder hablar de lo que más me gusta ahora mismo, que la verdad es el debate académico.
Yo entré también con Gloria en el primer año, en 2022. Estudié Periodismo y Comunicación Audiovisual y fue muy curioso porque
Comentarios de Episodio1X07. Un debate por el Clima. 4k5r3i